34
1 Filosofía Presocrática La actividad fil osófica surge en la antigua Grecia aproximadamente en el siglo VI a.C. coincidiendo con el hundimiento de la sociedad tradicional basada en lo que podríamos considerar una especie de orden feudal. A grandes rasgos, y retrocediendo en el tiempo, el establecimiento territorial griego se produce en el siglo VIII a.C. organizándose se la sociedad en torno a una aristocracia guerrera cuyo poder se basa en las armas y en la posesión de la tierra y cuyos valores son extraídos de las narraciones homéricas (Iliada y Odisea) donde encuentran los modelos individuales y sociales de acción y organización. Durante este periodo de tiempo hace su aparición la polis (ciudad- estado) como centro artesanal comercial y político con todos los niveles de organización que ello supone en el asentamiento de un grupo social (división del trabajo,estratificación social, control legislativo...) que con el tiempo evolucionará desde la monarquía hasta la democracia que por la evolución socio-económica irán debilitando el poder de la aristocracia y la nobleza reivindicando participación en la vida política. El resultado final de esta lucha de clases será el predominio de los intereses de la clase artesanal y comercial, en definitiva, el establecimiento de la democracia en sentido griego. Los primeros filósofos surgen sobretodo en las colonias griegas del Asia Menor (lo que se conoce como Jonia: costa del Mar Egeo de la actual Turquía) encrucijada comercial de las mercancías provenientes de Oriente y Occidente y lugar de intercambio comercial y cultural. El lugar que corresponde en la estructura social de la polis es el de las clases dirigentes (ricas y comerciantes) que les permitirá dedicarse al ocio (acceso a la cultura, viajes y saber). Es en este periodo de tiempo cuando acompañando a las crisis y luchas políticas se desencadenará, como reflejo teórico de lo que ocurre en la vida cotidiana, la confrontación entre la visión mítica del mundo (que sirve de justificación ideológica al orden feudal que se derrumba) y la visión filosófica del mismo ( que será la justificación teórica del nuevo

1 Filosofía Presocrática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Filosofía Presocrática

1 Filosofía Presocrática

La actividad fil osófica surge en la antigua Grecia aproximadamente en el siglo VI a.C. coincidiendo con el hundimiento de la sociedad tradicional basada en lo que podríamos considerar una especie de orden feudal. A grandes rasgos, y retrocediendo en el tiempo, el establecimiento territorial griego se produce en el siglo VIII a.C. organizándose se la sociedad en torno a una aristocracia guerrera cuyo poder se basa en las armas y en la posesión de la tierra y cuyos valores son extraídos de las narraciones homéricas (Iliada y Odisea) donde encuentran los modelos individuales y sociales de acción y organización. Durante este periodo de tiempo hace su aparición la polis (ciudad-estado) como centro artesanal comercial y político con todos los niveles de organización que ello supone en el asentamiento de un grupo social (división del trabajo,estratificación social, control legislativo...) que con el tiempo evolucionará desde la monarquía hasta la democracia que por la evolución socio-económica irán debilitando el poder de la aristocracia y la nobleza reivindicando participación en la vida política. El resultado final de esta lucha de clases será el predominio de los intereses de la clase artesanal y comercial, en definitiva, el establecimiento de la democracia en sentido griego. Los primeros filósofos surgen sobretodo en las colonias griegas del Asia Menor (lo que

se conoce como Jonia: costa del Mar Egeo de la actual Turquía) encrucijada comercial

de las mercancías provenientes de Oriente y Occidente y lugar de intercambio

comercial y cultural. El lugar que corresponde en la estructura social de la polis es el de

las clases dirigentes (ricas y comerciantes) que les permitirá dedicarse al ocio (acceso

a la cultura, viajes y saber).

Es en este periodo de tiempo cuando acompañando a las crisis y luchas políticas se

desencadenará, como reflejo teórico de lo que ocurre en la vida cotidiana, la

confrontación entre la visión mítica del mundo (que sirve de justificación ideológica al

orden feudal que se derrumba) y la visión filosófica del mismo ( que será la justificación

teórica del nuevo orden al que aspiran las nuevas clases sociales). El transito de una

cosmovisión ( forma de ordenar, entender, valorar y pensar el mundo en su totalidad)

representó un cambio de actitud frente a la realidad, aún así, podemos identificar, en

el inicio de la filosofía, elementos estructurales comunes a los planteamientos

mitológicos. De todos modos la orientación del pensar filosófico hacia el ser y el

abandono del interés por los dioses significa de por sí una desacralización de la

realidad y el acceso del hombre a un mundo donde todo puede ser explicado y

examinado sin recurrir al más allá (trascendencia), sin prejuicios ni tabúes.

El paso del Mito al Logos.

Page 2: 1 Filosofía Presocrática

Desde que el hombre es hombre y no un bruto ha elaborado algún tipo de explicación

con vistas a comprender el mundo que le rodea y de esta manera dotarse de un saber

y un sentido que le permita vivir e interpretar sus experiencias. A estas construcciones

teóricas que surgen en un determinado tiempo histórico se les llama cosmovisiones

(son intentos de ordenar el mundo de la experiencia de una forma unitaria y con

sentido, de ellas depende la orientación de la acción con la naturaleza y la interacción

y organización social).

Las primeras cosmovisiones del hombre son de carácter mágico-religioso y a grandes

rasgos las podemos considerar como una interpretación antropomórfica de la realidad.

El origen de este tipo de interpretaciones está en la transposición a nivel cósmico de la

experiencia que el hombre tiene de sí mismo, de esta manera piensa que la naturaleza

está penetrada por fuerzas personales y dirigida de alguna manera del mismo modo

que el hombre experimenta su capacidad de dirigir sus miembros desde el punto

central de su conciencia. También pensaban que las relaciones del hombre con la

naturaleza son del mismo tenor que las relaciones sociales de los hombres (del mismo

modo que consigo algo de alguien, puedo conseguir algo de la naturaleza por medio de

algún tipo de transacción destinado a propiciarme el favor de esas fuerzas naturales).

Incluso el origen del universo y de esas fuerzas (dioses) que lo generan es explicado

analógicamente con el proceso de reproducción de la especie humana. Todas estas

creencias son ordenadas y estructuradas como un cuerpo teórico que conforma el

saber de una cultura primitiva en las narraciones conocidas como mitos. Estos mitos

son la explicación no sólo del origen del universo, sino también del hombre, y en ellos

se establecen las señas de identidad de una sociedad y su cultura, sus leyes, técnicas

de trabajo, organización social y relación con los dioses.

El cuerpo básico del mito griego que nos refiere el origen de los dioses y del mundo se

encuentra en la “Teogonía” de Hesíodo. Los filósofos presocráticos plantearon cierto

número de problemas tanto metafísicos como morales, su impulso básico fue explicar

el universo mediante la reducción de la multiplicidad a la unidad así como el

descubrimiento de esa realidad última que confiere unidad a nuestro universo.

Aspiraron a comprender la naturaleza dando origen a la idea de cosmos, es decir, un

sistema físico organizado y gobernado por leyes, elaboraron la idea de fisis como

estructura unitaria que es principio y fin de los seres. Y al parecer, los hombres del

siglo XXI seguirán pensando del mismo modo.

Desde Tales hasta Platino

TALES DE MILETO (624-546 a.d.C.)

Page 3: 1 Filosofía Presocrática

Tales fue el primero de los llamados fisiólogos (estudiosos de la fisis) por

Aristóteles. Su preocupación fundamental fue encontrar un principio

subyacente en todas las transformaciones, es decir, una realidad

permanente de la cual proceden las cosas y en la cual se resuelven. Es

pues el primero en descubrir del mundo meta-empírico (no

observacional) que da lugar al saber filosófico. Para este filósofo y para

otros la realidad es la naturaleza y dentro de ella se podían distinguir las

cosas -ta onta- que la integraban así como el principio (arjé) u origen de

donde surgían y el proceso de su transformación antes de su regreso al

origen primigenio de todas las cosas. Se trata pues de comprender el

universo en función de su inconmovible unidad, para ello hacía falta un

substrato que justificara y diera razón con su permanencia de la

diversidad de transformaciones y objetos empíricos. Este principio

subyacente es el Agua que sería el elemento del cual estarían

compuestas todas las cosas.

En Tales podemos establecer dos temas fundamentales:

- el agua como principio subyacente de todas las cosas o entes y sus cambios.

- el hilozoismo, es decir, la comprensión de la realidad natural como un organismo vivo:

todas las cosas están dotadas de un poder que las anima y vivifica. Su frase “Todo esta

lleno de dioses” trata de decirnos que la materia esta viva y se mueve.

Su afirmación de que “Todo es Uno” es más importante que la aclaración de que ese

uno que es todas las cosas sea el agua, pues con ello inicia el pensamiento filosófico y

su peculiar punto de vista sobre la relación entre la unidad del mundo y la diversidad

de los seres que lo pueblan. Todas las cosas por diferentes que sean, tienen algo en

común, eso común es que todas convienen en ser, existir, y ese ser es Agua. Si todo

esta hecho de agua, entonces este universo es esencialmente agua.

ANAXIMANDRO (611-546 a.d.C.)

Anaximandro fue discípulo y compañero de Tales. Frente a su maestro, y con respecto

a la filosofía, supone un avance en la explicación del proceso cósmico del cambio

(formula explícitamente el orden general que preside todo cambio y transformación de

las sustancias, razonando el dinamismo estructurado de lo real) así como el nivel de

abstracción filosófica al abandonar la esfera de lo empírico para determinar el arjé o

principio de todas las cosas: lo apeiron, que es un concepto cuyo significado no

depende la experiencia sensible (compárese con el Agua de Tales).

Page 4: 1 Filosofía Presocrática

Conforme a su concepción del arjé como principio material, origen y fundamento

permanente de la naturaleza, Anaximandro fue el que mejor captó las implicaciones

lógicas del intento de explicación filosófica. Su arjé es lo apeiron, la determinación

conceptual de tal principio no viene de la observación de la naturaleza, sino de superar

las contradicciones lógicas que implica el identificar el arjé con cualesquiera elementos

provenientes de la intuición sensible. Así, critica a Tales la arbitrariedad de ensalzar el

agua sobre cualquier otro elemento. Si todo es agua ¿cómo es que todos los elementos

no han sido disueltos hace tiempo en agua?¿cómo explicar el cambio de unos

elementos en sus contrarios?¿cómo puede cambiarse al agua en fuego?

Frente a todos estos problemas Anaximandro propone un principio que llama Apeiron,

caracterizado por ser un elemento material, infinito, inengendrado, e imperecedero,

origen y fin que abarca todas las cosas.

La determinación de lo apeiron (literalmente: sin limite) tiene esencialmente dos

sentidos:

- Establecimiento de una serie de predicados que no convienen a los entes: infinito,

ingénito, imperecedero. Es divino en sentido no religioso: no es un dios.

- Es material pero indeterminado, es una substacia sin cualidades pero que posee

potencialmente todas las cualidades. Es considerado (en cuanto origen de todas las

cosas) una especie de mezcla que contiene todas las realidades.

- Es un principio dinámico, es decir, dirige y gobierna el proceso cósmico.

Todas estas determinaciones hacen de lo apeiron un principio universal: esta supuesto

en todas las cosas, gobierna todos los cambios.

Puede concluirse que Anaximandro establece la deducción lógica de los atributos del

principio de todas las cosas. Establece que todo proceso de cambio esta gobernado por

la necesidad (no por la arbitraria decisión de los dioses) y obedece a razones. Su idea

de lo apeiron supone el abandono de la esfera de la intuición sensible y el paso a la

abstracción racional abriendo el camino de la investigación filosófica. En cambio las

alusiones a la culpa y expiación cósmica aluden a la mentalidad prefilosófica:

transposición de la idea de justicia como principio regulados de las relaciones humanas

en la polis griega a un nivel cósmico.

Desde Tales hasta Platino

PARMENIDES (540-¿? A.d.C.) Parménides fue el primer pensador que concibió la filosofía como un discurso o camino cuyo recorrido esta fijado por principio ontológicos

Page 5: 1 Filosofía Presocrática

absolutos que determinan las características de lo que ES como las condiciones a las que ha de ajustarse cualquier interpretación de las cosas que tenga en cuenta su variedad. Con Parménides abandonamos el terreno de la intuición sensible y entramos en la consideración puramente racional, lógica, conceptual de la realidad. Aquí la conciencia se vuelve epistemológica (búsqueda del conocimiento universal y necesario, científico) y meteorológica (explicación de las condiciones a las que ha de someterse la investigación) Parménides centra su atención en el uso del ES en la forma de cópula de atribución. Lo que importa es la substantivación del ser: el ser es y el no es no-ser. Es decir, el hombre piensa diciendo que algo ES, que es SER: lo ente es SER. Lo que propiamente importa es que hay algo en la realidad que es lo que propiamente denominamos con el “es” de X es Y. En definitiva: hacemos uso del verbo ser porque todo esta constituido por una estructura radical, lo ente, por que todo tiene entidad. Para poder atribuir Y a X, X tiene que SER, y ser algo diferente del simple ser Y de X. Todo esta lleno de lo ente. HERACLITO (540 a.d.C-¿? a.d.C.) “Una sola cosa es la sabiduría: conocer la razón (logos) que lo gobierna todo por medio de todo” Heráclito fue contemporáneo de Parménides y aunque ha pasado a la historia de la filosofía como el antagonista de él, lo cierto es que en el fondo mantendrá su reflexión dentro de la búsqueda de la unidad de lo real, unidad que encuentra en lo que denomina Logos o Razón Universal como ley ordenadora o estructura racional del cosmos. La realidad se presenta al hombre de dos modos: - totalidad unitaria y cerrada. -diversidad llena de contradicciones y opuestos. Al igual que Parménides, Heráclito criticará la inconstancia y la ignorancia de los hombres denunciando sus desacuerdos a cerca de las cosas. Por ello establecerá la necesidad de seguir lo común, que es la razón, es decir, mantener una actitud despierta y en conexión con el orden cósmico de las cosas y procesos a los que el hombre puede acceder. Las principales tesis de Heráclito las podemos resumir en : - existencia de una razón cósmica que gobierna todos los acontecimientos. Aquí razón no se debe interpretar en términos modernos, es decir, como facultad subjetiva del hombre, sino como algo real y existente. - el hombre está capacitado para acceder a ese orden universal y plegarse a él. Aquí la razón mantiene una exigencia ética para el hombre, pues en tanto que ley universal objetiva que gobierna el cosmos, vincula normativamente las acciones del hombre. Separarse de ese orden es ignorancia, error, culpa. - la razón es la unidad de lo real, es decir, frente a la diversidad de las cosas se afirma la existencia de una unidad fundamental de las mismas.

Page 6: 1 Filosofía Presocrática

- la fisis tiene una armonía oculta con la que se puede sintonizar, su soporte o principio material es el fuego (elemento simbólico que permite unir la reflexión metafísica sobre el logos con la materialidad del mundo). “Este mundo es el mismo para todos, no lo ha hecho ninguno de los diosas, ni de los hombres, sino que siempre fue, es y será fuego eternamente vivo que se enciende y apaga con una medida” “Penetramos en los mismos ríos y no penetramos, somos y no somos” “La guerra es el padre de todas las cosas” “Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, abundancia y hambre -todos los opuestos (esta es la idea)- Se transforma como...cuando se mezcla con perfumes y recibe el nombre según el aroma de cada cual”

 

4 Sócrates

Sócrates  Nació en Atenas en el año 47o a.c, consideraba que el interés

de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y

la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la

naturaleza. Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía

estudiando los sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y

Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó sus investigaciones hacia

los temas más propios de la sofística.

Sócrates es enemigo de los sofistas a los que culpa de todos los males

de Atenas. Como consecuencia de ello se dedicará a mantener una

postura crítica respecto de las doctrinas de los mismos: frente a la

idolatría del poder Socrates enseñará la excelencia de la virtud. Como

los sofistas se muestra exceptico con las reflexiones sobre la naturaleza

por lo que dará prioridad a las cuestiones políticas, lo que interesa es la

conducta moral del ciudadano. Pero loo que interesa a Socrates es la

legitimidad de la moral, la busqueda de la mejora individual para así

mejorar la ciudad, los sofistas en cambio sólo reparan en la política

como medio para el triunfo.

Frente al escepticismo, relativismo y subjetivismo de los sofistas,

socrátes cree en las normas universales y absolutas, cree en el bien y en

Page 7: 1 Filosofía Presocrática

la justicia para ajuntar a ellas nuestras vidas, la ecuación socrática es

que el conocimiento de la virtud lleva al obrar virtuoso y ello lleva

necesariamente a la vida feliz. Su ética es intelectualista manteniendo la

fé en la razón y en la dial´ctiva para alcanzar la verdad: el error procede

de nosotros, pero no de la razón, la verdad existe en las almas de un

modo latente que hay que alumbrar mediante un método: la mayeutica.

Metodo Socrático:

El método que utilizará Socrátes es el diálogo. El Diálogo es util y eficaz

contra los sofistas que acostumbran a ensañar mediante discursos

aprendidos de memoria. En el diálogo el alumno es parte activa e

interesada en el proceso de alumbramiento de la verdad mediante el

juego de preguntas y respuestas. Al contrario que los sofistas, Socrates

se declara de entrada ignorante para que los demás le enseñen, de este

modo pide justificación del saber de los demás hasta hacerlos caer en el

absurdo.

Etapas del Diálogo:

1- Ironia.

Por medio de la ironía se trata de purificar al interlocutor de su falsa

ciencia forzandole a contradecirse. Socrates se finge ignorante y

pregunta para aprender lo que se cree saber, pero obliga a confesar la

propia ignorancia reduciendo al absurdo al contrincante: el ridículo será

la prueba a la que se somete el que se cree sabio.

Por otra parte la ironía permite reconocer la propia ignorancia, incitar el

deseo de saber y llegar a la verdad. Ello que consigue mediante el

siguiente paso del diálogo:

2-Mayeutica.

Socrates no propone la solución por medio de la autoridad, sino que

hace que el discípulo la conciba por sí mismo mediante el esfuerzo de la

reflexión. Está convencido de que, exceptuando los casos de

degradación moral, todos llevan en su espíritu las ideas morales

Page 8: 1 Filosofía Presocrática

necesarias para la buena conducta: “el alma esta preñada de verdad”,

Socrates actua por lo tanto como comadrona de la Verdad.

Ahora bien, Socrates enseña que el proceso del espiritu por medio del

cual se llega a la verdad es el raciocinio, y dicho raciocinio tiene dos

direcciones fundamentales: indicción y deducción.

Inducción: para fundar una verdadera ciencia moral liberandola del

relativismo de los sofistas es necesario reducir la variedad de los casos

particulares a un concepto universal, aplicable a la infinita variedad de

casos particulares de una misma especie. Por el abandono de las

diferencias particulares que constatamos en la experiencia, llegamos al

concepto general y hacemos la definición del concepto que expresa la

esencia (el qué son las cosas)

Deducción: es menos empleada por Socrates. Se trata de partir de

principios generales ya admitidos y aplicarlos a los casos particulares,

como ejemplo, convenció a su hijo Lamprocles de que tenía que amar a

su madre, la irascible Jantipa -que tampoco la soportaba mucho el

mismo Socrates-, mediante la admisión del principio que dice que la

ingratitud es una injusticia.

5 Platón

Platón

Filósofo griego, (c. 428-c. 347 a.C.), uno de los

pensadores más originales e influyentes en toda

la historia de la filosofía occidental. La figura de

Platón resulta indispensable para la comprensión

de la historia del pensamiento occidental . El

centro de la filosofía de Platón lo constituye su

teoría de las formas o de las ideas. En el fondo,

su idea del conocimiento, su teoría ética, su

psicología, su concepto del Estado y su

concepción del arte deben ser entendidos a partir

de dicha perspectiva.

Page 9: 1 Filosofía Presocrática

Teoría del conocimiento La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento

están tan interrelacionadas que deben ser tratadas de forma conjunta. Influido por

Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar.

También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento.

Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe

tener como objeto lo que es en verdad real, en contraste con lo que lo es sólo en

apariencia. Ya que para Platón lo que es real tiene que ser fijo, permanente e

inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la existencia en oposición al mundo

físico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue su rechazo del

empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la experiencia.

Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado

de probabilidad. No son ciertas. Más aun, los objetos de la experiencia son fenómenos

cambiantes del mundo físico, por lo tanto los objetos de la experiencia no son objetos

propios del conocimiento.

La teoría del conocimiento de Platón quedó expuesta principalmente en La República,

en concreto en su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el mito de la

caverna. En la primera, Platón distingue entre dos niveles de saber: opinión y

conocimiento. Las declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico o visible,

incluyendo las observaciones y proposiciones de la ciencia, son sólo opinión. Algunas

de estas opiniones están bien fundamentadas y otras no, pero ninguna de ellas debe

ser entendida como conocimiento verdadero. El punto más alto del saber es el

conocimiento, porque concierne a la razón en vez de a la experiencia. La razón,

utilizada de la forma debida, conduce a ideas que son ciertas y los objetos de esas

ideas racionales son los universales verdaderos, las formas eternas o sustancias que

constituyen el mundo real.

Naturaleza de las ideas

La teoría de las ideas se puede entender mejor en términos de entidades matemáticas.

Un círculo, por ejemplo, se define como una figura plana compuesta por una serie de

puntos, todos equidistantes de un mismo lugar. Sin embargo, nadie ha visto en

realidad esa figura.

Lo que la gente ha visto son figuras trazadas que resultan aproximaciones más o

menos acertadas del círculo ideal. De hecho, cuando los matemáticos definen un

círculo, los puntos mencionados no son espaciales, sino lógicos. No ocupan espacio. No

obstante, aunque la forma de un círculo no se ha visto nunca —y no se podrá ver jamás

— los matemáticos y otros sí saben lo que es. Para Platón, por lo tanto, la forma de

círculo existe, pero no en el mundo físico del espacio y del tiempo. Existe como un

objeto inmutable en el ámbito de las ideas, que sólo puede ser conocido mediante la

Page 10: 1 Filosofía Presocrática

razón. Las ideas tienen mayor entidad que los objetos en el mundo físico tanto por su

perfección y estabilidad como por el hecho de ser modelos, semejanzas que dan a los

objetos físicos comunes lo que tienen de realidad. Las formas circular, cuadrada y

triangular son excelentes ejemplos de lo que Platón entiende por idea. Un objeto que

existe en el mundo físico puede ser llamado círculo, cuadrado o triángulo porque se

parece ("participa de" en palabras de Platón) a la idea de círculo, cuadrado o triángulo.

Platón hizo extensiva su teoría más allá del campo de las matemáticas. En realidad,

estaba más interesado en su aplicación en la esfera de la ética social. La teoría era su

forma de explicar cómo el mismo término universal puede referirse a muchas cosas o

acontecimientos particulares. La palabra justicia, por ejemplo, puede aplicarse a

centenares de acciones concretas porque esos actos tienen algo en común, se parecen

a, participan de, la idea de justicia. Una personaes humana porque se parece a, o

participa de, la idea de humanidad. Si humanidad se define en términos de ser un

animal racional, entonces una persona es humana porque es racional. Un acto

particular puede considerarse valeroso o cobarde porque participa de esa idea. Un

objeto es bonito porque participa de la idea, o forma, de belleza. Por lo tanto, cada

cosa en el mundo del espacio y el tiempo es lo que es en virtud de su parecido con su

idea universal. La habilidad para definir el término universal es la prueba de que se ha

conseguido dominar la idea a la que ese universal hace referencia.

Platón concibió las ideas de manera jerárquica: la idea suprema es la de Dios que,

como el Sol en el mito de la caverna, ilumina todas las demás ideas. La idea de Dios

representa el paso de Platón en la dirección de un principio último de explicación. En el

fondo, la teoría de las ideas está destinada a explicar el camino por el que uno alcanza

el conocimiento y también cómo las cosas han llegado a ser lo que son. En lenguaje

filosófico, la teoría de las ideas de Platón es tanto una tesis epistemológica (teoría del

conocimiento) como una tesis ontológica (teoría del ser).

La República, la mayor obra política de Platón, trata de la cuestión de la justicia

y por lo tanto de las preguntas ¿qué es un Estado justo? y ¿quién es un individuo justo?

El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura

económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los

militares, y el liderazgo político es asumido por los reyes-filósofos. La clase de una

persona viene determinada por un proceso educativo que empieza en el nacimiento y

continúa hasta que esa persona ha alcanzado el máximo grado de educación

compatible con sus intereses y habilidades. Los que completan todo el proceso

educacional se convierten en reyes-filósofos. Son aquellos cuyas mentes se han

desarrollado tanto que son capaces de entender las ideas y, por lo tanto, toman las

Page 11: 1 Filosofía Presocrática

decisiones más sabias. En realidad, el sistema educacional ideal de Platón está, ante

todo, estructurado para producir reyes-filósofos.

6 Aristóteles

Aristóteles

(Estagira, Macedonia 384 a. C. – Calcis Eubea, Grecia 322 a. C.), es uno de los más

grandes filósofos de la antigüedad, de la historia de la filosofía occidental y el autor

enciclopédico más portentoso que haya dado la humanidad. Fue el creador de la lógica

formal, economía, astronomía, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la

taxonomía (es considerado el padre de la zoología y la botánica). Está considerado

Aristóteles (junto a Platón) como el determinante de gran parte del corpus de creencias

del Pensamiento Occidental del hombre corriente (aquello que hoy denominamos

"sentido común" del hombre occidental).

Aristóteles rechazó las teorías de Platón en las que decía que las ideas eran la

auténtica realidad (ideas innatas) y que el mundo sensible a nuestros sentidos no era

más que una copia insulsa de estas. Aristóteles al contrario de Platón, que concebía la

«existencia» de dos mundos posibles o reales (algunos eruditos creen que la teoría

platónica es en realidad un realismo de las Ideas o metafísico), poseía una teoría que

discurría entre el mundo idealista y el mundo tangible.

Criticas a Platón y su teoría de las ideas

Aristóteles hace cuatro criticas fundamentales a la teoría de las ideas de Platón:

Critica a los dos mundos, para Aristóteles es uno solo; al tener dos mundos se

complica la explicación innecesariamente, explicando dos veces lo mismo.

Platón no da una explicación racional, utiliza mitos y metáforas, en vez de

aclarar conceptualmente.

No hay una relación clara de causalidad. No explica como las ideas son causa

de las cosas sensibles y mutables. No infiere que de una idea se derive un

objeto.

Argumento del tercer hombre; según Platón, la semejanza entre dos cosas se

explica porque ambas participan de la misma idea. Según Aristóteles, se precisa

un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto para explicar

las tres, y así sucesivamente. Es una regresión al infinito, por lo tanto nada se

explica.

Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno, la misma

que sin grandes cambios fue retomada por diversos autores en los siglos siguientes;

Page 12: 1 Filosofía Presocrática

además estableció categorías fundamentales, en las que continuamos apoyándonos

para entender la realidad política.

Para la célebre teoría de las seis formas de gobierno Aristóteles basas en el fin del

régimen politico (bien común o bien particular). Los regímenes politicos que buscan el

bien común (puros) se distiguen en 3 tipos:

Si gobierna una sola persona: monarquía

Si gobiernan pocas personas: aristocracia

Si gobiernan muchas personas: democracia

Y las degradaciones de estos regímenes politicos se traducen en:

La degradación de la monarquía es la tiranía

La degradación de la aristocracia es la oligarquía

La corrupción de la democracia es la oclocracia

Para Aristoteles, la Monarquía era el gobierno de una sola persona, la más virtuosa y

noble de la polis, que buscaba el bien común de la ciudad. La aristocracia era el

gobierno de unos pocos (los más virtuosos) y la republica era la mezcla entre una

oligarquía (gobierno de los ricos) y una democracia (gobierno de los pobres).

También dio a estas formas de gobierno una jerarquía respecto a las demás tomando

en cuenta para ello si estos gobiernos velaban por el interés común o el individual,

quedando las formas de gobierno en orden de la mejor a la peor de la siguiente

manera:

1. Aristocracia

2. Oligarquía

3. Democracia

4. Oclocracia

5. Monarquía

6. Tiranía.

Además de la gran importancia de esta tipología, debe prestarse, en la obra

aristotélica, especial atención a sus observaciones y determinaciones (habiendo sido

éstas las que ganaron el éxito histórico), ya que cada una de las seis formas de

gobierno es analizada en un contexto histórico distinto, dividiendo así cada una de las

seis formas en subespecies distintas una de otra pero que conservaban su esencia.

7 Escuelas Post Aristotélicas

Cínicos y Cirenaicos

Page 13: 1 Filosofía Presocrática

a. Antístenes y Diógenes de Sinope

Con posterioridad a Aristóteles, la filosofía se aparta de la tendencia metafísica y

retorna a la especulación moral: se trata, por consiguiente, de un retorno a la posición

socrática, pero modificada radicalmente por factores socio-políticos y psicológicos.

Antístenes, discípulo de Sócrates, fue el fundador de la escuela de los cínicos, que fue

continuada por Diógenes de Sinope (siglo IV antes de Cristo). Para estos filósofos, la

felicidad humana consiste en no necesitar nada: quien suprime necesidades, que las

más de las veces no son tales sino urgencias momentáneas o caprichos, evita la

intranquilidad y conquista la beatitud del ánimo. El cínico vive "en compañía de sí

mismo" y renuncia a lo que los demás consideran como bienes o dones de la vida.

b. Aristipo de Cirene

Este filósofo perteneció al círculo socrático. Afirma que los hombres buscan

instintivamente el placer, pero que los placeres son fugaces, alteran la serenidad del

hombre y con frecuencia se transmutan en estados moralmente dolorosos.

Renunciando a la búsqueda de los placeres, o sea dominándose a sí mismo, es como

puede el hombre conquistar la serenidad, la independencia y la imperturbabilidad del

ánimo: Estos estados anímicos son los verdaderos placeres de la existencia.

Cínicos y cirenaicos asumen, pues, una posición análoga y sólo se diferencian por el

método que prescriben para alcanzar la felicidad y por el énfasis que Aristipo pone en

lo propiamente psicológico, en tanto que los cínicos aluden más bien a la renuncia de

los bienes económicos.

Los Estoicos

a. Zenón de Citiuni

El estoicismo fue iniciado por este pensador chiprióta, de origen fenicio, hacia él año

300 antes de Cristo. Zenón fundó en Atenas una escuela en el |Stoa Poikile, especie de

museo decorado con frescos de Polignoto. En la evolución de esta escuela se

distinguen tres etapas: a) El estoicismo antiguo, en que sobresalen Zenón y, Crisipó; b)

El estoicismo medio -Siglo II a. de C.-, en que sobresale Posidonio, y c) El estoicismo

nuevo -Siglo I a. C. hasta el II de la era cristiana- que se desarrolla en Roma y en una

de sus provincias: España.

En general, no hubo un estoicismo, sino tantos como etapas e inclusive como filósofos

se inscribieron dentro de esta posición intelectual, que evoluciona notablemente desde

sus orígenes, hasta alcanzar un punto en que predomina la preocupación ética tal

como entre los cínicos y los cirenaicos. Por lo demás, los estoicos tomaron muchas

doctrinas de diversa procedencia, intentando en ocasiones formular algo así como un

sincretismo más o menos afortunado. De aquí que sea mejor estudiar el conjunto de

las doctrinas estoicas al terminar la enumeración de sus principales representantes.

Page 14: 1 Filosofía Presocrática

b. Posidonio y el Estoicismo medio

Continuador de Zenón fue Cleanto y discípulo de éste lo fue Crisipo, autor de

centenares de tratados filosóficos. Adviene mas tarde Panecio de Rodas, que hacia

fines del Siglo II a. de C. era ya el director de la escuela ateniense fundada por Zenón.

Panecio, desde luego, estuvo en contacto con la vida romana.

Discípulo de Panecio fue |Posidonio de Apamea (Siria), contemporáneo de Cicerón y de

Pompeyo, quien realizó largos viajes, fundó en Rodas una escuela estoica y por último

se estableció en Roma, donde falleció. Dejó una obra caudalosa, en que se aproxima al

neoplatonismo y parece que acaricié el propósito de fundir todas las filosofías en una

sola. De sus enseñanzas surgió el estoicismo nuevo, que corresponde ya a la historia

del pensamiento romano.

c. El Estoicismo Nuevo

Máximas figuras de esta tercera época fueron Séneca, nacido en Córdoba (España);

Epicteto, esclavo liberto, y el emperador Marco Aurelio (121-180 d. de C.). Séneca

ejerció enorme influencia a través de toda la Edad Media, hasta el umbral de los

tiempos modernos. Epicteto y Marco Aurelio, menos universales, formularon -ante

todo- una especie de filosofía de la resignación, muy acorde con la época en que

vivieron, agitada y decadente.

Séneca. Sus obras mas importantes se titulan Sobre la brevedad de la vida, Sobre la

ira, Sobre la vida feliz, y Cuestiones naturales. En esta última, que es una especie de

enciclopedia, se afirma que en el universo reina una jerarquía de valores. Al

conocimiento del alma, se añade el de la naturaleza, porque así como los hombres

están subordinados a los dioses, la filosofía moral (o ética) esta subordinada a la

naturaleza. Hay, por lo demás una "filosofía de los dioses" y una "filosofía de los

hombres" vale decir un orden intelectual divino y otro humano. |

Epicteto. Libertado por Nerón, fue expulsado más tarde de Roma por Domiciano y se

estableció en Nicopolis (Apiro). Enseñó que el placer es el bien supremo pero que el

verdadero placer consiste en el triunfo de la razón y de la voluntad sobre las pasiones.

Sus principales tratados se titulan Disertaciones y Enquiridion, este último compilado

por Flavio Arriano, su discípulo. En esta obra, explica Epicteto qué entiende por

"placer": ante todo, el goce de la libertad.

Marco Aurelio. Sus doctrinas se aproximan ya al misticismo cristiano. Distingue más

claramente que sus antecesores entre cuerpo y espíritu, pero predica una filosofía

práctica no de la contemplación, sino de la acción. Lo que se explica por su posición

política: es sabido que este emperador combatió con éxito a los invasores bárbaros.

-"En las reflexiones que Marco Aurelio se dirige a sí mismo, escribe Félix Ravaisson, el

pensamiento de la unidad del mundo y de la obligación que de ello resulta para todos

Page 15: 1 Filosofía Presocrática

los hombres de no existir más que los unos para los otros desempeña un papel

decisivo".

d. El Estoicismo, en su conjunto ideológico

Los estoicos dividen la filosofía en tres disciplinas: lógica, física y ética, que consideran

inseparables. El conocimiento consiste en una aprehensión de la cosa por la mente: a

través de los sentidos, el objéto "deja su huella" en el espíritu. Cuando esta impronta

es clara, provoca el asentimiento de la mente. La representación que lleva al

asentimiento o "fantasía cataléptica" es el complejo resultado de muchas

percepciones. Se trata, por consiguiente de una doctrina sensualista del conocimiento,

opuesta radicalmente a la platónica.

Pero si a través de los sentidos aprehendemos y formamos ideas, a través de ellos

también conocemos las cosas naturales. La física estóica, en cierto sentido, es

"materialista", pero admite un principio pasivo -la materia- y otro activo -la razón- y a

esta última atribuyen un carácter divino, bien que se trate de una fuerza o energía

actualizadora y ordenadora, distinta de la divinidad misma.

Dios y el mundo, en algunas obras estóicas, se identifican. Pero todo acontecer esté

sometido a una ley inexorable, el hado o fatum. Este determinismo universal, sin

embargo, se manifiesta en forma ordenada y bella. Es algo así como una providencia

universal, que demuestra el carácter divino del mundo. Algo del futuro panteísmo de

Spinosa se anticipa en las doctrinas estóicas.

8 Escuelas Post Aristotélicas

Los Epicúreos

Fundador de esta escuela fue Epicuro de Samos, nacido a mediados del Siglo IV antes

de Cristo. En el epicureísmo, la teoría del conocimiento no es cosa distinta que una

introducción a la física, y ésta lo es de la ética, meta de los esfuerzos mentales de

dicho filósofo.

Por canónicas entendían los griegos el conjunto de preceptos para el empleo de los

tres medios de conocimiento: sensación (percepción sensible), anticipación

(representación a priori o hipótesis) y pasión (inclinación hacia el objeto de

conocimiento). Pero para Epicuro no existe más que un medio de conocimiento y un

criterio de verdad: la percepción sensible.

En lo relativo a la física, el sistema de Epicuro es racionalista, porque tiende a eliminar

del concepto del universo todo elemento sobren que el hombre pueda vivir tranquilo y

feliz, no debe temer a los dioses. Por lo demás, todas las cosas son agregados de

átomos, que actúan mecánicamente. Se niega así la existencia de un principio

animador.

Page 16: 1 Filosofía Presocrática

De aquí que la física epicúrea sea la base fundamental de la ética: aquello que

conviene a nuestra naturaleza es lo que produce placer, y, viceversa. Pero los

epicúreos prefieren los placeres espirituales a los sensuales precisamente porque estos

o disminuyen la vitalidad del hombre o deprimen su ánimo. De donde el ideal de la vida

perfecta es el reposo inalterable del ánimo (ataraxia). |

Los Escépticos

Los primeros escépticos fueron los sofistas. Pero el verdadero iniciador del

escepticismo filosófico fue Pirrón de Elis (Siglo II antes de Cristo). Concepto central de

este Sistema es la "suspensión" o "retención" del juicio, a fin de buscar, de investigar.

De donde el escepticismo de Pirrón no es negativista, como el de los sofistas, sino que

se anticipa a la duda metódica de Descartes.

Sucesores de: Pirrón fueron los filósofos de la "Academia media" y de la "Academia

nueva", a dolos cuales entronca el escepticismo con el platonismo. Más tarde, surge

una nueva escuela escéptica, de la que fueron máximos representantes Enesidemo

(Siglo I de nuestra era) y Sexto Empírico de Alejandría (Siglo II después de Cristo).

Enesidemo renovó el pirronismo y concibió los diez tropos o tipos de fundamentación

de a duda. Estos tropos tratan de demostrar la relatividad esencial de todos nuestros

conocimientos, que estén condicionado por las distintas y muy personales aptitudes de

apreciación de cada sujeto pensante.

Frente a las corrientes dogmáticas del pensamiento antiguo insurge, finalmente, el

pensador Sexto Empírico, médico de profesión y autor de los cinco libros Contra los

dogmáticos. En disquisiciones muy penetrantes, Sexto sostiene que es imposible

obtener pruebas absolutamente concluyentes, que el principio de causalidad es

solamente relativo y que no existe prueba dogmática sobre la existencia de Dios. |

9 Escuelas Post Aristotélicas

Los Eclécticos

La palabra eclecticismo se deriva de un verbo griego que significa elegir, escoger. El

eclecticismo filosófico consistirá, de consiguiente, en combinar o tratar de armonizar

opiniones y tesis derivadas de distintos sistemas filosóficos. Tal procedimiento se

deriva de la consideración de que los sistemas son defectuosos o incompletos, y que

muchas veces son verdaderos por lo que afirman y falsos por lo que niegan. Como las

religiones.

La cultura filosófica romana -como entre otros historiadores lo advierte Julián Marías-

fue esencialmente ecléctica. Y de esta posición fue representante Cicerón, el grande

orador y escritor romano (106-43 antes de Cristo). De otra parte, el judío Filón de

Page 17: 1 Filosofía Presocrática

Alejandría (Siglo I después de Cristo) se esforzó por conciliar la Biblia con la filosofía

griega, valiéndose para ello principalmente de las ideas platónicas. |

El Neoplatonismo

Es el último de los sistemas metafísicos de la filosofía antigua. Su iniciador fue Plotino,

pensador nacido en Egipto en el año 204 después de Cristo. Sus escritos fueron

recogidos por uno de sus discípulos, Porfirio, en seis grupos de nueve libros cada uno,

lo que explica el título de tal compilación ( Enéadas).

El neoplatonismo deriva de la filosofía hacia la mística. Es esencialmente panteista e

idealista y explica todo lo existente como emanación del Uno o lo Uno, entidad

suprema que se identifica con tres nociones básicas: el ser (existencia), el bien (lo

bueno y lo justo) y la divinidad. Esta es el ser por esencia, inmanente en cuanto

substancialmente idéntico al mundo -es decir, no trascendente-, pero que constituye la

totalidad esencial del mundo. |

Existen, sin embargo, muchos estados o grados de perfección en el mundo. El alma del hombre, caída en la materia inferior, puede no obstante liberarse de ésta y unirse -vale decir, identificarse- con el Uno: en esto consiste el éxtasis, o "salida de la materia que la rodea". El neoplatonismo tuvo vigencia hasta el siglo VI después de Cristo e informó el pensamiento de los Padres de la Iglesia Cristiana.

10 Roma:Polibio

Polibio

(Megalópolis, Grecia. n.200 a. C. - 118 a. C.), fue un historiador griego. Es uno de los

historiadores más importantes porque es el primero que escribe una historia universal.

Su propósito central es explicar cómo pudo imponerse la hegemonía romana en la

cuenca del Mediterráneo, mostrando cómo se encadenan los sucesos políticos y

militares acontecidos en todos los rincones de este ámbito geográfico. Aparte de esto,

Polibio es el historiador antiguo que más ha escrito sobre la historia, es el que hace

más Teoría de la Historia. Sus apreciaciones políticas son consideradas aún hoy en día

siendo material de estudio en diversas disciplinas como la Ciencia Política o las

Relaciones Internacionales.

Partiendo de lo postulado por Platón, Polibio logra estructurar el primer vestigio de lo

que se entiende por forma mixta de gobierno. La vinculación entre la escuela estoica y

la política romana, al menos en la etapa de la república, se da a través del vinculo

existente entre Panecio y Polibio (cir. 200-120 a.C.), ambos griegos de origen. A éste

último, portador de un conocimiento íntimo de la actividad política (tanto griega como

romana) se debe la más antigua de las historias de Roma que se conservan y el primer

estudio de las instituciones políticas romanas, donde se reflejan muchas de las ideas

de Panecio.

Page 18: 1 Filosofía Presocrática

Polibio no fue un filósofo sino un historiador. Griego de nacimiento, fue deportado a

Roma después de la conquista de Grecia, y se relacionó con los círculos más altos de la

ciudad, especialmente con el ambiente de los Escipión. Su historia de Roma fue escrita

en griego.

Al terminar victoriosamente las guerras púnicas, Roma se acercó a la cumbre de su

fuerza. Después de narrar los acontecimientos de la batalla de Cannas (216 a.C.),

Polibio se detiene precisamente en el libro VI, para hacer una exposición detallada de

la constitución romana, con lo cual elaboró un verdadero tratado de derecho público

romano en el que se describen las diversas magistraturas: los cónsules, el senado, los

tribunos, la organización militar, etc. Aquí se presentan las tres tesis fundamentales de

su estudio: a) existen fundamentalmente seis formas de gobierno, tres buenas y tres

malas; b) las seis formas de gobiernos se suceden una a otra según cierto ritmo, y por

tanto constituyen un proceso cíclico que se repite en el tiempo; c) además de las seis

formas de gobierno tradicionales, existe una séptima, de la cual la constitución romana

es un ejemplo, que en cuanto síntesis de las tres formas buenas es la mejor

constitución. Por consiguiente, en esta última tesis, se desarrolla por primera vez de

manera completa la teoría del gobierno mixto. De las tres tesis, la primera representa

el uso sistemático de la teoría de las formas de gobierno; la segunda representa el

criterio historiográfico; la tercera el criterio axiológico.

Hay en la historia -planteaba Polibio- una ley inevitable de crecimiento y decadencia.

Explica esto por la tendencia de todas las formas no mixtas a degenerar en formas

características: de la monarquía a convertirse en tiránica, de la aristocracia a hacerse

oligárquica, y así sucesivamente. El motivo que explica la fortaleza de Roma consiste

en ésta había adoptado inconscientemente una forma mixta de gobierno, en la cual los

elementos se encuentran "exactamente ajustados y en perfecto equilibrio. Los

cónsules constituyen un factor monárquico, el senado uno aristocrático y las

asambleas populares uno democrático; pero el verdadero secreto del gobierno romano

consiste en el hecho de que los tres poderes se frenan recíprocamente, impidiendo así

la natural tendencia a decaer que se produciría en el caso de que alguno de ellos

llegase a ser demasiado poderoso.

Considérese que Polibio, al usar el término "democracia" para aludir a la forma buena

de gobierno popular, introduce una nueva palabra para nombrar al gobierno popular en

su forma corrupta: "oklocracia" (de okhlos, que significa multitud, masa, chusma,

plebe) y que corresponde a la actual definición de gobierno de masa o "de las masas",

cuando el término "masa" es utilizado en un sentido peyorativo.

Polibio modificó en dos aspectos la vieja teoría de la forma mixta de gobierno, que

había sido durante mucho tiempo un lugar común. En primer lugar, convirtió en ley

Page 19: 1 Filosofía Presocrática

histórica la tendencia de los gobiernos no mixtos, a degenerar, pero su ciclo está

formado en la experiencia griega y no encaja en absoluto en el desarrollo de la

constitución romana. En segundo término, su gobierno mixto no es, como el de

Aristóteles, un equilibrio de clases sociales sino de poderes políticos. Aquí

probablemente Polibio se apoyó en el principio jurídico romano de la colegialidad, por

virtud del cual un magistrado podía oponer su veto a lo decidido por cualquier otro

magistrado que tuviera igual o menor imperium que él. Dio así al gobierno mixto la

forma de un sistema de frenos y contrapesos, forma que posteriormente fue expresada

concretamente por Montesquieu y llevada a cabo por los fundadores de la constitución

norteamericana.

El ciclo polibiano se caracteriza por una secuencia de momentos buenos y malos, y el

final del ciclo constituye el punto de partida de un nuevo ciclo. Todas las constituciones

simples, por el hecho de serlo, son malas (incluso las rectas). ¿Cuál es el remedio? El

gobierno mixto; es decir, una constitución que sea producto de un arreglo de las tres

formas clásicas. Así concluye con que la primera causa del éxito o fracaso de un pueblo

debe buscarse en su constitución.

El arreglo de las tres formas de gobierno consiste en que el rey es frenado por el

pueblo que tiene una adecuada participación en el gobierno, y el pueblo a su vez lo es

por el senado. Al representar el rey al principio monárquico, el pueblo al democrático y

el senado al aristocrático, resulta una nueva forma de gobierno que no coincide con las

tres formas de gobierno corruptas porque es recta. Polibio encuentra la razón de la

excelencia del gobierno mixto en el mecanismo de control recíproco de los poderes, o

sea, en el principio del "equilibrio". Este punto es extremadamente importante: el tema

del equilibrio de poderes (que en la época moderna se vuelve el tema central de las

teorías "constitucionalistas" con el nombre de balance of power) es uno de los temas

dominantes en toda la tradición del pensamiento político occidental.

De todos modos, aún cuando la teoría del gobierno mixto, que observamos ya bien

formada en Polibio, no debe ser confundida con la moderna teoría de la separación y

equilibrio de poderes de Montesquieu señalada anteriormente.

11 Roma:Cicerón

Marco Tulio Cicerón

Arpino, actual Italia, 106 a.C.-Formies, id., 43 a.C.) Orador, político y filósofo latino.

Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se trasladó a

Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la

guerra civil (82 a.C.), inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de

los más famosos de Roma.

Page 20: 1 Filosofía Presocrática

Posteriormente, se embarcó rumbo a Grecia con el objetivo de continuar su formación

filosófica y política. Abierto a todas las tendencias, fue discípulo del epicúreo Fedro y

del estoico Diodoto, siguió lecciones en la Academia y fue a encontrar a Rodas al

maestro de la oratoria, Molón de Rodas, y al estoico Posidonio.

De vuelta en Roma, prosiguió su carrera política, y en el lapso de trece años consiguió

las más altas distinciones. Empezó como cuestor en Sicilia en el 76 a.C., y en el 70 a.C.

aceptó defender a los sicilianos oprimidos por el antiguo magistrado Verres, para quien

sus alegatos (Verrinaes) supusieron la condena, lo cual lo hizo muy popular entre la

plebe y contribuyó a consolidar su fama de abogado.

Decidido partidario del republicanismo, admitía la necesidad de un hombre fuerte para

dotar de estabilidad al Estado, figura que reconocía en Pompeyo; sus simpatías por él,

sin embargo, no fueron siempre correspondidas.

Su carrera política fue fulgurante: en un año fue elegido edil, en el 66 a.C. pretor, cargo

desde el que propulsó un acercamiento entre caballeros y senadores (concordia

ordinum), y dos años después obtuvo la elección de cónsul del Senado. Desde esta

posición, hizo fracasar la reforma agraria propuesta por Rullo, hizo frente a los

populares, liderados por Craso y César, y llevó a cabo una de las batallas más

dramáticas y peligrosas de su carrera: su oposición a la conspiración de Catilina.

Derrotado en las elecciones, éste se disponía a promover levantamientos para

instaurar una dictadura. Los cuatro discursos (Catilinarias) pronunciados por Cicerón

ante el Senado a fin de conseguir la ejecución de los conspiradores constituyen la

muestra más célebre de su brillante oratoria, de gran poder emotivo. Sin embargo, su

actuación acabó por significarle el exilio años más tarde, cuando Clodio, elegido tribuno

de la plebe (58 a.C.) gracias a César, consiguió el reconocimiento de una ley que

sancionaba con la pena de muerte a todo ciudadano romano que hubiera hecho

ejecutar a otro sin el previo consentimiento del pueblo.

Escribió distintos diálogos sobre varios temas:

Laelius, sive De Amicitia, "Lelio, o Sobre la amistad" diserta sobre este tema afirmando

que la única amistad posible es entre iguales y pondera la importancia de la misma

para la felicidad humana, elevando su principio a lo más digno de la naturaleza

humana.

En el diálogo, Cato maior, sive De Senectute, "Catón el Viejo, o Sobre la vejez"

manifiesta los beneficios que proporciona una vejez sana y las ventajas que reporta en

experiencia y sabiduría.

Conocido es también De officiis Sobre las obligaciones, obra que consta de tres libros,

escritos en género epistolar. Estaban dirigidos a un "tú", que era su hijo Marco. El

último libro es el más original y contiene un serio ataque contra los gobiernos

Page 21: 1 Filosofía Presocrática

dictatoriales; fue escrito cuando se hallaba huído de la persecución de Marco Antonio,

poco antes de su muerte.

Como jurista Cicerón fue el mayor y más influyente de los abogados romanos de su

época, usando de sus aptitudes en retórica y oratoria para sentar numerosos

precedentes que fueron largamente usados. Como escritor, aportó al latín un léxico

abstracto del que carecía, transvasó y tradujo numerosos términos del griego y

contribuyó al idioma latín, transformándolo definitivamente en una lengua culta, apta

para la expresión del pensamiento más profundo. Escribió numerosos Discursos, a

veces agrupados por ciclos temáticos (las tres Catilinarias, las Verrinas, las catorce

Filípicas contra Marco Antonio...) y bastantes tratados sobre Retórica y Oratoria, como

el De oratore.

En el siglo IV de nuestra era, la lectura del De Hortensius de Cicerón (obra actualmente

perdida) despertó en la mente de San Agustín el espíritu de especulación. Durante el

Renacimiento Cicerón fue uno de los modelos de la prosa y se leyeron ávidamente sus

cuatro colecciones de cartas, conservadas y editadas por su secretario personal Tirón

(al que se atribuye el perfeccionamiento de la taquigrafía), entre las cuales destacan

las Epístolas Ad Familiaris (Cartas a los familiares), donde se perciben sus veleidades

políticas, sus gustos filosóficos y literarios, y la vida cotidiana de su casa y de la Roma

de su tiempo.

Casi toda su obra manifiesta una gran preocupación sobre cuál debe ser la formación

del orador, que estima que ha de ser integral y emprenderse desde la cuna, en lo que

tuvo por mayor seguidor en fechas muy posteriores a Marco Fabio Quintiliano.

Como moralista, defendió la existencia de una comunidad humana universal más allá

de las diferencias étnicas (Humanismo) y la supremacía del derecho natural en su obra

maestra, el De officiis o "Sobre las obligaciones" y se manifestó contra la crueldad y la

tortura.

Como filósofo no le satisfizo ninguna escuela griega y prefirió adoptar el pensamiento

del Eclecticismo, tomando lo mejor de unos y de otros. Contrario al escepticismo

radical, sostenía la necesidad de conceptos innatos e inmutables necesarios para la

cohesión social y los vínculos relacionales de los individuos. Sus ideas sobre religión,

expresadas en De natura deorum, (Sobre la naturaleza de los dioses), revelan sus

creencias y su apoyo al libre albedrío. Casi todos sus trabajos filosóficos deben mucho

a fuentes griegas, que trata con familiaridad y enriquece con su propio juicio; fue,

pues, un gran divulgador y preservador de la filosofía helénica.

En política fue un republicano convencido, absolutamente enemigo de la tiranía, y se le deben obras dialogadas como el De re publica y De legibus ("Sobre la república" y "Sobre las leyes"). Compuso además un tratado De gloria que no se ha conservado y

Page 22: 1 Filosofía Presocrática

cuyo rastro se pierde en las manos del humanista Francesco Petrarca, que alcanzó a leerlo en la Edad Media

12 Cristianismo:Escuela Patrística y Escolástica

Escuela Patristica El primer desarrollo de la doctrina cristiana fue obra de los escritores eclesiásticos,

entre los que destacan los Padres de la Iglesia (período de la Patrística), tanto

orientales como occidentales. En los escritos de San Agustín aparece una doctrina

sobre la ley natural relativamente completa, pero las referencias sobre dicha ley en los

demás Padres y otros escritores eclesiásticos de los primeros siglos de nuestra era no

son escasas. Según A. J. Carlyle, la teoría del derecho natural se convirtió en un lugar

común del pensamiento cristiano.

Al encontrarse con la filosofía antigua, los Santos Padres y los escritores eclesiásticos

trataron de aprovecharla, rechazando las teorías filosóficas irreconciliables con la

esencia del cristianismo, tales como el escepticismo, que negaba la posibilidad de

alcanzar y conocer la verdad, y el epicureísmo, que estaba en oposición con la ética

cristiana. Las fuentes filosóficas más propias de la Patrística fueron el estoicismo, el

platonismo y el neoplatonismo.

Lo fundamental sobre la patrística es saber que es, por llamarlo de algún modo, el

movimiento, tanto literario y filosófico como cultural, que imperó en la Edad Media. Es

el movimiento de asentamiento del cristianismo en la sociedad (sobre todo occidental)

desbancando a las otras religiones paganas añadiendo que la religión cristiana era la

única y verdadera porque era la “Palabra de Dios”. Este movimiento tuvo tres etapas

fundamentales, la Primera Patrística (ss. II y III), la Alta Patrística (ss. IV y V) y

finalmente la Patrística Tardía (ss. VI y VII).

La Primera Patrística (Ss. Ii Y Iii)

Con esta premisa, los primeros Padres, se inspiraron en la teoría estoica del logos

espermatikos, que se basa en que las religiones hasta la fecha lo que habían hecho era

una especie de adaptación de la Palabra de Dios (eterna y presente desde el inicio de

los tiempos) por no saber interpretarla correctamente. De este modo lograban explicar

ciertas similitudes entre las mitologías paganas y la nueva mitología cristiana.

La primera patrística se desarrolló simultáneamente en dos ámbitos distintos, Oriente,

representado por Grecia y Occidente por Roma. Estéticamente se produce un cambio

sustancial entre la concepción pagana de los antiguos poetas griegos y la nueva

literatura religiosa. Mientras aquellos buscaban el placer y la belleza de su obra

utilizando para ello artificios y retóricas varias, el cristianismo defiende la palabra pura,

según ellos para preservar la verdad de la palabra divina. Pero existía más afinidad

Page 23: 1 Filosofía Presocrática

entre ambas culturas de la que cabría esperar, ya que los ideales defendidos por los

Padres Primitivos (ss. II-III) se correspondían en buena medida con las ideas destacadas

por Platón en sus planteamientos filosóficos. Para los Padres la palabra del poeta es

falsa ya que la única verdad es la que de mano directa del Espíritu Santo recibe el

profeta. No obstante, aceptan estos padres cierto nivel de verdad en la obra de los

poetas, la parte de inspiración que los griegos atribuían a la Musa y que los cristianos

llaman inspiración divina, pura y libre de parafernalias.

La Alta Patrística (Ss. Iv Y V)

En esta época se produce el asentamiento definitivo de la iglesia cristiana en Occidente

por encima del paganismo, lo cual significa también la consecuente politización de la

iglesia. Sin embargo, y en contra de lo que cabría esperar por las ideas del periodo

anterior, este asentamiento trae consigo un amplio desarrollo de la literatura

eclesiástica integrando a su vez los modelos helenos. Al igual que en la primera

patrística, ésta también se desarrolla en dos vertientes geográficas, la oriental y la

occidental.

Vertiente oriental

Debido a la gran cantidad de conversiones entre la población y existiendo el riesgo de

una asimilación débil de los conceptos cristianos, la Iglesia creó una nueva forma de

vida, que tuvo su cuna en Egipto, y que se basaba en el aislamiento y el ascetismo.

Pronto el monaquismo, pues así es como se reconoció esta nueva manera de vivir se

extendió por otros muchos lugares dada la gran aceptación que tuvo y además derivó

en nuevos géneros literarios motivados por la vida del monje, sus costumbres y

labores, etc. Pero no fue la única literatura que vio la luz en oriente durante este

periodo, la literatura epistolar estaba en auge, la literatura homilética se desarrollaba

con fuerza y nace también la poesía cristiana.

Vertiente occidental

En estas fechas, la unidad de la iglesia se va resquebrajando poco a poco a la par que

decae el famoso Imperio que la cobijaba bajo el asedio de los visigodos. Esta

decadencia propicia la nueva tarea evangelizadora de la iglesia. San Ambrosio de Milán

fue una figura destacada de la época que al igual que Orígenes estableció tres estratos

diferentes de interpretación, el literal, el moral y el místico-alegórico.

Sin embargo, el más claro referente de esta época es San Agustín. Éste Aurelio Agustín

incurrió tarde en la fe cristiana tras haber probado otras religiones como la maniquea e

incluso haberse vuelto escéptico al no obtener resultados de ninguna de ellas.

Finalmente se convierte al cristianismo tras una segunda lectura más profunda de las

Escrituras, aunque le cuesta renunciar a los placeres mundanos. Fue una pieza

fundamental en el desarrollo de la cultura occidental de su época por su gran influencia

Page 24: 1 Filosofía Presocrática

tanto en la política y el derecho como en la vida social y filosófica. Gran estudioso del

Platonismo, revisó los escritos del filósofo una y otra vez para, tomándolos como base,

crear una nueva vertiente adaptada a los intereses del cristianismo. Como ya dijimos

antes, antes de convertirse al cristianismo, San Agustín bebió de muy diversas aguas

en su búsqueda incesante de las fuentes del saber tomando de cada una aquello que le

podía ser de utilidad. De esta manera creo Agustín su propia estética basada en la

concepción de la retórica de Cicerón, la tradición estoica y el neoplatonismo de Plotino.

Así concluye San Agustín que “La belleza del mundo, hecho a imagen de Dios, es

belleza que participa de la Belleza infinita del Creador.

Aunque en sus inicios ejerció de profesor de retórica, con el paso del tiempo y habiendo estudiado más a fondo el cristianismo y su filosofía, acabó defendiendo la idea de que lo importante en un texto es la idea que se quiere expresar y difundir y no la manera de hacerlo. Pero no solo eso, siguiendo la estela de Gorgias y los sofistas sobre la problemática de la veracidad poética, San Agustín condena la ficción y la representa en la figura de poetas y pintores por crear mundos ilusorios de mentiras y falsedades.

13 Cristianismo:Escuela Patrística y Escolástica

Transición Patrística Tardía Es un periodo tortuoso, con un importante deterioro

social y cultural debido en gran medida a las guerras y las invasiones bárbaras que

sumieron la cultura occidental de aquel momento de lleno en la Edad Media.

Únicamente destacaron por su labor de recopilación más que creativa Boecio,

Casiodoro e Isidoro de Sevilla.

Los dos primeros, Boecio y Casiodoro, conocieron antes de la decadencia un periodo de

plenitud artística.

Boecio estudió las obras de Platón y Aristóteles con intención de traducirlas en su

totalidad aunque por desgracia sólo consiguió hacerlo con una pequeña parte de ellas,

que, no obstante, fueron suficientes para constituir la base de lo que más adelante

sería la escolástica.

La estética Boeciana tiene un tremendo peso en la Edad Media, sobre todo aplicada a

la teoría musical, aunque Boecio tiene una concepción de la estética más cercana a

Pitágoras que a la que se había dado en la Alta Patrística haciendo una especie de

consenso entre ambas, es decir, defiende que lo bello viene dado por la acción

conjunta de todas sus partes pero coincide con los neopitagóricos en aplicarles valore

numéricos. En cuanto a los estratos de concepción del arte (en este caso musical, pero

con claras similitudes con las teorías literarias) Boecio marca tres maneras de entender

la música, que serían la mundana (armonía cósmica), humana (resonancia armónica

del hombre en el cosmos) y finalmente la instrumental. En esta última se podría incluir

Page 25: 1 Filosofía Presocrática

la poesía recitada y se define como la imitación que el hombre realiza de “la armonía

de la naturaleza” mediante la musicalidad. También, Boecio, es padre de la cuestión de

la universalidad en lo que a términos lingüísticos se refiere.

Casiodoro por su parte concluyó que había dos Artes fundamentales, la gramática

como grupo de artes de la palabra y la aritmética presidiendo el de las cosas. Al igual

que su coetáneo Boecio, Casiodoro incluyó la literatura dentro de las artes musicales.

En cuanto a la finalidad de las artes, decía éste que era instruir, conmover y complacer.

La concepción de Casiodoro de la belleza era más sensorial que la de los otros

pensadores de su época, casi se podría decir extrasensorial.

Escuela Escolástica

La escolástica es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía

grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. Dominó en

las escuelas (en latín scholae) catedralicias y en los estudios generales que dieron

lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI

y mediados del XV.

La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento

medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre

fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía la clara sumisión de la razón a la fe

(Philosophia ancilla theologiae -la filosofía es esclava de la teología-). Pero también es

un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía someterse al principio de

autoridad (Magister dixit -lo dijo el Maestro-), y la enseñanza se podía limitar en

principio a la repetición o glosa de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia, la

principal fuente de conocimiento, pues representa la Revelación divina; a pesar de todo

ello, la escolástica incentivó la especulación y el razonamiento, pues suponía

someterse a un rígido armazón lógico y una estructura esquemática del discurso que

debía exponerse a refutaciones y preparar defensas

El término escolástica también se utiliza en un sentido más amplio para expresar el

espíritu y métodos característicos de ese momento de la historia de la filosofía o

cualquier otro espíritu o actitud similar hacia el saber encontrados en otras épocas. El

término escolástica, que en su origen designaba a los maestros de las escuelas

monásticas o catedralicias medievales, de las que surgieron las universidades, acabó

por aplicarse a cualquiera que enseñara filosofía o teología en dichas escuelas o

universidades.