05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

  • Upload
    fruxita

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

    1/10

    Clase 5

    El objeto de estudio

    Objetivos de la Clase

    Al finalizar la clase, el alumno ser capaz de:

    1. Comprender las caractersticas que definen a

    un objeto de estudio.2. Reconocer la forma de redaccin y

    componentes de un objeto de estudio.

    3. Evaluar el planteamiento de un objeto deestudio dado.

    Ejercicio

    Qu tipo de informacin se presenta aqu?

    Eficacia del celiprololen la funcinpulmonar de pacientes hipertensos con

    enfermadad pulmonar obstructiva crnica(EPOC) del hospital San Borja Arriarn

    (Santiago, Chile).

    Ejercicio

    Qu tipo de informacin se presenta aqu?

    Eficacia del celiprololen la funcinpulmonar de pacientes hipertensos con

    enfermadad pulmonar obstructiva crnica(EPOC) del hospital San Borja Arriarn

    (Santiago, Chile).

    Ejercicio

    Qu tipo de informacin se presenta aqu?

    Relacin entre obesidad y concentracionesde leptina en dos grupos aborgenes

    diferentes que conforman la poblacinchilena: mapuches y aymaras.

    Ejercicio

    Qu tipo de informacin se presenta aqu?

    Relacin entre obesidad y concentracionesde leptina en dos grupos aborgenes

    diferentes que conforman la poblacinchilena: mapuches y aymaras.

  • 8/8/2019 05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

    2/10

    Ejercicio

    Qu diferencias ves entre los tres cuadros?

    Evaluar la eficacia del celiprololen la funcinpulmonar de pacientes hipertensos con enfermadad

    pulmonar obstructiva crnica (EPOC) del hospital

    San Borja Arriarn (Santiago, Chile).

    Cul es eficacia del celiprololen la funcin

    pulmonar de pacientes hipertensos con enfermadadpulmonar obstructiva crnica (EPOC) del hospital

    San Borja Arriarn (Santiago, Chile)?

    Eficacia del celiprololen la funcin pulmonar depacientes hipertensos con enfermadad pulmonar

    obstructiva crnica (EPOC) del hospital San BorjaArriarn (Santiago, Chile).

    Secuencia Lgica

    objeto

    conceptual

    (delimitado)

    objeto operacionalizado objeto

    emprico

    objeto

    externo

    objeto

    construido

    Barriga y Henrquez (2005)

    Etapas en la definicin del

    Objeto de EstudioIdentificacin

    de la

    problemtica

    Primera

    revisin

    bibliogrfica

    Delimitacin

    del

    Objeto de Estudio

    Es la primera aproximacin al tema de lainvestigacin.

    Permite de forma muy general restringir elcampo de estudio y formular las primeras

    preguntas tentativas.

    Implica conocer qu se ha conocido delobjeto de estudio y cmo se ha llegado aconocer.

    Permite identificar los vacos deconocimiento y aclarar conceptos.

    Implica la expresin de lo que el

    investigador quiere hacer de formaconcreta y comprensible para los otros.

    El Objeto de Estudio

    Es lo que se quiere conocer.

    Por ejemplo, en:

    Relacin entre desempeo laboral y sntomasasociados al perodo de climaterio en mujeres

    entre 42 y 55 aos que trabajan comosecretarias en organismos estatales de la

    Octava Regin.

    El Objeto de Estudio

    ... si bien los sujetos a observar sern lasmujeres entre 40 y 55 aos...

    .. lo que se quiere saber es cul es la relacin

    que existe entre los sntomas asociados alclimaterio y el desempeo laboral de stas.

    El Objeto de Estudio

    Dicha relacin es justamente lo que se quiereconocer.

    Si la investigacin cientfica busca obtener

    conocimiento. Entonces el objeto de estudio es el eje de la

    investigacin.

    Clarif icar el objeto de estudio permite restringirel campo a observar y encauzar los esfuerzosdel investigador.

  • 8/8/2019 05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

    3/10

    El Objeto de Estudio

    Al definir un objeto de estudio se debe incorporara nivel implcito o explcito:

    La o las caractersticas o variables que se quiereobservar.

    Qu me interesa del caso?

    El o los casos que se quiere observar. Aquines o a qu vamos a observar?

    El contexto en el que se quiere observar. En qu lugar? Cundo y por cunto tiempo?

    El o los propsitos de la investigacin Qu se pretende hacer con dicha caracterstica?

    El Objeto de Estudio

    Definicin clara, precisa y accesible Objeto deestudio abarcable y medianamente profundo.

    Este es el primer y gran paso para resolver laproblemtica o idea de investigacin.

    El Objeto de Estudio

    Puede plantearse en forma declarativa:

    Dando forma al problema de investigacin, locual requiere estructurar de manera formal ycomprensible la idea de investigacin.

    Puede usarse incluso como el ttulo de lainvestigacin

    Relacin entre desempeo laboral y sntomas asociados alperodo de climaterio en mujeres entre 42 y 55 aos quetrabajan como secretarias en organismos estatales de la

    Octava Regin.

    El Objeto de Estudio

    El problema de investigacin puede originarseen cualquier etapa de la investigacin cualitativa,pero siempre debe definirse al inicio de lasinvestigaciones cuantitativas.

    Adems debe cumplir con tres condiciones: Debe interrogar acerca de un sistema de relaciones

    (*).

    Debe tener referentes en un campo de conocimiento.

    Debe interpelar a la realidad emprica.

    El Objeto de Estudio

    Tambin en forma interrogativa:

    Construyendo la pregunta de investigacin.

    Lo que contribuye a la problematizacin, ya queadems moviliza implcitamente a la bsquedade una respuesta.

    Cul es la relacin entre desempeo laboral y sntomasasociados al perodo de climaterio en mujeres entre 42 y 55

    aos que trabajan como secretarias en organismos

    estatales de la Octava Regin?.

    El Objeto de Estudio

    O en forma de accin:

    Lo que origina el objetivo de investigacin.

    Este indica la accin a realizar para observar elobjeto de estudio y que permitir dar respuesta ala pregunta de investigacin.

    Describir la relacin entre desempeo laboral y sntomasasociados al perodo de climaterio en mujeres entre 42 y 55

    aos que trabajan como secretarias en organismosestatales de la Octava Regin.

  • 8/8/2019 05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

    4/10

    El Objeto de Estudio

    Objeto deEstudio

    Problema

    Objetivo

    Pregunta

    Puede plantearse como...

    Variables

    Contexto

    Casos

    Objetivo

    El Objeto de Estudio

    En general:

    Puede estar planteado como uno o varios

    objetivos o preguntas.

    Pero estos deben ser congruentes entre s.

    El Objeto de Estudio

    Puede apuntar a:

    Buscar explicaciones o descripciones de algnfenmeno.

    Hacer evaluaciones para la toma de decisiones.

    Interrogar a partir de la teora algn aspecto dela prctica profesional.

    El Objeto de Estudio

    Puede apuntar a:

    Cuestionar teoras e interrogarlas por su validezen otros contextos.

    Buscar las razones, el sentido subjetivo y lossignificados sociales para los modos de actuarindividuales y grupales.

    El Objeto de Estudio

    Puede apuntar a:

    Preguntarse por el principio organizador deacciones o fenmenos.

    Explorar las mltiples dimensiones de un objeto.

    El valor de un problema de

    investigacin

    Criterios de evaluacin:

    Conveniencia: Cul es la utilidad de lainvestigacin?.

    Relevancia social: A qu personas o gruposbeneficiar la investigacin? Qu contribucin ala sociedad implica?.

    Implicaciones prcticas: Qu problemasprcticos resuelve la investigacin?

  • 8/8/2019 05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

    5/10

    El valor de un problema de

    investigacin

    Criterios de evaluacin:

    Valor terico: Qu conocimientos nuevos

    aporta? Qu teoras enriquece, refuta orespalda? Qu pasos futuros sugiere?.

    Utilidad metodolgica: Enriquece o mejoralos procedimientos investigativos actuales?.

    El valor de un problema de

    investigacin

    Criterios de evaluacin:

    Viabilidad: Es factible de realizar con los

    recursos disponibles?Tiempo

    Disponibilidad de sujetos

    Cooperacin de terceros

    Instalaciones y equipos

    Dinero

    Experiencia

    El valor de un problema de

    investigacin

    Criterios de evaluacin:

    Viabilidad: Es factible de realizar con losrecursos disponibles?

    Tiempo

    Considerar el tiempo con el que se cuenta.

    Considerar la oportunidad de ocurrencia del fenmeno

    La lcera pptica es ms comn en

    otoo y primavera, por lo que hay ms

    casos con estas caractersticas.

    El valor de un problema de

    investigacin

    Criterios de evaluacin:

    Viabilidad: Es factible de realizar con losrecursos disponibles?

    Disponibilidad de los sujetos

    Facilidad para localizarlos e identificarlos.

    Disposicin de los sujetos a cooperar.

    Los sujetos estn ms dispuestos

    mientras menores exigencias se le

    hacen.

    El valor de un problema de

    investigacin

    Criterios de evaluacin:

    Viabilidad: Es factible de realizar con losrecursos disponibles?

    Cooperacin de terceros

    Capacidad de los sujetos para valerse por s solos.

    Necesidad de autorizaciones de las instituciones.

    Necesidad de autorizaciones de los tutores.

    El valor de un problema de

    investigacin

    Criterios de evaluacin:

    Viabilidad: Es factible de realizar con losrecursos disponibles?

    Instalaciones y equipos

    Espacios, laboratorios.

    Necesidad de transporte.

    Disponibilidad y estado de los equipos.

  • 8/8/2019 05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

    6/10

    El valor de un problema de

    investigacin

    Criterios de evaluacin:

    Viabilidad: Es factible de realizar con los

    recursos disponibles?Dinero

    Bibliografa

    Sujetos del estudio (incentivos)

    Personal

    Impresin y duplicacin del material

    Transporte

    El valor de un problema de

    investigacin

    Criterios de evaluacin:

    Viabilidad: Es factible de realizar con los

    recursos disponibles?Experiencia

    En el tema.

    En metodologa

    El valor de un problema de

    investigacin

    Criterios de evaluacin:

    Responsabilidad tica: Es lcita de acuerdo alos valores y las normas morales de la sociedady el investigador?

    Alcances de una investigacin

    Al definir un objeto de estudio, ya sea comoproblema, pregunta u objetivo general, este yainsina el alcance de la investigacin a realizar.

    Alcances de una investigacin

    Definir el alcance de una investigacin esimportante pues define la mejor estrategia questa debe seguir.

    Dependiendo del tipo de alcance se establece

    tanto el diseo, los datos que se deberecolectar, la manera de obtenerlos, la forma deseleccionar a los sujetos, etc.

    No obstante, un estudio puede incluir elementosde diferentes alcances.

    Alcances de una investigacin

    Tipos de estudio segn sus alcances

    Hernndez y cols. (2003) mencionan cuatrotipos diferentes de estudios segn sus alcancesde investigacin:

    Exploratorio Descriptivo

    Correlacional

    Explicativo

  • 8/8/2019 05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

    7/10

    Alcances de una investigacin

    Estudios Exploratorios

    Se utilizan fundamentalmente cuando se quiere

    examinar un tema o problema de investigacinpoco estudiado.

    Estos casos poseen poca literatura asociada oconstituyen un tema o perspectiva nueva.

    Alcances de una investigacin

    Su aporte se basa justamente en que permitefamiliarizarnos con fenmenos relativamente

    desconocidos.

    Por lo mismo, nunca son un fin en s mismo,sino que buscan abrir el camino a estudiosposteriores.

    Alcances de una investigacin

    Tienen la ventaja de ser ms flexibles, ampliosy dispersos metodolgicamente que los otrostres tipos de estudio.

    Por lo que exigen al investigador asumir unmayor riesgo, y tener ms paciencia, serenidady receptividad.

    En este tipo de estudios es recomendable tenercuidado, porque una mala revisin bibliogrficapuede conducirnos a creer equivocadamenteque el tema est poco estudiado.

    Alcances de una investigacin

    Estudios Descriptivos

    Buscan describir un fenmeno, especificandosus propiedades, caractersticas y rasgosrelevantes.

    Realizan una recoleccin de datos sobre unavariable o categora de anlisis.

    Caracterizar el cuadro depresivo que se presentaen el posparto de mujeres consultantes de tres

    consultorios de atencin primaria del rea norte deSantiago.

    Alcances de una investigacin

    Si bien pueden recolectar informacin sobrems de una variable, su objetivo no es indicarcomo estas se relacionan.

    Su principal contribucin es la de caracterizarun fenmeno dentro de ciertas unidades deanlisis, por lo que los casos deben estar biendefinidos.

    Alcances de una investigacin

    Los estudios descriptivos tambin permitenhacer predicciones, aunque sea pocoelaboradas, sobre como se comporta lapoblacin u otros casos similares.

    P.e. A partir de las caractersticas del cuadrodepresivo de una muestra de mujeres yo puedoestimar las caractersticas de este cuadro en todauna comuna .

    Finalmente, este tipo de estudios permitefundamentar estudios correlacionales.

  • 8/8/2019 05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

    8/10

    Alcances de una investigacin

    Estudios Correlacionales

    Tienen como objetivo evaluar la relacin que

    presentan dos o ms variables o categoras deanlisis.

    En estos estudios se describe cada una de lasvariables o categoras, pero adems sedescribe la relacin entre stas.

    Caracterizar el cuadro depresivo que se presenta en elposparto de mujeres consultantes de tres consultoriosde atencin primaria del rea norte de Santiago y su

    relacin con la calidad de vida en dichas mujeres.

    Alcances de una investigacin

    Cuando las variables son al menos ordinales,podemos hablar de relaciones positivas o

    negativas. Las relaciones positivas son aquellas que

    presentan una variacin conjunta: o ambas subeno ambas bajan.

    Las relaciones negativas presentan relacionesinversas: cuando una sube, la otra baja. Pero anas estn relacionadas.

    Alcances de una investigacin

    Generalmente en una misma investigacin seevalan relaciones entre varios pares devariables (anlisis bivariados)

    E incluso se puede medir la relacin entre msde dos variables a la vez (anlisismultivariados).

    Pero los estudios correlacionales sloestablecen relaciones, no la direccin(causal) de stas.

    Alcances de una investigacin

    Por lo mismo, su capacidad explicativa esparcial.

    Si bien son capaces de identificar cuando dosvariables estn asociadas, existen muchas otrasvariables que pueden estar influyendo.

    Es necesario detectar las correlacionesespurias, o aquellas relaciones aparentes peroque son en realidad errneas.

    Alcances de una investigacin

    Pese a esto, podemos decir que los estudioscorrelacionales aportan un mayor nivel decomprensin mientras ms variables seancapaces de asociar a un determinado

    fenmeno.

    Siempre y cuando, el investigador est atento ala posible aparicin de correlaciones espurias ylas deseche a tiempo.

    Alcances de una investigacin

    Estudios Explicativos

    Son ms estructurados y buscan generar unsentido de entendimiento de la relacin entrevariables.

    Van ms all del establecimiento de relaciones,ya que estn dirigidos a responder a las causasde los fenmenos.

  • 8/8/2019 05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

    9/10

    Alcances de una investigacin

    Permite explicar:

    Por qu y en qu condiciones ocurre un

    fenmeno. Por qu serelacionan dos o ms variables.

    Analizar, en forma prospectiva, la utilidad delas prtesis biliares instaladas por va

    endoscpica en el manejo transitorio de laobstruccin biliar, debida a coledocolitiasis.

    Alcances de una investigacin

    Exploratorio

    Examina un tema o perspectiva poco estudiado

    Busca familiarizarnos con el fenmeno

    Nunca son un fin en s mismos

    Son ms flexibles, amplios y dispersosRequieren arriesgarse, paciencia y sensibilidad

    Descriptivo

    Busca caracterizar un fenmeno

    Recopila datos sobre una variable o categora

    Puede tomar una o ms variables por separado

    Sienta las bases para estudios correlacionales

    Permite hacer generalizaciones

    Alcances de una investigacin

    Correlacional

    Evala la relacin entre dos o ms variables ocategoras

    Se basa en la descripcin de las variables

    No establece la direccin de la relacin

    Su alcance explicativo es limitado, aunque esmayor mientras ms variables considera

    Explicativo

    Son ms estructurados

    Establecen el sentido y la naturaleza de unarelacin

    Permite explicar las condiciones en que se daun fenmeno

    Se debe estar atento a relaciones espurias

    Ejercicio

    Desarrollo individual:

    Lea los siguientes objetos de estudio, eidentifique:

    Sus componentes (caractersticas, casos y contexto).

    Formaen la que est planteada.

    Alcance de la investigacin.

    Relacin entre la presencia de pirosis yregurgitacin de curso prolongado y la presencia de

    reflujo cido patolgico en un grupo de pacientessin dao macroscpico importante del esfago

    distal de la Provincia de Concepcin.

    Ejercicio

    Describir las caractersticas clnicas de lasgranulomatosis de Wegener

    (GW) y la poliangetis microscpica(MPA) ocurridas en Santiago, entre los aos

    1990 y 2001

    Existe relacin entre el nivel de activacinbasal de los sistemas de motivacin (de

    aproximacin e inhibicin), y las diferencias enel monto de consumo de los dietantes

    crnicos?

    Ejercicio

    Caracterizar la respuesta de la potencia de losmsculos inspiratorios a la prueba de respiracin

    con cargas progresivas en pacientes coninsuficiencia cardaca crnica (ICC) y compararla

    con la de pacientes con enfermedad pulmonar

    obstructiva crnica (EPOC) y con la de sujetosnormales de edad similar.

    Niveles plasmticos de lipoperxidos, capacidadantioxidante del plasma, y niveles de antioxidantesespecficos en el plasma de mujeres chilenas de

    diferentes estratos socioeconmicos.

  • 8/8/2019 05-elobjetodeestudio-090719172701-phpapp02

    10/10

    Ejercicio

    Mire el siguiente ejemplo de cmo problematizaun objeto de estudio.

    La deshidratacin hipernatrmica asociada o no a ictericia parece estar incrementandosu incidencia en los reportes de la literatura mundial 1. Sus consecuencias, de no ser

    tratadas adecuadamente, pueden interferir en la calidad de vida de los neonatos que la

    presenten, ya que puede condicionar alteraciones neurolgicas y secuelas a largo

    plazo. La deshidratacin hipernatrmica es una condicin potencialmente letal

    ocasionada predominantemente por una prdida de agua extracelular y se asocia con

    edema cerebral, hemorragia intracraneal, hidrocefalia y gangrena2,3. En el pasado, la

    hipernatremia ocurra ms frecuentemente en neonatos y lactantes alimentados con

    frmulas artificiales con un alto contenido de sodio, especialmente si la madre agregaba

    cucharadas extras a la preparacin o no agregaba suficiente cantidad de agua4.

    JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. Es frecuente la deshidratacinhipernatrmica como causa de readmisin hospitalaria en recin nacidos?.

    Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478.

    Ejercicio

    Mire el siguiente ejemplo de cmo problematizaun objeto de estudio.

    Entre 1979 y 1989 se reportaron algunos casos espordicos de deshidratacin

    hipernatrmica asociada a la alimentacin materna5-10. En la dcada de los 90s hubo

    un incremento en el nmero de neonatos alimentados al seno materno, con un

    incremento en los casos reportados de lactantes con deshidratacin hipernatrmica.

    Cooper y colaboradores describieron 5 casos entre 1991 y 1994 en Ohio 11, Ng y cols

    describieron 5 casos en Hong-Kong12, Livingstone y col reportaron 21 casos en la

    Columbia Britnica de 1991-19954. En Edimburgo, en un periodo de 18 meses fueron

    ingresados 13 de casi 9 000 recin nacidos con menos de 3 semanas de vida por

    deshidratacin hipernatrmica, todos alimentados al seno materno. En este ltimo

    estudio, los valores sricos de sodio fueron de 150 hasta 176 mmol/L1.

    JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. Es frecuente la deshidratacinhipernatrmica como causa de readmisin hospitalaria en recin nacidos?.

    Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478.

    JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. Es frecuente la deshidratacin

    hipernatrmica como causa de readmisin hospitalaria en recin nacidos?.Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478.

    Ejercicio

    Mire el siguiente ejemplo de cmo problematizaun objeto de estudio.

    La asociacin de fiebre, deshidratacin e ictericia asociada a una deficiente

    alimentacin al seno materno ha sido descrita en varios estudios13. Sin embargo, la

    incidencia de deshidratacin hipernatrmica ha sido difcil de determinar; incluso, un

    reciente estudio italiano prospectivo no logr determinar una incidencia real, es decir,

    no pudo contestar a esta pregunta14.

    En Mxico no hay reportes sobre la deshidratacin hipernatrmica, ni de su asociacin

    con ictericia y prdida ponderal, as que la identificacin de esta patologa en los

    neonatos que ingresan a las salas de urgencia o neonatologa con datos sugestivos

    como son prdida de peso e ictericia se vuelve una necesidad, ya que la adecuada

    correccin de la hipernatremia y el apoyo nutricional redituar en menos perjuicios para

    el neonato que la padece e incluso, puede evitar secuelas para su desarrollo posterior.

    Ejercicio

    Mire el siguiente ejemplo de cmo problematizaun objeto de estudio.

    El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de deshidratacin hipernatrmica en

    recin nacidos admitidos con el diagnstico de ictericia y comparar sus caractersticas

    clnicas y perinatales con el grupo de pacientes admitidos con ictericia sin

    hipernatremia.

    JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. Es frecuente la deshidratacin

    hipernatrmica como causa de readmisin hospitalaria en recin nacidos?.Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478.