17
NOCIONES NOCIONES GENERALES DE GENERALES DE ECONOMIA ECONOMIA Docente Ing. Ingrid Trigo R. Docente Ing. Ingrid Trigo R. Tema 9 Tema 9

10ECONOMIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10ECONOMIA

NOCIONESNOCIONESGENERALES DEGENERALES DE

ECONOMIAECONOMIA

Docente Ing. Ingrid Trigo R.Docente Ing. Ingrid Trigo R.

Tema 9Tema 9

Page 2: 10ECONOMIA

Conceptos bConceptos báásicossicosnn ””La EconomLa Economíía consiste en el estudio dea consiste en el estudio de

la asignacila asignacióón de los escasos recursosn de los escasos recursosentre mentre múúltiples fines alternativosltiples fines alternativos””

nn Es una ciencia que se ocupa de estudiarEs una ciencia que se ocupa de estudiarccóómo las sociedades administran unosmo las sociedades administran unosrecursos escasos (siempre limitados)recursos escasos (siempre limitados)con el objetivo de producir unos bienescon el objetivo de producir unos bienesy unos servicios y distribuirlos para suy unos servicios y distribuirlos para suconsumo entre los miembros de laconsumo entre los miembros de lasociedad.sociedad.ll Recursos naturales (MP),Recursos naturales (MP),ll Humanos (MO),Humanos (MO),ll Capitales,Capitales,ll La tecnologLa tecnologííaall La capacidad gerencial.La capacidad gerencial.

Page 3: 10ECONOMIA

Sistemas econSistemas econóómicosmicosEn una economEn una economíía se debe decidir:a se debe decidir:

nn QuQuéé producirproducirnn CCóómo producirmo producirnn Para quiPara quiéén producirn producir

nn ElEl Sistema SocialistaSistema Socialista que cree que laque cree que lamejor manera de asignar estos recursos esmejor manera de asignar estos recursos esa trava travéés de unas de una planificaciplanificacióónn,, donde lasdonde lasnecesidades estnecesidades estáán priorizadas.n priorizadas.

nn ElEl Sistema CapitalistaSistema Capitalista, en cambio, se rige, en cambio, se rigeporpor las leyes delas leyes de mercadomercado, donde el, donde elmercado es la organizacimercado es la organizacióón encargada den encargada desatisfacer las necesidades individuales ysatisfacer las necesidades individuales ycolectivas, son los individuos quienescolectivas, son los individuos quieneseligen la forma de satisfacer suseligen la forma de satisfacer susnecesidades.necesidades.

Page 4: 10ECONOMIA

La teorLa teoríía econa econóómica modernamica moderna

MicroeconomíaEstudia las accionesde agenteseconómicosindividuales o degrupos. comprende• Teoría de laDemanda•Teoría de la Oferta•Teoría de ladistribución,

MacroeconomíaEstudia las grandesagregacioneseconómicas en suconjunto como :• el Empleo,• la Renta Nacional,• el ProductoNacional,• la Inflación,• la Formación Brutade Capital Nacional,

Page 5: 10ECONOMIA

MicroeconomMicroeconomííaaMano de ObraMano de Obra

Recursos NaturalesRecursos Naturales Recurso fRecurso fíísicosicoCapitalCapital

PrecioPrecio

InterInterééss

AlquilerAlquiler Recurso monetarioRecurso monetarioSalarioSalario

Ejemplo: El aumento del precio del petrEjemplo: El aumento del precio del petróóleo haleo haincrementado el precio de la gasolina, alimentos ..incrementado el precio de la gasolina, alimentos ..

Productor Consumidor

Page 6: 10ECONOMIA

MicroeconomMicroeconomííaa

nn Los bienes de consumo:Los bienes de consumo: sonsonaquellos destinados a cubrir lasaquellos destinados a cubrir lasnecesidades inmediatas: ropa onecesidades inmediatas: ropa ocomida.comida.

nn Los bienes de capital:Los bienes de capital: son aquellosson aquellosbienes que renunciamos a consumirbienes que renunciamos a consumiren el presente a cambio de consumiren el presente a cambio de consumirmmáás bienes en el futuro, por ejemplos bienes en el futuro, por ejemplocomprar una casa. Los bienes decomprar una casa. Los bienes decapital son una inversicapital son una inversióón.n.

Page 7: 10ECONOMIA

Los factores productivosLos factores productivos

nn Recursos naturales:Recursos naturales: todo aquello quetodo aquello queaporta la naturaleza en el procesoaporta la naturaleza en el procesoproductivo, por ejemplo, tierra, minerales,productivo, por ejemplo, tierra, minerales,agua y son:agua y son:ll los renovables que se pueden utilizar en ellos renovables que se pueden utilizar en el

proceso productivo de forma reiterada.proceso productivo de forma reiterada. EjEj::cultivos vegetales, energcultivos vegetales, energíía solar, ea solar, eóólica.lica.

ll no renovables: se agotan al utilizarlos en elno renovables: se agotan al utilizarlos en elproceso productivo.proceso productivo. EjEj: la madera.: la madera.

nn El trabajo:El trabajo: se trata del tiempo y lasse trata del tiempo y lascapacidades intelectuales que lascapacidades intelectuales que laspersonas dedican y pueden dedicar a laspersonas dedican y pueden dedicar a lasactividades productivas.actividades productivas.

nn El capital:El capital: hace referencia a los bieneshace referencia a los bienesproducidos para producir otros bienes.producidos para producir otros bienes.

Page 8: 10ECONOMIA

MercadoMercadonn Es unaEs una organizaciorganizacióónn en la queen la que compradorescompradores yy

vendedoresvendedores, es decir, demandantes y, es decir, demandantes y ofertantesofertantesde un determinado bien o servicio, entran ende un determinado bien o servicio, entran encontacto directo con el objeto de comprar y vendercontacto directo con el objeto de comprar y venderun bien determinado o servicio a unun bien determinado o servicio a un preciopreciodeterminado por lasdeterminado por las fuerzas de mercadofuerzas de mercado: la: lademandademanda y lay la ofertaoferta..

nn ElEl precioprecio de cualquier cosa es la relacide cualquier cosa es la relacióón por lan por laqueque éésta se cambia por cualquier otra cosa. Essta se cambia por cualquier otra cosa. Esdecir, el precio de cualquier bien o servicio, es otrodecir, el precio de cualquier bien o servicio, es otrobien o servicio que se da a cambio porbien o servicio que se da a cambio por éél.l.

ll Los productos tienen precio porque sonLos productos tienen precio porque son escasos yescasos yúútilestiles es decir sones decir son bienes econbienes econóómicosmicos

ll Cuando sonCuando son abundantes, no tienen precioabundantes, no tienen precio y dichosy dichosproductos representan a losproductos representan a los bienes libresbienes libres, por, porejemplo el aire.ejemplo el aire.

Page 9: 10ECONOMIA

MERCADO VENDEDORES COMPRADORESCompetencia perfecta Muchos MuchosMonopolio Un MuchosMonopsonio Muchos UnDuopolio Dos MuchosDuopsonio Muchos DosOligopolio Pocos MuchosOligopsonio Muchos PocosPoligopolio Varios MuchosPoligopsonio Muchos Varios

ClasificaciClasificacióón de mercadosn de mercados

Page 10: 10ECONOMIA

La demandaLa demanda

nn Se define como las diferentesSe define como las diferentes cantidades decantidades debienes o serviciosbienes o servicios que los compradores estque los compradores estáánndispuestos a adquirir a diferentesdispuestos a adquirir a diferentes preciospreciosalternativosalternativos, en un per, en un perííodo de tiempo y mientrasodo de tiempo y mientraslas demlas demáás condiciones permanecen constantes.s condiciones permanecen constantes.

nn La Ley de la demandaLa Ley de la demanda seseññala queala que ““a mayora mayorprecio menor es la cantidad demandada y aprecio menor es la cantidad demandada y amenor precio mayor es la cantidad demandadamenor precio mayor es la cantidad demandada””..

nn Elasticidad de la demandaElasticidad de la demanda ((EdEd) :) :

VariaciVariacióón porcentual de la Q demandadan porcentual de la Q demandada(Qd2(Qd2 ––Qd1Qd1) / {(Qd2 + Qd1)/2}) / {(Qd2 + Qd1)/2}

EdEd == ----------------------------------------------------------------------------------------------(P2(P2 ––P1P1) / {(P2 + P1)/2}) / {(P2 + P1)/2}

VariaciVariacióón porcentual en el precion porcentual en el precio

Page 11: 10ECONOMIA

CURVA DE LA DEMANDA DE CARNE VACUNA

0123456

0 20 40 60 80

Cantidad en Kg

Prec

io e

n Bs

601E

352D

203C

104B

55A

CANTIDAD (Kg/sem)Qd

PRECIO (Bs/Kg)P

RELACION

Page 12: 10ECONOMIA

La ofertaLa ofertann Se define las diferentesSe define las diferentes cantidades decantidades de

bienes o serviciosbienes o servicios que los productoresque los productoresestestáán dispuestos a ofertar a diferentesn dispuestos a ofertar a diferentesprecios alternativosprecios alternativos, en un per, en un perííodo deodo detiempo y mientras las demtiempo y mientras las demáás condicioness condicionespermanecen constantes.permanecen constantes.

nn La Ley de la ofertaLa Ley de la oferta que seque seññala queala que ““aamayor precio mayor es la cantidad quemayor precio mayor es la cantidad queloslos ofertantesofertantes estestáán dispuestos an dispuestos aproducir y a menor precio menor es laproducir y a menor precio menor es lacantidad ofertadacantidad ofertada””QoQo == f(Pf(P)) QoQo = Cantidad ofertada= Cantidad ofertadaP = PrecioP = Precio

Page 13: 10ECONOMIA

CURVA DE OFERTA DE CARNE VACUNA

0123456

0 10 20 30 40 50

Cantidad en Kg

Prec

io e

n B

s

51E

202D

353C

404B

455A

CANTIDAD (Kg/sem)Qo

PRECIO (Bs/Kg)P

RELACION

Page 14: 10ECONOMIA

El equilibrio de la oferta y laEl equilibrio de la oferta y lademandademanda

EQUILIBRIO DEL MERCADO

0123456

0 10 20 30 40 50

Cantidad en Kg

Prec

io e

n B

s

Page 15: 10ECONOMIA

Indicadores macroeconIndicadores macroeconóómicosmicosnn Producto Nacional.Producto Nacional.-- Es la medida en unidadesEs la medida en unidades

monetarias del flujo de bienes y servicios finalesmonetarias del flujo de bienes y servicios finalesproducidos por el entorno econproducidos por el entorno econóómico de un pamico de un paíís en uns en unperperííodo determinado (1aodo determinado (1añño).o).La suma de los valores agregados de los sectoresLa suma de los valores agregados de los sectoresconsiderados y esta determinada por la diferencia entreconsiderados y esta determinada por la diferencia entreel valor a precios de mercado de los bienes y serviciosel valor a precios de mercado de los bienes y serviciosproducidos en el sector y el total de los bienes y serviciosproducidos en el sector y el total de los bienes y serviciosintermedios utilizados en el proceso de producciintermedios utilizados en el proceso de produccióón.n.

nn Ingreso Nacional.Ingreso Nacional.-- Es el monto total de remuneracionesEs el monto total de remuneracionespagadas a todos los sectores empleados en el procesopagadas a todos los sectores empleados en el procesoproductivo.productivo.

nn Producto Nacional Neto (PNN).Producto Nacional Neto (PNN).-- Puede darse desdePuede darse desdedos perspectivas:dos perspectivas:

nn El Producto Nacional Neto a costo de factores refleja elEl Producto Nacional Neto a costo de factores refleja elvalor agregado de los agentes econvalor agregado de los agentes econóómicos residentes enmicos residentes enel pael paíís lo que equivale al Ingreso Nacional.s lo que equivale al Ingreso Nacional.

nn El Producto Nacional Neto a precio de mercado incluyeEl Producto Nacional Neto a precio de mercado incluyeademademáás los impuestos indirectos pagados al estado ys los impuestos indirectos pagados al estado yexcluye los subsidios que el estado transfiere a laexcluye los subsidios que el estado transfiere a lacolectividad.colectividad.

nn PNNpmPNNpm == PNNcfPNNcf + Impuestos+ Impuestos –– SubsidiosSubsidios

Page 16: 10ECONOMIA

ElEl ProductoProducto InternoInterno BrutoBruto. PIB. PIB

nn Es un indicador macroeconEs un indicador macroeconóómico que mide elmico que mide elvalor de mercado devalor de mercado de todostodos los bienes y servicioslos bienes y serviciosque produce un paque produce un paíís durante un as durante un añño.o. Hay que tenerHay que tenerclaro que no es una medida de riqueza sino de renta.claro que no es una medida de riqueza sino de renta.El PIB incluye todos los bienes y servicios queEl PIB incluye todos los bienes y servicios queproducen lasproducen las empresasempresas y las administracionesy las administracionesppúúblicas adquiridos en el mercado.blicas adquiridos en el mercado.

nn El PIB en tEl PIB en téérminos absolutosrminos absolutos:: nos da informacinos da informacióónnsobre el tamasobre el tamañño de una economo de una economíía.a. El GEl G--7 tienen el7 tienen elPIB mPIB máás grande del mundo.s grande del mundo.

nn PIBPIB perper capitacapita: se calcula dividiendo el PIB por la: se calcula dividiendo el PIB por lapoblacipoblacióón,n, nos indica el bienestar de una sociedadnos indica el bienestar de una sociedad..

nn Tasa de crecimiento del PIBTasa de crecimiento del PIB:: Nos da muchaNos da muchainformaciinformacióón sobre el funcionamiento de unan sobre el funcionamiento de unaeconomeconomíía.a. Un 0% nos indica la producciUn 0% nos indica la produccióón se han se hamantenido con respecto al amantenido con respecto al añño anterior.o anterior.

Page 17: 10ECONOMIA

Indicadores macroeconIndicadores macroeconóómicosmicos

nn InflaciInflacióón.n.-- Desequilibrio econDesequilibrio econóómicomicocaracterizado por el continuo y persistentecaracterizado por el continuo y persistenteaumento de precios que proviene delaumento de precios que proviene delincremento del papel de moneda.incremento del papel de moneda.La inflaciLa inflacióón provoca la expansin provoca la expansióón de losn de losmedios de pago en una proporcimedios de pago en una proporcióón mayorn mayoral aumento del volumen bienes yal aumento del volumen bienes yservicios.servicios.

nn Balanza de pagos.Balanza de pagos.-- Es el resultado de lasEs el resultado de lasexportaciones (X) menos las Importacionesexportaciones (X) menos las Importaciones(M) al que se adicionan las transferencias(M) al que se adicionan las transferenciasde capital (T), estede capital (T), este úúltimo corresponde altimo corresponde atransacciones con el exterior por conceptotransacciones con el exterior por conceptode contraprestaciones.de contraprestaciones.

nn Bp = XBp = X –– MM ±± TT