66
TERAPIA COGNITIVA EN TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Aaron T. Beck, Arthur freeman y otros

1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

TERAPIA COGNITIVA EN TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Aaron T. Beck, Arthur freeman y otros

Page 2: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

ANTECEDENTES

ENFOQUES

PSICOANALISIS

TERAPIA CONDUCTUAL

TERAPIA COGNITIVA

Page 3: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

TEORIA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

¿De qué modo, los procesos de la personalidad, se forman y operan al servicio de la adaptación?

ESTRATEGIAS

RASGOS

Esquemas:Proceso cognitivo,

afectivo y motivacional.

Facilitan la supervivencia

Evaluación de creencias

Se conceptualiza como expresiones abiertas a estructuras.

Page 4: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

ESTRATEGIAS INTERPERSONALESTRASTORNO DE PERSONALIDAD

CREENCIAS/ ACTITUDES BASICAS ESTRATEGIA (CONDUCTA MANIFIESTA)

Por dependencia Estoy desvalido ApegoPor evitación Pueden hacerme daño EvitaciónPasivo – agresivo Podría ser dominado Resistencia Paranoide Las personas son adversarios potenciales CautelaNarcisista Soy especial Auto-exaltaciónHistriónico Necesito impresionar DramatismoObsesivo – compulsivo Los errores son malos. No debo equivocarme. PerfeccionismoAntisocial Las personas están para dominarlas AtaqueEsquizoide Necesito mucho espacio AislamientoLimite No soy nada sin ti Manipulación

Page 5: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

GENÉTICA E INTERPERSONAL

• Conductas observadas en el niño (timidez o rebeldía) pueden persistir en el periodo de desarrollo, tanto en la adolescencia y adultez.

• Prototipos genéticos determinados, tipo de temperamento y pautas conductuales, están presentes desde el nacimiento.

• Las pautas de personalidad (cognición, afecto y motivación), derivadas de la herencia filogenética, son estrategias con funciones adaptativas que han sido moldeadas por el ambiente y aprendizaje.

• Las pautas conductuales, que designamos a los rasgos de personalidad, son estrategias interpersonales.

Page 6: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Y PERSONALIDAD

Procesa datos sobre sí

misma y los demás

Creencias

Distorsión de la interpretación y la

conducta se forman por creencias

disfuncionales.

Influye

Page 7: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

CARACTERISTICAS DE LOS ESQUEMAS

Desaptativos Hiperactivos

Rígidos Sobreaprendidos y resistentes al

cambio

E N T R A S T O R N O S D E P E R S O N A L I D A D

CREENCIAS DISFUNCIONALES

DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD

ESTAN ESTRUCTURALIZADAS

Page 8: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

LA PERSONA NO RENUNCIA A ELLAS HASTA QUE HAYA CREADO OTRAS ADAPTATIVAS.

ESTAN INCORPORADAS EN LA ORGANIZACIÓN COGNITIVA DE MANERA ESTABLE

Page 9: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

TERAPIA COGNITIVA

Identificar esquemas básicos: autoconcepto, concepción de los demás, reglas de su vida y estrategia principal.

Analizar los conflictos que se le crean al paciente en la relación con el terapeuta.

Las reacciones facilitan relación terapéutica y evidenciar las pautas de funcionamiento desadaptativo para modelar y ensayar pautas adaptativas.

Preveer y afrontar resistencia

Page 10: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Sondeos cognitivos

• Preguntas dirigidas al esquema nuclear

Cambio de esquemas

• Reestructurando y reinterpretando su significado

Técnicas

• Resolución de problemas• Toma de decisiones

Page 11: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

GRUPO EXTRAÑO• Trastorno Paranoide de la Personalidad• Trastorno Esquizoide de la Personalidad• Trastorno Esquizotipico de la Personalidad

Page 12: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD

Page 13: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

SEGÚN LA A.P.A (1987)

SE CARACTERIZA POR

• Tendencia persistente y sin base real a interpretar las intenciones• Perciben las acciones de los otros como humillantes o amenazadoras• Tienen una fuerte tendencia a culpar a los demás por los problemas

interpersonales• Son vigilantes• No consideran que su desconfianza sea un problema

Existe una tendencia injustificada a percibir las acciones de los otros como intencionalmente amenazadoras o humillantes, pero sin rasgos psicóticos persistentes.

Estas personas no suelen recurrir a la

terapia Presentando su paranoia como

problema principal

Page 14: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

PERSPECTIVAS TEORICAS

Modelo de Colby

Se basa en el supuesto de que la paranoia es en realidad un conjunto de estrategias dirigidas a prevenir o reducir al mínimo la

vergüenza y la humillación

Plantea la hipótesis de que en una situación “humillante” el individuo de salva de la vergüenza acusando a otro

Observa también que las imputaciones del paranoide tienen un impacto importante sobre las interacciones interpersonales

Page 15: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

El niño aprende a esperar un trato sádico de los otros

Piensa que el trastorno proviene de una falta básica de confianza, resultante de malos tratos y carencia de un amor coherente por parte de los padres

CAMERON (1974)

Por lo que debe mantenerse alerta para identificar signos de peligro y actuar con rapidez para defenderse

Page 16: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

MILLON (1981) Sostiene que los TPP casi invariablemente van acompañados por otros trastornos de la personalidad

Paranoide Narcisista

Paranoide Antisocial

Paranoide Compulsivos

Paranoide agresivo - pasivo

Paranoide Descompensada

Existe una creencia de omnipotencia y no reconocen sus propias carencias

El individuo ha sido objeto de hostigamiento, por lo que se vuelve rebelde y provoca rechazo de los demás

Han aprendido a cumplir normas rígidas de sus padres que se vuelven controladores en exceso y perfeccionistas

Se convierte en una persona irritable, negativas e incapaces de mantener relaciones estables

Sería proclive a episodios psicóticos en respuesta al estrés

Page 17: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

CONCEPTUALIZACION COGNITIVA

CREENCIAS DEL PARANOIDE

• “Las personas son malas y tramposas”• “Atacan si uno les da la oportunidad”• “Para estar bien hay que mantenerse alerta”

Estos supuestos los llevan a esperar engaños y que lo

hieran en las interacciones

personales

El paranoide tiene convicción de que enfrenta situaciones

peligrosas

El individuo está seguro de que ha sido tratado con injusticia y de que

en el futuro también lo tratarán mal.

Page 18: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

ENFOQUES DE TRATAMIENTO

Colby (1979) Sostiene que podría ser mas eficaz utilizar intervenciones centradas en:

Cuestionar la creencia del cliente de que él es inadecuado o insuficiente

Limitar el alcance de los acontecimientos aceptados como prueba de inadecuación

Contrarrestar las atribuciones externas del cliente acerca de la fuente de su malestar

Posteriormente sostiene que cuestionar directamente las sospechas y manifestaciones es

tan ineficaz como difícil

Page 19: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

INTERVENCIONES COGNITIVAS Y CONDUCTUALES

Establecer una relación cooperativa para alcanzar las metas iniciales del cliente

Es mas productivo dedicarnos a aumentar la convicción del cliente, de que él puede afrontar

con éxito todos los problemas que surjan

Si el cliente es capaz de manejar la situación, las intervenciones que generen una apreciación mas realista de la aptitud aumentará su capacidad

Si el cliente no es capaz de dominar la situación, las intervenciones tienen que incrementar su capacidad

Page 20: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Técnica del Continuo

Tiene como objetivo permitirle al cliente diferenciar entre las personas en quienes se

puede confiar en general y las personas malintencionadas o que no merecen confianza

Es importante trabajar junto a las intervenciones cognitivas

La modificación de las interacciones interpersonales disfuncionales del cliente, para que deje de provocar reacciones hostiles.

Page 21: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD

Page 22: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

CARACTERISTICAS

• Son mas observadores que participantes

• Se ven como solitarios autosuficientes• Afectivamente son muy restringidos• No tienen deseo de relacionarse

interpersonalmente

Diagnostico Diferencial

Es necesario diferenciar el trastorno esquizoide del trastorno por evitación

Page 23: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

PLANEAMIENTO CONCEPTUAL TERAPEUTICO COGNITIVO

Identificar los pensamientos automáticos que caracterizan el trastorno

Comunican menos pensamientos que los individuos con otros trastornos

Pensamientos Automáticos típicos

Prefiero estar soloNo tengo ninguna

motivaciónMe limito a dejarme llevar

¿Por qué preocuparse?¿Qué me importa?

Por lo que los lleva al

aislamiento y al desapego

Page 24: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

TRASTORNOS ASOCIADOS

Depresión

Ansiedad

• Cuando se dan cuenta que son anormales

• Quizá se cansen de estar afuera

• Cuando las situaciones exigen interacción social

Actitudes y supuestos típicos del trastorno

esquizoide de la personalidad

• Una persona es un objeto reemplazable• La vida es menos complicada sin otras personas• Soy un inadaptado• La vida es insípida e insatisfactoria • No hay nada que siempre sea interesante

Page 25: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

ESTRATEGIAS Y TECNICAS CLINICAS

Reducir el aislamiento y crear un sentido de intimidad con los otros

Generando un mayor sentido de conexión social

A través de una terapia grupalEl cliente puede tener la experiencia de

encontrarse regularmente con gente que se interesa por él

Una vinculación social acrecentada puede ser una meta del

tratamiento

Page 26: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

EL RESGISTRO DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES

Sirve para refutar los pensamientos disfuncionales y para educar al paciente en la identificación de las diversas emociones

Proporciona también indicaciones acerca de la reacción de los demás cuando interactúan con el paciente

El terapeuta puede proporcionarle una lista de emociones

negativas y positivas

Page 27: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD

Page 28: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

RAREZAS DE LA COGNICIÓN

Suelen tener una ideación suspicaz

Ideas de referencia

Creencias extrañas y pensamiento mágico

Suelen experimentar ilusiones

Estas cogniciones se reflejan además en un lenguaje extravagante

Además de una conducta inapropiada como el

aislamiento social extremo

Se debe diferenciar de

los esquizofrénicos

Page 29: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVA

Identificar los pensamientos automáticos

Muchos esquizotípicos caen en las distorsiones cognitivas del:

Que están referidos a miedos y preocupaciones de naturaleza social

Pensamientos automáticos típicos

• ¿Esa persona me está vigilando?

• Sé lo que él piensa• Sé que va a ocurrir algo

malo• ¿Estoy muerto?

Razonamiento emocional

Personalización

Cree que él experimenta una emoción negativa

Cree ser responsable de situaciones externas

Page 30: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

ESTRATEGIAS CLINICAS GLOBALES

Establecer una sólida relación terapéutica

Se debe reducir el aislamiento social

Incluir el cultivo de la adecuación socialModelado de

conductas y leguaje adecuado

Entrenamiento de aptitudes sociales

Es posible identificar y cuestionar los pensamientos sobre el modo como los

otros lo venTambién será

necesario dramatizar

Encuadre grupal

Permite al paciente observar sus propias

interacciones

Page 31: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

GRUPO INESTABLE

◊ Trastorno límite de la personalidad◊ Trastorno histriónico de la personalidad◊ Trastorno narcisista◊ Trastorno antisocial

Page 32: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Pensamiento dicotómico:

Percibe al mundo completamente

benigno o absolutamente

destructivo.

Control de impulsos:

Emprenden acciones

impulsivas que luego reconocen

como irracionales y

contraproducentes.

Inestabilidad en sus estados

de ánimo: Pueden pasar

de estar deprimidos a

ansiosos o iracundos.

Sentido débil de la

identidad:Confusión en sus metas y

prioridades les hace difícil trabajar.

Trastorno límite de la personalidad (TPL)

Este trastorno es el límite entre neurosis y psicosis (MILLON)Los rasgos que impresionan

Page 33: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

El deseo de proximidad y dependencia suele llevar a

una ira intensa

la satisfacción de este deseo es vista como intolerantemente peligrosa

“Ser dependiente

es estar desamparado y ser vulnerable”

Sus principales pensamientos son:

Temor al abandono “ si me dejas me mato”Aferrarse “ No me dejes”“ No soy nada sin ti”“Moriré si me dejas, te odio te odio tanto”“ Te amo tanto que haría cualquier cosa por ti”“No sé quién soy, me siento vacío”“Me enfadaré mucho si tratas de dejarme”

Page 34: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

EVALUACIÓNEn el MMPI, suelen obtener altos puntajes de neurosis y psicosis.

Buen desempeños en los test estructurados (Test de Weshler para adultos).

Presencia de algún trastorno en los test proyectivos no estructurados. No obstante no se identificado ningún perfil límite.

Los test tradicionales no puede proporcionar información para describir a estos pacientes, mas no para diagnosticarlos.

Page 35: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

El terapéuta

El cliente

Cuenta con una confusión en cuanto a las metas y prioridades.

Presenta emociones intensas durante la terapia.

Se resisten al cambio.

“Confiar en el terapeuta es peligroso”

Pone a prueba al terapeuta, llamándolo a cualquier hora y ser el centro de atención.

“El contacto visual, dar la mano cambio de postura o franqueza del terapeuta es

sospechoso”

Debe cuidar mas que de costumbre la comunicación clara, asertiva y franca con

No cumple con las tareas a causa de la intensa ira y evitación, por ello llega a temer al

terapeuta.

Page 36: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

No atacar el pensamiento dicotómico en la primera sesión.

Es necesario establecer una relación cooperativa con una comprensión

compartida del problema.

No se consigue la confianza por medio de la persuasión.

Fijarse en los signos que expresen incomodidad, fastidio, cólera tales como los puños, el rostro, su actitud.

Aclararle que no será rechazado a causa de sus palabras, acciones y reacciones.

Es importante decirle que no se hablará de temas delicados hasta que él o ella no esté dispuesto a hacerlo.

El terapéuta

Debe tener un enfoque tranquilo, metódico a lo largo de las terapias para minimizar

la transferencia

Preguntarle sugerencia de la terapia para que se sienta que tiene cierto control.

Page 37: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

El terapeuta propondrá el objetivo inicial que permita algún progreso inmediato que sirva como base para la terapia.

• Ganarse la confianza y la tolerancia a la intimidad del cliente Se centrará en metas conductuales que exijan menos introspección de sus pensamientos y emociones.

• Mantener un enfoque cooperativo estratégico basado en el descubrimiento guiado, y no en preconceptos guiados Destinar cada técnica en problemas específicos.

INTERVENCIÓN

Page 38: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

luego explorar las ventajas y desventajas de hacer o no hacer las tareas.

El miedo al cambio es un factor que contribuye la

disconformidad.

Se dejará en claro que la finalización de la terapia será decisión conjunta

REDUCCIÓN DE LA DISCONFORMIDAD

REDUCCIÓN DEL PENSAMIENTO DICOTOMICO

CONTROL CRECIENTE DE

EMOCIONES

Demostrarle que el cliente piensa de esa manera y convencerle que le interesa dejar de hacerlo

Pedirles al cliente definiciones operacionales claras para los dos extremos. (0 a 10)

La relajación terapéutica para el control adaptativo de las emociones.

el terapeuta le preguntará periódicamente como se siente cuando surgen están situaciones.

Modela las respuestas adecuadas a esa expresión y retroalimenta sobre el efecto de su reacción.

Page 39: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Dejarle en claro que el terapeuta no trata de obligar al cliente a controlar sus impulsos, sino de desarrollar la capacidad de elegir si ha de actuar o no obedeciendo un impulso y su consecuencias de este impulso.-¿Qué quiere lograr ud. con esa reacción?-¿Qué pretende con eso?

Inhibición de la respuesta automática

Identificación de

alternativas

selección de

respuesta

Instrumentación de

respuesta

Identificar el impulso antes

de actuar sobre él.

autoobservación

Explorar las ventajas y desventajas

Exploración de alternativas

Examen de expectativas, identificación de miedos y supuestos

Proporcionar entrenamiento, experimentos conductuales

MEJORA DEL CONTROL DE IMPULSOS

Page 40: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Ser moderado y evitar efusiones.

Experimentos conductuales

Ir desmenuzando poco a poco las

creencias

Desarrollar nuevas habilidades para

conducirse adecuadamente

Hacerle ver el precio que paga

al evitar la intimidad.

FORTALECIMIENTO DEL SENTIDO DE IDENTIDAD DEL

CLIENTE

ABORDAR SUPUESTOS

un sentido mas claro de la identidad ayudándole a detectar sus características y logros positivos.

Proporcionarle retroalimentación positiva a sus buenas decisiones y su comportamiento adecuado.

Page 41: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Trastorno histriónico de la personalidad (THP)

Concepción a sí mismas:Se ven como encantadoras,

grandiosas y merecedoras de atención

Concepción de los demás: Los ven favorables mientras logren su

atención y su afecto, genera alianzas con la condición de ser el

centro de atención.

Creencias: Poseen creencias nucleares. “para vivir necesito que me admiren”

Estrategias: Son demostrativos para hacer a las personas

queden ligadas a ellos.

Afecto: Jovialidad con alegría y buen humor. Arrastran ansiedad x

miedo al rechazo.

Conocen de su superficialidad, por ello se apartan de su verdadera intimidad.

Actúan por impresiones, mas no por reflexión

escrupulosa

Page 42: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Principales pensamientos:• “La gente está para servirme”• “La gente está para admirarme”• “Nadie tiene derecho a negarme lo que merezco”• “Si no les resulto interesante, me abandonarán”• “Si no cautivo a la gente, no soy nada”• “Si la gente no responde es porque es mala”• “Si la gente no me mira, soy desamparado”• “Demuéstrale a la gente que te ha herido”• “Si no me arreglo todos me rechazarán”

PRINCIPALES DISTORSIONES : Razonamiento emocional, Sobregeneralización y Tendencia al pensamiento dicotómico. BECK (1976)

Page 43: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

TERAPEUTAREFORZARLO POR LA CAPACIDAD Y POR LA ATENCIÓN PRESTADA A LOS DETALLES DE LAS SESIONES DE LA TERAPIA.

CLIENTE

Cuenta de modo natural sus experiencias , dedicando mayor tiempo de la sesión al relato

dramático.

Suelen abandonar la sesión, debido que se entusiasman con otras actividades.

Establecer metas importante para el paciente que permitan algunos beneficios mas o menos inmediatos

Por su pensamiento global y vago, les resulta difícil realizar las tareas encomendadas.

Page 44: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

INTERVENCIÓNAprender a enfocar

su atención a un problema por vez.Luego trabajar con

las metas establecidas. ¿Qué es lo que a Ud. Le

haría verse de forma distinta?

¿Qué me permitiría afirmar que ha alcanzado su

meta?

Enseñarle a explorar otras

alternativas. (ejm: mareos) Alentar al sujeto a Ser más

dramático cuando formula respuestas racionales dándole

poder en sus pensamientos

racionales

Enumerar las ventajas y

desventajas de sus conductas y

emociones

Enseñarles a realizar

autoregistros de tus pensamientos

automáticos disfuncionales a fin

de modificar emociones.

*Pedirle relatos no estructurados de

alguna experiencia y su autoregistro.

Page 45: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

QUEDARME SOLA EN CASA

VENTAJAS DESVENTAJAS

Me evito tener que hacer muchas cosas (cocinar, lavar).Tengo alguien que me hace compañía.Hacemos muchas cosas juntas.Cuando estoy hay no me asusto.Estar con mi mama es casi siempre divertido.

A mi mama le gusta el calor y a mi el fresco. Me siento incómoda.No tengo la misma independencia que en mi propia casa.Mi mamá me regaña muchas veces.Siento como un fracaso no estar en mi propia casa.

Page 46: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Experimentos conductuales, para descubrir cuales son sus

métodos eficaces y

menos costosos a largo plazo.

Entrenamiento de la

asertividad, supone a

comunicar sus deseos con

mayor claridad y eficacia.

Reforzar cada logro, lo cual

refutaría su idea de

incompetencia.

Page 47: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD (TNP)Concepción a sí mismos: Se

consideran especiales y únicos, se atribuyen un status, son

superiores, están por encima de las reglas.

Concepción de los demás: Son inferiores, los demás serian sus

vasallos, procuran obtener admiración sobre los demás.

Creencias: “puesto que soy especial, merezco

prerrogativas especiales” “hay que castigarles sino me reconocen”, “demuestro mi

superioridad.

Estrategia: Hacer en cuanto se pueda para reforzar su propio

status, buscar la gloria, riqueza y posición.

Afecto: Es la cólera cuando otras personas no lo admiran, proclive

a deprimirse y se frustran.

“AUTOEXALTACIóN”

Page 48: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Principales pensamientos• “Puesto que soy especial merezco reglas especiales”.• “Estoy por encima de todos”• “Los demás solo deben admirarme”• “Soy mejor que otros”• “El resto no está a mi altura”• “Yo merezco lo mejor”• “Nadie me ganarᔕ “Si no me admiras te castigaré”

Page 49: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

EVALUACIÓN• Usualmente se deprimen y se sienten humillados por estar

deprimidos. Los factores que lo precipitan suelen ser ruptura de una relación, problemas en el trabajo o alguna crisis de desdicha.

• Su vulnerabilidad física justifica que necesita consideración especial, que la realidad no esta a la altura de sus capacidades fantaseadas.

• La preocupación excesiva por su aspecto y bienestar. Ejm: Alisarse la ropa, quitarle pelusas, ajustar detalles de su aspecto.

• Las relaciones del narcisista representa alta tensión.• Quieren un trato cortés, piden el paso , que no les hagan

esperar, que le atiendan de inmediato.

Page 50: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

EL TERAPEUTA

EL CLIENTE

Difícil de entablar en la terapia, ya que tienen un fuerte compromiso

con su propia superioridad.

La autoridad del terapeuta es cuestionada, ofensiva y

descalificada.

Ve a la terapia como un juego competitivo donde debe luchar para conservar su superioridad.

Generar un mutuo acuerdo frente al problema y el enfoque del tratamiento.

Ser observadores sensibles de sus propios pensamientos, sentimientos y

creencias, Controlar sus reacciones.

Buscar alianza con el terapeuta para convertirse en supervisores d elos demás.

Page 51: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

INTERVENCIÓNRestructuració

n cognitiva con respecto a

sus sentimientos de grandeza,

hipersensibilidad a la

evaluación y a manejar los

afectos extremos asociados.

La reestructuración por medio de imágenes para

modificar el ensimismamie

nto en fantasías sobre

atributos ilimitados o

ideales.

La desensibilización sistemática

con la incorporación de métodos cognitivos

para el control adecuado y la adaptación. (percibirse

positivo, más no grandioso).

Prestar atención a su falta de empatía,

activar los esquemas emocionales

relacionados con los sentimientos de los demás (inversión de

roles o dramatización) y sugerirle métodos

alternativos y adaptativos para

tratar con los otros.

Tres componentes del narcisismo: Sentimiento de grandeza, la

hipersensibilidad a la evaluación y la falta de empatía.

Dejar pasar a alguien en la cola, llame a alguien con quien no se comunica

seguido, elogie a alguien.

Page 52: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Realizar una lista de

problemas específicos. En

donde el terapeuta busca los

pensamientos y conductas

que reflejan las pautas

narcisistas de megalomanía.

En las relaciones de pareja, modificar

las acciones dañinas

Una técnica

adicionales

Page 53: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Concepción a sí mismos: solitarias, autónomas y fuertes.

Han sido victimas de la sociedad, es normal violar

normas.

Concepción de los demás: Los demás son explotadores, débiles

o vulnerables.

Creencias: “Tengo que cuidar de mi mismo” “sino

presiono o ataco no obtendré lo que quiero” “tómalo, te lo mereces.

Estrategia: Ataca, roba, defrauda, engaña, explota y

estafa manipulaciones astutas.

Afecto: La cólera por la injusticia que supone que otras personas

tengan y que él merece.

TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD (TAP)

Page 54: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Principales pensamientos• “ Tengo derecho de violar las reglas”• “ Todos son unos tontos”• “ Los otros son explotadores”• “ Conseguiré mi objetivo haga lo que haga”• “ El fin justifica los medios”• “ No existen reglas para mi”• “Yo hago lo que yo quiero”• “Se quieren abusar de mi, no lo permitiré”

Page 55: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Conjunto de creencias que guían sus conductas:

• Justificación: “Mis acciones me justifican porque quiero o quiero evitar algo”

• Todo lo que piensa es verdad: “Mis pensamientos y sentimientos son totalmente exactos, simplemente porque se me han ocurrido”

• Infalibilidad personal: “Siempre elijo bien”• Lo que siente es lo real: “Sé que tengo razón porque siento que lo

que hice está bien”• Impotencia de los otros: “Lo que piensen los otros no tienen por qué

pesar en mis decisiones, a menos que controlen las consecuencias inmediatas para mi”.

• Consecuencias de bajo impacto: “No habrán consecuencias indeseables, o no me importarán.

Page 56: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

SIGNOS DIAGNÓSTICOS

Conocer la biografía completa de su vida.

Las relaciones, los logros en el estudio y el trabajo, el servicio militar, la lista de detenciones y condenas. Así como las circunstancias de su vida, salud física, historia del consumo de drogas y la concepción de sí mismo.

Se le puede solicitar que lleve a la terapia a alguno de sus allegados.

Page 57: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Objetivo terapéuticos:

• Orientar al paciente hacia un proceso de pensamiento más elevado, más abstracto por medio de discusiones guiadas ejercicios cognitivos estructurados y experimentos conductuales

• Que el paciente reconozca las consecuencias de su conducta y que tenga la comprensión del modo en que afecta a los demás y lo que le conviene a largo plazo.

Page 58: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

EL TERAPEUTA

Se continua la terapia solo si este está razonable.

Aclararle que su función de no es de arbitro o juez, sino de auxiliar o de un

socio cooperativo.Se concentra en ayudarle a clarificar

sus prioridades personales.

Se esfuerza para enseñarle a pensar y actuar de modo diferente.

Mantener una buena comunicación es crucial para el tratamiento. “Rapport”

razonable positivo y cooperativo.

Asumir que puede ser engañado, lo cual evita la trampa de ser el arbitro de

la verdad.a) Confianza en si mismob) Objetividad fiable pero no

infaliblec) Estilo personal distendido y

no defensivo.d) Claro sentido de los limites

personales.e) Un gran sentido del humor.

Page 59: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

INTERVENCIÓNPara reducir la

actitud defensiva del paciente, el

terapeuta le resumen

brevemente el problema “Como un trastorno del

estilo de vida con raíces en la infancia o

adolescencia temprana

desarrollado durante un

periodo prolongado con

serias consecuencias”

El terapeuta propone un

ensayo de la terapia (puede

tomar 50 sesiones o

más), donde el paciente

aprende como actúa el

tratamiento y decide iniciarlo

o no.

Establecer una jerarquía

sobre el desarrollo moral y

cognitivo.(lista de

problemas) Educar al

paciente en las

posibilidades .

Utilizar puede instrumentar una reseña

sistemática de las opciones en

diversos ámbitos de su vida,

“descubrimiento guiado” para evaluar las ventajas y

desventajas de cada alternativa.

Page 60: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Se podría utilizar un formulario estructurado

sobre las zonas problemas y evaluar la

relación riesgo- problema para que el paciente conserve varias

posibilidades ajustadas a su

realidad.

PROBLEMA OPCIÓN VENTAJAS DESENTAJAS

Me han bajado de categoría y me han puesto a prueba.Quiero conservar el empleo

Decirle al jefe que quede con su empresa.Exigir el puesto anterior.Hacer quedar mal al jefe de algún modo.

Es fácil, permite vengarse.

Me sentiría mejor después de lo que él me hizo.

Hay que buscar un trabajo nuevo. No quiero irme de la empresa.El jefe podría descubrir que le hice quedar mal y eso no me ayudaría.

Page 61: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

GRUPO ANSIOSO• Trastorno de personalidad por

evitación.• Trastorno de personalidad dependiente

Page 62: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACION

Ello se nutre de temas como:la auto desaprobación.expectativa de rechazo en las relaciones interpersonales.creencias de que las emociones y los pensamientos no pueden tolerarse.

Se caracteriza por:Evitación generalizada ,conductual ,emocional y cognitiva

Creencias típicas en ellos “soy socialmente inepto e indeseable”“las otras personas son superiores a mi” y me rechazarían si me conocieran”

Los pacientes no suelen estar dispuestos a revelar sus pensamientos,es por ello que el terapeuta debe alentar al paciente a evaluar sus cogniciones negativas.

Page 63: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Superación de la evitación cognitiva y emocional

Complicación :el paciente trata de no pensar en lo que le causa emociones desagradables.

Terapia cognitiva • Requiere que el paciente

experimente esas emociones.

• Registre los pensamientos e imágenes que acompañan a las diversas experiencias emocionales.

situación

Emoción disforica

Pensamiento automático

P.A Es respuesta a la disforia

ConductaEmoción

Realizar una tarea encargada

Ansiedad

“esto es muy dificil”

“lo haré mas tarde”

Se levantaSe va

Alivio temporal

Page 64: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

Trastorno de la personalidad por dependencia

Se caracteriza por:• Incapacidad para tomar decisiones.• No hacen nada si no reciben consejo o

aprobación de otros.• Si terminan una relación se sienten

destrozados.• Tienden a sentir temor a ser abandonados.• Se sienten heridos fácilmente por criticas o

desaprobación.• Tienen mucho miedo al rechazo ,por ello

aceptan el punto de vista de otros.

Creencias típicas y distorsiones cognitivas frecuentes:Pensamientos automáticos“No puedo” ,“Nunca seré capaz de hacer eso” ,”Soy demasiado estúpido”

Page 65: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

INTERVENCION COGNITIVA Y CONDUCTUAL

• Metas claras y especificasEjm: ir sola al mercado ,salir sola de comprasEllo va ayudar a refutar las creencias de su capacidad personal.

SE SUGIEREN:• Agendas Se le indica al paciente en cada sesión que indique a que quiere dedicar el tiempo y que ello lo plasme en su agenda.

Page 66: 1 Terapia Cognitiva en Tratornos de Personalidad 2

REGISTRO DIARIO DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS

FECHA SituaciónDescripción breve de la situación

EmociónCalificar de 0-100

Pensamiento automático.Transcriba los pensamientos y califique su creencia en cada uno de ellos de 0-100

respuesta racional Califique su grado de creencia de 0-100

ResultadoRecalifique las emociones

4/10 cena AnsiosaAsustadaIratristeza

Hay personas que no conozco.100Voy a decir algo estúpido .100Espero que no hay sopa .100Todos me veras temblar si tomo sopa.100Causare mala impresión y todos se preguntaran que me pasa.100

tengo buenas cualidades, aunque no sea la mas educada.

La mayor parte de las personas no se darán cuenta de que estoy .

Quizás algunas se den cuenta y otras no.