6
1 SOLIDARIOS SIEMPRE CANDIDATURA: 094 CENTRO EDUCATIVO: IES MEDITERRÁNEO FICHA DEL PROYECTO 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipología de centro Público Niveles educativos a los que se dirige el proyecto ESO Nº total alumnado 970 Nº total docentes 101 Nº alumnado participante (especificar ciclo) Educación Adultos: 506 Nº de autores del proyecto 3 Agentes destinatarios del proyecto Alumnado Profesorado Familias Personal del Centro Otros 4. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Categoría a la que se presenta Categoría B: ESO / Educación Especial Título del proyecto SOLIDARIOS SIEMPRE Área/s curricular/es que abarca el proyecto Tiene carácter interdisciplinar y aborda la formación en valores en todas las áreas curriculares. Valores prosociales o conductas que se pretenden transmitir y/o prevenir a través del proyecto Solidaridad, tolerancia, convivencia, rechazar adicciones, compromiso, integración, justicia social. Resumen del proyecto Nació en 1996 para difundir valores de tolerancia, respeto y solidaridad, luchando contra la intolerancia y la injusticia, con actividades que culminaron en el Concierto de la Solidaridad, gracias al que recaudamos fondos para apadrinar a dos niños. Catorce años después, lo que en principio fue un tímido donativo de nuestra comunidad es ahora el acontecimiento que más nos “agita” a lo largo del curso y que aglutina como eje conductor la programación de la formación en valores cada curso escolar.

094 Murcia B - accionmagistral.org · 7 alumnos del Aula de Acogida para extranjeros y 15 incorporados al Programa de Refuerzo Curricular. • El nivel de 2º de E.S.O cuenta con

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 094 Murcia B - accionmagistral.org · 7 alumnos del Aula de Acogida para extranjeros y 15 incorporados al Programa de Refuerzo Curricular. • El nivel de 2º de E.S.O cuenta con

1

SOLIDARIOS SIEMPRE CANDIDATURA: 094 CENTRO EDUCATIVO: IES MEDITERRÁNEO

FICHA DEL PROYECTO

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipología de centro Público Niveles educativos a los que se dirige el proyecto ESO Nº total alumnado 970 Nº total docentes 101 Nº alumnado participante (especificar ciclo) Educación Adultos: 506 Nº de autores del proyecto 3

Agentes destinatarios del proyecto

Alumnado Profesorado Familias Personal del Centro Otros

4. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Categoría a la que se presenta Categoría B: ESO / Educación Especial

Título del proyecto

SOLIDARIOS SIEMPRE

Área/s curricular/es que abarca el proyecto

Tiene carácter interdisciplinar y aborda la formación en valores en todas las áreas curriculares.

Valores prosociales o conductas que se pretenden transmitir y/o prevenir a través del proyecto

Solidaridad, tolerancia, convivencia, rechazar adicciones, compromiso, integración, justicia social.

Resumen del proyecto

Nació en 1996 para difundir valores de tolerancia, respeto y solidaridad, luchando contra la intolerancia y la injusticia, con actividades que culminaron en el Concierto de la Solidaridad, gracias al que recaudamos fondos para apadrinar a dos niños. Catorce años después, lo que en principio fue un tímido donativo de nuestra comunidad es ahora el acontecimiento que más nos “agita” a lo largo del curso y que aglutina como eje conductor la programación de la formación en valores cada curso escolar.

Page 2: 094 Murcia B - accionmagistral.org · 7 alumnos del Aula de Acogida para extranjeros y 15 incorporados al Programa de Refuerzo Curricular. • El nivel de 2º de E.S.O cuenta con

2

Objetivos del proyecto Un proyecto que pervive en la actividad formativa del centro durante tantos años precisa objetivos generales y objetivos específicos según el lema de cada concierto. Generales:

• Lograr la formación integral del alumnado, fomentando su responsabilidad y autonomía • Educar en el respeto democrático • Incorporar la formación en valores en todas las actividades docentes de forma transversal. • Involucrar en la formación del alumnado a la comunidad educativa, integrando a los alumnos

en el proyecto Específicos:

• Rechazar la violencia • Sensibilizar sobre el desigual reparto de riqueza, generando espíritus críticos ante la pobreza

y exclusión social • Desarrollar sentimientos de igualdad entre sexos, sin violencia de género • Fomentar el respeto medioambiental y el consumo responsable • Educar para la paz y el rechazo bélico, fomentando la acogida y tolerancia hacia los

refugiados • Formar en el rechazo de desigualdades

5. CONTEXTO

Descripción del centro educativo y su entorno Acoge alumnos de cuatro barriadas periféricas de Cartagena, de nivel socioeconómico deprimido, con muchos inmigrantes, marroquíes y gitanos. Trabajar con ellos inspira una filosofía de centro basada en ofrecerles medidas de atención a la diversidad y proyectos educativos que permitan acortar diferencias con alumnos de barriadas más favorecidas, según el principio de igualdad de oportunidades Inaugurado en 1995, ahora cuenta con 1000 alumnos de ESO, Bachillerato y FP. Participa en numerosos programas y proyectos de mejora de rendimiento escolar, de proyección europea, de innovación educativa, y de convivencia, para sentar bases personales de seguridad, autoestima y capacidad de relación, logrando la integración social de los alumnos y dándoles recursos necesarios para acceder a la vida adulta y al mundo laboral. Este Proyecto Colectivo Integral, contempla la educación como medio de transmisión de conocimientos y valores que fomentan la convivencia democrática y la cohesión social.

Descripción de cada grupo de los agentes destinatarios El Proyecto va dirigido fomentar y conseguir la EDUCACIÓN EN VALORES de todo el alumnado de E.S.O., pero es destacable que en las actividades diseñadas se impliquen alumnos, padres, instituciones, O.N.G.’s., personal administrativo y profesores, en suma, toda la comunidad educativa y los agentes sociales del entorno.

• El nivel de 1º de E.S.O. cuenta con 154 alumnos, 10 con necesidades educativas especiales, 7 alumnos del Aula de Acogida para extranjeros y 15 incorporados al Programa de Refuerzo Curricular.

• El nivel de 2º de E.S.O cuenta con 141 alumnos, 11 con necesidades educativas especiales, 5 del Aula de Acogida para extranjeros y 15 del Programa de Refuerzo Curricular.

• El nivel de 3º de E.S.O. tiene 109 alumnos, 4 con necesidades educativas especiales, 3 del Aula de Acogida para extranjeros y 10 del Programa de Diversificación Curricular.

• En el nivel de 4º de E.S.O. hay 102 alumnos, 7 con necesidades educativas especiales y 20 incorporados al programa de Diversificación Curricular.

Page 3: 094 Murcia B - accionmagistral.org · 7 alumnos del Aula de Acogida para extranjeros y 15 incorporados al Programa de Refuerzo Curricular. • El nivel de 2º de E.S.O cuenta con

3

Agentes que han colaborado en el desarrollo del proyecto

Padres y madres de ESO: 30 Alumnado: 506 Profesorado: 60 Personal del Centro: 7 Otros: 20 ¿Quiénes?

Alumnos que ya no están escolarizados en nuestro instituto y profesores destinados en otros centros.

Descripción del grado de implicación de cada grupo de los agentes colaboradores El proyecto se incluye en el Plan de Acción Tutorial de ESO: - Mercadillo solidario: donación de objetos de alumnos y profesores.3º - Bocadillo solidario: en una semana, 10% de las ventas de la cafetería para el apadrinamiento.4º - Charlas y conferencias (Médicos Mundi, ACNUR)1º, 2º - Lazos para recaudar fondos por Haití. 4º - Difusión del proyecto en la ciudad, colaboración con: concejalías de Juventud, Cultura y Educación Ayto. Cartagena, Consejería de Educación Región de Murcia. 4º Acciones internivelares: - Semana Intercultural: alumnos extranjeros realizan actividades artísticas y culinarias divulgando su cultura - Elaboración y venta de llaveros y camisetas con el lema del concierto - Participación en el Programa “La Escuela Abierta a otras Culturas” - Concursos de carteles y lemas del concierto - Concierto de la Solidaridad: alumnos y profesores realizan actuaciones musicales, teatrales y de danza. Abierto al público de la ciudad, el importe de las entradas destinado al apadrinamiento 6. METODOLOGÍA, EVALUACIÓN Y CALENDARIO

Fundamentación teórica o antecedentes del proyecto.

La Educación en Valores fomenta comportamientos positivos: respeto a la naturaleza, derechos humanos y justicia social; cultura de la paz; igualdad entre sexos, desarrollo de valores cívicos, democráticos y hábitos saludables.

1. El centro diseñó un proyecto colectivo con unos objetivos: 2. Ser un proyecto integral 3. Involucrar a toda la comunidad educativa e instituciones del entorno 4. Lograr la formación en valores con actividades solidarias y lúdicas 5. Conseguir resultados tangibles: APADRINAMIENTO DE NIÑOS 6. Fomentar el espíritu crítico en el alumnado haciéndole participar en el diseño del proyecto 7. Programar actividades formativas transversales para las Áreas Curriculares y el Plan de

Acción Tutorial El proyecto nace en 1996, gana un premio convocado por INTERMÓN e inicia un método de FORMACIÓN EN VALORES con resultados muy satisfactorios: rechazo de la intolerancia, injusticia y xenofobia, mejora de la convivencia y adquisición de hábitos saludables.

Page 4: 094 Murcia B - accionmagistral.org · 7 alumnos del Aula de Acogida para extranjeros y 15 incorporados al Programa de Refuerzo Curricular. • El nivel de 2º de E.S.O cuenta con

4

Breve descripción de la metodología utilizada. Destacar aspectos innovadores. Metodología abierta y participativa, con reuniones de seguimiento, evaluación y reparto de responsabilidades. El proyecto recibe la colaboración y el apoyo del claustro, el personal administrativo y la mayor parte del alumnado Innovaciones:

• Implicar a toda la comunidad educativa, familias, personalidades e instituciones • Utilizar el lenguaje artístico para formar en valores • Interdisciplinariedad y transversalidad: formación integral • Utilización de las TIC • Proyección social de la acción educativa, manteniendo en el proyecto a antiguos alumnos • Ampliar la formación en valores con apadrinamientos de niños e implicación en proyectos de

desarrollo La metodología integra: formación en valores sociales, prevención de exclusiones, fomento del civismo, desarrollo de hábitos saludables, canalización de emociones y expresiones artísticas, intervención en programas de desarrollo en países desfavorecidos, creando en los alumnos alta conciencia social

Calendarización del proyecto

a) Mercadillo y Subasta solidaria: Fiestas de Navidad y Santo Tomás (Diciembre, Enero). b) Colaboración y visita de personajes implicados en causas solidarias (Lamari, de “Chambao”),

y jugadores de F.C.Cartagena donando material del club para el mercadillo y la subasta (2ª semana de Diciembre)

c) Bocadillo solidario: (Febrero) d) Concursos de carteles y lemas del concierto (Febrero). e) Semana de la Interculturalidad: (3ª semana de Abril) f) Elaboración y venta de camisetas (4ª semana de Abril) g) Difusión del proyecto en determinados ámbitos de la ciudad, medios de comunicación,

Educarm, web del centro y revista escolar Mare Nostrum (1ª semana de Mayo) h) Concierto de la Solidaridad (14 de Mayo) i) Evaluación y análisis de resultados (4ª semana de Mayo)

Citar como mínimo dos ejemplos de las acciones o actividades llevadas a cabo

Programar durante catorce cursos el Proyecto Solidarios Siempre entre los que queremos destacar los siguientes: ” Un Mundo que Agoniza” (2003/2004). “No a la Guerra” (2004/2005), “Diez X Diez”. En el décimo concierto nos marcamos como objetivo apadrinar a 10 niños: “diez conciertos por diez niños apadrinados” (2005/2006). “¿Violencia?... No te pega nada” (2006/2007) “La Tierra somos todos” (2007/2008). “Errantes en la sombra” (2008/2009), “¿Ustedes gustan?” (2009/2010). Contribución económica con “AYUDA EN ACCIÓN”: apadrinamiento de 11 niños y participación en proyectos de desarrollo que mejoren las condiciones de vida de los países de dichos niños Colaboración con ACNUR. El XIII Concierto (“Errantes en la sombra”), se dedicó a los refugiados y desplazados por conflictos armados, una parte de la recaudación, tras cubrir el apadrinamiento de nuestros niños, se destinó a ACNUR.

Page 5: 094 Murcia B - accionmagistral.org · 7 alumnos del Aula de Acogida para extranjeros y 15 incorporados al Programa de Refuerzo Curricular. • El nivel de 2º de E.S.O cuenta con

5

Firma de un convenio de cooperación con ACNUR para el XIII del Concierto de la Solidaridad, elaboración y venta de merchandising (camisetas alusivas con el logotipo del centro y el de ACNUR), cuyos ingresos fueron destinados a dicha organización. Apadrinamiento de 11 niños: nuestros esfuerzos revierten en su beneficio y en el desarrollo de las zonas en las que viven. Niños apadrinados: * PERÚ: JUAN CANCIO TENIENTE AFÁN

YULIZA LIZET MECA VÁSQUEZ MARIBEL CARRANZA FERNÁNDEZ DANIEL PORTO CARRERO CORTÉS

* BOLIVIA: MARLENE SORAYA CONDORI FLORES FIDELIA LLANOS LÓPEZ RAFAEL LLANOS LÓPEZ * NICARAGUA: YADIRA DEL CARMEN PAZ CANO * COLOMBIA: FAIBER LAME PEÑA * ETIOPÍA: TAMIRAT SHIZERAW * KENIA: FAITH MKYAGAWA Proyectos de desarrollo: •PERÚ: NUEVO BAMBAMARCA, PIURA, CARAVELÍ •NICARAGUA: BOACO •BOLIVIA: BETANZOS •COLOMBIA: CAUCA – CORPOTUNIA •KENIA: WENJE •ETIOPÍA: DECHA

¿Existen criterios y herramientas de evaluación?

En caso afirmativo, indicar los criterios y herramientas utilizadas Sí. Para evaluar la formación en valores aplicamos los siguientes criterios y herramientas:

• Valoración de logros y objetivos cumplidos en el Plan de Acción Tutorial, recogiendo en reuniones de tutores los aspectos trabajados en dicho plan

• Adecuación de las actividades a los objetivos transversales de la formación en valores • Interiorización de valores en el alumnado a través de cuestionarios y debates • Cuantificación de la implicación de la comunidad educativa, instituciones, entidades y

organismos del entorno en el proyecto • Detección de puntos débiles y puntos fuertes en el proyecto • Valoración del alcance de las activi dades en el entorno y medios de comunicación • Autoevaluación del alumnado, reuniones de la Junta de Delegados tras cada actividad,

elaborando un cuaderno de seguimiento Puntos fuertes del proyecto:

1. Continuidad del proyecto durante catorce cursos escolares 2. Crecimiento permanente de las aportaciones solidarias. De dos a once niños apadrinados. 3. Interiorización de conductas tolerantes y solidarias del alumnado que han mejorado la

convivencia, evitándose actitudes xenófobas y racistas 4. Alto grado de implicación del alumnado de ESO, Bachillerato y FP en las actividades del

proyecto 5. Reducción del consumo de drogas

Page 6: 094 Murcia B - accionmagistral.org · 7 alumnos del Aula de Acogida para extranjeros y 15 incorporados al Programa de Refuerzo Curricular. • El nivel de 2º de E.S.O cuenta con

6

6. Implicación de personalidades de reconocido prestigio: la cantante Lamari y el F. C. Cartagena

7. Apoyo institucional permanente: Concejalías de Deportes, de Educación, de Política Social, de Juventud y de Cultura del Excmo. Ayto. de Cartagena

Puntos débiles del proyecto:

• No se dispone de horarios lectivos para planificar actividades, excepto los recreos • Los profesores coordinadores del proyecto no disponen de liberación horaria para planificar,

programar, desarrollar y evaluar las actividades • Inexistencia de salón de actos para los ensayos • Carencia de dotación económica institucional para sufragar los gastos del concierto, corren a

cargo de las familias y del presupuesto de material didáctico del centro

Conclusiones y valoración de los resultados obtenidos El balance del proyecto en el curso 2009-2010 ha arrojado los siguientes resultados:

1. Mantener el incremento de la cifra de niños apadrinados, de 10 a 11 que se consiguió el curso 2008/2009. Como objetivo inmediato, buscamos asegurar el mantenimiento de dicha cifra en años sucesivos, e incluso luchar por aumentarla gracias a las actividades enmarcadas en nuestro proyecto.

2. Aumento de la participación de los alumnos, lo que demuestra que las acciones realizadas dan sus frutos a la hora de inculcar entre los jóvenes valores como tolerancia, solidaridad y hábitos saludables, puesto que son ellos mismos quienes transmiten esos valores a sus propios compañeros.

3. Aumento de la venta de entradas de “fila cero”, así como de la participación y asistencia de las familias de nuestros alumnos, lo cual refuerza la implicación que el proyecto están teniendo, no sólo en el instituto, sino en la zona en la que éste se ubica.

La valoración de la actividad es sumamente positiva ya que a través de la música, la danza, la dramatización, la aplicación de las nuevas tecnologías, la poesía , la expresión corporal y las artes plásticas conseguimos año tras año formar ciudadanos críticos y responsables con un fuerte sentido de compromiso social. El lema de este curso ha sido“¿Ustedes gustan?” Todas las actividades están incluidas en la Programación General de nuestro Centro, y son informadas favorablemente por el Claustro y aprobadas por el Consejo Escolar. La Revista Magisterio Español nº 11.837 nos ha dedicado un reportaje. Este proyecto recibió en el año 2007 el premio Jacinto Alcaraz convocado por la Consejería de Educación de la Región de Murcia y el I.E.S. Ben Arabí y el premio “Pizarra de Plata“ en la convocatoria 2009 por la calidad y alto valor formativo del mismo.

Continuidad para el proyecto El Proyecto “Solidarios Siempre” es una seña de identidad carismática del centro. Todas sus actividades tienen el objetivo común de seguir apadrinando a 11 niños en zonas desfavorecidas junto a “AYUDA EN ACCIÓN”, y contribuir económicamente no sólo al mantenimiento de dichos niños, sino también en diferentes proyectos de desarrollo que mejoren las condiciones de vida de sus países, así como profundizar en la formación en valores, el desarrollo de hábitos saludables y el consumo responsable