8
Sistema Urinario. Patologías y Tratam. 170 EL APARATO URINARIO HUMANO Introducción El aparato urinario es el responsable de regular el equilibrio hidroelectrolítico (relativo al agua, a los electrólitos y a su equilibrio en el organismo) del organismo, además de permitir la excreción de sustancias tóxicas a través de la orina. Equilibrio hidroelectrolítico Una de las funciones principales del riñón es la de mantener el equilibrio de los electrólitos y líquidos en el cuerpo. Entre la célula y el espacio extracelular se produce un continuo intercambio de iones. Espacio intracelular. Corresponde al citoplasma. En él los iones están disueltos o asociados a otros componentes. Los iones libres serán los que mantendrán una carga determinada en el interior de la célula. El más abundante es el K + . Espacio extracelular. Envolviendo a las células y en contacto con el sistema vascular. El Na + es el ion que predomina en este espacio (CIR 96, 15). Espacio vascular. Corresponde al torrente sanguíneo. Para mantener el equilibrio iónico, debe existir una coordinación entre las funciones del riñón (reabsorción/secreción de agua e iones), del pulmón (eliminando vapor de agua con la respiración), de la piel (mediante evaporación del agua en forma de sudor) y del sistema digestivo (eliminando agua en las heces). El riñón también colabora en el equilibrio del pH sanguíneo, eliminando más o menos H+ según las necesidades. Nefrona La unidad funcional del S.U. es la nefrona, localizada a nivel renal. Los riñones están formados por nefronas, que se encargan de producir la orina. En una nefrona podemos distinguir las siguientes partes: glomérulo, túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal y tubo colector, que recoge la orina. En las nefronas se realizara el filtrado del plasma y la reabsorción de agua y algunas moléculas.

13-Sistema Urinario. Patología y Tratam

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de estudio teórico de enfermería.

Citation preview

Page 1: 13-Sistema Urinario. Patología y Tratam

Sistema Urinario. Patologías y Tratam. nia170

EL APARATO URINARIO HUMANO

Introducción

El aparato urinario es el responsable de regular el equilibrio hidroelectrolítico(relativo al agua, a los electrólitos y a su equilibrio en el organismo) delorganismo, además de permitir la excreción de sustancias tóxicas a través de laorina.

Equilibrio hidroelectrolítico

Una de las funciones principales del riñón es la de mantener el equilibrio de loselectrólitos y líquidos en el cuerpo. Entre la célula y el espacio extracelular seproduce un continuo intercambio de iones.

Espacio intracelular. Corresponde al citoplasma. En él los ionesestán disueltos o asociados a otros componentes. Los iones libresserán los que mantendrán una carga determinada en el interior dela célula. El más abundante es el K+.

Espacio extracelular. Envolviendo a las células y en contacto con elsistema vascular. El Na+ es el ion que predomina en este espacio(CIR 96, 15).

Espacio vascular. Corresponde al torrente sanguíneo.

Para mantener el equilibrio iónico, debe existir una coordinación entre lasfunciones del riñón (reabsorción/secreción de agua e iones), del pulmón(eliminando vapor de agua con la respiración), de la piel (mediante evaporacióndel agua en forma de sudor) y del sistema digestivo (eliminando agua en lasheces).

El riñón también colabora en el equilibrio del pH sanguíneo, eliminando más omenos H+ según las necesidades.

Nefrona

La unidad funcional del S.U. es la nefrona, localizada a nivel renal. Los riñonesestán formados por nefronas, que se encargan de producir la orina. En unanefrona podemos distinguir las siguientes partes: glomérulo, túbulo proximal, asade Henle, túbulo distal y tubo colector, que recoge la orina. En las nefronas serealizara el filtrado del plasma y la reabsorción de agua y algunas moléculas.

Page 2: 13-Sistema Urinario. Patología y Tratam

Sistema Urinario. Patologías y Tratam. nia171

Nefrona

Además del filtrado, el riñón participa en mecanismos de regulación mediados porhormonas sintetizadas en algunas de sus células:

Secreción de renina. Segregada por las células yuxtaglomerulares (CIR 99, 20).Participará en el control de la presión arterial a través del sistema renina-angiotensina-aldosterona. Ante una hipotensión detectada por el riñón se activarála secreción de renina, que activará el angiotensinógeno (sintetizado en hígado),que dará lugar a la angiotensina I. Cuando ésta llega al pulmón, una enzima latransformará en angiotensina II, produciendo vasoconstricción arterial yestimulando la secreción de aldosterona por parte de la corteza suprarrenal. Estaúltima activará la reabsorción de Na+ y agua en el túbulo distal, provocando elaumento de la presión arterial (CIR 94, 21; CIR 00, 12). La angiotensina IIestimulará la secreción de ADI I en el hipotálamo.

Secreción de eritropoyctina. Activa la eritropoyesis que se realiza en la médulaósea (CIR 95, 36).

Está constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra.

a) Los riñones. Son dos órganos con forma de habichuela, de unos 12 cm delongitud, que filtran la sangre y separan la urea y el exceso de sales, originando laorina.

b) Los uréteres. Son dos conductos de unos 25 cm de longitud.

Page 3: 13-Sistema Urinario. Patología y Tratam

Sistema Urinario. Patologías y Tratam. nia172

c) La vejiga. Es una bolsa dilatable con una capacidad de entre 350 y 1500cm3.

d) La uretra. Es un conducto de unos 3 – 4 cm. de longitud en las mujeres y deunos 15cm en los hombres. La estructura de la uretra es diferente en el hombre yla mujer.

Uretra femenina. Es muy corta (3 - 4 cm.). La parte final está rodeada por unesfínter de músculo estriado (voluntario).

Uretra masculina. Se divide en tres partes anatómicas:

Prostática: atraviesa la próstata. A este nivel se le unen losconductos eyaculadores, que transportan el semen.

Membranosa: se extiende desde la salida de la próstata hasta llegaral bulbo del cuerpo esponjoso del pene.

Esponjosa: atraviesa el pene hasta llegar a la parte final deltrayecto, donde se ensancha formando la fosa navicular.

Page 4: 13-Sistema Urinario. Patología y Tratam

Sistema Urinario. Patologías y Tratam. 173

Patologías más comunes del Sistema Urinario

Las patologías del aparato urinario se refieren a las afecciones renales y de las víasurinarias. Las patologías más comunes son la cistitis, prostatitis, dolor renal, cálculosrenales, nefropatía crónica, insuficiencia renal aguda o crónica y obstrucciones de lasvías urinarias.

Es posible que tenga una infección de las vías urinarias si observa:

* Dolor o ardor al orinar

* Fiebre, cansancio o temblores

* Urgencia frecuente de orinar

* Presión en la región inferior del abdomen

* Orina con mal olor o con apariencia turbia o rojiza

* Con menor frecuencia, náusea o dolor de espalda

Cistitis: trastorno inflamatorio de la vejiga urinaria y de los uréteres que se manifiestapor dolor, micción frecuente, urgencia miccional y hematuria. Puede ser debida a unainfección bacteriana, cálculo o tumor. Según la etiología se trata con antibióticos,aumento de la ingesta de líquidos y reposo.

Prostatitis: inflamación, aguda o crónica, de la próstata, generalmente de origeninfeccioso.

El tratamiento de la prostatitis es a base de antibióticos adecuados a la bacteriaencontrada como causante de la inflamación. Los medicamentos más utilizados son eltrimetropin sulfametoxazol, las quinolonas fluoradas y las tetraciclinas, durante 4semanas. En casos rebeldes al tratamiento se prolonga el tratamiento hasta 8semanas.

Si la prostatitis es secundaria a enfermedad de transmisión sexual se suele aplicar unapauta de una monodosis de ceftriaxona y luego 10 días de doxiciclina o de unaquinolona.

El tratamiento es eficaz pero la recurrencia es bastante frecuente en las mismaspersonas una vez que han tenido una prostatitis aguda. Para mejorar el dolor perineal

Page 5: 13-Sistema Urinario. Patología y Tratam

Sistema Urinario. Patologías y Tratam. 174

suelen ser útil los baños de asiento con agua templada. Debe beber abundante agua yjugos de frutas.

Uretritis

Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la uretra, el conducto que transporta orinadesde el cuerpo.

La uretritis puede ser causada por bacterias o virus. Las mismas bacterias que causanlas infecciones urinarias (E. coli) y algunas enfermedades de transmisión sexual(clamidia, gonorrea) pueden llevar a que se presente uretritis. Las causas virales de lauretritis incluyen el virus del herpes simple y el citomegalovirus

Fármacos utilizados

Antibióticos

Ciprofloxacina

Norfloxacina

Sulfametoxazol + Trimetoprima

Cefalexina

Acido Pipemídico

Antisépticos

Azul de Metileno

Nitrofurantoína

Incontinencia urinaria:

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Los síntomas puedenvariar desde una fuga de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de ésta.Puede ocurrirle a cualquiera, pero es más común con la edad.

Page 6: 13-Sistema Urinario. Patología y Tratam

Sistema Urinario. Patologías y Tratam. 175

La mayoría de los problemas de control de la vejiga ocurren cuando los músculos estándemasiado débiles o demasiado activos. Si los músculos que mantienen la vejigacerrada se debilitan, es posible que tenga accidentes al estornudar, reír o levantarobjetos pesados. Esto se conoce como incontinencia por estrés. Si los músculos de lavejiga están demasiado activos, es posible que sienta una fuerte urgencia por ir al bañocuando tiene poca orina en la vejiga. Esto se conoce como incontinencia de urgencia ovejiga hiperactiva. Existen otras causas de incontinencia, tales como problemas con lapróstata y lesiones neurológicas.

El tratamiento depende del tipo de problema que tenga y lo que mejor se adapte a suestilo de vida. Puede incluir ejercicios simples, medicinas, dispositivos especiales oprocedimientos indicados por el médico o cirugía.

Fármaco utilizado

Oxibutinina

Piedras en los riñones

Una piedra o un cálculo renal es una pieza sólida de material que se forma en el riñóndebido a sustancias presentes en la orina. Puede ser tan pequeña como un grano dearena o tan grande como una perla. La mayoría de las piedras renales se eliminan delcuerpo sin ayuda médica. Pero algunas veces una piedra no es fácil de eliminar. Puedeatorarse en las vías urinarias, bloquear el flujo de orina y causar un gran dolor.

Los siguientes signos pueden indicar la existencia de cálculos renales que necesitanatención médica:

* Dolor extremo en la espalda o un costado que no desaparece

* Sangre en la orina

* Fiebre y escalofríos

* Vómitos

* Orina con mal olor o con apariencia turbia

* Sensación de ardor al orinar

Page 7: 13-Sistema Urinario. Patología y Tratam

Sistema Urinario. Patologías y Tratam. 176

Insuficiencia Renal

Los riñones sanos limpian la sangre eliminando el exceso de líquido, minerales ydesechos. También producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangresana. Pero si los riñones están lesionados, no funcionan correctamente. Puedenacumularse desechos peligrosos en el organismo. Puede elevarse la presión arterial. Sucuerpo puede retener el exceso de líquidos y no producir suficientes glóbulos rojos. Aesto se le llama insuficiencia renal.

Si los riñones fallan, necesitará tratamiento para reemplazar las funciones que hacennormalmente. Las opciones de tratamiento son diálisis o un trasplante renal. Cadatratamiento tiene sus beneficios y desventajas. Independientemente del tratamientoque escoja, deberá hacerle algunos cambios a su estilo de vida, incluyendo el tipo dealimentación y planificar sus actividades. Pero, con la ayuda de los profesionales de lasalud, la familia y los amigos, la mayoría de las personas con insuficiencia renal puedellevar una vida plena y activa

Page 8: 13-Sistema Urinario. Patología y Tratam

Sistema Urinario. Patologías y Tratam. 177

Fuentes:

http://www.aula2005.com http://argentina.aula365.com Material desarrollado por Cetci