1dnoturno.recuperação.1tri

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 1dnoturno.recuperação.1tri

    1/2

    ¿Qué sería de nosotros sin Internet? Es la forma que tenemos la mayoría denosotros de seguir en contacto con los amigos, encontrar información para hacerlos deberes y trabajos escolares, seleccionar lugares que visitar o acceder a lasúltimas noticias. Pero, además de los millones de sitios que visitar y cosas quehacer, Internet ofrece multitud de formas de malgastar el tiempo — e incluso de

    meterse en problemas. Y, como ocurre en el mundo no cibernético, algunas de las personas que conocerás online podrían intentaraprovecharse de ti — tanto económica como físicamente. 

    Probablemente habrás oído hablar de personas que han tenido problemas al entrar en algún chat. Puesto que los usuarios

    de los chats pueden mantener fácilmente el anonimato, los chats atraen a personas a quienes no solo les interesa chatear. Es posibleque esas personas pidan a los usuarios del chat información personal sobre sí mismos, sus familias o dónde viven — informaciónque no se les debería facilitar.

    Por lo general, las personas que piden información personal, como la dirección postal, el número de teléfono o la direcciónde correo electrónico utilizan esa información para llenar de anuncios los buzones electrónicos y los contestadores de los teléfonos.Pero en algunos casos los depredadores informáticos pueden utilizar esa información para iniciar una relación ilegal y/o indecenteo para molestar a una persona o familia.

    Por descontado, Internet contiene millones de sitios y páginas que puedes y deberías visitar. Como una biblioteca infinita,la red puede transportarte a los confines de la tierra con toda la información que contiene.

    Puedes utilizar Internet para obtener información para tus trabajos escolares, para saber qué película ponen en los cines quehay cerca de tu casa (y si gusta a los espectadores), informarte sobre una universidad que te interesa o encontrar trabajo o una

    actividad de voluntariado a que apuntarte. Prácticamente cualquier cosa en que puedas pensar tendrá una página de Internet (omiles) que hablarán sobre ella. E Internet no solo contiene sitios o páginas que visitar, sino también blogs, vídeos y juegos que se

     pueden descargar para que te puedas conectar con otros jugadores.La clave está en protegerte cuando estés conectado.

    Acceso en 18 de abril, de 2015 1. ¿Cuál es el tema del texto? (0,5)_________________________________________________________________________2. Escribe un punto negativo y otro positivo del uso de internet: (0,5)

     ____________________________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________

    3. ¿Cómo debemos protegernos en los momentos en que estamos “chateando” en internet? (0,5)  ____________________________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________________________

    4. (0,5) Lea el diálogo y complete correctamente y en la secuencia las palabras que faltan:- ¡Que tal! Soy Carlos. ¿ Y ________________?, ¿Cómo te ______________? - Me llamo Enrique, ¡Hola! - ¿Qué

     __________________ por aquí? - Estoy de _________________. Soy profesor. - Yo __________________ soy profesor.

    COLÉGIO ESTADUAL VICTOR DOS SANTOS – EFM 

     Alumno (a):  Nº   Fecha: 24/05/2016  

    Profesor (a): Silvana S. S. Matuchaki Série:1ª Turma: D  Valor: 7,0 Nota:

     Asignatura: Lengua Española Recuperación 

  • 8/16/2019 1dnoturno.recuperação.1tri

    2/2

    5. (1,0) Escribe en palabras los números que aparecen en eltexto abajo:

    A los 13 _______________ años, Condorito conocióYayita, el amor de su vida. Yayita tiene su misma edad.Cuando tenía 24 _________________ años ya había sidoagricultor, estudiante, vendedor y obrero. A los 34

     __________________ conoció el loro Matías, uno de suscompañeros de aventura. Ahora tiene _______________ 55años, pero sigue la vida con la misma energía de los 15

     _________________.

    6. (1,0) Completa la carta de Manuel con el verbo adecuado:Llamarse, ser, vivir, gustar, tener:Hola chicos,Me ____________ Manuel, ____________de Getafe, unaciudad muy bonita al sur de Madrid, pero __________ enBarcelona, ________ 27 años y _____________ profesorde español. Me gusta mi profesión. Todos los días bailoflamenco en clase, ¡ _______ muy divertido! Tambiénescucho música española.Hasta pronto.Besos.

    7. (1,0) ENEM (2012)Pensar la lengua del siglo XXIAceptada la dicotomía entre “español general” académico y “español periférico” americano, la capacidad financiera de la RealAcademia, apoyada por la corona y las grandes empresas transnacionales españolas, no promueve la conservación de la unidad,sino la unificación del español, dirigida e impuesta desde España (la Fundación Español Urgente: Fundeu). Unidad y unificaciónno son lo mismo: la unidad ha existido siempre y con ella la variedad de la lengua, riqueza suprema de nuestras culturas nacionales;la unificación lleva a la pérdida de las diferencias culturales, que nutren al ser humano y son tan importantes como la diversidad

     biológica de la Tierra. Culturas nacionales: desde que nacieron los primeros criollos, mestizos y mulatos en el continentehispanoamericano, las diferencias de colonización, las improntas que dejaron en las nacientes sociedades americanas los puebloaborígenes, la explotación de las riquezas naturales, las redes comerciales coloniales fueron creando culturas propias, diferentesentre sí, aunque con el fondo común de la tradición española. Después de las independencias, cuando se instituyeron nuestrasnaciones, bajo diferentes influencias, ya francesas, ya inglesas; cuando los inmigrantes italianos, sobre todo, dieron su pauta aArgentina, Uruguay o Venezuela, esas culturas nacionales se consolidaron y con ellas su español, pues la lengua es, ante todo,constituyente. Así, el español actual de España no es sino una más de las lenguas nacionales del mundo hispánico. El español actuales el conjunto de veintidós españoles nacionales, que tienen sus propias características; ninguno vale más que otro. La lengua delsiglo XXI es, por eso, una lengua pluricéntrica.

    LARA, L. F. Disponível em: www.revistaenie.clarin.com. Acesso em: 25 fev. 2013.

    O texto aborda a questão da língua espanhola no século XXI e tem como função apontar queA) as especificidades culturais rompem com a unidade hispânica.B) as variedades do espanhol têm igual relevância linguística e cultural.C) a unidade linguística do espanhol fortalece a identidade cultural hispânica.D) a consolidação das diferenças da língua prejudica sua projeção mundial.E) a unificação da língua enriquece a competência linguística dos falantes.

    8. (1,0) Escribe tu formación personal como en el ejemplo: (0,3)Hola, me llamo Iván Mayor Alapont, soy español, soy profesor, vivo en Sao Paulo, mi teléfono es 11 546 768.

     ____________________________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________________________

    9. (1,0) Conjuga los verbos entre paréntesis en el presente de indicativo.a) ¿Cómo (llamarse) ____________ él?

     b) Mi padre (trabajar) ____________ todos los días.c) El coche (estar) ____________ en la próxima calle.d) ¿Quién____________ (ser) aquel señor?e) Tú (levantarse) ____________ temprano.f) Juan casi siempre (aburrirse) ____________ en el trabajo.g) (Alegrarse, yo) ____________ que estés bien.h) Las clases (terminar) ____________ dentro de una hora.i) Él (ducharse) ____________ por la mañana.

     j) Vosotros (ser) ____________ alemanes, ¿verdad?