2. Inter Intercultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentación intercultural

Citation preview

  • PROCESO FORMATIVO

    Nstor Fabio Garca. KiroAsesor y Faciltador Pedaggico Estudiante de Economa Solidaria Medelln, Antioquia

    Formacin de Formadores desde perspectivas Interculturales

  • La obra humana es colectiva; nada que nosea colectivo es ni slido ni durableMiguel de Unamuno

  • Justificacin La Educacin intercultural es un reto histrico vincular la perspectiva de la interculturalidad en la educacin, la cual se obligada a problematizar su campo conceptual, salvar las barreras academicistas que impiden articular a un orden prctico lo que se estudia y convertirse en una alternativa para el fortalecimiento y pervivencia de la diversidad tnica y cultural del pas. Lo anterior lleva a la educacin a interrogarse por su nuevo rol social orientado a la construccin del tejido social, la valoracin y tramitacin de conflictos en escenarios sociales diversos y la animacin de procesos culturales y comunitarios.

  • Interculturalidad en los procesos de formacin del docente En este sentido, la formacin de docentes, asumida desde la conexin entre interculturalidad y pedagoga implica volver el rostro hacia la preocupacin que generan las mltiples demandas que se le hacen hoy a la educacin y a los/as docentes. Hoy, la educacin no solamente tiene que responder por los procesos de construccin, produccin y circulacin del conocimiento, sino tambin por las debilidades de las democracias, la construccin de ciudadana, las propuestas de regulacin social, el trmite y la negociacin de los conflictos sociales.

  • Principios para la formacin Dilogo de saberes: permite visibilizar las relaciones, los lugares de produccin, las estructuras y las representaciones de poder presentes en todo proceso educativo, reconociendo sus mecanismos de implantacin. En el dilogo se asume la necesidad de construir espacios de concertacin, lugares comunes en los cuales se encuentran diferentes experiencias, enfoques de trabajo, concepciones sobre la historia, el conocimiento y los sujetos.

  • Principios de la formacin Comunicacin intercultural: La comunicacin es parte fndate de toda educacin. Una buena prctica comunicativa conlleva a espacios de formacin polifnicos, en donde la construccin de sentidos y prcticas pasa por el buen escuchar y el buen hablar de quienes participan. As mismo, la comunicacin intercultural como principio, posibilita la utilizacin de diversas formas de representacin del conocimiento y de diversos modos de expresin de las experiencias que intervienen en su construccin

  • Principios de la formacin Perspectiva de gnero: Se concibe a partir de la construccin de relaciones de equidad, fraternidad y respeto entre los gneros; hace visibles a travs del proceso formativo sus condiciones sociales, culturales e histricas. Contribuye a la resignificacin de los distintos roles dentro de los procesos y fomenta su mayor participacin en el terreno educativo y comunitario.

  • Principios de la formacin Perspectiva generacional. Reconoce que las personas tambin son producto de la historia y del tiempo, esto hace que se asuman prcticas de acuerdo al ciclo de vida, las cuales deben ser analizadas sin prejuicios, de acuerdo a las condiciones, necesidades y posibilidades el ser nio o nia, joven, adulto/a, mayor, sabio o sabia.

  • Principios de la formacinNegociacin Cultural: Se concibe la cultura como parte de la condicin humana, como construccin narrativa de acuerdo a intereses disciplinares y, recientemente como poltica expresada en legislaciones y convenios de orden nacional e internacional. La diferencia cultural es el eje animador donde se construyen las relaciones polticas, econmicas y culturales, que en algunos casos se oponen o son contradictorias. Esto debe conllevar, no a la radicalizacin de las posturas, sino a su reconocimiento y consecuente construccin de lugares comunes y creativos, que permitan a la vez, la configuracin de nuevos escenarios participativos.

  • Ejes de formacin a) Una actualizacin del estado del campo de la educacin a partir de la inclusin en la formacin de polticas culturales, legislacin y derechos de tercera generacin para poblacin diferencial, marcos jurdicos, producciones pedaggicas metodolgicas e investigativas nacionales e internacionales desde perspectivas intercultulturales y decoloniales

  • Ejes de formacinb) profundizacin en la comprensin y fortalecimiento del enfoque pedaggico intercultural, de modo que a travs de este proceso formativo se avance en mejorar la interaccin y construccin colectiva en dilogo de saberes con las comunidades y personas participantes de los diferentes procesos.

  • Ejes de formacinc) Proceso formativo a partir de preguntas concretas que surgen de la experiencia de los equipos de trabajo con las comunidades, organizadas a partir de propuestas pedaggico-investigativas que presentaran los y las estudiantes al iniciar su proceso y que harn parte del acompaamiento durante todo su proceso formativo.

  • OrienteProceso formativo que posibilite comprender desde una mirada crtica-creativa, los modos de interaccin y de produccin simblica y material entre contextos y poblaciones diversas, de la regin y el pas. .

  • Enfoque pedaggico y metodolgicoPor qu la investigacin-accin en la formacin de educadores desde una perspectiva intercultural?El nuevo rol del maestro/maestra le exige la transformacinconlleva a que se repiense la labor del maestro/a, facilitador/a y su papel dentro de los procesos educativos comunitarios,este ya no es ms un mero transmisor de informacin,poseedor de una nica verdad; al contrario la inclusin de la investigacin dentro de este proceso de formacin deformadores, invita a las preguntas que emergen de loscontextos, as como a sus participantes directos, a que sean protagonistas de un proceso de exploracin metdica, a partir de construcciones colectivas, que derive en resultados tiles para las comunidades.

  • Objetivos Se espera que al final de este proceso formativo los y las estudiantes estn en capacidad de:Identificar los presupuestos, tensiones y oportunidades actuales, del contexto nacional e internacional del campo de estudio de la pedagoga intercultural. Profundizar y ampliar comprensiones, imaginarios y prcticas con respecto a la diversidad cultural e interculturalidad, estudios feministas y del gnero. Apropiar herramientas pedaggicas y de investigacin desde una perspectiva de investigacin-accin, crtica intercultural y decolonial. Realizar propuestas educativas y de investigacin teniendo en cuenta las construcciones tericas y metodolgicas avanzadas en el proceso de formacin.

  • Estrategias PedaggicasLos diversos temas se abordarn a travs de presentaciones, discusiones y reflexiones a partir de lecturas, ejercicios y talleres de aplicacin a situaciones concretas. Se realizarn visitas locales y regionales de intercambio de experiencias y pasantas que permitan enriquecer la comprensin de las preguntas que se construyan en los colectivos de trabajo. Se promover el uso de herramientas multimediales para la comunicacin (internet) y la investigacin (bases de datos).

  • Estrategias Pedaggicas Esta propuesta se desarrollar por encuentros formativos presenciales y asesoras, que pueden ser dado el caso, presenciales o virtuales. En cada encuentro formativo se trabajaran dos cursos: en uno se relacionar la discusin temtica y en el otro, se avanzar en las propuestas pedaggicas y de investigacin.

  • Estrategias Pedaggicas Curso uno, Conceptualizacin I: temas: polticas culturales pedagoga, educacin, cultura, diversidad, interculturalidad, multiculturalidad, pedagoga intercultural, pos-de colonialidad, creatividad, diversidad, gnero, experiencias locales, nacionales e internacionales, trayectorias, fronteras y re-configuraciones.Curso dos, Mtodos I: temas: investigacin accin intercultural, temas: paradigmas, ciencia y tecnologa, investigacin cualitativa, lgicas no convencionales de produccin de conocimiento, herramientas para la investigacin y dinamizacin de propuestas educativas con comunidades diversas.

  • Cuadro Resumen

  • Cuadro ResumenTotal horas de encuentros presenciales: 96Total horas de asesora: 24Total horas de toda la propuesta formativa: 120

  • Perfil de docentes para este proceso

    Los y las personas que faciliten como docentes este proceso de formacin de formadores desde una perspectiva intercultural deben cumplir con el siguiente perfil:

    Ser profesional con postgrado del rea de la educacin o las ciencias sociales.

    Poseer experiencia certificada en trabajo con perspectivas de corte intercultural, crtico, decolonial.Experiencia en disear y acompaar proceso de investigacin-accin en el campo educativo y social

    *