5

Click here to load reader

1. Cuidado y Cicatrizacion de Las Heridas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Cuidado y Cicatrizacion de Las Heridas

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía 1 2002 - 2003 Tema 11. CUIDADO Y CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS

Contenido TemáticoConsideraciones generales.Clasificación de las heridas.

Mecanismos relacionados con la cicatrización de las heridas.Fases de la Cicatrización.

Citocinas en la cicatrización de las Heridas.

Contracción de la Herida.Epitelización.

Nutrición.

Problemas específicos de la cicatrización de heridasVendajes de las heridas.Cierre mecánico de una herida.

Consideraciones Generales Historia:- Homero: Hacia el año 1000 A. de C. curaba con hojas y raíces.- Hipócrates: Analgesia (frío y ligadura, aceite hirviente).- Celso: Utilizó hilo para sutura en el Siglo I.- Dr. Halsted: 1893-1922, hemostasia.

Historia *Se eliminará espacio muerto. *No se deberá usar seda cuando haya infección.No se hará mucha presión al colocar los puntos por el peligro de disminuir riego sanguíneo. *

HistoriaDr. Halsted resumió así: *- Para dar resistencia a la sutura dben de estar los puntos separados. *- El material de sutura será lo más fino posible. *- Los hilos se cortarán cerca del nudo, hilos largos causan irritación. *- Agujas distintas en cada punto de la piel.

Clasificación de las HeridasAgudas: Siguen un proceso de reparación adecuado y secuencial.*Crónicas: Siguen un proceso de reparación sin alcanzar un resultado anatómico y funcional sostenido.*

Clasificación de las Heridas * (Cuadro 11-8 pg 491)I Limpias: Mestectomía radical.II Limpias-contaminadas: Gastrectomía, Lobectomía pulmonar, Exploración de vías biliares, Resección

Intestinal.III Contaminadas.IV Infectadas.

Tipos de Cierre de las Heridas*Cierre Primario. **Cierre Primario tardío. **Cierre Secundario. **Cierre Terciario.

Cierre por Primera Intención **Heridas no contaminadas.

Se aproximan los tejidos alterados con suturas, grapas o tela adhesiva.

Se revisa apósito 24 - 48 hrs. Si hay secreción se quita apósito y se toma muestra. Si continúa bien, se

retira apósito al 4 día. **1

Page 2: 1. Cuidado y Cicatrizacion de Las Heridas

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía 1 2002 - 2003 Tema 1Cierre por Segunda Intención *

Cuando los bordes se acercan entre si por el proceso de cicatrización (muñón), epitelización (heridas de espesor parcial). El tejido de granulación rellena el defecto para ir cicatrizando.

Cierre Terciario o Primario Tardío *El cierre se pospone por varios días.Se dejan abiertas (piel y tejido celular) en heridas contaminadas. *Se deja abierta, después se cierra quirúrgicamente ó se le aplica injerto cutáneo ó se coloca colgajo. **

Mecanismos Relacionados con la Cicatrización de Heridas **Epitelización. Contracción. Deposito de matriz de tejido

conjuntivo.

Factrores Relacionados con la Cicatrización de Heridas **Nutrición adecuada. **Padecimientos Generales. **Radiación. **Medicamentos: Esteroides. **La cicatrización comienza desde el momento que ocurre la lesión. *Edema. **Edad. **Movilización. **Cuerpos extraños.

Fases de la Cicatrización **Fase Inflamatoria. **Fase Fibroblástica. **Fase Maduración. **Fase Reparación Epitelial. **

Citocinas en la Cicatrización de las HeridasPDGF TGF-B EGF TGF-alfa FGF KGF IGF-1CTGF VEGF TNF IL-1 IFN-alfa

Fuerza Tensil de las Heridas en Relación en Tiempo

Fuerza Tensil de las Heridas en Relación en TiempoContracción de la Herida. Epitelización. Nutrición.

Problemas Específicos De la Cicatrización de las Heridas Factores que Contribuyen en la Infección de una Herida: Cuadro 8-7 pg 306.- Cirujano. - Microorganismo. - Paciente.

Problemas Específicos De la Cicatrización de las Heridas Complicaciones Tardías *Hematoma. * Seroma. *Infección: causa numero uno de cicatriacion deficiente. * Dehiscencia. *Evisceración. * Sedosis.Contractura. Choque Séptico.

Vendajes de las heridas Mantener un apósito para proteger herida.Hacer compresión.Cohibir una hemorragia.Favorecer retorno venoso.Disminuir tumefacción articular.

2

Page 3: 1. Cuidado y Cicatrizacion de Las Heridas

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía 1 2002 - 2003 Tema 1Inmovilizar una extremidad.

HistoriaSutura proviene del latín SUTURARE, y significa coser, aproximar y mantener unidos los tejidos.Papiro de Edwin Smith, en la cultura egipcia en el s. XVI A.C.Rhazes, en Arabia 900 D.C., emplea la palabra Kitgut = violín, las cuerda se hacían con intestino de ovejas.

Suturas MecánicasSutura Ideal: *- Flexible. - No favorece reproducción bacteriana.- Elevada fuerza tensil y uniforme. - Aséptica.- No contener sustancias irritantes. - Desempeño predecible.- Mínima reacción tisular.

Elección del materialSe realiza en base a las características del tejido a suturar:- El tejido. - Tiempo de permanencia.- Calibre. - Fuerza tensil.

ClasificaciónAbsorbibles.NO Absorbibles.Monofilamento: Guarda menos bacterias por lo que hay menos incidencia de infección. *Multifilamento: Guarda más bacterias entre los diferentes hilos que lo forman y hay mas probabilidad de

infección. *

CalibresDenota el diámetro del material de sutura, se mide numéricamente.Entre mayor número de ceros, es más delgado.Existen desde el número 5 hasta el 11-0.La fuerza tensil se mide por el peso que soporta el hilo sin romperse.

Retiro de los puntos Depende de varios factores: La rapidez de cicatrización del tejido, Tensión a la cual estarán expuestos, Finalidad de la colocación de las suturas.- Piel de cara y cuello 2 - 5 días. **- Otras suturas cutáneas de 5 - 8 días.- Puntos de retención y/o cicatrización difícil 10 - 14 días.

Tipos de SuturasAbsorbibles ** - Catgut simple. - Vicryl. ** - Masón. - Catgut crómico. - Dexon. - PDS. No Absorbibles- Seda. ** - Ethilón. - Mersilene. ** - Ethibond.- Nylon. ** - Neurolón. - Prolene. ** - Alambre.

CatgutSimple: Formado por colágena de mamífero, color amarillo, y fuerza de tensión de 7 - 10 días. Moderada reacción tisular, uso en t ejido celular subcutáneo y ligaduras.

Crómico: Colágena tratada con cromo, da mayor fuerza ténsil y resiste 21 - 28 días. Múltiples usos. Vicryl **

Poliglactina 910.Excelente conservación de fuerza ténsil.Absorción mínima a los 40 días y es completa de 60 - 90 días.Se puede usar en tejido infectado.Color violeta y sin teñir, multifilamento.Múltiples usos.

DexonÁcido Poliglicólico.Color verde o beige.Multifilamento.Necesita mínimo 4 nudos para ser seguro.Muy semejante a la Poliglactina.

3

Page 4: 1. Cuidado y Cicatrizacion de Las Heridas

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía 1 2002 - 2003 Tema 1Múltiples usos.

PDSPolidioxanona.Monofilamento de color violeta.Excelente para brindar resistencia por períodos prolongados.Absorción mínima aún después de 90 días.

El Masón es muy semejante.

SedaSe obtiene a partir de proteínas naturales tejidas por el gusano de seda.Multifilamento.Resiste a la tracción por mas de un año.Múltiples aplicaciones.Color blanco o negro, montada en aguja o libre.

AlambreEl de más difícil manejo. *

ProlenePolipropileno.Sutura monofilamento, color azul.Reacción tisular mínima.Resiste altas tensiones, por lo que tiene múltiples aplicaciones y es particularmente útil como sutura

vascular.

NylonEthilon (monofilamento), Neurolón (multifilamento), son de reacción tisular mínima.Polímeros de Poliamida.Pierde solo un 15-20 % de su fuerza ténsil por año.Múltiples usos.El Poliéster es semejante (MersileneMersilene).

SuturasAbsorbibles No

AbsorbiblesNaturales Sintéticos Naturales SintéticosCatgut – Simple, Crómico Poliglactina - Simple Seda Nylon - Dermalon, Ethilon, Neurolon

Colágeno – Simple, Crómico

Ac.Poliglicólico - Vicryl

Algodón Poliestrer - Mersilene, Ethibond, Eticron, Polideck

Polidioxanona - PDS Acero quirúrgico Polipropileno - Prolene

Tipos de NudosNudo cuadrado a una mano.Nudo cuadrado a dos manos.Nudo de cirujano.Nudo instrumentado.Ligadura.

Suturas InterrumpidasPuntos simples separados.Puntos verticales de colchonero (Sarnoff).Puntos horizontales de colchonero.Puntos de Smead-Jones.Punto invaginante de Lembert.Punto invaginante de Halsted.Punto en X.

Suturas ContínuasPunto sobre punto.Puntos entrelazados, anudados en cada extremo (anclados).Sujete continuo anudado en cada extremo.

4

Page 5: 1. Cuidado y Cicatrizacion de Las Heridas

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía 1 2002 - 2003 Tema 1Punto de colchonero anclado.Sutura en bolsa de tabaco.Puntos invaginantes de Conell.

5