7
FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1. CÓDIGO DEL PROYECTO: 2109976 (CÓDIGO SNIP: 142459) 2. NOMBRE DEL PIP MENOR: CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL PUNTA SAHUACASI - HUAYLLACUNCA, DISTRITO DE AZANGARO, PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO PROGRAMA PRESUPUESTAL El PIP no pertenece a un programa presupuestal. FUNCION: TRANSPORTE PROGRAMA: TRANSPORTE TERRESTRE SUBPROGRAMA: VÍAS VECINALES RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI TRANSPORTES OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL AZANGARO Rubro Fase de Inversión Monto de Operación y Mantenimiento Monto % Total 0 0.0% 0 4. UNIDAD FORMULADORA SECTOR: GOBIERNOS LOCALES PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO NOMBRE: DIVISION DE ESTUDIOS Y OBRAS Persona Responsable de Formular el PIP Menor: Ing. Vidal Rene Pari Miranda Persona Responsable de la Unidad Formuladora: MARINO RIOS ROJAS 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA Lista de unidades ejecutoras DEPARTAMENTO PUNO PROVINCIA AZANGARO NOMBRE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: Arq. Willie C. Pariapaza Idme Página 1 de 7 Formato Pip Menor - Reporte 05/10/2015 http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=142459&version=...

142459

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FICHA PIP MENOR

Citation preview

Page 1: 142459

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR  

(Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. 

(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)  

 

  

I. ASPECTOS GENERALES 

1.  CÓDIGO DEL PROYECTO:  2109976    (CÓDIGO SNIP: 142459) 

2.  NOMBRE DEL PIP MENOR:  CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL PUNTA SAHUACASI - HUAYLLACUNCA, DISTRITO DE AZANGARO, PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO 

3.  RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) 

RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO 

PROGRAMA PRESUPUESTAL 

El PIP no pertenece a un programa presupuestal. 

FUNCION:  TRANSPORTE 

PROGRAMA:  TRANSPORTE TERRESTRE 

SUBPROGRAMA:  VÍAS VECINALES 

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:  OPI TRANSPORTES 

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION:  OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL AZANGARO 

Rubro Fase de Inversión 

Monto de Operación y Mantenimiento 

Monto  % 

Total  0  0.0%  0 

4.  UNIDAD FORMULADORA 

SECTOR:  GOBIERNOS LOCALES 

PLIEGO:  MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO 

NOMBRE:  DIVISION DE ESTUDIOS Y OBRAS 

Persona Responsable de Formular el PIP Menor:  Ing. Vidal Rene Pari Miranda 

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:  MARINO RIOS ROJAS 

5.  UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA 

Lista de unidades ejecutoras 

DEPARTAMENTO  PUNO 

PROVINCIA  AZANGARO 

NOMBRE:  MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO 

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:  Arq. Willie C. Pariapaza Idme 

Página 1 de 7Formato Pip Menor - Reporte

05/10/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=142459&version=...

Page 2: 142459

II. IDENTIFICACION 

N°  Detalle 

6.  UBICACION GEOGRAFICA 

N° Departamento Provincia Distrito Localidad

1 PUNO AZANGARO AZANGARO Punta Sahuacasi

2 PUNO AZANGARO AZANGARO Primer Chimpa Jilahuata

3 PUNO AZANGARO AZANGARO Huayllacunca

7.  DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL 

Los motivos que generaron la propuesta del presente proyecto es que los agricultores y ganaderos de las comunidades de Punta Sahuacasi, Comunidad Primer Chimpa Jilahuata y Comunidad Huayllacunca, se ven limitados para trasladar sus productos hacia los mercados de consumo como la ciudad de Azángaro y a través de ella a otras localidades, ya que actualmente el traslado de sus productos lo hacen a través de acémilas y bicicletas hasta la ciudad de Azángaro, debido a la carencia de una carretera apropiada para trasladar sus productos, ya que solo se cuenta con un camino de herradura a lo largo de estas comunidades. El problema principal que enfrenta la población considerada dentro del proyecto, es la dificultad en el traslado de los productos agrícolas a los mercados de consumo, siendo necesaria la construcción de una carretera que permita la comercialización del excedente de producción y al mismo tiempo, permita el acceso a los servicios básicos, articulando e integrando política, administrativa, y socioeconómicamente a las comunidades y sectores del ámbito del proyecto, tanto a nivel local, intraregional como a nivel intregional y con ello desarrollar nuevas zonas de producción y atracción, logrando elevar los niveles de vida de la población del área del proyecto. Actualmente los agricultores de estas comunidades se dedican al cultivo de papa, cebada, quinua, cebada, habas, avena, y otro cultivos en menor cantidad. Al no contar con una carretera para poder trasladar sus productos se ven limitados para trasladar sus productos hacia los mercados de consumo, así como se ven limitados para acceder a servicios como salud, educación, entre otros servicios básicos,. Respecto a la actividad pecuaria, la población afectada se dedican a la crianza de animales como: vacunos, ovinos, alpacas, llamas y porcinos, en la zona de estudio no cuentan con ganados mejorados debido a la inadecuado acceso a esta zona. 

N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3) Valor Actual

1 Poblacion sin vias de acceso apropiadas 657 hab.

2 Inadecuado trazo de camino de herradura 12.3 km

8.  PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS 

Dificultad de Acceso de los Productos Agropecuarios a los Mercados de Consumo 

N° Descripción de las principales causas (máximo 6) Causas indirectas

Causa 1: Inexistencia de vías de comunicación terrestre

Causa 2: Ineficiente Programa de Mantenimiento Vial

9.  OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES 

9.1 Objetivo 

Adecuado Acceso de los Productos Agropecuarios a los Mercados de Consumo 

N°Principales Indicadores del Objetivo (*) 

(máximo 3)Valor Actual (*) Valor al Final del Proyecto(*)

1 Adecuada infrestructura vial  0 12.3 km

2 Poblacion beneficiada 0 657 hab.

10.  DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA 

Descripción de cada Alternativa Analizada

Componentes (Resultados 

necesarios para lograr el Objetivo

Acciones necesarias para lograr cada resultado

Número de Beneficiarios 

Directos

Alternativa 1: Consiste en la construcción 12.3 km de carretera de tercer orden, tramo Punta Sahuacasi – 

Resultado 1: Existencia de vias de 

Realizacion de obra preliminares, movimiento de tierras, construccion de pavimentos, construccion de obras de 

Página 2 de 7Formato Pip Menor - Reporte

05/10/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=142459&version=...

Page 3: 142459

III. FORMULACION Y EVALUACION 

Huallacunca, con un ancho de superficie de rodadura de 4.5 m. a nivel de afirnado y 0.5 m a cada lado de bermas con alcantarillas TMC =36” C=14 

comunicación terrestre

arte y drenaje, señalizacion, transporte de material para pavimento, flete terreste y mitigacion ambiental

657

Alternativa 2: Consiste en la construcción de 12.3 km de carretera de tercer orden, tramo Punta Sahuacasi – Huallacunca, con un ancho de superficie de rodadura de 4.5 m. a nivel de afirnado y 0.5 m a cada lado de bermas con alcantarillas de concreto FC=175 KG/CM2 para muros reforsados en alc. y concreto FC=210 KG/CM2 para losas macizas

Resultado 1: Existencia de vias de comunicación terrestre

Realizacion de obra preliminares, movimiento de tierras, construccion de pavimentos, construccion de obras de arte y drenaje, señalizacion, transporte de material para pavimento, flete terreste y mitigacion ambiental

657

11.  HORIZONTE DE EVALUACION 

Número de años del horizonte de evaluación (entre 5 y 10 años): 

10 

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido: 

El horizonte de evaluacion consisderado para el siguiente proyecto es un horizonte de 10 años, durante el cual la infraestructura vial estara en optimas condiciones 

12.  ANALISIS DE LA DEMANDA (*) 

Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

1 Adecuada infraestructura vial  Km 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda. 

La demanda de una infraestructura vial en todo el horizonte de evalaucion es constante en el tramo Punta Sahuacasi - Huayllacunca 

13.  ANALISIS DE LA OFERTA (*) 

Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

1 Adecuada infraestructura vial  Km 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta. 

Se considera la oferta cero en la situación sin proyecto debido a que en este tramo solo existe un camino de herradura, el cual restringe el traslado de carga y pasajeros en vehículos motorizados, ya que no existe una carretera carrozable 

14.  BALANCE OFERTA DEMANDA (*) 

Servicio Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

1 Adecuada infraestructura vial  Km -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12

15.  COSTOS DEL PROYECTO 

Modalidad de ejecución  -.- 

15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado) 

Principales Rubros U.M. Cantidad Costo UnitarioCosto Total a 

Precios de Mercado

EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 22,952.0 22,952.0

COSTO DIRECTO 765,060.0

    Resultado 1 Glb 1.0 765,060.0 765,060.0

Página 3 de 7Formato Pip Menor - Reporte

05/10/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=142459&version=...

Page 4: 142459

SUPERVISION GLOBAL 1.0 22,952.0 22,952.0

GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 76,506.0 76,506.0

Total 887,470.0

15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*) 

Principales RubrosCosto Total a 

Precios de MercadoFactor de 

CorrecciónCosto a Precios 

Sociales

EXPEDIENTE TECNICO 22,952.0 0.79 18,132.08

COSTO DIRECTO 765,060.0 604,397.4

    Resultado 1 765,060.0 604,397.4

        Insumo de Origen nacional 765,060.0 0.79 604,397.4

        Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

        Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0

        Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0

SUPERVISION 22,952.0 0.79 18,132.08

GASTOS GENERALES 76,506.0 0.79 60,439.74

Total 887,470.0 701,101.3

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto 

Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Mantenimiento general 974 974 974 974 974 974 974 974 974 974

Mantenimiento Rutinario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento periodico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total a Precios de Mercado 974 974 974 974 974 974 974 974 974 974

Total a Precios Sociales 730 730 730 730 730 730 730 730 730 730

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada 

Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Mantenimiento general 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento Rutinario 38,376 38,376 38,376 38,376 38,376 38,376 38,376 38,376 38,376 38,376

Mantenimiento periodico 0 0 0 67,748 0 0 0 67,748 0 0

Total a Precios de Mercado 38,376 38,376 38,376 106,124 38,376 38,376 38,376 106,124 38,376 38,376

Total a Precios Sociales 28,782 28,782 28,782 79,593 28,782 28,782 28,782 79,593 28,782 28,782

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado  1,350.79 

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*) 

Página 4 de 7Formato Pip Menor - Reporte

05/10/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=142459&version=...

Page 5: 142459

Descripción Costo de Inversión VP.CO&M VP.Costo Total

Situación sin Proyecto 0 4,684.89 4,684.89

Alternativa 1 701,101.3 246,209.14 947,310.44

Alternativa 2 752,325.00 185,756.21 938,081.21

Costos Incrementales

Alternativa 1 701,101.3 241,524.25 942,625.55

Alternativa 2 752,325.00 181,071.32 933,396.32

16.  BENEFICIOS (alternativa recomendada) 

16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*) 

Beneficios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

AHORRO DE TIEMPOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Beneficio neto incremental agricola 3,890 7,916 12,082 16,392 20,849 26,926 33,239 39,797 46,607 53,678

Beneficio neto incremental pecuario 82,519 93,799 105,847 118,706 132,425 147,052 162,638 179,240 196,914 215,721

Valor residual 0 0 0 0 0 0 0 0 0 70,110

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales 

Los beneficios han sido estimados en base al excedente del productor, de la produccion agricola y pecuaria, ya que la naturaleza del proyecto es construccion, el cual permitira trasladar la produccion agropecuaria, asi tambien permitira la infraestructura vial permitira acceder a servicios basicos. 

16.2 Beneficios sociales (cualitativo) 

Los beneficios sociales son basicamente: el ahorro en el tiempo de viaje, Mejoramiento de los niveles de producción y productividad de las diferentes actividades que se desarrollan en la zona, como consecuencia de la facilidad que otorga el transporte. Establecimiento de seguridad de desarrollo sostenible en toda la zona, mayor producción y mejores oportunidades de comercio 

17.  EVALUACION SOCIAL (*) 

17.1 Costo Beneficio 

VAN SOCIAL  1,933.32 

18.  CRONOGRAMA DE EJECUCION 

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance) 

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

    Resultado 1 50 50 0 0

SUPERVISION 50 50 0 0

GASTOS GENERALES 50 50 0 0

18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance) 

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

Página 5 de 7Formato Pip Menor - Reporte

05/10/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=142459&version=...

Page 6: 142459

COSTO DIRECTO

    Resultado 1 50 50 0 0

SUPERVISION 50 50 0 0

GASTOS GENERALES 50 50 0 0

19.  SOSTENIBILIDAD 

19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP 

Municipaalidad Provincial de Azángaro 

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? 

SI 

19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?  NO 

20.  IMPACTO AMBIENTAL 

Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo

Suspension de particulas y deterioro del entorno

Durante la Construcción

Riego de la Zona de trabajo, restauracion de cantera, restauracion de patio de maquinas y campamento

10,456

21.  TEMAS COMPLEMENTARIOS 

22.  EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA  

Fecha Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Observación

13/01/2010 10:26 a.m.

PERFILEN MODIFICACION

OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL AZANGARO

No se ha registrado observación

13/01/2010 03:04 p.m.

PERFIL APROBADOOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL AZANGARO

No se ha registrado observación

23.  REGISTRO DE DOCUMENTOS FÍSICOS DE ENTRADA - SALIDA 

Tipo Documento Fecha Unidad

S Informe Nro. 002-2010-MPA/UF 08/01/2010 DIVISION DE ESTUDIOS Y OBRAS

E Informe Nro. 002-2010-MPA/UF 13/01/2010 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL AZANGARO

S CARTA N 002-2010-OPI-MPA 13/01/2010 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL AZANGARO

S Formato SNIP 06 13/01/2010 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL AZANGARO

24.  DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS  

Documento Observación Fecha Tipo Origen

OFICIO N° 004-2010-OPI-MPA (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 23/01/2010 Entrada DGPM

25.  FECHA DE REGISTRO EN EL BP:    08/01/2010 

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION:    13/01/2010 

26.  DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD  

N° DE INFORME TECNICO: Formato SNIP 06

ESPECIALISTA: Ing. Americo Florian Subia Condori

RESPONSABLE: Ing. Americo Florian Subia Condori

FECHA: 13/01/2010

Página 6 de 7Formato Pip Menor - Reporte

05/10/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=142459&version=...

Page 7: 142459

FIRMAS      

Ing. Vidal Rene Pari Miranda  MARINO RIOS ROJAS 

Responsable de la Formulación del Perfil  Responsable de la Unidad Formuladora 

  

Página 7 de 7Formato Pip Menor - Reporte

05/10/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=142459&version=...