1xNUqCBfBXb8o5bSMmGd6vRf78LvlNfxZJK1sVV1WV2YWRMKy79Nv3wO2OE5hcHI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 1xNUqCBfBXb8o5bSMmGd6vRf78LvlNfxZJK1sVV1WV2YWRMKy79Nv3wO2OE5hcHI

    1/6

    Examen

    I. Precise frontera entre chile y argentina

    1. indique que tratado la determin

    2. indique cual es el lmite que fij:

    a)

    b)

    c)

    d)

    II. Precise los diferentes arbitrajes (o seudo arbitrajes) y sus laudos (ao) que han

    determinado limites esecficos entre ambos estados! y que han resuelto.

    1.

    2.

    ".#.

    $.

    III. Precise el tratado que determin o reconoci lmites martimos entre ambos

    estados! y cu%les son estos:

    a.

    b.

    c.

    Preguntas decisorias comlementariasI&. Precise cual es el lmite martimo entre 'hile y Per

    &. erritorio *nt%rtico 'hileno: seale los lmites y situacin internacional actual

    &I.

    Isla de Pascua. Precise su +inculacin con 'hile.

    Desarrollo

    I. Frontera Chile-Argentina

    EL TRATADO DE LMITES DE 1881:,ue firmado en -uenos *ires el 2"/011

    Por este tratado! ambos gobiernos resol+ieron definiti+amente las incertidumbre deri+adas

    de la alicacin del .P. a la definicin de su frontera.

    3l ratado fue ratificado or ambos gobiernos! re+ia arobacin arlamentaria en cada as.

  • 7/23/2019 1xNUqCBfBXb8o5bSMmGd6vRf78LvlNfxZJK1sVV1WV2YWRMKy79Nv3wO2OE5hcHI

    2/6

    3ste ratado defini la frontera chileno *rgentina en cuatro 4ectores:

    a) 5asta el Paralelo $26:

    7isuso el *rt. 1: 83l lmite entre 'hile y *rgentina es! de 9orte a 4ur! hasta el aralelo $2 de

    latitud! la 'ordillera de los *ndes. a lnea fronteri;a correr% en esa eagallanes:

    4e define en el artculo 2 del ratado uede describirse como: 3s una lnea que arte en la

    di+ortia aquarum de los *ndes! contina or el aralelo $26 de latitud sur hasta su

    interseccin con el meridiano 0/6! y en ese unto se quiebra y sigue or una lnea ad?hoc

    hasta Punta 7ungeness. os territorios que quedan al norte de esa lnea erteneceran a*rgentina y a 'hile los que se e

  • 7/23/2019 1xNUqCBfBXb8o5bSMmGd6vRf78LvlNfxZJK1sVV1WV2YWRMKy79Nv3wO2OE5hcHI

    3/6

    II. 9ombre los arbitrajes entre 'hile y *rgentina y laudos. >encione que se resol+i.

    1) *rbitraje Puna de *tacama: audo de 1D. 'onflicto entre icancabur y 4an ,rancisco.

    >inistro leniotenciario de 3stados nidos! conforma tribunal de tres eritos. 4e tra;a una lnea

    entre *guas -lancas y 'err 'olorado. 1" ara 'hile de lo reclamado y 2" ara *rgentina.

    2) *rbitraje -rit%nico: laudo de 1D/2. a =eina &ictoria constituye un tribunal ara dilucidar

    roblema.

    ermina fallando el =ey 3duardo &II (laudo 1D/2)! donde e

    1D0 terminando con tratado de Pa; y amistad de 1D#.

    $) *rbitraje aguna 7el 7esierto en 1DD1: laudo 1DD#. 4e interreta laudo de 1D/2. 3s imosible

    de alicar entre hito E2 y >onte ,it; =oy. 5ay error geogr%fico en Cl. 4e dice que el ribunal falla

    con ultraetita.

    III. re!ise el trata"o #$e "etermin% o re!ono!i% l&mites mar&timos entre am'osEsta"os ( !$)les son estos:

    3l tratado que re!ono!eactualmente el lmite martimo entre ambos 3stados es el Trata"o"e 1*8+que soluciona la relacin conflicti+a entre los 3stados roducto de la delimitacinaustral y or los roblemas suscitados desuCs del laudo arbitral del 'anal del -eagle

    (argentina se niega a acetar el fallo). os lmites que este considera dice relacin con los

    "etermina"osor el Trata"o "e 1881.

    a) 3l rimer lmite lo ;anja el laudo brit%nico. 4e determina en +irtud de tratado de 11 y la

    Falabra inglesaG. *rt. 2 y " ratado 11. Pertenecen a *rgentina las Islas sobre el *tl%ntico

    al oriente de ierra del ,uego y costas orientales de la PatagoniaA a 'hile ertenecen las Islas

    al sur del 'anal del -eagle hasta el 'abo de 5ornos y las que haya al occidente de ierra del

    fuego.

    Artculo 3. En la Tierra del Fuego se trazar una lnea que, partiendo del punto denominado

    Cabo del Espritu Santo en la latitud cincuenta y dos grados cuarenta minutos, se prolongar

    acia el Sur, coincidiendo con el meridiano occidental de !reen"ic, sesenta y oco grados

    treinta y cuatro minutos asta tocar en el Canal #$eagle#. %a Tierra del Fuego di&idida de esta

    manera ser Cilena en la parte occidental y Argentina en la parte oriental. En cuanto a las islas,

    pertenecern a la 'ep(blica Argentina la isla de los Estados los islotes pr)*imamente inmediatos

  • 7/23/2019 1xNUqCBfBXb8o5bSMmGd6vRf78LvlNfxZJK1sVV1WV2YWRMKy79Nv3wO2OE5hcHI

    4/6

    a +sta y las dems islas que aya sobre el Atlntico al riente de la Tierra del Fuego y costas

    orientales de la -atagonia y pertenecern a Cile todas las islas al Sur del Canal #$eagle# asta

    el Cabo de /ornos y las que aya al ccidente de la Tierra del Fuego.

    b) imite en la boca oriental del 3strecho de >agallanes. nea recta que une e< bali;a unta

    7ungenes hasta la e< bali;a del 'abo 3sritu 4anto ('abo de 5ornos). *rt. 1/ ratado 1D#.

    Articulo 01.2 %a 'ep(blica Argentina y la 'ep(blica de Cile acuerdan que en el t+rmino oriental

    del Estreco de agallanes determinado por -unta 4ungeness en el 5orte y Cabo del Espritu

    Santo en el Sur el lmite entre sus respecti&as soberanas ser la lnea recta que una el 6/ito e*2

    $aliza 4ungeness7, situado en el e*tremo de dico accidente geogr8ico y el 6/ito 9 Cabo del

    Espritu Santo7 en Tierra del Fuego.

    c) imite de los esacios martimos a artir de las coordenadas $$6 0H/"G atitud 4 y EE6 2$H

    ongitud B. *rticulo 0 ratado 1D#.

    Articulo :. El lmite entre las respecti&as soberanas sobre el mar, suelo y subsuelo de la

    'ep(blica Argentina y de la 'ep(blica de Cile en el mar de la ;ona Austral a partir del t+rmino

    de la delimitaci)n e*istente en el Canal $eagle, esto es, el punto 8i 3 de latitud Sur y ?? @=>,1 de longitud este, ser la lnea que una los puntos que a

    continuaci)n se indicanB%as ;onas Econ)micas E*clusi&as de la 'ep(blica Argentina y de la

    'ep(blica de Cile se e*tendern respecti&amente al riente y al ccidente del lmite as

    descrito.

    I,. re!ise !$al es el l&mite mar&timo entre Chile ( er. 3l unto de inicio del lmitemartimo entre el Per y 'hile es la interseccin del aralelo geogr%fico que cru;a el 5ito n.J

    1K con la lnea de bajamar! y que la frontera martima sigue el aralelo que asa sobre el 5ito

    n.J 1 hasta un unto situado / millas marinas de distancia. 7esuCs de la milla / la corte fija

    de nue+o un lmite que contina en direccin suroeste sobre una lnea equidistante desde las

    costas de ambos ases hasta su interseccin con el lmite de las 2// millas marinas medidas

    desde las lneas de base de 'hile y! osteriormente! contina hacia el sur hasta el unto de

    interseccin con el lmite de las 2// millas marinas medidas desde las lneas de base de

    ambos ases.

    ,. Territorio ant)rti!o l&mites ( sit$a!i%n interna!ional a!t$al. 'hile en 1D#/ aro

    e

  • 7/23/2019 1xNUqCBfBXb8o5bSMmGd6vRf78LvlNfxZJK1sVV1WV2YWRMKy79Nv3wO2OE5hcHI

    5/6

    cerca de la ant%rtica! est%n al norte del estrecho de >agallanes y en consecuencia todas las

    osesiones chilenas de tierra del fuego son m%s cercas que ningn otro unto. Pero adem%s a

    esto tenamos desde 1$$$ le entrega Nernimo de *lderete de todas las tierras al sur dentro de

    la demarcacin de 'astilla! eme;ando en los tCrminos de hoy desde el meridiano #E6 "0

    minutos oeste! sea toda la tierra chilena ant%rtica estaba dentro del territorio chileno desde

    esta fecha hasta el 11/! con una agra+ante con Inglaterra de dos tratados celebrados ente3saa e Inglaterra en 10E/ y 101"! en que Inglaterra le reconoce a 3saa todas sus

    osiciones en *mCrica! y esta le reconoce a Inglaterra tierras como Namaica! -ahamas y

    robablemente lo que fue desuCs la @uyana. Por di+ersos intereses! ya sean econmicos o

    olticos! distintos ases comen;aron a reclamar soberana sobre el territorio ant%rtico! lo

    que lle+ a que en el ao 1D$ 3stados nidos in+itara a 12 ases a celebrar una conferencia

    ara echar las bases de un ratado *nt%rtico y as e+itar que Csta se transformara en disutas

    gra+es ara la seguridad nacional. ,irmaron el tratado de Oashington de 1D$D ('hile) que

    +irtualmente! con las reclamaciones de soberana y las disutas de esta! las congelan mientras

    dura el tratado (que tiene la;o indefinido)! los 3stados no +er%n erjudicados sus derechos

    ni mejorados! sea se congelan ttulos y disutas! y se congelan nue+os ttulos sobre elterritorio ant%rtico.

    3ste con+enio consagra " rinciios: circunscribir el aro+echamiento del territorio ant%rtico

    a fines acficos! ermitir una amlia in+estigacin cientfica de beneficio uni+ersal y congelas

    las reclamaciones territoriales.

    ,I. Isla "e as!$a. ,in!$la!i%n !on !hile.

    bicada en los 206 H "0G atitud 4ur. Imortante ara 'hile orque es uno de los nicos

    untos que reresenta sentido oce%nico en nuestro as! adem%s es una ;ona que reortaeligro en caso de quedar en manos eolina como arte del territorio de nuestra nacin. Particularmente! se toma osesi%n"e la isla /or la !orona en 1002 "es"e ese momento #$e"a 3in!$la"a !on el reino "eChile.

    a isla fue abandonada hasta 1 (usurada or ingleses y eruanos)! donde 'hile tomaefecti+a osesin y los ascuenses entregan soberana acetado or los jefes de familia?. 4e

    cede soberana ero se mantiene lengua y costumbres de los nati+os. El 4tit$lo 5$r&"i!o6 es lao!$/a!i%n "e los !hilenos !on /lena a!e/ta!i%n "e los nati3os en la 7ona. A"em)s2 !hile/$e"e alegar s$!esi%n "e Es/aa so're el a!i9i!o.

  • 7/23/2019 1xNUqCBfBXb8o5bSMmGd6vRf78LvlNfxZJK1sVV1WV2YWRMKy79Nv3wO2OE5hcHI

    6/6

    4u +inculacin al 'hile es imortante! en tCrminos de territorio constituye arte de la

    dimensin del ocCano chileno. 'on la con+encin de Namaica se admite e