7
Auditoría a Sistemas de Cuentas por Cobrar y Pagar Caso de Estudio.- Finanzas RP3 ® Retail Software CASO #00010 Responsable Fecha Motivo del Versión/

10.Auditoria.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Auditora a Sistemas de Cuentas por Cobrar y PagarCaso de Estudio.- FinanzasRP3 Retail SoftwareCASO #00010ResponsableFechaMotivo del cambioVersin/Revisin

Ma. Gabriela Snchez16-Julio-2012Edicin original1.0

Auditora a sistemas de cuentas por cobrar y pagarIntroduccinLas cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la empresa a travs de letras, pagars u otros documentos por cobrar proveniente de las operaciones comerciales de ventas de bienes o servicios y tambin no provenientes de ventas de bienes o servicios.Por lo tanto, la empresa debe registrar de una manera adecuada todos los movimientos referidos a estos documentos, ya que constituyen parte de su activo, y sobretodo debe controlar que stos no pierdan su formalidad para convertirse en dinero.De ah la importancia de controlar y de auditar las Cuentas por Cobrar. El auditor financiero establece los objetivos y procedimientos para realizar el examen previsto en la planeacin de la auditora a estas cuentas.En este trabajo mostraremos un programa para auditar las Cuentas por Cobrar, tomando en cuenta losobjetivos bsicos de esta auditora.Objetivos de la auditora de cuentas por cobrar Comprobar si las cuentas por cobrar son autnticas y si tienen origen en operaciones de ventas. Comprobar si los valores registrados son realizables en forma efectiva (cobrables en la moneda del pas de origen). Comprobar si estos valores corresponden a transacciones y si no existen devoluciones descuentos o cualquier otro elemento que deba considerarse. Comprobar si hay una valoracin permanente respecto de intereses y reajustes- del monto de las cuentas por cobrar para efectos del balance. Verificar la existencia de deudores incobrables y su mtodo de clculo contable.Procedimientos de la auditora de cuentas por cobrar:Respecto al Control Interno: El anlisis de crdito se dedica a la recopilacin y evaluacin de informacin de crdito de los solicitantes para determinar si estos estn a la altura de los estndares de crdito de la empresa.1. Verificar la existencia y aplicacin de una poltica para el manejo de las cuentas por cobrar.2. Determinar la eficiencia de la poltica para el manejo de las cuentas por cobrar.3. Verificar que los soportes de las cuentas por cobrar se encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones legales.4. Observar si los movimientos en las cuentas por cobrar se registran adecuadamente.5. Revisar que exista un completo sistema de control de las cuentas por cobrar, actualizado y adecuado a las condiciones de la empresa.6. Comprobar que las modificaciones de las cuentas por cobrar sean correctamente autorizadas por quien corresponda.7. Verificar que las cuentas por cobrar ests adecuadamente respaldadas.8. Comprobar que las cuentas por cobrar ests vigentes y que las medidas de seguridad se apliquen correctamente (ejemplo: aseguradora de cheques)9. Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del manejo de las cuentas por cobrar. Al igual que el conocimiento y cumplimiento de ste por parte de los clientes y deudores.10. Controlar el efectivo recibido de proveedores.11. Efectuar compensaciones de cuentas a pagar contra cuentas a cobrar.12. Controlar Notas de dbito y de crdito (Rebajas por volmenes de compras, etc.).13. Mantener cheques anulados con orden de no pago, devueltos y emitidos de nuevo.Auditora de cuentas y documentos por pagarObjetivos Verificacin de la autenticidad de las cuentas y documentos por pagar, su adecuado registro y control. Verificar que los importes a pagar, por todo concepto, corresponden a obligaciones contradas por la entidad y son razonables respecto a los importes que se piensen. Comprobar que las obligaciones relacionadas con operaciones normales de la entidad representan transacciones vlidas, estn determinadas adecuadamente y estn reconocidos, descritos y clasificadas adecuadamenteProcedimientos de auditora1. Aplique el cuestionario de Control Interno de cuentas por pagar, con el fin de evaluar el grado de solidez del mismo y la eficiencia administrativa.2. Obtenga de la entidad una relacin detallada de las cuentas por pagar a la fecha del balance -bajo examen- y comparar su total con la cuenta control y los mayores auxiliares.3. Seleccione las partidas ms representativas y revise con las facturas y otros documentos originales del proveedor o acreedor.4. Verifique que en las O/C, las facturas del proveedor estn registrada en el libro de compras de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.5. Revise la documentacin sustentadora de la factura respectiva: orden de pedidos de la unidad solicitante, orden de compra, gua de remisin, nota de recepcin, etc. verificando que estn debidamente autorizados.6. Revise la seccin relativa del control interno y la base de pruebas selectivas asegurndose que los procedimientos indicados hayan sido bien aplicados.7. Solicite confirmacin de los saldos importantes al final del perodo por medio de circularizacin, si hubiera contestaciones inconformes, investigue y recomiende las aclaraciones respectivas.8. Revise los pagos posteriores de cuentas por pagar y determine si se han liquidado pasivos no registrados o por cantidades diferentes a las que muestran los libros, esta accin se determinar en eventos posteriores.9. Efecte un arqueo de las facturas pendientes de pago (O/C) al final del perodo y cruce con el registro de compras.10. Verifique que las cuentas por pagar se presentan correctamente, respecto a importes, perodos, conceptos, etc.11. Verifique que los cargos realizados en las cuentas por pagar han sido compromisos contrados por la entidad.12. Verifique el registro y control de las cuentas por pagar y los procedimientos establecidos.13. Obtenga las confirmaciones, va circularizacin de saldos de proveedores y acreedores.14. Verifique si las aseveraciones contables se aplican en las cuentas por pagar, especialmente aqullas que se refieren a integridad, existencia y exactitud.15. Compruebe la razonabilidad de los saldos y verifique la existencia de pasivos no registrados.16. Revise los procedimientos de contabilidad y de control establecidos en las cuentas por pagar.17. Revise el concepto de otras cuentas por pagar, en base a su naturaleza e importancia y compruebe su razonabilidad, documentacin sustentatoria y su registro.18. Obtenga informacin de las distintas reas administrativas de la entidad respecto a contratos celebrados que pudieran generar pasivos no registrados.19. Relacione las cuentas por pagar con las operaciones realizadas por el rea de abastecimiento respecto a remuneraciones, beneficios sociales y tributos pendientes de pago, as como algunas operaciones que se hayan realizado en fechas posteriores al cierre del ejercicio y que no se hayan realizado en fechas posteriores al cierre del ejercicio y que no hayan sido contabilizados.