8
“Saber para Ser” ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SÍLABO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DISEÑO GRÁFICO CARRERA INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO SEDE MATRIZ ESPOCH MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO DE HISTORIA UNIVERSAL NIVEL PRIMERO PERÍODO ACADÉMICO ABRIL 2015 – OCTUBRE 2015 ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS FORMACIÓN BÁSICA IDG0800 3 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 3 --- --- NOMBRE DEL DOCENTE VERÓNICA ELIZABETH SANTILLÁN MENESES NÚMERO TELEFÓNICO 032 378 214 - 0987781280 CORREO ELECTRÓNICO [email protected] TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERA EN DISEÑO GRÁFICO TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO MAGÍSTER EN DISEÑO Y GESTIÓN DE MARCA 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Página 1 de 8

1.SILABO H.U

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de la asignatura

Citation preview

Page 1: 1.SILABO H.U

“Saber para Ser”

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

SÍLABO INSTITUCIONAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICAESCUELA DISEÑO GRÁFICOCARRERA INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICOSEDE MATRIZ ESPOCHMODALIDAD PRESENCIALSÍLABO DE HISTORIA UNIVERSALNIVEL PRIMEROPERÍODO ACADÉMICO

ABRIL 2015 – OCTUBRE 2015

ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOSFORMACIÓN

BÁSICAIDG0800 3

NÚMERO DE HORAS SEMANAL

PRERREQUISITOS CORREQUISITOS

3 --- ---

NOMBRE DEL DOCENTE VERÓNICA ELIZABETH SANTILLÁN MENESESNÚMERO TELEFÓNICO 032 378 214 - 0987781280CORREO ELECTRÓNICO [email protected]ÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL

INGENIERA EN DISEÑO GRÁFICO

TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO

MAGÍSTER EN DISEÑO Y GESTIÓN DE MARCA

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL

La historia Universal en su mayoría es ignorada y desconocida por las generaciones actuales, lo cual provoca una falta de objetividad en el rol que como seres humanos y parte importante de la naturaleza y de la sociedad nos compete.

Página 1 de 6

Page 2: 1.SILABO H.U

“Saber para Ser”

2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

La Historia Universal comprende el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano, desde la aparición del humano hasta la actualidad. En ese desarrollo temporal se han dado importantes sucesos, cuyo conocimiento y estudio nos dará una perspectiva más amplia y real de quienes somos, de dónde venimos y cuál es nuestro rol actual como parte esencial de la naturaleza y el entorno social.

3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Desarrollar en el estudiante el interés por conocer el desarrollo evolutivo del hombre y el concepto de civilización, así como el desarrollo material, industrial y tecnológico de los pueblos.

Lograr que el estudiante sea capaz de interpretar y decodificar, de manera crítica, los mensajes que perciben actualmente en función de determinar su desarrollo evolutivo.

Generar en el estudiante la conciencia de conocer sus antecedentes históricos y los sucesos que marcaron su desarrollo evolutivo.

4. CONTENIDOS

UNIDADES OBJETIVOS TEMAS

1.- El origen de la humanidad

Introducir al estudiante al conocimiento del origen del hombre en el mundo

1.1. Origen de la humanidad1.2. Edad de piedra1.3. Edad de los metales

2.- Las primeras civilizaciones

Conocer acerca del surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones y la idea de sociedad.

2.1. Imperios del viejo mundo

2.2. Imperios del nuevo mundo

3.- Interconexión del mundo

Conocer cómo el mundo se fue relacionando y unificando a través de sus grandes

3.1. El mundo industrial

3.2. La industria 4.0

Página 2 de 6

Page 3: 1.SILABO H.U

“Saber para Ser”

imperios u las revoluciones que tuvieron lugar por esa razón.

5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La teoría y la práctica se desarrollan a través de una metodología activa y participativa de los/as estudiantes en la construcción de su aprendizaje y el logro de los objetivos.

Métodos

Inductivo- Deductivo Analógico Lógico Histórico

Dogmático Analítico-Sintético otros.

Técnicas

Estudio dirigido Estudio autonómico o individual Estudio corporativo o grupal

Investigación y Procesamiento información

Aprendizaje por Inducción Pragmática (AIP)

Construcción del Conocimiento

6. USO DE TECNOLOGÍAS

Documentos online Libros digitales

Videos Aula Virtual

7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCION (ALTA,MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE

a. Utilizar los principios de las ciencias básicas en el diseño gráfico.

MEDIA

Aplicar el conocimiento de las ciencias básicas en la comprensión del origen de la humanidad, las primeras civilizaciones e interconexión del mundo, con eficiencia y eficacia.

b. Identificar los principios y variables de definición del

MEDIA Identificar las variables de un problema, analizando el enunciado

Página 3 de 6

Page 4: 1.SILABO H.U

“Saber para Ser”

problema.del mismo, con la mayor minuciosidad.

c. Aplicar los conocimientos que ofrecen, las ciencias básicas en la resolución de problemas, que presenta el diseño gráfico.

MEDIA

Solucionar problemas de su área, aplicando el fundamento teórico, métodos y técnicas, con la mayor precisión posible.

d. Manejar las tecnologías de la información como herramientas para el aprendizaje.

MEDIAEmplear las TICs, como apoyo para su aprendizaje, con eficiencia y eficacia.

e. Fortalecer el trabajo en equipos multidisciplinarios para desarrollar proyectos gráficos con una perspectiva integral.

MEDIA

Trabajar en equipo, aportando con sus conocimientos específicos para la consolidación y éxito de una trabajo.

f. Fortalecer los principios éticos y morales en las ciencias básicas.

MEDIA

Practicar los valores éticos y morales, integrando su comportamiento en el ejercicio diario de sus actividades, con alto grado de pertinencia.

g. Mejorar las distintas formas de comunicación.

MEDIA

Comunicar sus conocimientos y pensamientos, a través de la expresión oral, escrita y visual, en forma clara y convincente.

h. Adoptar hábitos de investigación y auto aprendizaje.

MEDIA

Adquirir y reforzar sus conocimientos, mediante la investigación y auto aprendizaje, en forma eficiente y eficaz.

i. Proponer y participar en la solución a los problemas del entorno social en el que se desarrolla.

MEDIA

Vincular con el entorno social, proponiendo soluciones para resolver problemas de la colectividad, con eficiencia y eficacia.

8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

El desarrollo de las clases presenciales será en un aula donde tenga el estudiante seguridad y comodidad en su desenvolvimiento, es decir buena iluminación, temperatura normal, infraestructura y mobiliario adecuados.Además se ha hará uso de las aulas virtuales donde se enfatizara la interacción con el estudiante. El respeto mutuo es imprescindible para el desarrollo de las clases.

Página 4 de 6

Page 5: 1.SILABO H.U

“Saber para Ser”

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

ACTIVIDADES A EVALUAR

PRIMERPARCIAL

SEGUNDO

PARCIAL

TERCER PARCIAL

EVALUACIÓN PRINCIPAL

SUSPENSIÓN

Exámenes 2 2 2 12 20LeccionesTareas Individuales 3 4 4InformesFichas de ObservaciónTrabajo en Equipo 1 1 1Trabajo de Investigación

1 0 0

Portafolios 1Aula VirtualOtros 1 3 2

TOTAL8

PUNTOS10

PUNTOS10

PUNTOS12 PUNTOS 20 PUNTOS

10.BIBLIOGRAFÍA

BÁSICASANCHIDRIÁN, J. Manual de arte Prehistórico. Málaga – España. 1990.VV.AA. Historia mundial del arte. (2002). Madrid – España. 2002

COMPLEMENTARIAVV.AA. 10 razones para la humanidad: Cuevas del arte paleolítico en Cantabria.2009.

LECTURAS RECOMENDADASVV.AA. Agustín. Inquieto por la verdad. 2009.

WEBGRAFÍA

HISTORIA UNIVERSAL

http://www.historialuniversal.com/

http://www.youtube.com/user/historiaycienciatv?feature=watch

Página 5 de 6

Page 6: 1.SILABO H.U

“Saber para Ser”

FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FIRMA DEL COORDINADOR DE

ÁREA

FIRMA DEL DIRECTOR DE ESCUELA

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN

Riobamba, 27 de Marzo 2015

Página 6 de 6