84
BIOQUÍMICA II Prof. Graciela Lucía Uzcanga Urbina, PhD Investigador Prometeo Centro Internacional de Zoonosis Universidad Central del Ecuador [email protected]

1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no

Citation preview

Page 1: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

BIOQUÍMICA II

Prof. Graciela Lucía Uzcanga Urbina, PhDInvestigador PrometeoCentro Internacional de ZoonosisUniversidad Central del Ecuador

[email protected]

Page 2: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

BIOQUÍMICA II

LIBROS DE REFERENCIA

Bioquímica : casos y textoRex Montgomery, Thomas W. Conway, Arthur A. Spector

Madrid : Harcourt Brace, 1999

Lehninger Principles of BiochemistryFixty Edition 2008Sixth Edition  2013David L Nelson and Michael Cox

Harper Bioquimica ilustrada, 29 ediciónMurray, Bender, Botham, Kennelly, Rodwell, Weil

Page 3: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA

UNIDAD II: METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

UNIDAD III: METABOLISMO DE AMINOACIDOS Y PROTEINAS

UNIDAD IV. METABOLISMO DE LIPIDOS

UNIDAD V. METABOLISMO DE ACIDOS NUCLEICOS

4 de febrero Examen

( 25 de febrero segundo examen)

BIOQUÍMICA II

Page 4: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

PRIMER HEMISEMESYTRE

SEGUNDO HEMISEMESTRE

EXÁMENES 6 puntos4 puntos

 

TRABAJO INDIVIDUAL

2 exámenes cortos de 3 ptos (6 PUNTOS)

TRABAJO GRUPAL

20 % (4 PUNTOS) 20 % (4 PUNTOS)

TOTAL 100 % ( 20 PUNTOS) 100 % (20 PUNTOS)

EVALUACIÓN

Page 5: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 6: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Todos los organismos vivientes necesitan energía.

El movimiento, el crecimiento, la síntesis de biomoléculas, el transporte de

iones y moléculas a través de las membranas demandan entrada de

energía.

BIOQUÍMICA II

Page 7: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

BIOQUÍMICA II

Todos los organismos deben adquirir energía de sus ambiente que los rodea y deben utilizar la energía eficientemente para llevar a cabo los procesos de la vida.

Desde el punto de vista de la termodinámica debemos distinguir entre el sistema y el ambiente que lo rodea.

Todos los fenómenos bioenergéticas están gobernados por las leyes de la termodinámica

Page 8: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

El sistema es la porción delimitada y especificada del mundo físico, que contiene cantidades definidas de sustancia que se consideran bajo estudio o constituyen nuestro interés.

Puede ser una mezcla de químicos en un tubo, una simple célula o un organismo entero.

En entorno, o ambiente circundante incluye cualquier cosa en el universo

El entorno es la zona del universo que interactúa con el sistema.SISTEMA + ENTORNO (O MEDIO AMBIENTE) = UNIVERSO

BIOQUÍMICA II

Page 9: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Tipos de sistema

Aislado: no hay transferencia de masa o energía con el entorno.

Ej. : Un termo ideal (aislado y de paredes rígidas).

Cerrado: no transfiere masa pero sí energía en forma de calor, trabajo o

radiación. Ej. : Cualquier recipiente cerrado no ideal.

Abierto: transfiere masa y energía con su entorno. Ej. : El cuerpo humano.

La mayoría de los sistemas en la vida real son abiertos, mientras que en el

laboratorio la mayoría de los sistemas químicos son cerrados.

BIOQUÍMICA II

Page 10: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

BIOQUÍMICA II

Primera ley de la termodinámica o La Ley de Conservación de la Energía :

La energía total de un sistema aislado es conservada

La energía total de un sistema permanece constante.

La energía no se pierde ni se gana, sin embargo, se puede transferir o

transformarse en otra forma de energía

En los sistemas vivos, la energía química se transforma en calor o energía

eléctrica, radiante o mecánica.

El cálculo absoluto de la Energía Interna (E)

es hoy por hoy imposible; por eso a la

Termodinámica clásica

sólo le interesan los cambios de Energía

Page 11: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

El segundo principio de la termodinámica nos enfrenta al problema de la

entropía, es decir, la medida del orden y el desorden en un sistema

físico dado en el Universo. Nos dice este segundo principio que,

suponiendo estados iniciales y finales de equilibrio, los sistemas físicos

saltan de un estado con un determinado nivel de orden a un estado

menos ordenado. La entropía es un concepto que define el grado de

desorden de la materia y la energía de un sistema.

Segunda ley de la termodinámica

20 ° C 50 ° C

Page 12: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Erwin Schrödinger (Premio Nobel de Física del año 1933 )Erwin Schrödinger (Premio Nobel de Física del año 1933 )

Los sistemas biológicos conservan o amplían su complejidad y su orden

interno exportando la entropía que producen sus procesos. En definitiva,

la disminución de su entropía se debe a que no son sistemas cerrados

sino abiertos, que reciben y transforman energía procedente del exterior.

Los organismos vivos son sistemas abiertos que, a través de sus

procesos metabólicos, captan materia y energía del entorno. El

metabolismo es esencialmente un proceso de intercambio de átomos que

permite incrementar la “entropía negativa”, es decir, que justifica el

aumento del orden y la complejidad a lo largo del proceso de desarrollo

de los organismos vivos.

Page 13: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

La bioenergética o termodinámica bioquímica es el estudio de los cambios de

energía que acompañan a las reacciones bioquímicas.

Los sistemas biológicos son en esencia isotérmicos y usan energía química

para impulsar procesos

El modo en que un animal obtiene combustible idóneo a partir de sus

alimentos para proporcionar esta energía es básico para el entendimiento de

la nutrición y del metabolismo

BIOQUÍMICA II

Page 14: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Todos los seres vivos necesitamos consumir alimentos para obtener la

energía necesaria para crecer, desarrollarnos y formar mecanismos de

defensa, los alimentos son una de las necesidades más imperiosas para

nosotros.

¿ Que son los alimentos?

Son mezclas naturales de sustancias nutritivas o nutrientes que al

ser incorporadas al organismo permiten obtener la energía necesaria para

vivir, la formación y reparación de estructuras y la regulación de

muchos procesos biológicos.

Page 15: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Los alimentos cumplen 3 funciones en el organismo:

1.- Función estructural , plástica o constructora:

Función que consiste en la reparación de tejidos que sufren un proceso de desgaste

constante, regeneración de estructuras óseas, formación de nuevas células, crecimiento

y desarrollo.

Los alimentos responsables de ésta función son los que aportan proteínas y minerales.

Page 16: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

2. Función Energética:

Mediante ésta función, el organismo obtiene la energía necesaria para

realizar las actividades vitales, esta energía se almacena en forma de ATP.

Recordemos que el ATP es la forma de almacenamiento de energía de todas

las células de los seres vivos.

Las grasas o lípidos y los hidratos de carbono son los nutrientes que aportan

la energía para éstos procesos.

Page 17: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

3. Función Reguladora:

Es la función encargada de mantener un perfecto equilibrio en las

actividades del organismo, regulando todos los procesos celulares de

modo que las funciones del cuerpo se realicen en forma armónica,

los nutrientes que desarrollan ésta función son los alimentos que aportan

vitaminas y sales minerales.

Trombina

Page 18: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

En todas las células se realizan una gran cantidad de reacciones químicas

que permiten la vida, a esta serie de reacciones se le denomina metabolismo.

El metabolismo basal es la cantidad de calor expresado en calorías,

producido en una hora por el sujeto mantenido en reposo - a la

temperatura de 18 grados en ayunas después de 12 o 14 horas a lo

menos.

La cantidad de energía utilizada se le denomina tasa metabólica basal (tmb).

El metabolismo basal se mide en calorías.

Page 19: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Se define la caloría como la cantidad de energía la cantidad de energía

calorífica calorífica necesaria para elevar la temperatura de un elevar la temperatura de un

gramo de agua pura en 1 °C gramo de agua pura en 1 °C (desde 14,5 °C a 15,5 °C),

a una presión normal de una atmosfera.

Una caloría (cal) equivale a 4,1868 julios (J), mientras

que una kilocaloría (kcal) es 4,1868 kilojulios 4,1868 kilojulios (kJ).

La caloría

Page 20: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

El metabolismo basal es aquel conjunto de acciones y reacciones que tienen

lugar en el interior de las células, gracias a metabolismo las células viven y

se les permite realizar sus funciones de la manera más adecuada.

El metabolismo basal viene determinado genéticamente de forma

hereditaria. Cada organismo presenta su propio metabolismo basal.

El metabolismo basal

El metabolismo basal se calcula en kilocalorias/día y depende del sexo, la

altura y el peso, entre otros factores

Cálculo del metabolismo basal.

Page 21: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Factores que intervienen en el Metabolismo basal

Actividad de la persona

Peso corporal

La relación entre masa de tejido muscular y tejido graso

La edad de la persona

El sexo del individuo.

El clima del habitat o lugar donde vive

El metabolismo puede medirse en forma directa a través de un instrumento

llamado calorímetro.

La unidad empleada es la caloría. ( cantidad mínima de calor necesaria para

elevar en 1 ºC la Tº de 1 g. de agua pura)

También puede medirse en forma indirecta a partir del oxígeno consumido o de

la oxidación de nutrientes, existe una relación directa entre el gasto de energía y

el consumo de oxígeno

Page 22: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

El metabolismo basal se calcula en kilocalorias/día

Cálculo del metabolismo basal.

En muchos tipos de experimentos y en la clínica se emplea la calorimetría indirecta, en la cual se mide la cantidad de calor producido a través de la determinación del consumo de oxígeno y la producción de CO2.

.

Page 23: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

A Biometric Study of Human Basal Metabolism. J. Arthur Harris and Francis

G. Benedict. Proceedings of the National Academy of Sciences. Vol. 4,

No. 12 (December 1918): 370–373.

The Harris Benedict equation reevaluated. A.M. Roza and H.M. Shizgal.

American Journal of Clinical Nutrition. Vol. 40, No. 1 (July 1984): 168-182.

A new predictive equation for resting energy expenditure in healthy individuals. Mark D Muffin, Sachiko TSt Jeor, Lisa A Hill, Barbara J Scott,Sandra A Daugherty, and Young 0 Koh. Am J Clin Nutr. vol. 51 No. 2 (February 1990) 241-247

Cálculo del metabolismo basal.

Page 24: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

El metabolismo basal diario se puede calcular de manera muy aproximada

de la siguiente forma mediante las ecuaciones de Harris Benedict:

Hombre:  66,4730 + ((13,751 x masa (kg)) + (5,0033 x estatura (cm)) -

((6,75 x edad (años))

Mujer: 655,1 + ((9,463 x masa (kg)) + (1,8 x estatura (cm)) - ((4,6756 x edad

(años))

La FAO propone este método para edades comprendidas entre 10 y 18 La FAO propone este método para edades comprendidas entre 10 y 18

añosaños:

Mujeres: 7,4 x peso en kilogramos + 428 x altura en metros + 572

Hombres: 16,6 x peso en kilogramos + 77 x altura en metros + 572

Cálculo del metabolismo basal.

Page 25: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 26: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

APORTE CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS.

Para medir el valor energético de un nutriente se usa un calorimetro. Para ello se quema el alimento en un recipiente cerrado y se mide el calor liberado en dicha combustión,

El calor liberado en la oxidación de un alimento se conoce como su calor de combustión y representa el valor energético total de dicho alimento,

El alimento se quema en una cámara de metal que se coloca en un recipiente bien aislado, generalmente con una doble pared de aluminio, lleno de agua a donde se transferirá el calor  generado por la combustión. Sabiendo el aumento de la temperatura del agua y los pesos tanto del alimento como del agua, se puede  calcular el calor liberado por la sustancia.

Por lo tanto, si tenemos 1 kilo de agua y la temperatura se eleva 1ºC, el combustible o alimento habrá generado 1 kilocaloría, si se hubiera elevado 10ºC pues se habrían generado 10 kilocalorías

Page 27: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Carbohidratos = 4 Kilocalorías por cada 1gr

Proteínas = 4 Kilocalorías por cada 1gr

Grasas = 7 Kilocalorías por cada 1gr

Calculo del aporte calórico de los alimentos.

Page 28: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 29: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 30: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 31: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 32: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 33: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 34: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Los alimentos que consumimos están formados por los

principios nutritivos o nutrientes

Estos nutrientes pueden ser clasificados en dos grandes grupos:

a) LOS NUTRIENTES ORGÁNICOS : Como ser los azúcares o

carbohidratos, los lípidos o grasas, las proteínas o prótidos y

finalmente las vitaminas.

b) LOS NUTRIENTES INORGÁNICOS : Como el agua y las sales

minerales.

Page 35: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Los carbohidratos o azúcares son la fuente principal de energía para el

organismo.

Sus moléculas son pequeñas , de rápida y fácil digestión . Se componen de C-

H y O.

Son nutrientes que aportan energía inmediata para las células.

Algunos carbohidratos como el almidón y el glucógeno son molecularmente

muy grandes y no se pueden absorber por la sangre hasta que se degraden y

se conviertan en moléculas de monosacáridos solo así se les digiere.

Cada gramo de carbohidratos aporta al organismo 4 calorías.

Dentro de los carbohidratos más reconocidos está la glucosa.

Page 36: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

La glucosa es el nutriente energético más importante para las células pues

todas obtienen su energía a nivel de mitocondrias a partir de la glucosa.

Los carbohidratos están en abundancia en el pan, fideos, arroz, dulces,

legumbres y otros.

Page 37: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Los lípidos o grasas o aceites son compuestos altamente

energéticos.

Se componen de C H y O al igual que carbohidratos.

El contenido de energía de estos compuestos es superior al de los

carbohidratos. ( Cada gramo de lípidos aporta al organismo 9,3

Calorías).

El queso, la leche, la mantequilla, el maní, el coco, la palta son

alimentos ricos en grasas y aceites.

Page 38: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 39: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 40: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 41: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 42: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

A diferencia de los glúcidos, la energía aportada por los lípidos es

energía calórica o de reserva que se almacena en el tejido graso o

adiposo, bajo la piel, cuando el abastecimiento de glúcidos es adecuado.

Page 43: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Las grasas consumidas en exceso, se pueden acumular en el interior de los

vasos sanguíneos, los factores que contribuyen a esto son la edad y el alto

peso corporal.

Estas grasas obstruyen los vasos sanguíneos y reducen el flujo de sangre por

ellos.

Es aconsejable consumir dietas bajas en ciertas clases de grasas. Así se

previenen enfermedades como los ataques al corazón y otros daños en este

órgano.

La arterosclerosis es una enfermedad provocada preferentemente por

acumulación de colesterol en los vasos sanguíneos y del corazón.

El colesterol aumenta la incidencia a los ataques cardíacos y a las apoplejías.

Page 44: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

En la arterosclerosis el interior de las arterias aumenta su grosor

debido a la acumulación de células anormales y por el depósito de

colesterol.

Estas arterias, al perder la elasticidad, ya no se dilatan ni se contraen y

la sangre se mueve con dificultad creciente a través de los vasos

estrechos.

Los trombos y los émbolos se forman más fácilmente de este modo y

el bloqueo del vaso se hace más probable.

Page 45: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales
Page 46: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

ESTRUCTURASe reconocen 4 tipos principales de lipoproteínas: los quilomicrones, las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), las de baja densidad (LDL) y las de alta densidad (HDL).

1) Quilomicrones: Son partículas visibles al microscopio. Tienen un diámetro de 100-500 nm y densidad menor de 0.940, por lo que tienden a formar un sobrenadante en el plasma al dejarlo en reposo. Estánconstituidos en un 80% por triglicéridos, la mayor parte de origen dietario.

2) Lipoproteínas de muy baja densidad o VLDL: Tienen un diámetro de 30-100 nm, una densidad entre 0.940 y 1.019. Su componente lipídico fundamental son los triglicéridos (52%), de origen endógeno, aunque contienen un 22% de colesterol libre y esterificado.

3) Lipoproteínas de baja densidad o LDL: Tienen un diámetro de 20 - 25 nm y una densidad entre 1.019 y 1.063. Están constituidas fundamentalmente por colesterol en alrededor de un 47%.

4) Lipoproteínas de alta densidad o HDL: Tienen un diámetro de 20 a 25 nm, una densidad entre 1.063 y 1.210. Contienen un 19% de colesterol.

Page 47: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Las proteínas son nutrientes de gran importancia para nosotros formados

por aminoácidos.

Un aminoácido es un compuesto orgánico que contiene N además de los

bioelementos C-H y O.

Los aminoácidos son las unidades que conforman las moléculas grandes

cadenas proteínas. Se han descubierto un total de veinte aminoácidos

diferentes.

La mitad de ellos son los esenciales y que nosotros no podemos formar,

solo los captamos por la dieta.

Los otros se denominan no esenciales pues son formados por nuestras

células.

Page 48: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Cuando consumimos proteínas nos abastecemos de los aminoácidos

que necesitamos para formar células, reparar tejidos, crecer y

desarrollarnos, formar anticuerpos como defensa.

Una de las funciones más reconocidas es la función estructural,

plástica o reparadora, pues, gracias a ellas y a sus aminoácidos, las

células pueden dar origen a otras en el periodo de crecimiento y de

reparación de estructuras dañadas.

Page 49: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

A pesar de su función estructural, en casos extremos, cuando existe periodos

avanzados de desnutrición, las proteínas pueden ser utilizadas por las células para

aportar energía, ésta energía de última instancia es necesaria para que el organismo

se mantenga vivo. Cada gramo de proteínas puede aportar 4 Calorías al organismo

Page 50: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Los alimentos proteínicos completos suministran los diez aminoácidos

esenciales , los alimentos complementarios solo suministran unos pocos

de éstos aminoácidos. Las carnes, la leche y el huevo son alimentos

proteínicos completos mientras que el arroz y legumbres son alimentos

proteínicos complementarios.

Page 51: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Las vitaminas son compuestos orgánicos sencillos, presentes en la mayoría de los

alimentos pero indispensables para cualquier ser vivo.

Se necesitan en pequeñas cantidades para mantener una buena salud y satisfacer

sus necesidades.

Son sustancias esenciales pues, no pueden ser sintetizadas por nosotros, de tal

forma que siempre deben estar presentes en nuestra dieta alimenticia. Si alguna de

ellas no está en la dieta sobreviene una enfermedad característica.

Muchas de ellas actúan como cofactores de las enzimas que resultan esenciales

para el buen funcionamiento de las células.

Page 52: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Según su solubilidad las vitaminas se

clasifican en dos grandes grupos:

A) Liposolubles o solubles en grasas o lípidos :

Vitaminas A,D,E y K

B) Hidrosolubles o solubles en agua: Vitaminas

del complejo B y Vitamina C.

Page 53: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

I. VITAMINAS LIPOSOLUBLES

1) Vitamina A o Retinol o antixeroftálmica

-Se encuentra en productos lácteos, yema de huevo,

aceite de hígado de bacalao, vegetales verdes y

amarillos y coloreados.

-Ayuda a la buena visión, al crecimiento,

a mantener la piel sana, protege la mucosa de

las vías respiratorias, digestivas, excretoras y

reproductivas.

-Su falta produce Piel seca y quebradiza.

Ceguera nocturna. Visión con dificultad

cuando hay poca luz, retardo en el crecimiento

Page 54: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

2) Vitamina D o calciferol o antirraquítica

Se encuentra en productos lácteos, aceite de hígado de bacalao y

legumbres.

Es importante en el crecimiento y desarrollo de huesos y dientes , en el

metabolismo de calcio y fósforo, en el fortalecimiento del esqueleto.

Su falta produce descalcificación ósea, raquitismo, tendencia a fracturas,

osteomalacia o deformaciones de los huesos, problemas dentales.

Page 55: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

3) Vitamina E o tocoferol

Se encuentra en el aceite de germen de trigo, vegetales verdes, carnes,

yema de huevo, lechuga, espinaca, mantequilla y maní.

Es importante en la protección de la piel y mucosas de la acción corrosiva

del oxígeno del aire, en los animales ayuda a la reproducción y también se le

denomina antiestéril.

Su falta produce enrojecimiento de la piel, inflamación de mucosas, en

animales puede ocasionar esterilidad.

Page 56: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

4) Vitamina K o antihemorrágica

Se encuentra en los vegetales verdes en la coliflor, repollos además la

producen en abundancia nuestras bacterias intestinales. ( flora

bacteriana del intestino)

Es importante en la coagulación normal de la sangre y en el control

de las hemorragias.

Su falta produce hemorragias prolongadas por incapacidad de

coagulación. Tendencia a las anemias

Page 57: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

II. VITAMINAS HIDROSOLUBLES

1) Vitaminas del complejo B

a) Vitamina B 1 o Tiamina:

Sus fuentes son granos enteros y corteza de cereales como el

arroz y trigo, huevos, papas, carnes, levadura, leche

Es importante en la oxidación de los carbohidratos. Y en la

mantención adecuada del sistema nervioso y músculos

Su falta produce la enfermedad llamada Beri – beri,

caracterizada por falta de crecimiento, debilidad muscular y

trastornos nerviosos.

Page 58: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

b) Vitamina B 2 o Riboflavina

Sus fuentes son leche, huevos,

carnes, germen de trigo, vegetales

verdes .

Es importante en la respiración

celular, piel y ojos saludables,

crecimiento y apetito.

Su falta produce piel seca, llagas en

los labios y la boca, insensibilidad a

la luz, falta de apetito.

Page 59: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

c) Vitamina B 12 o cobalamina

Sus fuentes son Carnes, leche, hígado,

huevos.

Es importante en la eritropoyesis o

formación de glóbulos rojos a nivel de

la médula ósea de los huesos largos y

planos.

Su falta produce anemia por

incapacidad de la médula ósea para

formar eritrocitos o glóbulos rojos.

Page 60: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

2) Vitamina C o ácido ascórbico Sus fuentes son las frutas cítricas y en general, papas, cebolla, tomates, pimientos, vegetales verdes.

Es importante en el fortalecimiento de las paredes de los capilares sanguíneos y en la activación de

las defensas inmunológicas.

Su falta produce el escorbuto, caracterizada por el sangriamiento de encías, caídas del cabello y

dientes y además trastornos nerviosos.

Page 61: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

El agua es un nutriente fundamental para la dieta de cualquier

organismo.

El agua es el compuesto que permite la vida de todos los seres

vivos por ser el sustrato donde se realizan todas las reacciones

químicas metabólicas que permiten al organismo vivir.

La cantidad de agua en el organismo y en las células es alta

siendo el compuesto inorgánico de mayor porcentaje.

El agua disuelve los alimentos, participa en el metabolismo,

permite el funcionamiento de enzimas, vitaminas y hormonas y

además regula la temperatura corporal.

Page 62: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

El agua no es un nutriente calórico sin

embargo su presencia es fundamental en

los procesos que producen energía.

Aproximadamente, el 60 % de nuestro

cuerpo es agua.

Alimentos ricos en agua son las frutas y

lácteos.

Page 63: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Los minerales encontrados en las sales que consumimos diariamente

también son indispensables para el adecuado funcionamiento del cuerpo.

Algunos son absolutamente indispensables, como el sodio, el calcio, el

yodo y el hierro.

Las sales minerales son sustancias que se requieren para desarrollar

muchos procesos celulares.

Los minerales están en la mayoría de los alimentos que consumimos en

nuestra dieta.

Page 64: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Calcio (Ca) Presente en la leche queso y otros derivados lácteos y

frutas Constituye los huesos. Interviene en la coagulación de le

sangre. Una deficiencia acentuada produce en los huesos debilidad y

fragilidad (osteoporosis)

Potasio (K) Presente en las carnes , leche, frutas y verduras.

Importante en la mantención de la actividad muscular y nerviosa, su

falta provoca nauseas debilidad y alteración del ritmo cardiaco.

Hierro (Fe) Abundante en pescados, huevos, cereales, carne, hígado .

Posibilita que el oxígeno llegue a todas las células conformando la

Hemoglobina de los glóbulos rojos, su falta provoca fatiga y anemia.

Page 65: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Yodo (I) Presente en mariscos, verduras, algas marinas, frutas y sal común.

Intervienen en la formación de las hormonas de la tiroides. Su falta provoca

una enfermedad llamada Bocio, así como trastornos durante el

crecimiento.

Magnesio (Mg) Presente en porotos, nueces y espinacas . Es indispensable

para el buen funcionamiento de los nervios, músculos y huesos.

Fósforo (P) Presentes en leche, yema de huevo y carnes en general. Forma

parte de los huesos y cartílagos, y del ATP. Su falta provoca alteraciones

funcionales y energéticas

Page 66: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Los alimentos que consumimos en nuestra dieta diaria han

sido clasificados en grupos alimenticios.

Grupo de alimentos: Conjunto de alimentos que aportan uno

o más tipos de sustancias nutritivas en una proporción

similar.

.

Page 67: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Lo componen la leche en todas sus formas, fresca o en polvo, y sus derivados como el queso fresco o maduro, quesillos, yogurt y helados, no se incluye la mantequilla

Aporte nutritivo: Proteínas de alto valor biológico, glúcidos, vitaminas A, D y K y sales de calcio

Page 68: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Compuesto por todas las carnes (vacuno, cordero, cerdo,

aves, pescados) mariscos, crustáceos.

También las leguminosas, como porotos, lentejas, arvejas

y garbanzos, nueces y maní.

Aporte nutritivo :Todos estos alimentos son ricos en

proteínas de alto nivel biológico, vitaminas del complejo

B, sales de Hierro y yodo.

Page 69: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Conformado por las verduras como espinacas, tomate,

lechuga, apio, repollo, acelga, coliflor, zanahorias y

papas

Las frutas tales como manzanas, naranjas, peras, uvas,

kiwis y duraznos.

Aporte nutritivo: Todos estos alimentos aportan

vitaminas A, B. D y C, agua y los minerales necesarios

para el normal funcionamiento del organismo.

Page 70: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

En este grupo se Incluye el pan, las galletas, tallarines, fideos y masas, harina y los cereales (maíz, arroz, trigo mote y avena)

Aporte nutritivo: Estos alimentos son ricos en hidratos de carbono, vitaminas y proteínas.

Page 71: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Formado por alimentos ricos en azúcares : miel, mermeladas, azúcar granulada (sacarosa) y dulces; grasas como : mantequilla, margarina, aceite y crema; bebidas de fantasía y alcohólicas.

Aporte nutritivo : Calorías y un gran valor energético para el organismo.

Es conveniente destacar que su consumo debe ser moderado, en exceso se convierten en factores de riesgo para la salud de las personas.

Page 72: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Dieta alimenticia: Se le llama así al conjunto de alimentos que

consumimos en forma diaria.

Dieta Equilibrada: es aquel grupo de alimentos que aportan

las sustancias nutritivas en cantidad suficiente y en la proporción

adecuada para el organismo.

Se dice que no existe ningún alimento que, por sí solo, contenga

todas las sustancias nutritivas en las proporciones correctas que

organismo necesita, la excepción es la leche, en especial, la

leche materna, considerada absolutamente suficiente para el

lactante.

Page 73: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Cuando los alimentos que se consumen en la dieta son insuficientes,

el ser humano experimenta diversos desajustes alimenticios que van

desde la desnutrición hasta la inanición total.

Así también cuando el consumo de alimentos es exagerado, el

organismo puede sufrir varios trastornos como la obesidad, con las

consecuencias negativas a la salud de las personas.

En resumen:

Una enfermedad nutricional es aquella que se produce por la ausencia

o por el exceso en el consumo de nutrientes indispensables para el

normal funcionamiento del organismo

Page 74: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

1) Desnutrición

La desnutrición es una enfermedad causada por la falta o carencia de

nutrientes, indispensables para el buen funcionamiento del

organismo.

Page 75: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Si ocurre por falta de nutrientes energéticos como hidratos de

carbono y lípidos, se produce pérdida de peso corporal,

enflaquecimiento, disminución de la masa muscular, falta de energía,

irritabilidad, debilitamiento de la memoria y falta concentración.

Cuando existe un déficit de proteínas en la dieta, los síntomas son:

retardo del crecimiento en el niño y el adolescente,

alteraciones psíquicas ,

apatía,

indiferencia,

memoria difusa y presencia de edemas o hinchazones ocasionadas por

el aumento del líquido extra celular en los tejidos. ( hidropesia)

Page 76: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Es el grado más avanzado de la desnutrición y termina generalmente

en la muerte.

Durante la inanición toda la energía necesaria para el consumo se

deriva de los propios tejidos del organismo.

La característica más típica de la inanición es una debilidad

progresiva, acompañada de una gran pereza para emprender el menor

esfuerzo físico o mental.

Page 77: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Enfermedad de la conducta alimentaria en que la persona que la padece manifiesta un

peso inferior al normal de su edad, sexo y estatura y aún así se considera con

sobrepeso.

El peso se pierde por :

ayunos

reducción de la comida

el vómito autoinducido

el abuso de laxantes y/o diuréticos

el ejercicio extenuante para perder peso.

Aparece en jóvenes adolescentes y es una enfermedad muy grave.

Page 78: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Manifestaciones típicas de la anorexiaManifestaciones típicas de la anorexia

Rechazo al peso corporal normal para su

edad.

Temor excesivo a engordar, a pesar de estar

en bajo peso.

Influencia exagerada de la silueta en la

persona.

Ausencia constante de los ciclos

menstruales (amenorrea).

Page 79: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Grupo mas afectado :mujeres entre los 12 y 18 años de edad y

la clase social media alta y media baja.

Se inicia durante la adolescencia , a veces también en personas

mayores.

La adolescente anoréxica come a solas para eliminar los

alimentos que no ingiere, se esconden en sus dormitorios

donde realizan ejercicios intensos por largos periodos.

Las personas anoréxicas presentan ansiedad, tristeza y

depresión, tienden a aislarse, perdiendo la relación con

personas de su edad y se sumen en una tristeza profunda.

Solo puede superarse el problema con ayuda profesional.

Page 80: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Tratamiento:

Acción interdisciplinaria que involucra

ayuda médica, psicológica y familiar.

El objetivo es devolver a la adolescente su

autoestima, el amor por la vida y la

valoración de su persona por encima de lo

corporal.

Page 81: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

La media de edad de aparición está situada

alrededor de los 17 años.

Suele pasar desapercibida durante mucho tiempo.

Como consecuencia de los vómitos provocados se

producen problemas gastrointestinales e

hipopotasemias (concentraciones bajas de potasio

en sangre) graves, temblores musculares, lesiones

en los dientes debido a la acidez de los vómitos.

La bulimia aparece en las adolescentes, debido a:

Mecanismos psicológicos de aceptación por el

grupo de pares.

Presión social que valora la delgadez

como atractivo físico..

BULIMIA

Page 82: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Los criterios para el diagnóstico de la bulimia son:

Episodios de sobreingesta de alimentos.

Conductas repetidas de:

vómito autoinducido

abuso de laxantes

Uso de diuréticos u otras medicaciones

ayuno y ejercicio excesivo.

Suelen lastimarse los brazos, muñecas, muslos, abdomen con cortes

mutilantes

La autoestima está excesivamente influida por la figura y el peso.

Tratamiento

Para tratar la enfermedad se utilizan diversas terapias de grupo y terapias

de condicionamiento. Los antidepresivos pueden también ser efectivos,

pues muchos de los bulímicos sufren también depresiones endógenas

Page 83: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Se caracteriza por el exceso de peso debido a la acumulación anormal de tejido adiposo

generalizado a nivel corporal.

Las causas más frecuentes de obesidad en nuestro país se produce por:

El consumo desmedido de alimentos calóricos como pan, arroz, fideos, porotos,

lentejas, garbanzos, aceites o mantecas y azúcar

La falta de un régimen de ejercicios físicos regulares

Page 84: 1 y 2-Clase 1. y 2 Nutricion Alimentacion y Enfermedades Nutricionales

Cuando se consume un exceso de alimentos calóricos

en relación al trabajo físico que se realiza, el excedente

nutricional se acumula en forma de grasas, a nivel de

todos los tejidos.

Los síntomas característicos de la obesidad son :

Aumento de la masa corporal, disnea o dificultad para

respirar. fatiga y poca tendencia a la actividad física o

muscular.

Se tiene tendencia a contraer muchas enfermedades

cardiovasculares, diabetes y litiasis biliar (acumulación

de cálculos en la vesícula biliar).

El mejor medio de prevenir la obesidad es el consumo

racional de alimentos y esfuerzo por conseguir el peso

normal mediante controles regulares.