5
SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : ETICA PROFESIONAL 1.2. Especialidad : Técnico en Farmacia 1.3. Semestre : Sexto 1.4. Sección : Única 1.5. Horas Programadas : 36 horas 1.6. Horas Semanales : 2 horas semanales 1.7. Formador : QF Alonso E. Alcázar Rojas 1.8. Fecha : Marzo 2008 II. FUNDAMENTACION: 2.1. Contenidos Transversales: - Educación en valores: Puntualidad, Responsabilidad, Trabajo en equipo. III. COMPETENCIAS: 3.1. Macrocompetencias : Al finalizar el semestre el alumno estará en condiciones de: Resaltar la importancia de la deontología en el ejercicio de la carrera profesional. Interpretar el código de ética profesional en farmacia y cumplir con los principios y normas establecidas. 3.2. Competencias : I Competencia: Analizar los aspectos básicos de la ética. Centrar el conocimiento de la moralidad. Mencionar los valores y virtudes de la personalidad. Instituto Superior Tecnológico “Guillermo Almenara Martins” Tacna – Perú 1

17 silabo etica profesional.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 17 silabo etica profesional.docx

SILABO

I. DATOS GENERALES:

1.1. Asignatura : ETICA PROFESIONAL

1.2. Especialidad : Técnico en Farmacia

1.3. Semestre : Sexto

1.4. Sección : Única

1.5. Horas Programadas : 36 horas

1.6. Horas Semanales : 2 horas semanales

1.7. Formador : QF Alonso E. Alcázar Rojas

1.8. Fecha : Marzo 2008

II. FUNDAMENTACION:

2.1. Contenidos Transversales:

- Educación en valores: Puntualidad, Responsabilidad, Trabajo en equipo.

III. COMPETENCIAS:

3.1. Macrocompetencias:

Al finalizar el semestre el alumno estará en condiciones de:

Resaltar la importancia de la deontología en el ejercicio de la carrera profesional.

Interpretar el código de ética profesional en farmacia y cumplir con los principios y normas establecidas.

3.2. Competencias:

I Competencia:

Analizar los aspectos básicos de la ética.

Centrar el conocimiento de la moralidad.

Mencionar los valores y virtudes de la personalidad.

II Competencia:

Analizar el deber y el derecho profesional.

Teoría del deber según Kant.

Problemas de la personalidad según Freíd.

III Competencia:

Analizar y aplicar la legislación.

Analizar los principios y normas del código de ética profesional.

Instituto Superior Tecnológico“Guillermo Almenara Martins”

Tacna – Perú1

Page 2: 17 silabo etica profesional.docx

IV. CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

PRIMERA COMPETENCIA

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALE

S

CONTENIDOS ACTITUDINALES

TIEMPO

Ética profesional. Concepto. Moralidad

concepto

Exposiciones sobre problemas éticos

Asistencia, puntualidad en entrega de trabajos. Responsabilidad en las

exposiciones.

30 horasDeontología. Concepto, objetivo, importancia

Exposiciones sobre casos inmorales en farmacia

Vocación y Personalidad

Valores morales

Exposiciones sobre bioética y ética medica

SEGUNDA COMPETENCIA

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALE

S

CONTENIDOS ACTITUDINALES

TIEMPO

El Deber: concepto, responsabilidad

Ejemplos de temas del deber profesional Asistencia, puntualidad

en entrega de trabajos. Responsabilidad en las

exposiciones.

30 horasDeberes y Derechos

profesionalesEstabilidad laboral. Pago

de honorarios

La farmacia y la deontología

Desarrollo de Problemas deontológicos

TERCERA COMPETENCIA

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALE

S

CONTENIDOS ACTITUDINALES

TIEMPO

Ley general de SaludAnalizar dispositivos

legales vigentes de salud

Asistencia, puntualidad en entrega de trabajos. Responsabilidad en las

exposiciones.

30 horas

Normas de establecimiento farmacéuticos

Análisis de problemas de interpretación de la ley

Código de Ética profesional

Analizar y interpretar el código deontológico

farmacéutico.

2

Page 3: 17 silabo etica profesional.docx

V. EVALUACIÓN:

CONTENIDOS CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

CONCEPTUAL

Maneja Conceptos, analiza y sintetiza

conocimientos relacionados al tema

Interpretación de los fenómenos sociales

Evaluación escrita Evaluación oral

PROCEDIMENTALAnalizar las normas

vigentes

Utiliza papelote, transparencias, para

el desarrollo del tema

Laminas, Maquetas, resúmenes

ACTITUDINAL

Asistencia Puntualidad

Responsabilidad Interés

Asistencia puntual Trabajos puntual

Cumplir con trabajos

Registro diario de asistencia y entrega

de trabajos

VI. METODOLOGIA:

Para el desarrollo del curso se hará uso de dinámicas de grupo, técnicas de simulación sobre problemas más frecuentes que se presentan en la prácticas profesionales además se sugiere que para efectuar esta técnica se forma grupos con los alumnos y se le asigne un problema diferente y que ellos lo escenifiquen en clase de manera que puedan observar en forma objetiva el comportamiento, actitudes y conductas, de los diferentes personaje que intervienen y puedan todos participar haciendo el análisis, la crítica, la discusión y las sugerencias de cómo mejorar o hacer un cambio de actitud para lograr la buena imagen, buena conducta y de buenas relaciones humanas y públicas.

VII. BIBLIOGRAFIA:

1. GRACIA Guillén, Diego. Fundamentos de Bioética; edición Eudema, Madrid, España. 1989.

2. GRACIA Guillén, Diego. Procedimientos de decisiones en ética clínica. Edición Eudema, Madrid, España. 1991.

3. CASADO M. Materiales de Bioética y Derecho. Edición Cedecs. Barcelona. 1996.

4. MEJICA J. Bioética Práctica. Edición Colex. Madrid 2000.

5. COUCEIRO A. Bioética para clínicos. Edición Triacastela. Madrid. 1999.

6. CASADO M., GONZALES Duarte R. Los retos de la Genética en el siglo XXI. Genética y Bioética, Edición Universidad de Barcelona. 1999.

7. BEAUCHAMP Tom L. Principios de ética biomédica: Edición Masson. Barcelona. 2002.

8. PELAYO Glez-Torre A. Bioética y experimentación con seres humanos. Edición COMARES. Granada. 2002.

9. THOMASMA D. Y Kushner T. De la vida a la Muerte. Ciencia y Bioética. Edición Cambridge Universidad Press. Madrid. 1999.

3