26
12 PASOS PARA INTERNACIONALIZAR TU PYME Compártelo en: Twitter / LinkedIn 1/26

12 pasos para internacionalizar tu pyme

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

12 PASOS PARAINTERNACIONALIZAR

TU PYME

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 1/26

Page 2: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

Este eBook ha sido creado por:

Jordi GaroleraConecta con Jordi en LinkedIn

Jordi es profesor de EADA.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 2/26

Page 3: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

Contenidos      Introducción

1. Diagnóstico de la situación interna

2. Elaboración de la lista de mercados

3. Análisis de los mercados potenciales

4. Priorizar las oportunidades

5. Seleccionar el mercado o mercados

6. Decidir la forma de entrada al mercado o mercados

7. Identificar el público objetivo en cada mercado

8. Definir nuestro posicionamiento

9. Definir la configuración del producto

10. Fijación del precio

11. Trabajar en la venta y promoción

12. Realizar seguimiento y control

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 3/26

Page 4: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

Introducción

En este ebook se van a repasar todos aquellos pasos necesarios para poder vender                         

nuestros productos en el exterior.

Lo llamamos las 12 claves para la internacionalización de las pequeñas y medianas                       

empresas, y se trata de pasos que siguen un orden cronológico, siendo cada uno de ellos un                               

paso a realizar necesariamente en el proceso de internacionalización.

A grandes rasgos, hay una primera fase de análisis que nos va a permitir decidir si salimos                               

al exterior, si la respuesta es afirmativa, el siguiente paso será seleccionar los                       

mercados/países donde vamos a ir a vender y a comercializar nuestros productos y los                         

siguientes pasos son los que nos permiten tomar la decisión de a quién vamos a vender                             

nuestros productos y cómo los vamos a vender. Finalmente los últimos pasos están                       

relacionados con la necesidad de realizar un seguimiento y control de todas las acciones a                           

medida que se están ejecutando y de los resultados que se van obteniendo.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 4/26

Page 5: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

1Diagnóstico de la situación interna

Cuando una pyme se plantea un proceso de internacionalización lo primero que debe hacer                         

es un diagnóstico de la situación interna. Hay toda una serie de factores a tener en                             

cuenta a nivel interno del negocio antes de arrancar el proceso de desarrollo internacional.

En primer lugar, hay que hacer un análisis de los recursos de la empresa, esto es, los                               

recursos financieros, los recursos tangibles, como por ejemplo, si tenemos suficiente                   

capacidad de producción, suficientes almacenes, si tenemos los sistemas logísticos                 

necesarios, si tenemos suficiente personal para afrontar esta internacionalización y                 

finalmente se debe valorar la cadena de valor añadido, es decir, cuáles son nuestras                         

capacidades, qué es lo que añade valor en nuestras actividades de negocio.

Una vez analizados todos estos factores, también se debe valorar la cartera de productos                         

de la empresa, ya que en toda empresa hay unos productos más rentables que otros, así                             

como también es importante prestar atención a la política de comunicación que tenemos y                         

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 5/26

Page 6: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

cuál es el tipo de mensaje que queremos dar no sólo a los clientes sino también a la                                 

sociedad en general y si este mensaje va a ser el mismo dentro del país que fuera del                                 

mismo.

A partir de la valoración de todos estos factores la empresa puede llegar a advertir cuáles                             

son sus puntos fuertes y sus puntos débiles, ya que quizá un punto fuerte que nos permite                               

tener éxito en el mercado interior no lo es en un mercado exterior, por ejemplo, una imagen                               

de marca muy conocida en nuestro país quizás no lo sea en otro país y por tanto, no es un                                     

punto fuerte sino una debilidad, y de ahí la importancia de este análisis.

Es importante también cuando se hace este análisis que la empresa se pregunte si está                           

capacitada para llevar a cabo este proceso de internacionalización, ya que quizás no sea                         

viable por una falta de recursos, de personal o de conocimiento.

En este sentido, es importante destacar la utilidad de la herramienta DAFO, la cual se puede                             

definir como una matriz de dos por dos donde se colocan por un lado, los puntos fuertes y                                 

débiles y por otro lado, las oportunidades y las amenazas. En este sentido, los puntos                           

fuertes y débiles son el resultado del análisis de lo que tenemos y lo que no tenemos, y por                                   

otro lado, las oportunidades y las amenazas se podría definir como la manera en la que                             

podemos mejorar nosotros, el know how de la empresa, las capacidades que ésta tiene, si                           

puede haber algo que puede limitar la continuidad del negocio, ya sea una legislación,                         

problemas laborales internos o con los sindicatos, por ejemplo. Esta herramienta sería por                       

lo tanto el resumen donde se coloca el análisis previo realizado por la empresa a nivel                             

interno.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 6/26

Page 7: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

2Elaboración de la lista de mercados

Una vez una empresa ya ha hecho el análisis interno y ha decidido a lanzarse al exterior                               

necesita elaborar una lista de mercados a los que va a exportar y evaluar qué países son                               

candidatos para la internacionalización.

Tradicionalmente, las empresas que han querido internacionalizarse se han fijado siempre                   

en aquellos mercados más cercanos a ellas geográficamente hablando y también en                     

aquellos que son culturalmente más similares, lo cual no significa en ningún caso que sean                           

esos los mercados donde realmente están las oportunidades de negocio. Por otro lado                       

también se podría llegar a considerar el mundo entero como una opción de expansión lo cual                             

tampoco es viable.

Por lo tanto, es clave elaborar una lista de mercados candidatos a nuestra                       

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 7/26

Page 8: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

internacionalización, mercados que serán los que posteriormente se analizarán en detalle                   

para ver si son candidatos viables para ir a vender allí nuestros productos.

Una manera práctica de elaborar esta lista es acudiendo a aquellas instituciones u                       

organismos encargados de recibir las peticiones y preguntas acerca de nuestros productos                     

a nivel internacional. Nos referimos a organismos como ACC1Ó o ICEX, Cámaras de                       

comercio, o asociaciones sectoriales que dan este tipo de servicio.

Otra manera práctica de elegir los países que conformarán nuestra lista es ver donde                         

nuestra competencia está vendiendo el producto porque significa que allí existe ya demanda                       

de nuestros productos, lo cual por otro lado, tampoco significa ya de antemano que                         

terminemos vendiendo allí también, sino que es simplemente un indicativo y será necesario                       

realizar un análisis previo y tomar una decisión.

Es interesante también a la hora de elaborar la lista de países basarnos en zonas                           

geográficas donde exista una integración de mercados o una integración económica, al                     

haber entre los países tratados de comercio o mercados comunes. En este sentido, si                         

averiguamos que en uno de los países que pertenecen a ese mercado común hay demanda                           

de nuestros productos es probable que también haya demanda en los demás países                       

miembros y sea más fácil la expansión a través de esta zona de integración.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 8/26

Page 9: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

3Análisis de los mercados potenciales

El tercer paso en el proceso de planificación de la internacionalización de la empresa es la                             

realización de un análisis completo de cada país candidato tanto a nivel de macroentorno                         

como de microentorno para así poder identificar donde están realmente las oportunidades de                       

negocio para nosotros.

El análisis del macroentorno consiste en identificar cuáles pueden ser aquellos factores,                     

hechos o cambios que se estén produciendo a nivel político, legal, económico,socio­cultural                     

o tecnológico en cada uno de los países que nos interesan. La herramienta para ello es                             

comúnmente conocida como Pest, iniciales de los entornos que vamos a analizar.

Por ejemplo, a nivel político se debe ver como está la situación, si van a haber elecciones                               

próximamente, si ello va a ser bueno para nosotros o por lo contrario se trataría de una                               

posible amenaza.

A nivel legal se deberá mirar por ejemplo cuál es la legislación para la venta y consumo de                                 

nuestros productos y si ello supone una barrera o una facilidad y si dicha legislación está                             

supeditada a cambios.

A nivel económico, por su parte, es necesario ver si en dicho país existe un cierto poder                               

adquisitivo, ya que es necesario para que exista realmente demanda, por ello se han de                           

mirar varios indicadores, como por ejemplo la renta per cápita, aunque la misma no es                           

suficiente por sí sola ya que nos podría llevar a conclusiones erróneas sino se pone en el                               

contexto del poder adquisitivo existente en ese país. Por ello también se debe tener en                           

cuenta la diferencia de precios en cada uno de esos países para lo que se podría consultar                               

por ejemplo al Banco Mundial, La Naciones Unidas o instituciones privadas como Global                       

Edge, que periódicamente está publicando indicadores de países entre los que está el poder                         

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 9/26

Page 10: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

adquisitivo de ese país, o The Economist que elabora publicaciones monográficas sobre los                       

distintos países. También se pueden pedir a los organismos antes comentados como                     

ACC1Ó e ICEX información al respecto.

El análisis sociocultural también se debe tener en cuenta para así poder determinar de qué                           

manera las personas, las instituciones u organismos deciden cuáles son sus necesidades y                       

sus deseos y de qué manera van a cubrirlos, y hay elementos culturales muy importantes                           

que explican por qué por ejemplo en un país se compra un coche para cubrir la necesidad                               

de estatus y en otro país es más un objeto funcional que únicamente sirve para el                             

transporte, y ello va evolucionando a nivel mundial en función de las tendencias y modas. En                             

este sentido, por ejemplo, los países orientales cada vez más adoptan comportamientos                     

occidentales que pueden suponer que emerja una demanda para productos de nuestra                     

latitud.

También hay que mirar el entorno tecnológico, ya que dependiendo del grado tecnológico de                         

nuestro producto y el nivel tecnológico del país, valoraremos si es un país apto o no para la                                 

venta y consumo de nuestro producto. Finalmente, también se deben analizar los factores                       

demográficos, que se centran no sólo en el crecimiento de la población y su edad sino                             

también en los movimientos migratorios que hacen que surjan oportunidades de negocio.

Por otro lado, y como ya hemos comentado, también es imprescindible realizar un análisis                         

del microentorno, el cual consiste en analizar detalladamente lo que es el sector, la                         

competencia, el mercado­demanda y el consumidor. Todo ello hay que conocerlo muy bien                       

existiendo al respecto modelos de análisis de la competencia para identificar el tipo de                         

competidor de que se trata e identificar también su comportamiento y realizar los análisis de                           

atractivo del sector con el modelo de las 5 fuerzas de Porter para así llegar a la conclusión                                 

de si ese sector en ese país del cual queremos formar parte es un sector rentable o no para                                   

nosotros. También, analizaremos a su vez las preferencias y los comportamientos de                     

compra y de consumo del consumidor final mediante los modelos existentes para ello.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 10/26

Page 11: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

4Priorizar las oportunidades

Una vez hemos sido capaces de identificar las oportunidades de negocio en cada uno de los                             

países candidatos utilizando, entre otras herramientas, el análisis dafo y el análisis del                       

macro y del microentorno, lo que hay que hacer es una ordenación de todos aquellos                           

mercados en los que hemos detectado una oportunidad para nosotros según una prioridad                       

que nosotros tenemos que marcar, y ello en función del potencial actual y futuro y de                             

nuestras posibilidades de éxito, ya que no son todos los países iguales en tema de                           

oportunidad de negocio y no nos referimos sólo a un tema de que haya más o menos                               

demanda sino también a un tema de costes que se debe tener en cuenta, lo cual al final se                                   

traduce en márgenes que no van a ser los mismos en unos países que en otros.

Son varios los criterios clave para ordenar según las prioridades cada uno de estos                         

mercados en los que hemos identificado una oportunidad. Por ejemplo, existen criterios                     

como la cantidad de producto que podemos vender en estos países, el coste que puede                           

suponer ir a venderlo, incluso la adaptación de productos, la promoción, así como también,                         

en el caso de existir competencia en estos países advertir qué hueco nos podemos ganar                           

en estos países y cual va a ser el posible margen de beneficios.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 11/26

Page 12: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

 

Se trata de hacer un análisis posterior y complementario de cada uno de esos mercados en                             

los que ya sabemos que hay oportunidad de negocio por haber hecho el análisis previo de                             

macro y de microentorno. Ello nos permitirá priorizar a qué país vamos a ir primero y                             

establecer un orden entre ellos, e incluso puede ser eficiente y económico ir a varios países                             

al mismo tiempo cuando por ejemplo forman parte de una misma integración económica o                         

mercado común.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 12/26

Page 13: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

5Seleccionar el mercado o mercados

Una vez hemos decidido cuáles son los           

factores que vamos a incluir en el análisis             

adicional de los países que hemos         

analizado, factores que como hemos dicho         

van más allá de la demanda, como por             

ejemplo el coste, el margen de beneficio, o la               

capacidad de producción necesaria, entre       

otras cosas, ya vamos a poder identificar y             

seleccionar finalmente cuáles van a ser         

aquellos países a los que nos interesa de             

verdad ir y el orden en el que vamos a ir a                     

vender nuestros productos o servicios en         

función del nivel de oportunidad presente y           

futuro y nuestro potencial de presencia y crecimiento.

El resultado final de este análisis adicional al anterior puede ser la creación de una matriz                             

en la que visualmente se vean cuáles son los países que finalmente hemos seleccionado y                           

cuál va a ser el orden de entrada en estos países según las prioridades que hemos                             

marcado en el paso anterior.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 13/26

Page 14: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

6Decidir la forma de entrada al mercado

o mercados

Una vez se ha hecho la matriz de los mercados en los que se va a exportar y se ha                                     

establecido ya un orden al respecto el siguiente paso es definir cuál va a ser la estrategia de                                 

entrada en cada uno de esos países de acuerdo con nuestro modelo de negocio y las                             

características de cada país.

En este sentido, hay que tener en cuenta que no sólo existe la posibilidad de exportar sino                               

que también existe la posibilidad de encontrar un socio o partner en ese país que nos pueda                               

ayudar a producir, promocionar y vender e incluso en algunos casos nos puede interesar ir                           

nosotros a ese país e invertir y tener allí una serie de activos como almacenes o fábricas                               

para poder fabricar directamente nuestros productos en ese país exterior.

Por lo tanto, es imprescindible conocer cuáles son todas estas posibles maneras de entrar                         

en los distintos países, las cuales se podrán definir teniendo en cuenta por un lado nuestro                             

modelo de negocio y nuestras capacidades y objetivos y por otro lado teniendo en cuenta                           

también como hemos comentado las características propias del país en el que se pretende                         

vender, ya que es posible que dicho país te exija tener allí un socio nacional de su país para                                   

poder vender tus productos.

La herramienta a utilizar es el modelo de los diferentes métodos de entrada en los mercados                             

exteriores, saber cuáles son, conocer sus características y a partir de ahí y teniendo en                           

cuenta el negocio que tenemos entre manos y nuestras posibilidades y los requisitos de ese                           

país se decidirá la manera más idónea de entrada.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 14/26

Page 15: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

7Identificar el público objetivo en

cada mercado

Tenemos que identificar y definir claramente nuestro target de distribución y de                     

consumidor/usuario en cada país. Una vez tenemos seleccionado el país hay que definir                       

claramente cuál va a ser nuestro público objetivo, esto es, nuestro target de distribución y de                             

consumidor/usuario.

En efecto, es necesario saber quién va a comprar, usar y consumir nuestros productos,                         

analizando para ello sus características, de edad, género y clase social, y en el caso de los                               

productos dirigidos a empresas saber qué directivo es en ese país el que se encarga de                             

tomar la decisión de comprar, y ello es necesario porque nosotros después vamos a tener                           

que realizar una serie de acciones de comunicación, promoción y venta que se dirigirán a un                             

público en concreto, y es precisamente por ello que se debe definir claramente ese público,                           

ya que en caso de error en su identificación se puede fracasar en ese mercado.

Para cada uno de los países que ya están

seleccionados vamos a definir claramente el

receptor de nuestras acciones de marketing,

esto es, el perfil de consumidor/usuario, ya que

puede ser que este varíe de un país a otro.

Como herramienta a utilizar tenemos elmodelo           

de análisis de consumidor dentro del cual           

existen los 4  niveles de producto.

El primer nivel de producto es la necesidad que se está cubriendo, se ha de ver si es la                                   

misma en cada uno de esos países, lo cual nos ayuda a ver quien es el que está detrás                                   

como consumidor.

El segundo nivel son todos los elementos necesarios para poder cubrir esa necesidad ya                         

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 15/26

Page 16: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

que si varía en cada país puede requerir configuraciones de producto distintas a nivel de                           

diseño, packaging, sabor, colores, etc.

El tercer nivel son aquellos elementos que aunque no son estrictamente necesarios para                       

cubrir la necesidad del consumidor, éste quiere que estén presentes en el producto porque                         

sino no lo va a comprar, como por ejemplo el envase, el cual es importante en ciertos países                                 

como sucede en Japón.

Estos tres primeros niveles son los imprescindibles para poder vender, pero como se quiere                         

competir y atraer al consumidor se añade un cuarto nivel que es el que permite diferenciarse                             

mucho de la competencia, ofreciendo elementos adicionales, nivel que a su vez también                       

permite identificar al comprador/usuario y qué es lo que quiere y como lo quiere.

Otra herramienta muy utilizada para identificar al público objetivo son los roles de compra,                         

ya que se ha identificado que en la compra de un producto o servicio hay distintas funciones                               

que se realizan, como son las de iniciar la compra, influir en la compra, las de decidir lo que                                   

se compra, las de comprar y finalmente las de usar lo comprado. Hay que advertir que para                               

algunos productos es una misma persona la que realiza todas funciones, pero luego para                         

otros productos pueden intervenir muchas personas. Por ejemplo, en el caso de los juguetes                         

es el niño el que inicia la compra, son los compañeros los que influyen en la compra, son los                                   

padres los que deciden la compra y finalmente vuelve a ser el niño quien usa el producto                               

comprado. Pero es que además esto puede variar de un país a otro y todo ello nos ayuda a                                   

poder identificar a quién nos vamos a tener que dirigir.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 16/26

Page 17: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

8Definir nuestro posicionamiento

Puesto que seguramente no vamos a ser los únicos que vamos a ofrecer nuestro producto                           

y servicio a un mismo consumidor en cada uno de esos países es importante comunicar un                             

aspecto diferencial que represente un valor para este público objetivo al que nos vamos a                           

dirigir.

Decidir cual va a ser esa diferencia           

de valor que va a ser parte de             

nuestra oferta es lo que llamamos         

estrategia de posicionamiento, la cual       

va a ser una imagen en la mente de               

ese público objetivo que hará que lo           

relacione con nuestra marca y       

producto. Lo que se pretende con         

esto es que sea precisamente esa la           

imagen que el público prefiera cuando         

decida comprar un producto y haya         

más de una oferta en el mercado. Por             

ello nos hacemos preguntas como       

¿qué valor estamos ofreciendo     

respecto al resto de competidores?,       

¿queremos que  nos perciban de una manera diferente y de más valor?

Por ello, se deben identificar cuáles son las diferentes imágenes de marca existentes en                         

cada país, cuál es el posicionamiento que ha creado cada marca en las mentes de los                             

consumidores, a qué aspecto diferencial asocia el consumidor de ese país a cada una de                           

las marcas que conoce y también debemos saber qué es lo que va a valorar nuestro público                               

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 17/26

Page 18: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

objetivo para así poder decidir qué plus le podemos ofrecer.

Por ello hay que usar como modelo el mapa de posicionamiento para ver cuál es el                             

posicionamiento de las marcas existentes y luego decidir cuál va a ser la imagen nuestra y                             

ello nos permitirá no solo darnos a conocer y atraer a los clientes sino también crear un valor                                 

de marca, esto es, si luego nosotros cumplimos con lo prometido y el consumidor queda                           

satisfecho entonces supone una percepción de valor en el consumidor muy grande que                       

hace que después podamos ofrecer más productos más fácilmente y negociar más                     

fácilmente con la distribución, y también nos ayuda a la hora de fijar un precio que puede ser                                 

incluso más alto gracias a ese prestigio y a esa diferencia que estamos proporcionando, es                           

lo que llamamos el brand equity, el capital de marca, esto es, cómo conseguir que nuestra                             

marca no sea solo un identificador de producto sino que además suponga un capital y unas                             

fortalezas para la propia empresa.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 18/26

Page 19: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

9Definir la configuración del producto

Una vez hemos definido para cada uno de los países seleccionados cuál es nuestro público                           

objetivo y cuál es la diferencia de valor que le vamos a ofrecer entonces debemos                           

transferirlo a lo que es el producto.

Para ello, debemos configurar de una forma específica cómo va a ser nuestro producto en                           

cada uno de esos países, definiéndolo tanto a nivel básico como a nivel aumentado. Con                           

ese objetivo nos vamos a tener que responder alguna pregunta previa, como por ejemplo,                         

¿Va a ser exactamente el mismo producto que vendemos en nuestro mercado local o habrá                           

que modificarlo o incluso crear uno nuevo?

Se debe definir cuál va a ser ese producto en cada uno de estos países y para ello se puede                                     

usar el modelo de los 4 niveles de producto, el cual ya comentamos anteriormente como                           

herramienta usada para entender qué es lo que quieren los consumidores en esos países y                           

quién es el público objetivo.

Para cada uno de los países seleccionados se debe hacer un buen trabajo para configurar el                             

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 19/26

Page 20: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

producto a su medida, y ello tanto en cuanto a sabores, colores, tipo de servicio, envases,                             

marca, etc, y en el caso de llegar a la conclusión de que conviene cambiarlo o adaptarlo hay                                 

que hacer una estimación del coste que nos puede conllevar esa tarea ya que quizá se                             

llegue a la conclusión de que es mejor no ir a ese país debido a los costes de adaptación del                                     

producto lo que puede conllevar que no sea rentable.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 20/26

Page 21: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

10Fijación del precio

Para poder fijar el precio adecuado al producto que se va a vender en el exterior existen                               

varios procedimientos.

Hay un procedimiento bastante arraigado que         

es el que consiste en sumarle a los costes               

del producto todo lo que se genere           

adicionalmente, como puede ser el coste que           

se genera desde que el producto sale de             

nuestra fábrica hasta que llega al puerto,           

como también el transporte hasta el puerto de             

destino, más los aranceles y otro tipo de             

tasas, así como también los márgenes al           

distribuidor de ese país, lo cual te da un               

precio de venta.

Este método, no obstante, puede dar como resultado un precio excesivamente alto o a lo                           

mejor excesivamente bajo para el valor ofrecido al consumidor.

Otro método de fijación del precio es el que consiste en analizar primeramente el mercado,                           

ver los precios de la competencia, analizar cuál es el valor que percibe el consumidor de                             

nuestro producto, el cual debe ser coherente con la diferencia de valor ofrecida por nosotros                           

y a partir de ahí se puede llegar a determinar cuál va ser el precio de venta al publico                                   

apropiado para lo que estamos ofreciendo y para el consumidor. Este precio también nos                         

debe permitir ser competitivos. A partir de ese precio de venta al público se descuentan los                             

márgenes, aranceles, impuestos, transporte, etc y vemos qué margen es lo que nos queda a                           

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 21/26

Page 22: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

nosotros si se vendiera a ese precio. En el caso de que ese margen no fuera suficiente lo                                 

que se deberá hacer será o bien reducir los márgenes o bien aumentar el precio del                             

producto. Aumentar el precio final de venta del producto podría hacer que ya no fuésemos                           

competitivos y por lo tanto, decidir no vender nuestro producto en ese país.

Además, en esta fijación de precios hay que tener en cuenta los acuerdos a los que se han                                 

llegado con el distribuidor del país de destino ya que a veces, por ejemplo, el coste de                               

transporte lo hemos de cubrir nosotros por formar parte de la transacción a la que se ha                               

llegado. Son los llamados Incoterms, que son los códigos universales de comercio exterior,                       

esto es, una codificación internacional que refleja las condiciones en las que se realiza la                           

transacción para así saber exáctamente qué es lo que incluye el precio de venta al                           

distribuidor.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 22/26

Page 23: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

11Trabajar en la venta y promoción

Es fundamental el decidir si vamos a tener nuestra propia fuerza de ventas en ese país o si                                 

va a haber un intermediario que ya está implantado en dicho país con su propia red logística                               

y almacenes propios y que será quien hará llegar el producto a los puntos de venta.

No sólo es importante decidir la venta en concreto sino también el cómo llega el producto al                               

consumidor final, esto es, a través de qué canales de distribución llega el producto al                           

consumidor final.

Habiendo hecho el análisis de cada uno de estos países y hablando con lo distribuidores en                             

cada uno de esos mercados decidimos si usamos canales directos como internet o tiendas                         

propias o decidir por lo contrario utilizar un canal indirecto a través de un intermediario o                             

distribuidor. Además, se debe decidir en qué puntos de venta queremos que esté nuestro                         

producto, esto es, supermercados economicos, tiendas especializadas, restaurantes,             

hoteles, etc. Y esta decisión dependerá de dónde espera encontrar nuestro producto el                       

público objetivo. A su vez, la imagen de marca elegida también influirá en la decisión de los                               

sitios en los que se venda el producto y ello se ha de acordar con los distribuidores en estos                                   

países

En este punto también se ha de destacar la importancia de darnos a conocer, ya que si no                                 

nos conocen es difícil que nos compren, por lo que hay que decidir qué herramientas de                             

comunicación y promoción utilizaremos en esos países. Se deberá decidir si queremos                     

hacer publicidad de nuestro producto, siempre acorde con la legislación del país en cuestión,                         

se debe pensar también en qué tipo de promociones vamos a apoyar en el punto de venta,                               

como por ejemplo las ofertas, en el sentido de valorar si las mismas son coherentes con la                               

imagen de marca que queremos crear y con la persona que nos va a comprar. Hay que                               

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 23/26

Page 24: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

participar en la planificación de las acciones de comunicación y promoción que queremos                       

que se realicen, llegando a un acuerdo respecto del pago en cada uno de estos países.

También es importante tener en       

cuenta el aspecto logístico, como       

por ejemplo el medio de transporte o           

el embalaje del producto, ya que         

dependiendo del medio de     

transporte utilizado y de quién sea el           

receptor de laerca mncía en el otro           

país y el canal de distribución         

utilizado condicionará cómo vamos     

a preparar el producto para       

transportarlo y el medio de       

transporte más adecuado.

Finalmente, se debe tener en cuenta el hecho de que se debe tener suficiente cantidad de                             

producto en cada uno de estos países, y en este sentido será o bien el distribuidor/mayorista                             

el que se encargará de ello o bien seremos nosotros quienes lo mantendremos en nuestros                           

almacenes. Todo ello forma parte de las decisiones de la venta del producto a nivel de                             

distribución física.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 24/26

Page 25: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

12Realizar seguimiento y control

Cuando ya hemos decidido donde vamos a ir, a quién nos vamos a dirigir, qué vamos a                               

ofrecer, y hemos concretado el producto, el precio y el canal de distribución hay que hacer                             

unas acciones de seguimiento y de control de los costes incurridos y de los resultados                           

parciales obtenidos y si es necesario, ejecutar medidas de corrección.

Es decir, es importante realizar un         

seguimiento continuado de las acciones       

que se vayan realizando de acuerdo         

con el plan, un seguimiento de los           

resultados de estas acciones que se         

vayan realizando, un control de los         

gastos que se vayan ocasionando y si           

vemos que algo no sale según lo           

previsto hay que reaccionar y poner en           

marcha acciones de corrección, como       

por ejemplo hablar y tomar decisiones         

con respecto nuestro representante. Si por ejemplo los gastos se están disparando hay que                         

averiguar por qué está sucediendo y también hay que hacer el seguimiento de las ventas de                             

nuestros productos, si se está vendiendo lo que esperábamos por tipo de punto de venta.

A su vez, es importante indagar en la opinión del consumidor de ese país, de su grado de                                 

satisfacción con nuestro producto, si repetirá la compra, y si conoce ya nuestra marca y si                             

cree que se puede mejorar el producto. No se trata sólo de saber que el producto ya se está                                   

vendiendo, sino que es importante también realizar acciones en este sentido y ello supone                         

tener que hacer acciones como pueden ser encuestas o entrevistas, haciendo así un                       

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 25/26

Page 26: 12 pasos para internacionalizar tu pyme

seguimiento de forma proactiva de lo que realmente está sucediendo en ese país en todo lo                             

relacionado con nuestro producto. No se trata solo de ver si nos acercamos a nuestros                           

objetivos de venta, sino también de ver si estamos dando la imagen de marca que                           

deseábamos dar y de si existen fallos en el producto que es necesario conocer, entre otras                             

cosas.

Compártelo en: Twitter / LinkedIn 26/26