198-603-1-SM

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 198-603-1-SM

    1/10

    Cuadernos de Neuropsicologa

    Panamerican Journal of NeuropshychologyCaso / Brief Report

    104

    Vo

    lumen

    9.

    Nmero

    2.

    Agos

    to2015

    .DO

    I:10

    .7714/cnps

    /9.2.3

    01

    Importncia da avaliao neuropsicolgica no mbito forense.Uma reviso de caso.

    Importancia de la evaluacin neuropsicolgica en el mbitoforense. Una revisin de caso.

    Importance of neuropsychological assessment in the forensiceld. A review of case.

    Dr. Neurociencias de la conducta. Av. de los Barrios No1. Col Los Reyes Iztacala, Laboratorio de Neurometra, Unidad Interdisciplinaria de Investigacin en Ciencias de la Salud y Educacin (UIICSE),Tlalnepantla Estado de Mxico, C.P. 54090. Correo electrnico: [email protected]

    Mtro. Neuropsicologa clnica. Instituto de Neuropsicologa y Neurociencias Cognitivas. Londres No. 38, Col. Jurez, Del. Cuauhtmoc, Mxico D.F.

    Mtro. Psicologa de la Salud. Perito en psicologa forense, prctica privada.

    Lic. en Derecho. Abogado Litigante, Prctica Privada.

    Mtro. en Derecho. Universidad Autnoma del Estado de Mxico- Centro Universitario Texcoco. Av. Jardn Zumpango s/n. Fraccionamiento el tejocote, Texcoco, Estado de Mxico.

    [1]

    ngel Fernando Villalva-Snchez [2]

    Jorge Alberto Guzmn-Corts [1]Lizbeth Guzmn [4]

    Gabriel Gracida [5]

    Jos Miguel Escamilla [3]

    [2]

    [3]

    [4]

    [5]

  • 7/25/2019 198-603-1-SM

    2/10

    Cuadernos de Neuropsicologa

    Panamerican Journal of NeuropshychologyCaso / Brief Report

    105

    Evaluacin neuropsicolgica forense / Guzmn-Corts;Villalva-Snchez; Escamilla; Guzmn; Gracida

    Vo

    lumen

    9.

    Nmero

    2.

    Agos

    to2015

    .DO

    I:10

    .7714/cnps

    /9.2.3

    01

    El Neuropsiclogo es el profesional capacitado para actuar

    como perito en causas judiciales en las que estn implicadas

    personas que presentan algn tipo de disfuncin o daocerebral. El objetivo del artculo es sealar la utilidad del

    diagnstico neuropsicolgico en el mbito forense comparado

    con la evaluacin neurolgica y psicomtrica tradicional, las

    cuales no son capaces de detectar cambios sutiles como es

    el caso de la alteracin en el funcionamiento ejecutivo y sus

    repercusiones para los aspectos legales de tipo laboral.

    The neuropsychologist is a professional trained to act as an

    expert witness in court cases involving persons with some

    types of dysfunction or brain damage . The aim of this articleis to illustrate the utility of neuropsychological assessment

    in forensic settings compared with neurological evaluation

    and traditional psychometric evaluation, which are not able

    to detect subtle changes such as alteration in executive

    functioning and its implications for legal aspects .

    Resumen Resumo

    O Neuropsiclogo o prossional capacitado para atuar como

    perito em causas judiciais nas que esto implicadas pessoas

    que apresentam algum tipo de disfuno ou dano cerebral.O objetivo do artigo mostrar a utilidade do diagnstico

    neuropsicolgico no mbito forense comparado com a

    avaliao neurolgica e psicomtrica tradicional, as quais no

    so capazes de detectar mudanas sutis como o caso da

    alterao no funcionamento executivo e suas repercusses

    para os aspectos legais do tipo laboral.

    Abstract

    Key words: forensic neuropsychology, legal assessment,

    traumatic brain injury, frontal lobes, brain injury, legal expert

    report.

    Palabras clave: neuropsicologa forense, valoracin legal,

    traumatismo crneo enceflico, lbulos frontales, dao cere-

    bral, informe pericial.

    Palavras chaves: neuropsicologia forense, valorao legal,

    traumatismo craniano enceflico, lbulos frontais, dano cere-

    bral, informe pericial.

  • 7/25/2019 198-603-1-SM

    3/10

    Cuadernos de Neuropsicologa

    Panamerican Journal of NeuropshychologyCaso / Brief Report

    106

    Evaluacin neuropsicolgica forense / Guzmn-Corts;Villalva-Snchez; Escamilla; Guzmn; Gracida

    Vo

    lumen

    9.

    Nmero

    2.

    Agos

    to2015

    .DO

    I:10

    .7714/cnps

    /9.2.3

    01

    La Neuropsicologa Forense (NF) hace

    referencia a la aplicacin del conocimiento terico de

    la Neuropsicologa al mbito legal. El Neuropsiclogo

    es el profesional capacitado para actuar como perito en

    causas judiciales en las que estn implicadas personas

    que presentan algn tipo de disfuncin o dao cerebral.

    El papel fundamental del neuropsiclogo forense

    es la valoracin cognoscitiva y conocer si existen

    alteraciones para ofrecer informacin que pueda ser deutilidad dentro de una causa legal (Fernndez-Guinea y

    Lorente Rodrguez, 2001).

    La evaluacin clnica y funcional de las secuelas

    consecutivas a los Traumatismos Crneo Enceflicos

    (TCE) tiene importantes y trascendentes repercusiones

    en los distintos rdenes jurdicos (laboral, civil y penal).

    As, en el orden laboral, la obligacin de indemnizacin

    por riesgo de trabajo origina la necesidad de valorar

    la lesin orgnica o perturbacin funcional producida.

    El juzgador establece la indemnizacin teniendo en

    cuenta la duracin de los tiempos de hospitalizacin, de

    curacin o estabilizacin en su caso y de impedimento,

    as como la presencia de secuelas y su cuanticacin.

    La valoracin del dao neuropsicolgico entraa una

    especial dicultad debido a que en muchas ocasiones

    las alteraciones no son fcilmente cuanticables (De

    Francisco, Portero, Echebura y Quemada, 2009).

    Acorde a lo referido por Len-Carrin (2001) la

    mayora de los pacientes que ha sufrido un TCE como

    consecuencia de un accidente de transito presentan

    secuelas fsicas, cognoscitivas, emocionales,

    conductuales y sociales. Ningn traumatismo ocurre sin

    dejar huellas; incluso los traumatismos leves producensecuelas que se identican si se examina al paciente

    con la metodologa adecuada (Ardila y Ostrosky-Sols,

    2012, Len-Carrin, 2001).

    Los focos de contusin afectan preferentemente

    los lbulos frontales y temporales, debido a la accin de

    las fuerzas mecnicas (efecto de golpe y contragolpe)

    (Junque, 1999). Los trastornos cognoscitivos son

    habituales despus de sufrir un TCE severo. Se trata

    de una afectacin importante de diversas funciones

    y procesos como: atencin, memoria y funciones

    ejecutivas (Lucena Romero, Subirana Domenech,

    Planchat Teruel y Cuquerella Fuentes, 2001).

    Las lesiones frontobasales producen

    importantes cambios de personalidad, humor y

    trastornos conductuales. Las lesiones dorsolaterales

    provocan trastornos en las funciones ejecutivas como

    dicultades en la planeacin, exibilidad mental y

    uso de estrategias adecuadas (Junque, 1999). Estas

    secuelas, se vern reejadas en actividades sociales,

    ldicas, relaciones afectivas y relaciones familiares.

    El objetivo del presente artculo es sealar la

    utilidad del diagnstico neuropsicolgico en el mbito

    forense comparado con la evaluacin neurolgica ypsicomtrica tradicional, las cuales no son capaces de

    detectar cambios sutiles como es el caso de la alteracin

    en el funcionamiento ejecutivo y sus repercusiones

    para los aspectos legales de tipo laboral.

    Descripcin del Caso

    Paciente masculino de 26 aos de edad,

    escolaridad bachillerato concluido, soltero, asistente

    administrativo en constructora y radica en la ciudad

    de Pachuca, Mxico. Sin antecedentes de alteracin

    neuropsicolgica o psiquitrica previas, niega

    antecedentes de consumo de drogas, consumo de

    alcohol y tabaco ocasional.

  • 7/25/2019 198-603-1-SM

    4/10

    Cuadernos de Neuropsicologa

    Panamerican Journal of NeuropshychologyCaso / Brief Report

    107

    Evaluacin neuropsicolgica forense / Guzmn-Corts;Villalva-Snchez; Escamilla; Guzmn; Gracida

    Vo

    lumen

    9.

    Nmero

    2.

    Agos

    to2015

    .DO

    I:10

    .7714/cnps

    /9.2.3

    01

    Present TCE severo, producto de un

    accidente de transito en vehculo automotor de dos

    ruedas (motocicleta), mientras realizaba un trayecto

    de comisin en horario de trabajo, perdi el control del

    vehculo y sali proyectado 30 metros. A su ingreso

    al hospital report perdida del estado de conciencia

    (Glaswow 4) y se realiz intubacin orotraqueal.

    Como producto del accidente, el trabajador

    present las siguientes lesiones: politraumatismos,traumatismo facial, hemorragia subaracnoidea post

    traumtica, edema cerebral severo, fractura de rbita

    izquierda , higromas frontales y aumento de espacio

    sub aracnoideo bifrontal. Permaneci hospitalizado

    durante 30 das.

    En una revaloracin (7 meses despus)

    realizada por el neurlogo adscrito al Instituto Mexicano

    del Seguro Social se determin que a consecuencia

    del accidente sufrido tuvo las siguientes secuelas:

    Hemiparesia facio corporal izquierda, marcha

    espstica, con adecuado control motor y de equilibrio.

    En la evaluacin cognoscitiva se seal que el paciente

    obtuvo un Mini-Mental MMSE (Folstein, Folstein &

    McHugh, 1975) con puntuacin normal (29), con

    adecuada orientacin en tiempo, persona y espacio.

    Cuenta con un lenguaje amplio, bien estructurado,

    coherente, uido y aunque se seala una leve limitacin

    en memoria, se concluye que las funciones mentales

    superiores se encuentran conservadas y se determina

    que no existen secuelas psquicas.

    Debido a la inconformidad con el diagnostico, la

    clasicacin de incapacidad y la pensin que se ja, sesolicita prueba pericial en materia de neuropsicologa

    para:

    Determinar las alteraciones neuropsicolgicas y sus

    repercusiones en la vida cotidiana, educacin y el

    trabajo.

    Sealar si el paciente presenta alteraciones

    conductuales consecutivas al TCE.

    Concluir si a consecuencia del dao neuropsicolgico

    requiere atencin especializada para rehabilitarse.

    Determinar el grado de recuperacin a la normalidad

    si este fuera factible y el tiempo de respuesta favorable

    a ello.

    Instrumentos aplicados

    Entrevista Clnica

    Evaluacin Neuropsicolgica Breve en Espaol -

    NEUROPSI (Ostrosky-Sols, Ardila y Roselli, 2002)

    Batera Neuropsicolgica de Funciones Ejecutivas y

    Lbulos Frontales - BANFE (Flores-Lzaro, Ostrosky-

    Sols y Lozano, 2012)

    Inventario de Impulsividad de Barrat, BIS-11 (Barratt,Patton, & Stanford, 1975)

    Inventario de Ansiedad de Beck, BAI (Beck & Steer,

    1988)

    En entrevista con familiares y amigos se seala

    que antes del accidente se mostraba alegre, bromista,

    tolerante, comprensivo y con buen humor. Actualmente

    su comportamiento es poco tolerante, irritable, impulsivo,

    desinhibido, desesperado e indeciso. Se observa cierta

    negacin de su dcit, siendo poco consciente de su

    alteracin (anosognosia) .

  • 7/25/2019 198-603-1-SM

    5/10

    Cuadernos de Neuropsicologa

    Panamerican Journal of NeuropshychologyCaso / Brief Report

    108

    Evaluacin neuropsicolgica forense / Guzmn-Corts;Villalva-Snchez; Escamilla; Guzmn; Gracida

    Vo

    lumen

    9.

    Nmero

    2.

    Agos

    to2015

    .DO

    I:10

    .7714/cnps

    /9.2.3

    01

    Evaluacin Neuropsicolgica

    La Batera Neuropsicolgica Breve en Espaol

    NEUROPSI explora nueve reas: orientacin, atencin/

    concentracin, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas,

    procesamiento viso-espacial, lectura, escritura y clculo.

    El NEUROPSI proporciona datos cuantitativos. Permite

    obtener un gradiente de severidad del dao cognoscitivo,

    con un rango normal, trastornos moderados y severos.Se basa en slidos datos normativos para poblacin

    mexicana que permiten la comparacin y correccin de

    acuerdo a la edad y la educacin (Ostrosky-Sols, Ardila

    y Roselli, 1999).

    En el NEUROPSI, obtuvo una puntuacin Total

    de 112/130 puntos, lo que equivale a una puntuacin

    normal para su edad y escolaridad. Sin embargo, se

    obtuvieron puntajes bajos en las siguientes subpruebas:

    uidez verbal fonolgica, inhibicin conductual, memoria

    verbal espontnea, por claves y reconocimiento.

    La BANFE es un instrumento que agrupa un

    nmero importante de pruebas neuropsicolgicas de alta

    conabilidad y validez para la evaluacin de las funciones

    ejecutivas. Las pruebas evalan funciones complejas

    que dependen de la corteza rbito-frontal, Corteza Pre

    Frontal medial, Corteza Pre Frontal dorsolateral y de la

    Corteza PreFrontal anterior. Este instrumento cuenta con

    normas mexicanas, la puntuaciones tienen una media

    de 100 y una desviacin estndar de 15 (Flores-Lzaro,

    Ostrosky-Sols y Lozano, 2008).

    En el desempeo de esta batera se observ

    una alteracin entre leve y severa en todas la reas

    (Ver Tabla 1). La puntuacin Total del funcionamiento

    ejecutivo se ubica dos desviaciones estndar por debajo

    de la norma (61).

    Acorde a la puntuacin obtenida en la Escala

    de Impulsividad de Barrat (BIS-11), maniest un nivel

    alto de impulsividad, lo cual se evidencia en conductas

    como: perturbase con facilidad, dicultades en el

    autocontrol, problemas para permanecer quieto por

    largos periodos de tiempo, realizar actos sin pensar

    en las consecuencias y hablar rpidamente. En el

    inventario de Ansiedad de Beck obtuvo una puntuacin

    de 9, lo que equivale a un nivel de ansiedad muy baja.

    La valoracin Neuropsicolgica mostr la

    presencia de alteraciones en el funcionamiento ejecutivo

    (inhibicin conductual, uidez verbal, procesamiento

    Tabla 1. Resumen de puntuaciones BANFE.

    Puntuaciones Puntuacin Natural Puntuacin Normalizada

    Orbitomedial 22 41 Alteracin Severa

    Dorsolateral 147 84 Alteracin Leve

    Prefrontal Anterior 15 72 Alteracin Leve

    Total de Funciones

    Ejecutivas

    184 61 Alteracin Severa

  • 7/25/2019 198-603-1-SM

    6/10

    Cuadernos de Neuropsicologa

    Panamerican Journal of NeuropshychologyCaso / Brief Report

    109

    Evaluacin neuropsicolgica forense / Guzmn-Corts;Villalva-Snchez; Escamilla; Guzmn; Gracida

    Vo

    lumen

    9.

    Nmero

    2.

    Agos

    to2015

    .DO

    I:10

    .7714/cnps

    /9.2.3

    01

    riesgo benecio y memoria de trabajo) y memoria.

    Las secuelas neuropsicolgicas son persistentes en el

    tiempo y con repercusin en la calidad de vida, ya que

    representan un obstculo a su reintegracin social y

    laboral.

    Estos resultados son muy consistentes

    con lo reportado en la literatura en relacin al TCE

    (Muoz-Cspedes, Pal-Lapedriza, Pelegrin-Valero

    y Tirapu-Ustarroz, 2001; Ramrez y Ostrosky.Sols,2009). As como con los datos obtenido en estudios

    de neuroimagen: hemorragia subaracnoidea, edema

    cerebral, higromas frontales, aumento de espacio sub

    aracnoideo bifrontal.

    A partir de la pericial en neuropsicologa

    y ante la revisin del caso ante las autoridades

    correspondientes en base a lo establecido por las

    normas del derecho mexicano vigente, y toda vez que

    el paciente se encontraba desarrollando una comisin

    dentro de su horario de trabajo durante el accidente de

    trnsito que ocasiono el dao, se logr que el rgano

    jurisdiccional reclasicara la incapacidad temporal,

    por una incapacidad permanente parcial, y con esto el

    monto de la indemnizacin y los benecios al trabajador

    fueran mayores.

    Anlisis y Discusin

    La NF es una disciplina emergente con una

    relevancia creciente dentro del mbito jurdico. Dada

    su especicidad en la determinacin de secuelas

    cognoscitivas a consecuencia de un dao cerebral esposible aplicarla en distintos aspectos de orden jurdico:

    incapacidad laboral, incapacidad legal, simulacin,

    casos penales, entre otros.

    Los TCE en todos sus grados de severidad

    constituyen uno de los problemas de salud pblica ms

    importantes en el mundo, debido a su alta incidencia y

    mortalidad. En lo casos de TCE esta documentado que

    las secuelas que genera no son solo del tipo fsico, sino

    que tambin suelen afectar las esfera cognoscitiva,

    conductual y emocional (Pea Casanova, Torrealba

    Fernndez y Garca Morales, 1999; Len-Carrin,

    2001; Lucena Romero, et al. 2001). El conocimiento

    especializado de la neuropsicologa para indagar

    las consecuencias de diversas lesiones cerebrales

    debe ser complementario o alternativo al tradicional

    testimonio mdico.

    En casos de TCE grave se comete el error

    de pasar por alto un deterioro cognoscitivo marcado,

    especialmente si no se dispone de una evaluacin

    neuropsicolgica de calidad (Quemada Ubis,

    Hormaechea Beldarrain, y Muoz-Cspedes, 2003). El

    uso de pruebas cognitivas breves no es aconsejable,ya que deja de lado la evaluacin de diversos dominios

    cognoscitivos, como en el caso del uso del Mini

    Mental en el que las funciones ejecutivas estn infra

    representadas, por lo que resulta un instrumento poco

    sensible a la disfuncin frontal (Carnero-Pardo, 2014)

    La evaluacin neuropsicolgica debe

    realizarse de manera objetiva, es por ello importante

    una valoracin que cuente con instrumentos adaptados

    a la especicidades de la poblacin que se pretende

    evaluar y que no solo se haga bajos criterios

    cualitativos. La interpretacin de los resultados tiene

    valor nicamente en el contexto global de toda la

    exploracin neuropsicolgica.

  • 7/25/2019 198-603-1-SM

    7/10

    Cuadernos de Neuropsicologa

    Panamerican Journal of NeuropshychologyCaso / Brief Report

    110

    Evaluacin neuropsicolgica forense / Guzmn-Corts;Villalva-Snchez; Escamilla; Guzmn; Gracida

    Vo

    lumen

    9.

    Nmero

    2.

    Agos

    to2015

    .DO

    I:10

    .7714/cnps

    /9.2.3

    01

    Para jar el monto de la indemnizacin, el

    juzgador debe apoyarse en el dictamen de un perito.

    Dicho especialista, se aboca a los hechos causantes

    del dao, el dao producido y la relacin causal entre

    los hechos. Por ltimo, orienta al juzgador para que

    establezca la indemnizacin que considere los gastos

    de hospitalizacin y terapias y las posibles secuelas

    fsicas o psicolgicas de la lesin.

    La Ley Federal del Trabajo Mexicana (LFT) ensu ttulo noveno dene a los riesgos de trabajo como los

    accidentes o enfermedades a los que estn expuestos

    los trabajadores en ejercicio y con motivo de su trabajo.

    En la situacin jurdica a la que se hace referencia, el

    trabajador sufre una lesin orgnica o perturbacin

    funcional inmediata producida repentinamente en el

    ejercicio de su trabajo, esto puede ser en cualquier lugar

    o tiempo que se presente, es decir que se produzcan

    al trasladarse directamente de su domicilio al lugar

    de trabajo o en el traslado del cumplimiento de una

    comisin de trabajo (Ley Federal del Trabajo, Diario

    Ocial de la Federacin, Mxico, 2 de Enero 2013).

    Es importante sealar que las secuelas

    posteriores derivadas de los riesgos de trabajo se

    tomarn en consideracin para determinar el grado

    de la incapacidad. Acorde al artculo 477 de la LFT

    podemos clasicarlas en:

    I.- Incapacidad temporal.

    II.-Incapacidad permanente parcial.

    III.-Incapacidad permanente Total.IV.- La muerte.

    En el presente caso y desde la perspectiva

    legal, se seala que el trabajador presenta una

    incapacidad permanente parcial, toda vez que ha

    sufrido una disminucin de facultades y aptitudes para

    desempear el trabajo que vena realizando hasta antes

    del accidente. En base a lo anterior el trabajador se

    hace acreedor a una indemnizacin temporal durante

    el procedimiento judicial mientras que se prueba ante

    la junta de conciliacin y arbitraje la incapacidad del

    trabajador, y se determina la clasicacin de la misma.

    Durante este tiempo el trabajador tendr derecho

    tambin a la hospitalizacin, asistencia mdica y

    quirrgica que requiera, rehabilitacin, medicamentos

    y material de curacin y a la indemnizacin jada.

    La indemnizacin consistir en el pago

    del tanto por ciento que ja la tabla de valuacin de

    incapacidades, calculado sobre el importe que debera

    pagarse si la incapacidad hubiese sido permanente

    total. Se tomar el tanto por ciento que correspondaentre el mximo y el mnimo establecidos, tomando en

    consideracin la edad del trabajador, la importancia de

    la incapacidad y la mayor o menor aptitud para ejercer

    actividades remuneradas, semejantes a su profesin

    u ocio. Lo cual permite comprender la importancia

    del neuropsiclogo como auxiliar del juzgador, para

    que el trabajador obtenga una indemnizacin correcta

    de acuerdo a la lesin o perturbacin sufrida como

    producto de un accidente laboral.

    Cabe sealar que la mayora de accidentes de

    transito tambin conllevan la responsabilidad civil y/o

    penal, es decir la obligatoriedad de la reparacin del

  • 7/25/2019 198-603-1-SM

    8/10

    Cuadernos de Neuropsicologa

    Panamerican Journal of NeuropshychologyCaso / Brief Report

    111

    Evaluacin neuropsicolgica forense / Guzmn-Corts;Villalva-Snchez; Escamilla; Guzmn; Gracida

    Vo

    lumen

    9.

    Nmero

    2.

    Agos

    to2015

    .DO

    I:10

    .7714/cnps

    /9.2.3

    01

    dao pecuniario que se causa directamente a alguien

    (Martnez Alfaro, 1993). Tanto en materia civil, como en

    materia penal la alteracin a la salud que alguien causa

    a otra persona es motivo de reparacin del dao y es

    papel del perito en neuropsicologa forense sealar la

    permanencia de las secuelas (grado de incapacidad) y

    jar si la vctima tendr la posibilidad de rehabilitarse

    para procurarse un buen trabajo y ser autnomo.

    La evaluacin neuropsicolgica adems desus implicaciones legales, sirve como base para la

    elaboracin de un plan de rehabilitacin integral e

    individualizado que promueva la recuperacin de las

    funciones cerebrales alteradas y por consecuencia

    se traduzca en la mejora de la capacidad funcional

    del individuo. La rehabilitacin neuropsicolgica ha

    de facilitar y maximizar el proceso de recuperacin,

    as como ayudar a los pacientes y familiares a ser

    conscientes de la situacin, adaptarse a las limitaciones

    y desarrollar nuevas metas y expectativas (Garcia-

    Molina y Roig-Rovira, 2013; Martnez-Gonzlez,

    Jimnez, Jimnez, Prez, Gilar y Piqueras, 2013).

    Los campos de accin de la NF son muy

    variados, es por ello que se requiere de especialistas

    en esta rea que puedan dar su testimonio como

    expertos. Asimismo, se requiere de una mayor difusin

    y especializacin de este campo.

    Received: 11/02/2015

    Accepted: 16/05/2015

  • 7/25/2019 198-603-1-SM

    9/10

    Cuadernos de Neuropsicologa

    Panamerican Journal of NeuropshychologyCaso / Brief Report

    112

    Evaluacin neuropsicolgica forense / Guzmn-Corts;Villalva-Snchez; Escamilla; Guzmn; Gracida

    Vo

    lumen

    9.

    Nmero

    2.

    Agos

    to2015

    .DO

    I:10

    .7714/cnps

    /9.2.3

    01

    Referencias

    Ardila, A. y Ostrosky-Sols, F. (2012). Gua para el diagnstico neuropsicolgico, UNAM: Mxico.

    Barratt, E. S., Patton, J., & Stanford, M. (1975). Barratt Impulsiveness Scale. Barratt-Psychiatry Medical Branch,

    University of Texas.

    Beck, A. T., & Steer, R. A. (1988). Beck anxiety inventory (BAI). BiB 2010, 54.

    Carnero-Pardo, C. (2014). Es hora de Jubilar al MiniMental. Neurologia, 29(8), 473-481.

    De Francisco, M. L., Portero, G., Echebura, E., & Quemada, J. I. (2009). Gua para la evaluacin clnico-forense

    del dao psquico consecutivo a los traumatismos craneoenceflicos. Cuadernos de Medicina Forense,(55), 37-54.

    Fernndez-Guinea S. y Lorente Rodrguez, E. (2001). Dao cerebral y Ley: La aplicacin de la Neuropsicologa a

    cuestiones judiciales. Psicopatologa Clnica, Legal y Forense, 1 (1), 67-85.

    Flores-Lzar o, J.C., Ostrosky-Sols, F. y Lozano, A. (2008). Batera de funciones frontales y ejecutivas:

    presentacin. Revista Neuropsicologa, Neuropsiquiatra y Neurociencias, 8(1), 141-158.

    Flores-Lzaro, J., Ostsrosky-Sols, F. y Lozano, A. (2012). BANFE: Batera Neuropsicolgica de Funciones

    Ejecutivas y Lbulos Frontales, Mxico: Manual Moderno 1ra Ed.

    Junque, C. (1999). Secuelas de los Traumatismos Crneo Enceflicos. Rev Neurol, 28(4), 423-429.

    Folstein, M. F., Folstein, S. E., & McHugh, P. R. (1975). Mini-mental state: a practical method for grading the

    cognitive state of patients for the clinician. Journal of psychiatric research, 12(3), 189-198.

    Garca-Molina, A. y Roig-Rovira, T. (2013). Ideas errneas sobre rehabilitacin neuropsicolgica y traumatismocraneoenceflico. Cuadernos de Neuropsicologa/Panamerican Journal of Neuropsychology, 7(2), 19-28.

    DOI /cnps/7.2.201

    Ley Federal del Trabajo. Diario Ocial de la Federacin, Mxico, 2 de Enero 2013

  • 7/25/2019 198-603-1-SM

    10/10

    Cuadernos de Neuropsicologa

    Panamerican Journal of NeuropshychologyCaso / Brief Report

    113

    Evaluacin neuropsicolgica forense / Guzmn-Corts;Villalva-Snchez; Escamilla; Guzmn; Gracida

    Vo

    lumen

    9.

    Nmero

    2.

    Agos

    to2015

    .DO

    I:10

    .7714/cnps

    /9.2.3

    01

    Len-Carrin, J. (2001). Semiologa y valoracin del dao neurocognitivo causado por accidentes de circulacin.

    Revista espaola de neuropsicologa, 3, 1-2, 29-45.

    Lucena Romero, J., Subirana Domenech, M., Planchat Teruel, L. y Cuquerrella Fuentes, A. (2001). Valoracin

    mdico forense del dao cerebral traumtico. Revista espaola de neuropsicologa, 3, 1-2, 95-130.

    Martnez Alfaro, J. (1993). Teora de las obligaciones, Porra: Mxico.

    Martnez-Gonzlez, A. E., Jimnez, M.D., Jimnez, M.D., Prez, F. A., Gilar, A. y Piqueras, J.A (2013). Intervencin

    integral en un caso de dao cerebral pasados cuatro aos sin tratamiento. Cuadernos de Neuropsicologa/ Panamerican Journal of neuropsychology, 7(2), 87-103. DOI: 10.7714/cnps/7.1.205

    Muoz-Cspedes JM, Pal-Lapedriza N, Pelegrin-Valero C. y Tirapu-Ustarroz, J. (2001). Factores de pronstico

    en los traumatismos craneoenceflicos. Rev Neurol, 32(4), 351-64.

    Ostrosky-Sols, F., Ardila, A. y Roselli, M., (2002). NEUROPSI Evaluacin Neuropsicolgica Breve en espaol,

    Mxico: Manual Moderno.

    Ostrosky-Sols, F., Ardila, A. y Rosselli, M. (1999). NEUROPSI: A brief neuropsychological test battery in spanish

    with norms by age educational level. Journal of the International Neuropsychological Society, 5, 413-433.

    Pea Casanova, J., Torrealba Fernndez , E., y Garca Morales, P. (1999). Evaluacin de las secuelas

    neuropsicolgicas de los TCE. Quartes Jornades Catalanes dactualizaci en medicina forense: Generalitat

    de Catalunya, 67-90.

    Quemada Ubis, J.,I., Hormaechea, Beldarrain, J., A. y Muoz-Cspedes, J.M (2003). La peritacin psiquitrica yneuropsicolgica del dao cerebral traumtico, Actas Esp Psiquiatr, 31(6), 353-360.

    Ramrez, M., J. y Ostrosky.Sols, F. (2009), Secuelas en las Funciones Ejecutivas Posteriores a traumatismo

    Craneoenceflico en el adulto, Revista Chilena de Neuropsicologa, 4(2). 127-137