7
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA - CRT- 2013 I. DATOS GENERALES. 1.1. GRED : Lambayeque. 1.2. IE : Nº 11024 “José A. Quiñones Gonzales”. 1.3. Directora : Marina Lagos Valdivieso 1.4. Nivel : Inicial, Primaria y Secundaria. 1.5. Lugar : Chiclayo. 1.6. DAIP : Oscar A. Barboza Díaz. Maritza N. Pisfil Larrea. María E. Izquierdo Flores Mery G. Mocarro Aguilar II. FUNDAMENTACIÓN. Hoy en día tenemos que utilizar las TIC como herramientas para estimular el aprendizaje de nuestros estudiantes, desarrollar sus capacidades y promover el desarrollo del pensamiento. En tal sentido en el presente Plan de Trabajo se ha programado diversas actividades, fomentando el aprendizaje significativo, fortaleciendo los valores favoreciendo la integración de las TIC al currículo, optimizando la calidad de los aprendizajes III. VISIÓN. Brindamos una educación de calidad, con pleno acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, en donde los agentes educativos desarrollan sus capacidades, potencialidades y participan integralmente en su desarrollo y en el de su comunidad. IV. MISIÓN. Desarrollar en los alumnos sus habilidades, destrezas, actitudes, valores y utilizan las TIC integrándolas en forma progresiva, para que sean capaces de afrontar satisfactoriamente las exigencias de la sociedad actual.

1 plan anual de trabajo 2013 i

Embed Size (px)

Citation preview

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA - CRT- 2013

I. DATOS GENERALES.

1.1. GRED : Lambayeque.

1.2. IE : Nº 11024 “José A. Quiñones Gonzales”.

1.3. Directora : Marina Lagos Valdivieso

1.4. Nivel : Inicial, Primaria y Secundaria.

1.5. Lugar : Chiclayo.

1.6. DAIP : Oscar A. Barboza Díaz.

Maritza N. Pisfil Larrea.

María E. Izquierdo Flores

Mery G. Mocarro Aguilar

II. FUNDAMENTACIÓN.

Hoy en día tenemos que utilizar las TIC como herramientas para estimular el aprendizaje de nuestros estudiantes, desarrollar sus capacidades y promover el desarrollo del pensamiento. En tal sentido en el presente Plan de Trabajo se ha programado diversas actividades, fomentando el aprendizaje significativo, fortaleciendo los valores favoreciendo la integración de las TIC al currículo, optimizando la calidad de los aprendizajes

III. VISIÓN.

Brindamos una educación de calidad, con pleno acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, en donde los agentes educativos desarrollan sus capacidades, potencialidades y participan integralmente en su desarrollo y en el de su comunidad.

IV. MISIÓN.

Desarrollar en los alumnos sus habilidades, destrezas, actitudes, valores y utilizan las TIC integrándolas en forma progresiva, para que sean capaces de afrontar satisfactoriamente las exigencias de la sociedad actual.

V. OBJETIVOS.

Objetivos Generales.

• Promover el desarrollo de capacidades en los alumnos empleando las TIC.

• Optimizar el proceso de Enseñanza Aprendizaje con el apoyo de recursos TIC.

Objetivos Específicos.

• Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el uso de las TIC y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje.

• Capacitar al Personal Docente en Informática Educativa, Software Educativos, Actividades de la Laptop XO,- Primaria, Laptop XO Secundaria y Robótica Educativa.

• Promover en toda la comunidad educativa, el uso de las TIC

• Propiciar el aprendizaje a través de las interacciones pedagógicas de estudiantes y docentes con el apoyo de recursos TIC.

• Promover la Investigación en la Comunidad Educativa.

• Fomentar el trabajo Colaborativo.

• Coordinar con diferentes organismos para la Implementación y mejoramiento del AIP.

VI. METAS.

• 40 docentes capacitados.

• Los docentes planifican estrategias para facilitar la construcción del aprendizaje.

• Cuatro horas pedagógicas semanales los docentes desarrollarán sus actividades de aprendizaje en AIP-CRT

• Los docentes recibirán capacitación de las Actividades de la LAPTOP XO- PRIMARIA, LAPTOP XO SECUNDARIA Y ROBÓTICA EDUCATIVA, en forma personalizada durante las horas de Educación Física

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Actividades Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiemb. Octubre Noviemb. Diciembre

1. Sensibilización a la Comunidad Educativa. X X X X X X X X X

2. Coordinación con la Dirección del Plantel. X X X X X X X X X X

3. Organización del Trabajo. X

4. Implementación del Aula de Innovación-CRT X X X X

5. Coordinación con los Docentes. X X X X X X X X X X

7. Taller de Capacitación a docentes. X X X X X X X X X

8. Elaboración de las Normas de Convivencia-Reglamento Interno

X

9. Inventario de Equipos del Aula de Innovación. X

10. Elaboración de Horarios.X

11. Coordinación entre los responsables de ambos turnos. X

X X X X X X X X X

Actividades Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr Octubre Noviembr Diciembre

12. Producción de módulos pedagógicos con el uso de las TIC

X X X X X X X X

13. Exposición de producciones X X

14. Control y supervisión de la asistencia de los alumnos en el uso de las computadoras.

X X X X X X X X X X

15.Capacitación a DocentesX X X X X X X X

16. Organización y formación del club Robótica

X X

17. Elaboración de Blog y Pagina Web.

X X X X

18. Informes a la Dirección del Plantel. X X

19.Desarrollo de actividades económicas X X

20. Capacitación a padres de familia X X X

21. Desarrollo de Trabajo Colaborativo X X X X X

VIII. TALENTOS

• Personal Directivo, Administrativo y de Servicio.

• Docentes de Aula de Innovación-CRT

• Docentes de Aula

• Coordinadora de RED

• Estudiantes.

• Padres de familia.

IX. RECURSOS

9.1. FINANCIEROS.

• Apoyo de los padres de familia.

• Ingreso por actividades realizadas.

9.2. DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.

• PC, televisor, conexión a Internet.

• PC (Servidor Escuela)

• Proyector Multimedia

• Mobiliario escolar.

• LAPTOP XO. PRIMARIA (44)

• LAPTOP XO- SECUNDARIA (33)

• KIT DE ROBÓTICA (06)

• LAPTOP LENOVO

X. EVALUACIÓN.

9.1. Indicadores.

9.1.1. Indicadores de Gestión

- Presentación de proyectos al órgano intermedio

- Aprobación y Evaluación del Proyecto

9.1.2. Indicadores de Impacto Efecto

- 08 ventiladores

- 02 pizarra acrílica

- 30 franelas para cubrir mesas

9.2. Evaluación Semestral.

La evaluación permitirá conocer los resultados obtenidos con los logros alcanzados y dar las propuestas de solución.

Chiclayo, 15 de Marzo de 2 013.

_________________________ _________________________Oscar A. Barboza Díaz Maritza N. Pisfil Larrea

DAIP DAIP

_________________________ _________________________María E. Izquierdo F Mery G. Mocarro Aguilar

DAIP DAIP