2
PLAN DE ESTUDIOS: 2012 – DÉCIMO cuarto TRIMESTRE [litar] CURSO: cultura, clima organizacional y calidad de vida laboral Versión vigente para los ciclos: ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15, octubre-diciembre/15 y enero-marzo/16 Última fecha de revisión: abril-junio/15 Las unidades, que conforman el curso, contienen conceptos, principios, técnicas y procedimientos, para conocer la influencia que ejerce el clima laboral en la eficiencia y productividad laboral, así como en la satisfacción y bienestar de los colaboradores de una organización o institución. • Comprender la importancia del clima y cultura organizacional para la satisfacción y productividad de los colaboradores de una organización o institución. • Conocer los diferentes instrumentos y técnicas disponibles para diagnosticar el clima social, la calidad de vida laboral y la satisfacción en el trabajo. • Capacitarse para hacer estudios sobre el clima organizacional, la calidad de vida laboral y la satisfacción de sus colaboradores, cuyos resultados soporten decisiones integrales para el logro de objetivos y metas estratégicas. Analizar las necesidades de desarrollo de los colaboradores e iniciar actividades de ese tipo, relacionadas con los puestos de trabajo actuales o futuros. Se trata de una habilidad que un directivo demuestra en el desempeño de su función como responsable de un colaborador o equipo. No tiene. La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar, en cada una de las sesiones, parten del supuesto de que, el alumno, lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que, en la sesión de tutoría, se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. La acción tutorial consistirá en exposiciones introductorias del tutor, actividades, tareas y ejercicios prácticos de las y los alumnos. Para medir el proceso enseñanza – aprendizaje, se aplicarán dos pruebas (1 examen parcial y 1 prueba corta)y un examen final. 10 sesiones de tutoría, de 1 hora cada una. El alumno deberá estudiar, por lo menos, 5 horas semanales. *El tutor debe enviar su evaluación a la coordinación académica del área para su autorización. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) **El examen final es elaborado por la Coordinación del Área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Texto: Chiavenato, Idalberto. Gestión del Talento Humano. Editorial McGraw Hill. Tercera edición. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • La Cultura Organizacional y su Estudio. Autores: Juan Manuel Ortiz García – Martha Laura Espinoza Oliva. De acceso público en internet. • Dimensiones del Clima Organizacional. Por Alexis P. Goncalves, miembro honorario de la Sociedad Latinoamericana para la Calidad (SLC). De acceso público en internet. • Material de Apoyo: ver detalles en EvaluaNET. Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía obligatoria: Observaciones: Tareas y actividades *1 examen parcial y 1 prueba corta, 15 puntos c/u Zona **Examen final Total curso 30 Puntos 30 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: Bibliografía complementaria: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2015

14 Cultura Clima Organizacional y Calidad de Vida Laboral Pe2012 Tri2-15 %28litar%29

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cultura y clima organizacional universidad galileo

Citation preview

PLAN DE ESTUDIOS: 2012 – DÉCIMO cuarto TRIMESTRE [litar]CURSO: cultura, clima organizacional y calidad de vida laboral

Versión vigente para los ciclos: ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15, octubre-diciembre/15 y enero-marzo/16

Última fecha de revisión: abril-junio/15

Las unidades, que conforman el curso, contienen conceptos, principios, técnicas y procedimientos, para conocer la influencia que ejerce el clima laboral en la eficiencia y productividad laboral, así como en la satisfacción y bienestar de los colaboradores de una organización o institución.

• Comprender la importancia del clima y cultura organizacional para la satisfacción y productividad de los colaboradores de una organización o institución.• Conocer los diferentes instrumentos y técnicas disponibles para diagnosticar el clima social, la calidad de vida laboral y la satisfacción en el trabajo.• Capacitarse para hacer estudios sobre el clima organizacional, la calidad de vida laboral y la satisfacción de sus colaboradores, cuyos resultados soporten decisiones integrales para

el logro de objetivos y metas estratégicas.

Analizar las necesidades de desarrollo de los colaboradores e iniciar actividades de ese tipo, relacionadas con los puestos de trabajo actuales o futuros. Se trata de una habilidad que un directivo demuestra en el desempeño de su función como responsable de un colaborador o equipo.

No tiene.

La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar, en cada una de las sesiones, parten del supuesto de que, el alumno, lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que, en la sesión de tutoría, se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. La acción tutorial consistirá en exposiciones introductorias del tutor, actividades, tareas y ejercicios prácticos de las y los alumnos. Para medir el proceso enseñanza – aprendizaje, se aplicarán dos pruebas (1 examen parcial y 1 prueba corta)y un examen final.

10 sesiones de tutoría, de 1 hora cada una.

El alumno deberá estudiar, por lo menos, 5 horas semanales.

*El tutor debe enviar su evaluación a la coordinación académica del área para su autorización. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) **El examen final es elaborado por la Coordinación del Área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación.

(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

• Texto: Chiavenato, Idalberto. Gestión del Talento Humano. Editorial McGraw Hill. Tercera edición. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

• La Cultura Organizacional y su Estudio. Autores: Juan Manuel Ortiz García – Martha Laura Espinoza Oliva. De acceso público en internet.• Dimensiones del Clima Organizacional. Por Alexis P. Goncalves, miembro honorario de la Sociedad Latinoamericana para la Calidad (SLC). De acceso público en internet.• Material de Apoyo: ver detalles en EvaluaNET.

Información establecida en el Documento NYP-IDEA:• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor,

pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del

tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

servirán para los exámenes finales.”

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos sugeridos:

Metodología de enseñanza:

Duración:

Metodología de evaluación:

Implicación de horas de estudio personal:

Bibliografía obligatoria:

Observaciones:

Tareas y actividades*1 examen parcial y 1 prueba corta, 15 puntos c/u

Zona**Examen final

Total curso

30 Puntos30 Puntos

60 Puntos40 Puntos

100 Puntos

Competencias a desarrollar:

Bibliografía complementaria:

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2015

Fecha

Sem

ana

Tem

a d

e u

nid

ad

Objeti

vos y

Com

pete

ncia

s a

desarroll

ar e

n l

a t

uto

ría

Conte

nid

os

Acti

vid

ades

Lectu

ras o

bli

gato

ria

sy t

rabajos

01

02

03

04

05

06

07

08

09 10

Exp

licac

ión d

e m

etodolo

gía

del

curs

oCla

se In

troduct

oria

Conce

ptos

básico

s

Cultura

org

aniz

acio

nal y

Clim

a la

bora

l

El C

lima

labora

l y

la

Pro

duct

ivid

ad

Exa

men

Par

cial

Met

odolo

gía

para

Med

ició

n d

e Clim

a

Dia

gnóst

ico d

e Clim

a La

bora

l

Cal

idad

de

Vid

a La

bora

l

Pru

eba

cort

a

Cal

idad

de

Vid

a de

los

Tra

baja

dore

s

Med

ició

n d

e sa

tisfa

cció

n

en e

l Tra

bajo

Eval

uac

ión d

e co

ndic

iones

de

trab

ajo

Cóm

o m

ejora

r el

clim

a org

aniz

acio

nal

Exa

men

fin

al

• Rel

acio

nars

e co

n los

conce

ptos

básico

s qu

e im

plic

a la

cu

ltura

org

aniz

acio

nal co

mo m

arco

de

refe

renci

a pa

ra

la c

om

pre

nsión d

el c

urs

o. .

• A

naliz

ar y

est

able

cer

punt

os

com

unes

de

los

enfo

ques

qu

e es

tudi

an e

l cl

ima

de

las

org

aniz

acio

nes

.

• Conoce

r y

com

pre

nder

la

in

terd

epen

den

cia

de

las

varia

bles

que

det

erm

inan

el cl

ima

labora

l.

• Id

entif

icar

la

s posibi

lidad

es

pote

nci

ales

del

cl

ima

labora

l pa

ra i

nduci

r la

pro

duct

ivid

ad y

efic

acia

de

los

cola

bora

dore

s de

una

org

aniz

ació

n o

inst

ituci

ón.

• Ev

aluar

el n

ivel

de

apre

ndiz

aje

de

los

cont

enid

os

de

las

prim

eras

cuat

ro u

nid

ades

del

pro

gram

a.•

Estu

dia

r el

pro

cedi

mie

nto

para

el

dia

gnóst

ico

del

cl

ima

labora

l, que

perm

ita

inte

rven

ir oport

una

men

te

para

m

ante

ner

o

mej

ora

r la

pro

duct

ivid

ad

de

los

cola

bora

dore

s.

• Conoce

r y

estu

diar

las

car

acte

rístic

as d

e la

s m

edid

as

subj

etiv

as y

obj

etiv

as d

e di

agnóst

ico d

el c

lima

labora

l.•

Apl

icar

cnic

as de

elab

ora

ción de

inst

rum

ento

s de

med

ició

n d

e cl

ima

labora

l.

• Es

tabl

ecer

y c

om

pre

nder

la

import

anci

a del

equ

ilibrio

en

tre

trab

ajo y

vid

a priv

ada

de

los

cola

bora

dore

s de

una

org

aniz

ació

n o

inst

ituci

ón, c

om

o e

lem

ento

dec

isiv

o

en s

u m

otiva

ción la

bora

l.

• Ev

aluar

el

niv

el de

asim

ilaci

ón y

apre

ndi

zaje

de

las

unid

ades

cin

co, se

is y

sie

te.

• Conoce

r y

aplic

ar

una

cnic

a de

med

ició

n

de

satis

facc

ión e

n e

l tr

abaj

o.

• Rel

acio

nars

e co

n

las

dis

tinta

s ci

rcunst

anci

as

que

expl

ican

lo

s di

vers

os

niv

eles

de

satis

facc

ión

que

expre

san

los

cola

bora

dore

s de

una

org

aniz

ació

n

o

inst

ituci

ón.

• Conoce

r y

estu

diar

los

fact

ore

s re

laci

ona

dos

con l

as

condi

ciones

am

bien

tale

s qu

e in

ciden

en la

cal

idad

de

la

vida

labora

l.•

Conoce

r e

iden

tific

ar

los

dife

rent

es

mét

odos

para

m

ejora

r en

la e

mpre

sa e

l cl

ima

org

aniz

acio

nal.

• D

emost

rar el

niv

el d

e ap

rendiz

aje

de

los

cont

enid

os

del

cu

rso.

• ¿Q

es la

Cultura

Org

aniz

acio

nal?

• Car

acte

rístic

as d

e la

Cultura

Org

aniz

acio

nal

• ¿P

or

qué

es im

port

ante

Cultura

en u

na o

rgan

izac

ión?

• ¿C

óm

o s

e tr

ansm

ite la

cultura

org

aniz

acio

nal?

• Res

ponsa

ble

de

la c

ultura

org

aniz

acio

nal

• Conce

pto d

e cl

ima

labora

l•

Var

iabl

es d

el c

lima

labora

l•

Fact

ore

s del

clim

a la

bora

l

• Com

ponen

tes

de

la c

ultura

org

aniz

acio

nal

• N

ivel

es d

e la

cultura

org

aniz

acio

nal

• Cultura

s co

nse

rvad

ora

s y

cultura

s ad

apta

bles

• La

cultura

org

aniz

acio

nal det

erm

ina

el c

lima

labora

l•

Rep

ercu

siones

del

clim

a la

bora

l

• Ef

icie

nci

a y

clim

a la

bora

l•

¿Qué

influye

sobre

el cl

ima

labora

l?

• Pla

nifi

caci

ón

• Rec

opi

laci

ón d

e in

form

ació

n•

Rev

isió

n y

aná

lisis

de

la in

form

ació

n•

Dia

gnóst

ico

• Consider

acio

nes

fin

ales

• Cues

tiona

rio•

Entr

evis

ta•

Din

ámic

a de

Gru

pos

• Soci

ogr

ama

• H

uel

gas

• Rota

ción A

use

ntism

o•

Quej

as•

Pro

duct

ivid

ad•

Pro

cedi

mie

ntos

para

ela

bora

ción d

e in

stru

men

tos

de

med

ició

n d

e cl

ima

labora

l.

• Fa

ctore

s de

la c

alid

ad d

e vi

da la

bora

l: c

ondi

ciones

de

trab

ajo, ap

titu

des

, re

trib

uci

ón, pro

moci

ón, se

gurid

ad,

inte

grac

ión, pa

rtic

ipac

ión, res

peto

, d

erec

hos,

equ

ilibrio

, y

rele

vanci

a so

cial

.

• Fa

ctore

s de

la c

alid

ad d

e lo

s tr

abaj

adore

s.

• Te

rmóm

etro

de

satis

facc

ión la

bora

l: s

atis

facc

ión e

n e

l tr

abaj

o, ra

zones

de

la s

atis

facc

ión e

n e

l tr

abaj

o, ra

zones

de

la in

satis

facc

ión e

n e

l tr

abaj

o

INSTA

LACIO

NES

:•

Inst

alac

iones

san

itar

ias

• In

stal

acio

nes

hig

iénic

as•

Inst

alac

iones

cont

ra in

cendio

s

CO

ND

ICIO

NES

AM

BIE

NTA

LES:

• Te

mpe

ratu

ra•

Hum

edad

• Ilu

min

ació

n•

Ruid

o•

Vib

raci

ones

• Cont

amin

ante

s quím

icos

• Rad

iaci

ones

MEJO

RA

S D

EL C

LIM

A O

RG

AN

IZACIO

NA

L•

Mét

odo d

el e

xper

to•

Mét

odo d

el c

onse

jero

• M

étodo d

el p

robl

ema

• M

étodo d

inám

ica

de

grupos

• Cont

enid

o in

dic

ado p

or

el T

uto

r

IDEA

Dosifi

cació

n d

el

curso

cli

ma o

rganiz

acio

nal

y c

ali

dad d

e v

ida l

aboral

Alu

mno:

Car

né:

Tuto

r:

Hora

:

CEI

:

• In

vest

igac

ión d

e co

nce

ptos:

cu

ltura

org

aniz

acio

nal,

clim

a la

bora

l y

varia

bles

del

clim

a org

aniz

acio

nal.

• Ej

erci

cio d

e id

entif

icac

ión d

e va

riabl

es

• Res

um

en d

el C

apítulo

6 d

el tex

to

ofic

ial de

la p

ágin

a 17

5

a la

gina

183.

• Ej

erci

cio c

ort

o d

e m

edic

ión d

e cl

ima

labora

l

• Ej

erci

cio g

rupa

l pa

ra id

entif

icar

lid

eraz

go form

al y

lider

azgo

rea

l.

• El

abora

ción d

e cu

estio

nario

par

a di

agnost

icar

clim

a la

bora

l

• El

abora

ción d

e in

stru

men

to d

e m

edic

ión d

e ca

lidad

de

vida

la

bora

l (g

rupa

l).

• El

abora

ción d

e in

stru

men

to p

ara

med

ir sa

tisfa

cció

n e

n e

l tr

abaj

o

(gru

pal).

• Exa

men

fin

al

• En

treg

a del

pro

gram

a •

Lluvi

a de

idea

s so

bre

cultura

org

aniz

acio

nal

• Exp

osici

ón d

el T

uto

r o T

uto

ra•

Pre

gunt

as y

res

pues

tas

• Exp

osici

ón d

el T

uto

r o T

uto

ra•

Pre

gunt

as y

res

pues

tas

• Exp

osici

ón d

el T

uto

r o T

uto

ra•

Ejem

plos

• Pre

gunt

as y

res

pues

tas

• Exp

osici

ón d

el T

uto

r o T

uto

ra•

Ejem

plos

• Pre

gunt

as y

rep

ues

tas

• Exp

osici

ón d

el T

uto

r o T

uto

ra•

Pre

gunt

as y

res

pues

tas

• Exp

osici

ón d

el T

uto

r o T

uto

ra•

Pre

gunt

as y

res

pues

tas

• Ej

empl

o d

e cu

estio

nario

de

dia

gnóst

ico d

e cl

ima

labora

l•

Pre

gunt

as y

res

pues

tas

• In

stru

ccio

nes

par

a ta

rea

grupa

l•

Entr

ega

de

zona

par

cial

• Exp

osici

ón d

el T

uto

r o T

uto

ra•

Pre

gunt

as y

res

pues

tas

• Ej

empl

o d

e in

stru

men

to p

ara

diag

nost

icar

cal

idad

de

vida

labora

l•

Pre

gunt

as y

res

pues

tas

• In

stru

ccio

nes

par

a el

abora

ción d

e in

stru

men

to (gr

upa

l).

• Exp

licac

ión d

el T

uto

r o T

uto

ra•

Pre

gunt

as y

res

pues

tas.

• Ej

empl

o p

ara

med

ir sa

tisfa

cció

n e

in

satis

facc

ión e

n e

l tr

abaj

o•

Inst

rucc

iones

par

a ta

rea

grupa

l•

Últim

a se

man

a pa

ra la

ent

rega

de

tare

as

• Exp

osici

ón d

el T

uto

r o T

uto

ra

• Pre

gunt

as y

res

pues

tas

• Ej

empl

os

de

inst

rum

ento

de

med

ició

n•

Pre

gunt

as y

res

pues

tas

• Ej

erci

cio

• D

evolu

ción d

e ta

reas

al al

um

no p

or

part

e del

tuto

r•

Entr

ega

de

zona

fin

al

• Res

olu

ción d

e ex

amen

fin

al