4
amqueretaro.com Viernes 5 de febrero de 2016 / Querétaro, Querétaro Editor Daniel Zubillaga contacto [email protected] tel 291-9900 Sección C Cultura incluyente, divertida y dinámica. Arte abierto al diálogo y a las tendencias de hoy y siempre. Gina Trejo Hoy, 5 de febrero, fecha que con- memora la promulgación de la constitución mexicana de 1917, ac- to realizado en el Teatro de la Re- pública de la ciudad de Queréatro, Odino Faccia, cantante argentino de asendecia italiana, nombrará a nuestra entidad como la primera ciudad de paz de la Red de Ciuda- des por la Paz, reconocimiento ava- lado por el Papa Francisco y por los premios Nobel de la Paz. A las 4:00 de la tarde, Odino Fac- cia hará los honores al izar la ban- dera de la paz, para posteriormen- te iniciar con el concierto gratuito ‘Uno por la Paz’, en el Auditorio Jo- sefa Ortiz de Domínguez, a partir de las 5:00 pm. El cantante argentino recibió en el 2009 el galardón ‘Voz por Paz en el mundo’, de manos del Pre- mio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, por su difusión a la cultura y los valores en pro de las causas hu- manitarias, distinción que lo ava- la además como embajador de la paz por la Unesco. “El reconocimiento con Adolfo, y con los nobeles de Paz, fue una enorme sorpresa porque ese re- conocimiento se dio por todos los años de búsqueda con la música y por ir combinando lo que fue el as- pecto humanitario y solidario con la música. Así recibí el galardón ‘Voz por la Paz’. Para mí significa una hermosa y enorme responsa- bilidad, porque es como llevar un poco la voz de todos, la voz por la paz, porque es representativa; en- tiendo que representa a todos, que es un deseo global”, expresó Faccia en entrevista exclusiva para el pe- riódico AM de Querétaro. Musicalizando poemas papales Odino Faccia, un cante de ‘pop’ cu- yo amor por la música nació des- de pequeño, en gran parte debido a que su padre fue tenor, empezó, según nos menciona, con el sueño de compartir sus letras y acordes al mundo, llevando un mensaje positivo y esperanzado a la gente. Sin embargo, nunca imaginó que pudiera darle melodía a poemas y escritos de uno de los líderes espi- rituales más queridos y respetados de los últimos tiempos: El Papa Juan Pablo II. “Con Juan Pablo II no tuve un acercamiento como lo tengo con el Papa Francisco. Sí tuve la opor- tunidad de verlo muy cerca, una sola vez, y fue un encuentro que significó algo porque años después me habla la Editorial Vaticana pa- ra crear un Himno por la Paz con las letras de Juan Pablo II y fue un desafío inmenso, honrado, porque que te llamen del Vaticano, para un himno con las letras del papa era muy raro, sobre todo sabiendo que no tenía una carrera artística de mucha posición”, menciona Odino. “Fue maravilloso, crear una can- ción con cada letra, cada palabra de Juan Pablo II, fueron momentos hermosos, únicos, porque te sen- tís completamente acompañado, guiado por esas palabras, y siem- pre insisto con esa enorme respon- sabilidad de llevar ese mensaje”, acota el artista, quien dio vida a la canción ‘Busca la paz’, la cual fue interpretada por primera vez en el Estadio Azteca ante 80 mil perso- nas, en el 2011. “Por supuesto dije que sí, porque fue lo primero que hice en Méxi- co con un estadio con 80 mil per- sonas. Y sabiendo el cariño que Juan Pablo II tenía por México, y los mexicanos por Juan Pablo II. Entiendo que hubo una manita de Juan Pablo y de Dios, para que en- tregara sus palabras por primera vez al pueblo mexicano”. Con esta canción, Odino se convirtió en el primer cantante ‘pop’ en el mundo en cantar letras del papa. Posteriormente, su compatrio- ta, el papa Francisco (conocedor de su trayectoria) también le da la oportunidad de musicalizar al- gunos de sus poemas, razón por la cual nace ‘Para que todos sean uno’, una canción alegre, de fiesta y con ese aire latino que buscaba el sumo pontífice. “El primer encuentro con Fran- cisco fue debido a que pedí audien- cia con el pontífice. Él ya sabía de mi trabajo social, con la paz y con la música, como herramienta para llevar un mensaje de paz con mis discos. Le pedí cantar en la cano- nización de Juan Pablo II, porque soy el único artista pop en el mun- do que tenía sus letras y que com- partía autoría con quien hoy es un santo, entonces era magnífico”. Odino Faccio, tras su encuentro con el Papa Franciso, logró cantar en la canonización de Juan Pablo II, junto al monseñor Karcher, en la plaza de San Pedro, ante un mi- llón de personas, mientras otras dos mil millones más, simultánea- mente escucharon ‘Busca la Paz’, a través de varios medios. “Cualquier palabra que uno ex- prese ante semejante evento, son todas pocas. Es emoción, agra- decimiento, amor, es inmenso lo que se vive ese momento”, men- ciona Odino. Antes y después del Papa Francisco Según los viejos protocolos, en la plaza de San Pedro del Vaticano no se permite que artistas solistas canten o realicen algún evento, sin embargo, Odino Faccia tuvo la suerte de hacerlo, convirtiéndose en el primer artista en cantar en dicho escenario, además de ser el primer latinoamericano en la his- toria en cantar en el Vaticano, el 29 de marzo del 2015. “Es un antes y después. Porque él no solo acerca a los católicos, sino acerca a todas las regiones, a todo el mundo. Yo siempre digo que es un líder humanitario mag- nífico que representa de muchísi- mas maneras a todo el mundo y cómo con su carisma, humildad y sencillez la gente se siente identi- ficada. Y eso habla de esa apertu- ra de la que todo mundo habla del Papa Francisco”. Hombre de fe Sintiéndose bendecido y agradeci- do por los reconocimientos y por llevar a través de su música los pen- samientos de las máximas autori- dades eclesiásticas de la iglesia ca- tólica, Odino Faccia es un hombre de fe, más allá de la religión. “La fe yo entiendo que es la esperanza que nunca se debe de perder. Son esas dos letras que te sacan adelante inevitablemente, porque sin fe, en- tiendo no se puede lograr nada. Sin fe no se puede llegar al otro. Sin fe no se puede amar responsablemen- te, no se puede caminar. En lo per- sonal es lo que me empuja segundo a segundo y a creer que es posible. Por más que el mundo y todo se esté cayendo, la fe es ese inmenso sentimiento que te permite seguir adelante”. El concierto “Va encontrar un concierto y un encuentro del que todos van a ser parte. Entiendo que uno tiene un rol de estar en el escenario a par- tir de la música, pero es un con- cierto en donde todos son parte, donde se van a divertir y se van a sentir identificados y que van a encontrar ese mensaje de paz en la música. Un espacio de encuen- tro positivo y esperanzado”, Odi- no Faccia, respecto al concierto de hoy en el Auditorio Josefa Or- tiz de Domínguez. ›› La razón no me ha enseñado nada. Todo lo que yo sé me ha sido dado por el corazón ‹‹ Leon Tolstoi IMCINE @IMCINE #Alemania: La realidad de México será mostrada en la @Berlinale 2016. Museo de Arte de Qro@ MuseoDeArteQRO DEL GÓTICO AL RENACIMIENTO. GÉNEROS, TEMAS YESTILOS. Elena Poniatowska @Eponiatowska La discriminación social en México se vive en todos los espacios públicos. La ensayista, académica y crítica mexicana, quien celebró recientemente sus 86 años, se le considera integrante del movimiento literario del ‘Boom latinoamericano’. La exposición ‘Leonora y su Tiempo’, conformada por esculturas de gran formato de la artista inglesa, continúa en nuestra capital. Especial Miriam Martínez PÁG.2 PÁG.4 LEGADO ARTE MARGO GLANTZ, UNA AUTORA DE INAGOTABLE CURIOSIDAD LEONORA CARRINGTON RESGUARDA LOS ARCOS ENTREVISTA Odino Faccia fue el primer latinoamericano en la historia en cantar como solista en el Vaticano, con la presencia del Papa Francisco. SABÍAS QUE... ›› El embajador de la paz por Unesco se presenta hoy en el auditorio Josefa Ortíz de Dominguez, en un concierto gratuito Odino Faccia nombrará a Querétaro Ciudad de Paz 1 Odino Faccia, cantautor argentino quien también encabeza la Red de Artistas por La Paz. 2 El cantante ‘pop’, compuso junto al Papa Francisco la canción ‘Para Que Todos Sean Uno’. / fotos: Fernanda Ortíz / Especial ›› La canción ‘Busca la paz’, compuesta por Odino Faccia, por encargo del vaticano y con las poesías y prosas del Papa Juan Pablo II, fue interpretada por primera vez en el Estadio Azteca ante 80 mil personas, en el 2011. 2 1

05 I 02 I 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Odino Faccia nombrará a Querétaro Ciudad de Paz

Citation preview

Page 1: 05 I 02 I 2016

amqueretaro.com Viernes 5 de febrero de 2016 / Querétaro, Querétaro

Editor Daniel Zubillaga contacto [email protected] tel 291-9900 Sección C

Cultura incluyente, divertida y dinámica. Arte abierto al diálogo y a las tendencias de hoy y siempre.

Gina Trejo

Hoy, 5 de febrero, fecha que con-memora la promulgación de la constitución mexicana de 1917, ac-to realizado en el Teatro de la Re-pública de la ciudad de Queréatro, Odino Faccia, cantante argentino de asendecia italiana, nombrará a nuestra entidad como la primera ciudad de paz de la Red de Ciuda-des por la Paz, reconocimiento ava-lado por el Papa Francisco y por los premios Nobel de la Paz.

A las 4:00 de la tarde, Odino Fac-cia hará los honores al izar la ban-dera de la paz, para posteriormen-te iniciar con el concierto gratuito ‘Uno por la Paz’, en el Auditorio Jo-sefa Ortiz de Domínguez, a partir de las 5:00 pm.

El cantante argentino recibió en el 2009 el galardón ‘Voz por Paz en el mundo’, de manos del Pre-mio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, por su difusión a la cultura y los valores en pro de las causas hu-manitarias, distinción que lo ava-la además como embajador de la paz por la Unesco.

“El reconocimiento con Adolfo, y con los nobeles de Paz, fue una enorme sorpresa porque ese re-conocimiento se dio por todos los años de búsqueda con la música y por ir combinando lo que fue el as-pecto humanitario y solidario con la música. Así recibí el galardón ‘Voz por la Paz’. Para mí signifi ca una hermosa y enorme responsa-bilidad, porque es como llevar un

poco la voz de todos, la voz por la paz, porque es representativa; en-tiendo que representa a todos, que es un deseo global”, expresó Faccia en entrevista exclusiva para el pe-riódico AM de Querétaro.

Musicalizando poemas papalesOdino Faccia, un cante de ‘pop’ cu-yo amor por la música nació des-de pequeño, en gran parte debido a que su padre fue tenor, empezó, según nos menciona, con el sueño de compartir sus letras y acordes al mundo, llevando un mensaje positivo y esperanzado a la gente. Sin embargo, nunca imaginó que pudiera darle melodía a poemas y escritos de uno de los líderes espi-rituales más queridos y respetados de los últimos tiempos: El Papa Juan Pablo II.

“Con Juan Pablo II no tuve un acercamiento como lo tengo con el Papa Francisco. Sí tuve la opor-tunidad de verlo muy cerca, una sola vez, y fue un encuentro que signifi có algo porque años después me habla la Editorial Vaticana pa-ra crear un Himno por la Paz con las letras de Juan Pablo II y fue un desafío inmenso, honrado, porque que te llamen del Vaticano, para un himno con las letras del papa era muy raro, sobre todo sabiendo que no tenía una carrera artística de mucha posición”, menciona Odino.

“Fue maravilloso, crear una can-ción con cada letra, cada palabra de Juan Pablo II, fueron momentos hermosos, únicos, porque te sen-tís completamente acompañado, guiado por esas palabras, y siem-pre insisto con esa enorme respon-sabilidad de llevar ese mensaje”,

acota el artista, quien dio vida a la canción ‘Busca la paz’, la cual fue interpretada por primera vez en el Estadio Azteca ante 80 mil perso-nas, en el 2011.

“Por supuesto dije que sí, porque fue lo primero que hice en Méxi-co con un estadio con 80 mil per-sonas. Y sabiendo el cariño que Juan Pablo II tenía por México, y los mexicanos por Juan Pablo II. Entiendo que hubo una manita de Juan Pablo y de Dios, para que en-tregara sus palabras por primera vez al pueblo mexicano”. Con esta canción, Odino se convirtió en el primer cantante ‘pop’ en el mundo en cantar letras del papa.

Posteriormente, su compatrio-ta, el papa Francisco (conocedor de su trayectoria) también le da la oportunidad de musicalizar al-gunos de sus poemas, razón por la cual nace ‘Para que todos sean uno’, una canción alegre, de fi esta y con ese aire latino que buscaba el sumo pontífi ce.

“El primer encuentro con Fran-cisco fue debido a que pedí audien-cia con el pontífi ce. Él ya sabía de mi trabajo social, con la paz y con la música, como herramienta para llevar un mensaje de paz con mis discos. Le pedí cantar en la cano-nización de Juan Pablo II, porque soy el único artista pop en el mun-do que tenía sus letras y que com-partía autoría con quien hoy es un santo, entonces era magnífico”. Odino Faccio, tras su encuentro con el Papa Franciso, logró cantar en la canonización de Juan Pablo II, junto al monseñor Karcher, en la plaza de San Pedro, ante un mi-llón de personas, mientras otras dos mil millones más, simultánea-mente escucharon ‘Busca la Paz’, a través de varios medios.

“Cualquier palabra que uno ex-

prese ante semejante evento, son todas pocas. Es emoción, agra-decimiento, amor, es inmenso lo que se vive ese momento”, men-ciona Odino.

Antes y después del Papa FranciscoSegún los viejos protocolos, en la plaza de San Pedro del Vaticano no se permite que artistas solistas canten o realicen algún evento, sin embargo, Odino Faccia tuvo la suerte de hacerlo, convirtiéndose en el primer artista en cantar en dicho escenario, además de ser el primer latinoamericano en la his-toria en cantar en el Vaticano, el 29 de marzo del 2015.

“Es un antes y después. Porque él no solo acerca a los católicos, sino acerca a todas las regiones, a todo el mundo. Yo siempre digo que es un líder humanitario mag-nífi co que representa de muchísi-mas maneras a todo el mundo y cómo con su carisma, humildad y sencillez la gente se siente identi-fi cada. Y eso habla de esa apertu-ra de la que todo mundo habla del Papa Francisco”.

Hombre de feSintiéndose bendecido y agradeci-do por los reconocimientos y por llevar a través de su música los pen-samientos de las máximas autori-dades eclesiásticas de la iglesia ca-tólica, Odino Faccia es un hombre de fe, más allá de la religión. “La fe yo entiendo que es la esperanza que nunca se debe de perder. Son esas dos letras que te sacan adelante inevitablemente, porque sin fe, en-tiendo no se puede lograr nada. Sin fe no se puede llegar al otro. Sin fe no se puede amar responsablemen-te, no se puede caminar. En lo per-sonal es lo que me empuja segundo

a segundo y a creer que es posible. Por más que el mundo y todo se esté cayendo, la fe es ese inmenso sentimiento que te permite seguir adelante”.

El concierto“Va encontrar un concierto y un encuentro del que todos van a ser parte. Entiendo que uno tiene un rol de estar en el escenario a par-tir de la música, pero es un con-cierto en donde todos son parte, donde se van a divertir y se van a sentir identifi cados y que van a encontrar ese mensaje de paz en la música. Un espacio de encuen-tro positivo y esperanzado”, Odi-no Faccia, respecto al concierto de hoy en el Auditorio Josefa Or-tiz de Domínguez.

›› La razón no me ha enseñado nada. Todo lo que yo sé me ha sido dado por el corazón ‹‹

Leon Tolstoi

IMCINE@IMCINE#Alemania: La realidad de México será mostrada en la @Berlinale 2016.

Museo de Arte de Qro@MuseoDeArteQRODEL GÓTICO AL RENACIMIENTO. GÉNEROS, TEMAS YESTILOS.

Elena Poniatowska@EponiatowskaLa discriminación social en México se vive en todos los espacios públicos.

La ensayista, académica y crítica mexicana, quien celebró recientemente sus 86 años, se le considera integrante del movimiento literario del ‘Boom latinoamericano’.

La exposición ‘Leonora y su Tiempo’, conformada por esculturas de gran formato de la artista inglesa, continúa en nuestra capital.

Espe

cial

Miri

am M

artí

nez

› PÁG.2

› PÁG.4

LEGADO

ARTE

MARGO GLANTZ, UNA AUTORA DE INAGOTABLE CURIOSIDAD

LEONORA CARRINGTON RESGUARDA LOS ARCOS

ENTREVISTA

Odino Faccia fue el primer latinoamericano en la historia en cantar como solista en el Vaticano, con la presencia del Papa Francisco.

SABÍAS QUE...›› El embajador de la paz por Unesco se presenta hoy en el auditorio Josefa Ortíz de Dominguez, en un concierto gratuito

Odino Faccia nombrará a Querétaro Ciudad de Paz

1 Odino Faccia, cantautor argentino quien también encabeza la Red de Artistas por La Paz.

2 El cantante ‘pop’, compuso junto al Papa Francisco la canción ‘Para Que Todos Sean Uno’. / fotos: Fernanda Ortíz / Especial

›› La canción ‘Busca la paz’, compuesta por Odino Faccia, por encargo del vaticano y con las poesías y prosas del Papa Juan Pablo II, fue interpretada por primera vez en el Estadio Azteca ante 80 mil personas, en el 2011.

2

1

Odino Faccia nombrará a

Odino Faccia fue el primer latinoamericano en la historia en cantar como solista en el Vaticano, con la presencia del Papa Francisco.

SABÍAS QUE...El embajador de la paz por Unesco se presenta hoy en el

auditorio Josefa Ortíz de Dominguez, en un concierto gratuito

Querétaro Ciudad de Paz

Page 2: 05 I 02 I 2016

amqueretaro.com / Viernes 5 de febrero de 2016 / AM de QuerétaroC.2 ❱ EL FARO

Notimex

La escritora mexicana Margo Glantz, miembro de la Acade-mia de la Lengua, Premio Na-cional de Ciencias y Artes 2004 y Premio Iberoamericano de Na-rrativa ‘Manuel Rojas’, celebró recientemente 86 años de vida, con la publicación de su libro ‘La cabellera andante’.

Se trata de un ejemplar en el que se recopilan los textos que la escritora publicó entre 1977 y 1979 en periódicos y revistas co-mo Unomásuno y Zona Franca. “Más que un ensayo, La cabelle-ra andante es un gabinete de cu-riosidades, a través del cual Mar-go Glantz explora la relación del cabello con la literatura, el cine, la música y otras manifestacio-nes culturales”, señala la breve reseña de editorial Alfaguara.

En diciembre pasado Glantz recibió el Premio Iberoameri-cano de Narrativa ‘Manuel Ro-jas’ de manos de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en una ceremonia que se realizó en el presidencial Palacio de La Moneda.

La jefa de Estado entregó a la autora un diploma y una me-dalla que la distinguen como la primera mujer en recibir el ga-lardón, dotado con un premio de 60 mil dólares.

En tanto, el jurado del premio consideró que Glantz es “una de las máximas figuras de la cultu-ra mexicana y latinoamericana, y ha destacado especialmente por el modo en que logra tradu-cir su vasta cultura y erudición en obras de enorme capacidad de comunicación”.

De acuerdo con su biografía publicada en escritores.org, Margo Glantz nació en la Ciudad de México el 28 de enero 1930. Su padre, Jacobo Glantz, había conocido a su madre, Elizabeth Shapiro, en Odesa, Ucrania, donde se casaron y emigraron a México.

La familia fue partícipe de la cultura mexicana y parte acti-va de los círculos artísticos, el

Notimex

Óleos, dibujos, ‘collages’ y lito-grafías de la artista mexicana Frida Kahlo y de otras 14 crea-doras, son exhibidas en ‘Frida Kahlo. Conexiones entre Muje-res surrealistas en México’, des-de el 30 de enero, y hasta el 27 de marzo, en la Caixa Cultural de Río de Janeiro.

Visitantes y residentes de esa ciudad podrán apreciar casi un centenar de obras de quien fue-ra esposa del muralista Diego Rivera y de artistas como María Izquierdo, Remedios Varo, Leo-nora Carrington, Rosa Rolanda, Lola Álvarez Bravo y Lucienne Bloch.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura del gobierno fede-ral, también se podrán con-templar obras de Alice Rahon, Kati Horna, Bridget Tichenor, Jacqueline Lamba, Bonn Man-diargues, Cordelia Urueta, Ol-

ga Costa y Sylvia Fein.De Frida Kahlo, los visitantes

podrán disfrutar 20 óleos sobre lienzo y 10 obras sobre papel, incluyendo dibujos, collages y litografía.

También habrá una muestra ci-nematográfica que acompañará el recorrido en torno al surrealismo y a la historia de Frida Kahlo, pa-ra presentar un amplio panorama del pensamiento plástico de la ar-tista y revelar la intrincada red de imaginería que se formó en torno a su figura.

Dicha exposición fue dirigida por Teresa Arcq, encargada de investigar, recopilar y sumar a la exhibición el trabajo de las artis-tas surrealistas por haber reci-bido alguna influencia de Frida Kahlo, con el fin de ‘mostrarle al público brasileño a la mujer libre y gran creadora que estuvo pre-sente en la vida y obra de otras mujeres’.

La exposición fue concebida y coordinada por el Instituto Tomie Ohtake, en São Paulo, que albergó la muestra del 27 de septiembre al 10 de enero del presente año, y está patroci-

nada por la Caixa, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), la Embajada de México en Brasil, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Secretaría de Cultura del gobierno federal y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

‘Frida Kahlo. Conexiones entre mujeres surrealistas en México’ cerró la muestra, des-pués de más de 100 días de ex-hibición en el Instituto Tomie Ohtake de São Paulo, Brasil, con un récord de asistencia de 600 mil personas.

Superó con este número de asistentes a muestras como la retrospectiva dedicada a Sal-vador Dalí que registró 536 mil visitas, y ‘Obsesión infinita’ de la japonesa Yayoi Kusama, a la que acudieron 522 mil personas.

Notimex

Especialistas del Instituto Na-cional de Antropología e His-toria (INAH) llevan a cabo la restauración de las obras pic-tóricas que forman parte del retablo mayor del Templo de San Bernardino de Siena, en Xochimilco.

El INAH informó en un co-municado que son ocho pintu-ras en tabla y dos telas al óleo del retablo mayor del Templo de San Bernardino de Siena, uno de los pocos existentes del siglo XVI en México, las cuales plasman pasajes de la vida de la Virgen María y Jesús.

En las obras de gran formato se pueden apreciar pasajes co-mo ‘La Anunciación’, ‘La ado-ración de los pastores’, ‘La ado-ración de los Reyes Magos’, ‘La Circuncisión del Niño Jesús’, ‘Pentecostés’, ‘La Resurrección’, ‘La Asunción de la Virgen’, y ‘La Ascensión de Cristo’, mien-tras que los lienzos tienen representaciones de Santa María Egipciaca y Santa Ma-ría Magdalena.

El retablo mayor fue hecho para fortalecer el culto cató-lico a través de las imágenes del Templo de San Bernardino de Siena, una de las primeras construcciones franciscanas de la Nueva España.

Se trata “del único retablo completo con influencia rena-centista que hay en la capital del país”, destacó la restau-radora Cristina Noguera, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) y responsa-ble del proyecto. El retablo aún mantiene una calidad pictórica maravillosa, a pesar de sus de-

terioros”, apuntó la especialista sobre las pinturas creadas hace más de cuatro siglos.

Mencionó que la intervención de las tablas implica un lar-go proceso de investigación y análisis, además de que pocas veces se tiene la oportunidad de tener piezas tan antiguas y complejas en el Taller de Pintura de Caballete de la CNCPC, al que ingresaron en diciembre de 2014, donde han sido sometidas a diver-sos estudios para realizar la restauración.

Durante dicha labor, acotó Noguera, se respetaron las pinceladas históricas que te-nían una intención plástica y que muestran el gusto de una época específica, con la inten-ción de dar armonía estética a todas las intervenciones.

El proyecto contó con la cola-boración de diferentes áreas de la CNCPC: el Taller de Conser-vación de Pintura de Caballete, Fotografía, Radiología, Labo-ratorio de Caracterización de Material por Técnicas no des-tructivas y Microscopía.

Los trabajos de restauración, en los que también participan Magdalena Rojas, Nathael Ca-no Baca y Juan Francisco Ló-pez, se encuentran en su etapa final, y se prevé que las piezas puedan volver a su lugar de ori-gen en el primer trimestre de este año.

Margo Glantz, una autora de inagotable curiosidad›› A la ensayista, académica y crítica mexicana, sele considera partícipe del ‘boom latinoamericano’

›› En 1995, la escritora fue elegida como miembrohonorario de la Academia Mexicana de la Lengua

padre fue amigo de Diego Ri-vera. Se mudaron en diversas ocasiones por lo que Margo estudió en diferentes colegios, entre ellos la escuela Israelita de México y el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

La página oficial de la Aca-demia Mexicana de la Lengua, institución a la que pertenece desde 1996, destaca que Glantz tiene una maestría en Letras Inglesas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México y un doctorado en Letras Hispánicas por La Sor-bonne, en París.

Desde 1959 imparte clases en la Facultad de Filosofía y Letras, además de impartir cursos en Yale, Princeton, Harvard, Stan-ford, entre otras.

Ha desempeñado una destaca-da labor de divulgación y coor-dinación de varios proyectos li-terarios, entre ellos la fundación de la revista Punto de partida en 1966, revista de la cual fue di-rectora hasta 1970.

Fue directora General de Pu-blicaciones y bibliotecas de la SEP (1982) y directora de Lite-ratura en el INBA (1983-1986); agregada cultural con cargo de ministro en la Embajada de

México en Londres (1986-88). Dirige, desde 2005, la página de autor “Sor Juana Inés de la Cruz” de la página virtual Mi-guel de Cervantes Saavedra, donde tiene también su propia página desde 2006.

Entre sus obras destacan ‘Las genealogías’ (1981), ‘Síndrome de Naufragios’ (1984); ‘De la amorosa inclinación a enredar-se en cabellos’ (1984); ‘Aparicio-nes’ (1996); ‘El rastro’ (2002; ‘Las genealogías’ (2006); ‘Saña’ (2007); ‘México: el derrumbe’ (2010), entre otras.

A lo largo de su trayectoria ha recibido varias distinciones entre las que destacan: Pre-mio Magda Donato por Las genealogías en 1982, Premio Xavier Villaurrutia por Sín-drome de naufragios en 1984, el Sor Juana Inés de la Cruz en la FIL de Guadalajara por El rastro. Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 2004; Medalla Sor Juana de la UNAM en 2005.

En reconocimiento por su compromiso con las letras la Universidad Autónoma Metro-politana le concedió el grado de doctora honoris causa en 2005, la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2010 y la Uni-versidad Nacional Autónoma de México en 2011.

Además, la Biblioteca Vir-tual Miguel de Cervantes rin-dió homenaje a la escritora de inagotable curiosidad y gran espíritu crítico con la crea-ción de la Biblioteca de Autor Margo Glantz, en la que se reúnen imágenes, audiciones, textos de y sobre la escritora.

SEMBLANZA

En diciembre pasado Glantz recibió el Premio Iberoamericano de Narrativa ‘Manuel Rojas’, de manos de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

SABÍAS QUE...

Óleos, dibujos, ‘collages’ y litografías de la artista mexicana Frida Kahlo y de otras 14 creadoras, son exhibidas en ‘Frida Kahlo. Conexiones entre Mujeres surrealistas en México’.

DATO

›› Glantz tiene una maestría en Letras Inglesas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y un doctorado en Letras Hispánicas por La Sorbonne, de París.

1 En 1984, Margo Glantz obtuvo el premio Xavier Villaurutia, por el libro ‘Síndrome de naufragios’. 2 La escritora mexicana también fue honrada con la distinción de Investigador Emérito, por el Sistema Nacional de Investigadores./fotos: Especiales

1

2

›› Se trata “del único retablo completo con influencia renacentista que hay en la capital del país”.

Restauran obras renacentistas del Templo de San Bernardino de Siena

HISTORIA

Se restaurarán ocho pinturas en tabla y dos telas al óleo del retablo mayor del Templo de San Bernardino de Siena./foto:Especial.

Obras de Frida Kahlo, y más mujeres surrealistas

PINTURA

1 Frida Kahlo, a los 11 años de edad.

2 Kahlo lle-vó una vida poco conven-cional . Fue bi-sexual y, entre sus amantes, estuvo el ruso Leon Trotsky. /fotos: Especiales

1 2

Page 3: 05 I 02 I 2016

Notimex

México se sumará a los actos por el 400 aniversario luctuo-so del escritor y dramaturgo británico William Shakespea-re (1564-1616) reponiendo sus obras de teatro y llevándolas a escuelas, centros peniten-ciarios, entre otros recintos, adelantó el embajador del Rei-no Unido en México, Duncan Taylor.

Tras la presentación del informe sobre el Año Dual México-Reino Unido 2015, el diplomático señaló que la con-memoración de quien es consi-derado el escritor más impor-tante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal, será global y México no estará exento.

De acuerdo con Edgardo Bermejo, encargado del dise-ño y la ejecución de la agenda cultural y artística del British Council, para tal efeméride se integró un Consejo Asesor en el que participan la Secretaría de Cultura Federal, el Institu-to Nacional de Bellas Artes, la UNAM y una serie de exper-tos, a fin de poner el acento y reconocer una tradición de Shakespeare en México.

“México tiene una tradición secular, hay una gran produc-ción con compañías profesio-nales independientes y esta tradición en México es la que hay que subrayar a lo largo del año. Llevaremos un programa de Shakespeare a las cárce-les, escuelas, convocaremos

a compañías independien-tes mexicanas para que pro-duzcan su obra a lo largo del 2016”, refirió Bermejo.

A decir de los organizadores, en estos momentos se afinan los detalles de lo que incluirá el programa de actividades para recordar cuatro siglos del más grande escritor de todos los tiempos y figura única en la his-toria de la literatura.

Conocido en ocasiones como ‘El Bardo de Avon’ (o simple-

mente El Bardo), Shakespeare fue venerado ya en su tiempo, pero su reputación no alcanzó las altísimas cotas actuales has-ta el siglo 19.

En el siglo 20, sus obras fue-ron adaptadas y redescubiertas en multitud de ocasiones por todo tipo de movimientos ar-

tísticos, intelectuales y de arte dramático.

Las comedias y tragedias shakespearianas han sido tra-ducidos a las principales len-guas, y constantemente son ob-jeto de estudios y se representan en diversos contextos culturales y políticos de todo el mundo.

Notimex

La exposición con 91 obras de artistas mexicanos y extranje-ros contemporáneos de renom-bre, ‘México Circa 2000’, abrió el pasado fin de semana sus puertas al público en el Foro Cultural de la Embajada mexi-cana en Berlín.

La embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa Cantellano, inauguró la ex-hibición y declaró a Notimex que “con esta muestra estamos calentando motores del pro-grama del año dual México-Alemania”.

“Hemos tenido una respues-ta inmediata del público a esta gran exposición y esto augura un gran éxito de nuestras acti-vidades del Año Dual”, estimó la diplomática mexicana.

Es la primera vez que la expo-sición se presenta en Berlín y llega procedente de otras capi-tales europeas. En esta magna muestra hay obras de 81 artis-tas mexicanos y extranjeros, y abarca el arte contemporáneo en México a partir de los años ochenta a 2013.

Las piezas, pinturas, escultu-ras y fotografías, forman parte de la colección del empresario mexicano José Pinto Mazal.

Algunas de ellas están hechas con técnicas inusuales y abar-can desde temas surrealistas, abstractos, expresionistas y realistas. Sueño y realidad flu-yen de forma recíproca el uno en la otra. Las tendencias se entrelazan y los elementos eu-ropeos se encuentran con los precolombinos.

La exposición es una colabo-ración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Mu-seo Arocena de Torreón (de José Pinto Mazal), Coahuila y la Galería de Arte Traeger & Pinto, de la Ciudad de México.

El Curador de la exposición, Gerardo Traeger, declaró a No-timex en Berlín que el tema de la muestra es la Ciudad de Mé-xico actual, con sus contrastes, a veces dramáticos, y con su enorme diversidad.

Berlín es hoy en día uno de los principales centros culturales del mundo. Su larga tradición así como su especial historia en el contexto internacional han convertido a la metrópoli en un gigantesco magneto que atrae tanto a ar t ista s a lemanes como extranjeros.

El interés personal del co-leccionista Pinto Mazal en esta exposición es la recons-trucción de la imagen de la Ciudad de México, la mega-lópolis sin f in, en este mo-mento de la Historia.

Los artistas extranjeros cu-yas obras incluye la muestra en Berlín vivieron en la capital mexicana en esos años y la to-maron como tema de sus crea-ciones durante ese lapso.

Entre las obras hay pinturas de Javier de la Garza, [origi-nario de Tampico (1954)], cu-yo díptico intitulado de gran formato, realizado en 2008, es el la imagen icónica de la exposición.

Son dos hombres luchadores, mirándose profundamente, en-frentados el uno al otro, de los que solo se ven las cabezas, los hombros y parte de sus mus-culosos brazos entrelazados en una lucha. Está calificada

en el catálogo de la exposición de ser escultura expresada en pintura.

Hay también obras del su-rrealista Julio Galán, con sus imágenes enigmáticas, del ar-tista conceptual Gabriel Oroz-

co, de Hugo Lugo, quien usa diversas técnicas, del artista belga Francis Alys, los temas abstractos de intensos colores de Fernanda Brunet, y el rea-lismo narrativo de Daniel Le-zama, entre otros.

EL FARO ❱ C.3AM de Querétaro / Viernes 5 de febrero de 2016 / amqueretaro.com

La exposición es una colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Museo Arocena de Torreón (de José Pinto Mazal), el gobierno de Coahuila, y la Galería de Arte Traeger & Pinto, de la Ciudad de México.

DATO

Exposición ‘México Circa 2000’ llega a foro de Berlín›› Con un total de 91 piezas, entre pinturas y esculturas, lamuestra reune lo mejor del arte contemporáneo nacional

›› Algunas de las obras están hechas con técnicas inusuales, y abarcan desde lo surrealista, hasta el arte más abstracto

›› Es la primera vez que la exposición se presenta en Berlín y llega procedente de otras capitales europeas. En esta magna muestra hay obras de 81 artistas mexicanos y extranjeros, y abarca el arte contemporáneo en México a partir de los años ochenta a 2013.

ARTE

1 El interés personal del coleccionista Pinto Mazal, en esta exposición, es la reconstrucción de la imagen de la Ciudad de México, una ‘megalópolis sin fin’. 2 Obra del artista mexicano Julio Galán, titulada ‘Me quiero morir’. 3 ‘Papalotes negros’, del artista conceptual Gabriel Orozco, cuya obra será parte de la exposición./fotos: Especiales.

Alistan programa para celebrar al dramaturgo inglés W. Shakespeare

ANIVERSARIO

›› A decir de los organizadores, en estos momentos se afinan los detalles de lo que incluirá el programa de actividades para recordar cuatro siglos del más grande escritor de todos los tiempos y figura única en la historia de la literatura.

1 El embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor. 2 William Shakespeare. Dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como ‘El Bardo de Avon’, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa./fotos: Especiales

ENTÉRATE:México le rendirá tributo al dramaturgo británico reponiendo sus obras de teatro y llevándolas a escuelas, centros penitenciarios, entre otros recintos, adelantó el embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor.

1

2

1

2

3

Gestionan exhibir obra de Vincent van GoghNotimex

Diversas obras propias del impresio-nismo pictórico y otras de Vincent van Gogh (1853-1890), podrían ex-hibirse en esta capital como parte de la tercera exposición conjunta entre el Museo Soumaya y el ayuntamien-to local.

El director municipal de Cultura, Irving Berlín Villafaña, indicó que han iniciado las pláticas para que la obra de Vincent van Gogh pueda ex-hibirse durante la quinta edición del Mérida Fest, con el que la ciudad ce-lebraría sus 475 años de fundación.

Reconoció que las gestiones in-cluirían revisiones y adecuaciones a las tres salas de arte del Centro Cultural Olimpo, principalmente orientada a reforzar la seguridad del recinto y crear espacios que permi-tan montar una amplia exposición.

En la actualidad, el Museo Sou-maya cuenta entre sus colecciones la denominada ‘Impresionismos y vanguardias’, de las cuales la insti-tución podría armar una exposición ex profeso para esta capital.

De concretarse la llegada de la obra a Mérida, la muestra incluirá obra temprana del pintor neerlan-

dés, sin embargo, aunque por la naturaleza del artista es altamente cotizada.

La primera exposición montada en esta capital con el apoyo de la Fundación Carlos Slim en Mérida fue ‘El Cuerpo, los tesoros del museo Soumaya’, en el marco de las conme-moraciones por el 473 aniversario de la fundación de la capital yucate-ca, en enero de 2015.

La exposición gira en torno al cuerpo humano y sus distintas for-mas de representación en la historia del arte, la cual incluyó 50 obras (óleos y esculturas) con trabajo de Salvador Dalí, Pierre Auguste Renoir, Hermenegildo Bustos, Gibrán Kahlil, Juan Soriano, David Alfaro Siqueiros, Auguste Rodin, entre otros.

ARTE

En la actualidad, el Museo Soumaya cuenta entre sus colecciones la de-nominada ‘Impresionismos y vanguardias’./foto: Especial

›› La primera exposición montada en esta capital con el apoyo de la Fundación Carlos Slim en Mérida fue ‘El Cuerpo, los tesoros del museo Soumaya’, en el marco de las conmemoraciones por el 473 aniversario de la fundación de la capital yucateca, en enero de 2015.

Page 4: 05 I 02 I 2016

Escarlett Ruiz

Al cobijo de los arcos del Acue-ducto de Querétaro, emblema de esta capital de cielos rojos, se inauguró la exposición Leonora y su Tiempo , escultura de gran formato de la artista inglesa Leonora Carrington. La mues-tra se conforma por diez piezas de bronce con dimensiones que alcanzan los tres metros de al-tura, y podrá ser vista hasta el próximo 31 de marzo.

Durante la inauguración ofi-cial de dicha obra se contó con la presencia de José Alfredo Botello Montes, secretario de Educación Pública en el estado; Paulina Aguado Romero, direc-tora general del IQCA; Magali Aguilar Ortiz, secretaria de Ex-tensión Universitaria de la UAQ; María Teresa García, directora de Difusión Cultural de la UAQ, y Patricia Ávila Luna, directora general del Instituto de la Cultu-ra del Municipio de Querétaro.

Las piezas que conforman ‘Leonora y su Tiempo’, fueron colocadas a través del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con la finalidad de acercar el arte a las calles y a las zonas de transito cotidiano, y así, permi-tir que niños, jóvenes y adultos, tengan oportunidad de contem-plar y tocar el trabajo de grandes artistas internacionales.

La poesía transformada en bronce pretende atraer mira-das al por mayor, pues el arte de Carrington, artista que radicó la mayor parte de su vida en Méxi-co, logra refl ejar el poderío de su imaginación, la infl uencia de la magia, el misticismo, la cultura celta y una importante contri-bución al surrealismo. En esta ocasión el acueducto de Queré-taro se transforma en una sala de exposición itinerante, en la que las obras plásticas de artis-tas nacionales y locales pueden presumir de un marco simbóli-co, imponente e histórico.

“Es un compromiso para el Instituto Queretano de la Cultu-ra y las Artes (IQCA) acercar la cultura a todos los ciudadanos, y para muestra basta un botón, este escenario emblemático (los arcos) es hoy recinto y sede de una exposición plástica de gran formato, es una exposición es-cultórica de la gran maestra Leonora Carrington, quien radi-có aquí en nuestro país cerca de 42 años, una mujer enamorada de México quien compartió es-cenas del surrealismo y que hoy, tenemos este gran privilegio de que la gente que va pasando en sus vehículos y que caminan en-tre las calles se detengan para tener ese gran momento de paz”, explicó Aguado Romero.

Las esculturas que visten uno de los paisajes más emblemá-ticos de la capital queretana,

amqueretaro.com / Viernes 5 de febrero de 2016 / AM de QuerétaroC.4 ❱ EL FARO

Balazos Literarios: El que lee, en las armas no cree

››Tómate tiempo en escoger un amigo, pero sé más lento aún en cambiarlo.

››Un padre es un tesoro, un hermano es un consuelo: un amigo es ambos.

››Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo

aprendo.

››De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero. ‹‹

› BENJAMIN FRANKLIN››Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es.

››Basta con que un hombre odie a otro para que el odio vaya corriendo hasta la humanidad entera.

››Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.

››Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.‹‹

› JEAN PAUL SARTRE

››Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo.

››Si la inspiración no viene a mí salgo a su encuentro, a la mitad del camino.

››Como a nadie se le puede forzar para que crea, a nadie se le puede forzar para que no crea.

››Dijo Platón que los buenos son los que se contentan con soñar aquello que los malos hacen realidad. ‹‹

› SIGMUND FREUD

Espe

cial

es

ARTE

›› La exposición ‘Leonora y su Tiempo’, conformada por esculturas de gran formato de la artista inglesa, está en Querétaro

›› Situadas a lo largo del icónico

acueducto, las obras de la reco-nocida creadora permanecerán

ahí hasta el 31 de marzo .

›› La poesía transformada en bronce, pretende

atraer miradas al por mayor,

pues el arte de Carrington, ar-tista que radicó

la mayor parte de su vida en Méxi-co, logra re� ejar el poderío de su imaginación, la in� uencia de la magia, el misti-

cismo y la cultura celta, siendo

una importante contribución al

surrealismo.

Las esculturas que visten uno de los paisajes más

emblemáticos de la capital queretana, fueron trabajadas por Leonora hasta

los últimos días de su vida, sorprendiendo

a quienes la acompañaron durante

esos días, debido al cuidado que la artista guardó con respecto

a la supervisión de esta producción

escultórica, arrodillándose

incluso, a sus casi 94 añ os de edad, para revisar cada uno de los detalles de sus

piezas.

Leonora Carrington resguarda los arcos

fueron trabajadas por Leonora hasta los últimos días de su vi-da, sorprendiendo a quienes la acompañaron durante esos días, debido al cuidado que la artista guardó con respecto a la super-visión de esta producción escul-tórica, arrodillándose incluso, a sus casi 94 años de edad, para revisar cada uno de los detalles de sus piezas.

Durante la ceremonia de in-auguración, Paulina Aguado aseguró que ‘Leonora y su Tiem-po’ abre camino para que el arte llegue a cada uno de los rincones de los 17 municipios, esto con la fi nalidad de acercar las más di-versas manifestaciones cultura-les a Querétaro.

“Desde que iniciamos el traba-jo de montaje, Leonora Carring-ton enamoró a los queretanos que día a día cruzan por debajo de los arcos, transitando por los retornos en sus vehículos y es-perando en el auto a que la luz del semáforo cambie. En estos días hemos sido testigos de un importante número de familias que se detienen a admirar las piezas, fascinando su mirada con la monumental magia de Leonora Carrington. Es bellí-sima la experiencia de ver a los niños tocar estas piezas y foto-grafi arse con ellas, ese contacto con el arte es maravilloso y es necesario”, explicó Aguado.

Dicha exposición recoge de Carrington algunas de sus mí-ticas esculturas para exponer-las y permitir que los quereta-nos puedan viajar a los sueños y pensamientos fantásticos de una artista inglesa que vivió intensamente; de una mujer enamorada de México, y quien se convirtió en el último esla-bón del surrealismo.

SABÍAS QUE:

1 La exposición recoge algunas de las míticas esculturas de la artista surrealista. 2 Leonora Carrington, quien radicó en México cerca de 42 años, fue una mujer enamorada de nuestro país. 3 La poesía transformada en bronce pretende atraer miradas al por mayor. 4 El acueducto de Querétaro se transformó en una sala de exposición itinerante. /fotos: Miriam Martínez

1 2

3

4

resguarda los arcos1