8
Boletín Electrónico “Aprender de los Mejores” – Mayo 2006 nº 3 www.fundibeq.org ©FUNDACION IBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA CALIDAD 2006. Reservados todos los derechos. Este material puede ser reproducido total o parcialmente por métodos electrónicos o convencionales siempre que se cite la fuente: Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad - FUNDIBEQ A A A P P P R R R E E E N N N D D D E E E R R R D D D E E E L L L O O O S S S M M M E E E J J J O O O R R R E E E S S S “Lo más importante de los Premios de la Calidad, es su capacidad para difundir las experiencias de los ganadores, y mejorar con ello, el tejido económico y social de un país” Servicio de Comunicaciones de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ): [email protected] / www.fundibeq.org EDITORIAL Este Boletín, editado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ), forma parte del programa “Aprender de los Mejores”, cuyo objetivo es difundir las experiencias de las Organizaciones Ganadoras de los Premios de Calidad y Excelencia en Iberoamérica. La difusión de las mejores prácticas del programa "Aprender de los Mejores" se realiza mediante tres sistemas: la publicación de este Boletín electrónico gratuito que llega a más de 2.000 organizaciones de todo Iberoamérica, la celebración de la Convención Iberoamericana de Excelencia en la Gestión, que este año se desarrollará durante los días 24 y 25 de Mayo en Chile con la colaboración de Chile-Calidad, y mediante el acceso por internet a la base de datos de mejores prácticas (en construcción y limitada a Miembros de FUNDIBEQ y colaboradores del Premio Iberoamericano). Agradecemos a la SOCIEDAD DE FABRICACIÓN DE AUTOMOTORES, S.A. – SOFASA (Colombia), Premio Iberoamericano de la Calidad 2005, su contribución al programa “Aprender de los Mejores”, mediante la publicación en esta edición de su buena práctica “Mejora Continua: Metodología KAIZEN”. En este Boletín, la Asociación Española para la Calidad – AEC, Organización Nacional Asociada a FUNDIBEQ, nos detalla en qué consiste la metodología KAIZEN. Por su parte, D. Luis Emilio VELÁSQUEZ – Director Ejecutivo de CORPORACIÓN CALIDAD de Colombia, Organización Nacional Asociada a FUNDIBEQ, nos habla de las actividades de su Organización, así como del aporte de la misma al Premio Iberoamericano de la Calidad. A todos ellos agradecemos su colaboración, que hace posible la edición de este boletín. Tomás ORBEA Director General – FUNDIBEQ Este Boletín se realiza con la supervisión del Consejo Asesor, formado por los siguientes representantes de Organizaciones Nacionales Asociadas a FUNDIBEQ y por FUNDIBEQ: D. Luis TENORIO (Presidente), D. Mario ALBURQUERQUE (Vicepresidente), D. Antonio TADEU y D. Luis Emilio VELÁSQUEZ (Asesores Técnicos) y D. Tomás ORBEA (Director Técnico).

20071ICN346S2_Lectura_4

Embed Size (px)

Citation preview

  • Boletn Electrnico Aprender de los Mejores Mayo 2006 n 3 www.fundibeq.org

    AAAPPPRRREEENNNDDDEEERRR DDDEEE LLLOOOSSS MMMEEEJJJOOORRREEESSS

    Lo ms importante de los Premios de la Calidad, es su capacidad para difundir las experiencias de los ganadores, y mejorar con ello, el tejido econmico y social de un pas

    Servicio de Comunicaciones de la Fundacin Iberoamericana para la Gestin de la Calidad (FUNDIBEQ): [email protected] / www.fundibeq.org

    EDITORIAL

    Este Boletn, editado por la Fundacin Iberoamericana para la Gestin de la Calidad (FUNDIBEQ), forma parte del programa Aprender de los Mejores, cuyo objetivo es difundir las experiencias de las Organizaciones Ganadoras de los Premios de Calidad y Excelencia en Iberoamrica.

    La difusin de las mejores prcticas del programa "Aprender de los Mejores" se realiza mediante tres sistemas: la publicacin de este Boletn electrnico gratuito que llega a ms de 2.000 organizaciones de todo Iberoamrica, la celebracin de la Convencin Iberoamericana de Excelencia en la Gestin, que este ao se desarrollar durante los das 24 y 25 de Mayo en Chile con la colaboracin de Chile-Calidad, y mediante el acceso por internet a la base de datos de mejores prcticas (en construccin y limitada a Miembros de FUNDIBEQ y colaboradores del Premio Iberoamericano).

    Agradecemos a la SOCIEDAD DE FABRICACIN DE AUTOMOTORES, S.A. SOFASA (Colombia), Premio Iberoamericano de la Calidad 2005, su contribucin al programa Aprender de los Mejores, mediante la publicacin en esta edicin de su buena prctica Mejora Continua: Metodologa KAIZEN.

    En este Boletn, la Asociacin Espaola para la Calidad AEC, Organizacin Nacional Asociada a FUNDIBEQ, nos detalla en qu consiste la metodologa KAIZEN. Por su parte, D. Luis Emilio VELSQUEZ Director Ejecutivo de CORPORACIN CALIDAD de Colombia, Organizacin Nacional Asociada a FUNDIBEQ, nos habla de las actividades de su Organizacin, as como del aporte de la misma al Premio Iberoamericano de la Calidad. A todos ellos agradecemos su colaboracin, que hace posible la edicin de este boletn.

    Toms ORBEA Director General FUNDIBEQ

    Este Boletn se realiza con la supervisin del Consejo Asesor, formado por los siguientes representantes de Organizaciones Nacionales Asociadas a FUNDIBEQ y por FUNDIBEQ: D. Luis TENORIO (Presidente), D. Mario ALBURQUERQUE (Vicepresidente), D. Antonio TADEU y D. Luis Emilio VELSQUEZ (Asesores Tcnicos) y D. Toms ORBEA (Director Tcnico).

    FUNDACION IBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA CALIDAD 2006. Reservados todos los derechos. Este material puede ser reproducido total o parcialmente por mtodos electrnicos o convencionales siempre que se cite la fuente: Fundacin Iberoamericana para la Gestin de la Calidad - FUNDIBEQ

  • Boletn Electrnico Aprender de los Mejores Mayo 2006 n 3 www.fundibeq.org

    Pgina 2 de 8

    DE QUIN APRENDEMOS?

    SOCIEDAD DE FABRICACIN DE AUTOMOTORES, S.A. SOFASA (Colombia) CARRERA 49 N39 SUR 100 ENVIGADO - COLOMBIA

    Algunos Reconocimientos obtenidos por SOFASA

    - Premio Nacional de Exportaciones Ao 2001 - Premio Nacional a la Excelencia Logstica Ao 2003 - Premio Colombiano a la Calidad de la Gestin Ao 2003 - Premio Iberoamericano de la Calidad Ao 2005 Datos de la Organizacin

    SOFASA es una sociedad annima cuyo objeto social es el ensamble, fabricacin y venta de toda clase de vehculos automotores, como de las partes, componentes y repuestos

    destinados a ellos. El 60% de sus acciones pertenece a Renault, el 28% a Toyota y el 12% restante a Mitsui, con lo cual se convierte en una compaa constituida 100% por capital extranjero. Toyota y Mitsui han acordado que la administracin de la Compaa sea asumida por Renault en su calidad de socio mayoritario SOFASA tiene dos sedes: en Cha, municipio cercano a Bogot, donde se encuentra la sede comercial, y en el municipio de Envigado (Antioquia), donde est ubicada la planta de produccin. Actualmente en las dos sedes trabajan 1250 personas. La capacidad de produccin de la planta de Envigado es de doce vehculos por hora, y actualmente se fabrican 128 vehculos Renault y 72 vehculos Toyota por da, en dos turnos de produccin de lunes a viernes. La Compaa exporta actualmente sus productos a Ecuador y Venezuela en desarrollo del Convenio Automotor Andino, con beneficios fiscales y aduaneros. SOFASA, ocupa el primer lugar en exportaciones de vehculos en Colombia y alcanza una participacin en el mercado local de automviles del 23,6% con la marca Renault, y en el mercado de utilitarios y pick-ups del 19,5% y 26,5% respectivamente con la marca Toyota. En el mercado andino la participacin es del 11,3% con Toyota y del 7,7% con Renault. Evolucin y competitividad han sido sus constantes en los ltimos aos, gracias a la permanente innovacin, inversin en tecnologa, generacin de empleo y proyeccin dentro del pas y la regin. Sustenta su gestin en un esquema integral de mejoramiento continuo, que posee el Certificado de Calidad ISO 9001:2000; el Certificado de Gestin Ambiental ISO 14001, el Certificado EAQF/94 y el Certificado de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial bajo la norma NTC OHSAS 18001. Ha obtenido importantes exaltaciones como el Premio Nacional de Exportaciones, recibido en 2001; el Premio Nacional a la Excelencia Logstica, en 2003, el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestin 2003 y el Premio Iberoamericano de la Calidad en 2005. www.sofasa.com.co

    Volver a editorial

  • Boletn Electrnico Aprender de los Mejores Mayo 2006 n 3 www.fundibeq.org

    Pgina 3 de 8

    MEJORA CONTINUA: METODOLOGA KAIZEN

    KAIZEN SOFASA

    Consciente de que el mejoramiento se logra cada da, SOFASA implement desde 1996 la cultura Kaizen, cuyo diseo fue el resultado de la adaptacin, por parte de la ensambladora, de la metodologa de equipos Kaizen de Toyota, enriquecida a lo largo del tiempo con las herramientas del Grupo Renault, ambos accionistas de la compaa. El Kaizen es una prctica gerencial exitosa aplicada al desarrollo del talento humano de la organizacin, que tiene como objetivo promover el trabajo en equipo y la participacin de los trabajadores, por medio de una metodologa para el anlisis y solucin de problemas, para lograr resultados en calidad, costos, productividad, salud ocupacional y gestin ambiental. En este sentido, se alcanza, adems de la participacin y motivacin de las personas, un desarrollo natural de liderazgo participativo. La filosofa del Kaizen SOFASA, que inicialmente se aplic al rea operativa de la compaa, se proyect tambin a la red de concesionarios, a partir del ao 2000; a los proveedores, en 2001, y a las reas administrativas de la empresa, en el 2003. Los equipos Kaizen estn conformados por trabajadores de la empresa, quienes participan de manera voluntaria, son entrenados en esta metodologa y son asesorados continuamente por profesionales de la empresa. De igual forma, se hace un acompaamiento permanente de la Divisin de Desarrollo Humano, para el buen desarrollo de los proyectos. Estos equipos se fundamentan en cuatro elementos bsicos:

    Durante nueve meses del ao, los grupos trabajan activamente, teniendo como mnimo una reunin semanal, la cual se hace en horario laboral o en horas extras, pagadas por la compaa, con el fin de realizar las etapas de la Ruta de la Calidad que se ilustran en la siguiente figura.

  • Boletn Electrnico Aprender de los Mejores Mayo 2006 n 3 www.fundibeq.org

    Pgina 4 de 8

    Para cada una de estas etapas, hay herramientas concretas que facilitan su cumplimiento de una forma ms efectiva. Adems, existen las salas Kaizen, creadas como espacio para el aprendizaje, la investigacin y la bsqueda conjunta de opciones de mejoramiento. Las Convenciones Kaizen y sus ganadores Cada ao, al finalizar la actividad, los grupos presentan sus trabajos a un jurado, conformado por directivos de la compaa, con el objetivo de evaluar el grado de aplicacin de la metodologa y seleccionar a los mejores, quienes se participan en la Convencin Kaizen de Equipos Operativos o en la Convencin Kaizen de Equipos Administrativos, a las cuales se invita a todos los participantes de la actividad respectiva. En aproximadamente 12 minutos, un miembro del equipo expone el trabajo, y, de esta manera, se seleccionan, para el caso de la Convencin de Equipos Operativos, los 12 mejores trabajos que se presentarn; de all se escoge al mejor en Calidad, en Costos, en Productividad, en Salud Ocupacional y en Gestin Ambiental; asimismo, se elige al gran ganador de la Convencin. Para el caso de la Convencin de Equipos Administrativos, se escogen los tres mejores trabajos y al gran ganador. Todos los ganadores son premiados con viajes nacionales e internacionales. Todos los participantes obtienen un reconocimiento simblico, que consiste en una entrega de placas individual y grupal. Igualmente, los ganadores finales de las convenciones obtienen la Copa Kaizen, que constituye un privilegio que slo tienen los mejores, los que saben llegar lejos. Los ganadores del trofeo lo tienen durante un ao en su rea, como muestra de su orgullo y compromiso permanente con el mejoramiento continuo. Un reconocimiento al talento humano La actividad Kaizen es un elemento fundamental, porque fomenta la participacin y el reconocimiento de las ideas de los trabajadores. Esta filosofa ha tenido un alto grado de aceptacin; prueba de ello es la evolucin en la cantidad de equipos y personas, que no slo se han incrementado, sino que tambin han mejorado ostensiblemente la calidad de sus trabajos. Tanto para el Kaizen como para el SIS (Sistema de Ideas y Sugerencias) se han establecido herramientas de control que permiten monitorear permanentemente el avance de estas actividades, el cumplimiento de los objetivos, el grado de cobertura y la participacin. Al terminar el ejercicio anual, se realiza una retroalimentacin con diferentes equipos, con el fin de determinar los puntos a mejorar para el ao siguiente, y, de esta manera, lograr un mejoramiento continuo sobre los esquemas de participacin y de reconocimiento.

  • Boletn Electrnico Aprender de los Mejores Mayo 2006 n 3 www.fundibeq.org

    Pgina 5 de 8

    Productividad con miras a ser ms competitivos La actividad Kaizen ha permitido ahorros significativos para la compaa. Los resultados que se muestran en los indicadores slo se basan en ahorros efectivos. Los ahorros en mano de obra, disminucin de accidentes, mejoramiento de puestos de trabajo y disminucin de defectos de calidad han sido importantes, pero no es posible valorarlos de manera cuantitativa.

    Ventajas medibles del trabajo en

    equipo

    2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Ahorros en miles de dlares 110 183 267 243 580 471

    La continuidad es una muestra significativa del grado de aprecio y reconocimiento que las personas tienen por la cultura Kaizen. Es por ello que todos los participantes portan cada ao un brazalete, con los colores del Arco Iris: comienzan en el lila hasta llegar al rojo (segn los aos acumulados de participacin, como se muestra en el cuadro siguiente). Por medio de l se reconoce la experiencia y sabidura adquiridas en el desarrollo de la actividad.

    N Convencin Color 1 Lila 2 ndigo 3 Azul 4 Verde 5 Amarillo 6 Naranja 7 Rojo

    Aquellas personas que han participado en siete convenciones y, por lo tanto, han cruzado todos los colores del Arco Iris se hacen merecedores del Sol de la Excelencia, smbolo que reafirma esta experiencia nica de encontrar el saber necesario para trabajar el mejoramiento continuo. A partir del octavo ao, el Sol de la Excelencia aparece en el brazalete Kaizen como reconocimiento a las personas que ya han recorrido los colores del Arco Iris. Los Soles entregados a la fecha son:

    Ao 2002 2003 2004 2005 Soles 6 9 17 23

    Excelencia, rigor, disciplina, constancia, son valores que han caracterizado la actividad, en la que cada ao se asume un nuevo reto y se trabaja con entusiasmo, para poner a prueba las capacidades y el potencial de las personas, lo que ha permitido que esta fuerza haya crecido significativamente y que se multiplique con el reconocimiento y el estmulo de la empresa hacia su activo ms valioso: el talento humano. SOFASA www.sofasa.com.co

    Volver a editorial

  • Boletn Electrnico Aprender de los Mejores Mayo 2006 n 3 www.fundibeq.org

    Pgina 6 de 8

    MEJORA CONTINUA: METODOLOGA KAIZEN - En qu consiste? Trmino de origen japons que significa Kai cambio, zen Mejora, que aplicado a la filosofa de la Calidad en Occidente podemos definirlo como Mejora Continua y que implica a todas las estructuras de la empresa en las labores de mantenimiento e innovacin, solapando estas para obtener el progreso sin necesidad de grandes inversiones. El objetivo fundamental de esta herramienta es involucrar a toda la plantilla en esa cultura de mejora continua pero especialmente a los operarios por ser los verdaderos conocedores del puesto de trabajo. Existe una terminologa especfica en la metodologa Kaizen: Proponente: persona de la plantilla que propone la mejora. Mejora (Kaizen): Es toda propuesta debidamente documentada, que haga evolucionar de forma positiva la eficacia, la calidad del producto, los costes y el ambiente de trabajo. Coordinador de mejoras: Es la persona elegida por la Direccin, con la misin de coordinar y ayudar a todo el personal en la elaboracin y puesta en prctica de sus propuestas. Departamento afectado: Departamento responsable de realizar la mejora y llevarla a su introduccin. Comit de Mejora: Lo componen miembros de la Direccin, responsables de otros departamentos, y el coordinador de mejoras que realizar funciones de secretario. Informacin facilitada por la Asociacin Espaola para la Calidad AEC, Organizacin Nacional Asociada a FUNDIBEQ.

    La Asociacin Espaola para la Calidad (AEC) es una entidad privada sin nimo de lucro, fundada en 1961, cuya finalidad es fomentar y apoyar la cultura de la Calidad como va para aumentar la competitividad de las empresas y organizaciones

    espaolas, reflejada en su Misin y Visin. La AEC coordina la Secretara Tcnica del Premio Nacional Prncipe Felipe a la Calidad Industrial, que es gestionado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y que est basado en la serie de Normas ISO 9000 y en el Modelo EFQM. www.aec.es

    Volver a editorial

  • Boletn Electrnico Aprender de los Mejores Mayo 2006 n 3 www.fundibeq.org

    Pgina 7 de 8

    Entrevista a D. Luis Emilio VELSQUEZ Director Ejecutivo de CORPORACIN CALIDAD (Colombia), Organizacin Nacional Asociada a FUNDIBEQ

    FUNDIBEQ: Cul es la principal actividad de Corporacin Calidad? Sr. VELSQUEZ: La Corporacin Calidad es un Centro de Desarrollo Tecnolgico que desarrolla y difunde masivamente conocimiento til para la Calidad, la Productividad y la Competitividad, a las organizaciones en Colombia. Su foco principal se encuentra en el manejo de los reconocimientos a la gestin, dentro de los cuales se destaca el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestin, por encargo de la Presidencia de la Repblica de Colombia, y en asocio con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Estos reconocimientos a la gestin son ante todo modelos de excelencia que permiten que las organizaciones de todo tipo estn en el proceso de hacer gestin efectiva, entendiendo como tal "el arte de descubrir y cerrar brechas". FUNDIBEQ: Cul es el aporte de Corporacin Calidad al Premio Iberoamericano? Sr. VELSQUEZ: La Corporacin Calidad ha estado presente en toda la historia del Premio, desde su diseo y creacin a finales de la dcada de los 90. Es la Organizacin Nacional Asociada (ONA) al Premio en Colombia, y como tal participa en el diseo y ajuste del modelo, en la promocin de la participacin de las empresas colombianas en el proceso, en la utilizacin del modelo como un referente para la Productividad y la Competitividad, la formacin de Evaluadores, entre otros. Desarrollamos las acciones que permitan la utilizacin del Premio como un escaln superior de desarrollo para las Empresas de todo tipo. El Dr. Luis Emilio VELSQUEZ BOTERO es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Administracin de Plantas de Produccin (Fundacin Carl Duisberg de Alemania). Es diplomado en el Programa de "Desarrollo Gerencial" cursado en EAFIT y en Program for Quality Management (Association for Overseas Technical Scholarship AOTS Japn). Desde 1994 desempea el cargo de Director Ejecutivo de CORPORACIN CALIDAD. Tiene una amplia experiencia en direccin de empresas privadas y ha sido profesor en reconocidas universidades colombianas como Los Andes, Eafit, Del Rosario y Universidad de Medelln.

    CORPORACIN CALIDAD La Corporacin Calidad es un Centro de Desarrollo Tecnolgico en Gestin cuya misin es Inspirar, propiciar y habilitar procesos de aprendizaje transformador en

    las organizaciones colombianas, que aseguren su efectividad y sostenibilidad, para que ejerzan su funcin generadora de progreso y bienestar. En Colombia, la Corporacin Calidad es la encargada de gestionar el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestin y los Galardones a la Educacin en varias regiones del Pas. www.ccalidad.org

    Volver a editorial

  • Boletn Electrnico Aprender de los Mejores Mayo 2006 n 3 www.fundibeq.org

    Pgina 8 de 8

    El Consejo Asesor est compuesto por D. Luis TENORIO Director Ejecutivo del Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias (CDI), D. Mario ALBURQUERQUE Secretario General del Centro Nacional de Productividad y Calidad (ChileCalidad), D. Antonio TADEU Superintendente General de Fundaao Nacional da Qualidade (FNQ), D. Luis Emilio VELSQUEZ Director Ejecutivo de Corporacin Calidad y D. Toms ORBEA Director General de FUNDIBEQ.

    Patronos de FUNDIBEQ: ADIF, AENOR, BBVA, GAS NATURAL, GRUPO IBERIA, GRUPO SANTANDER, MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PBLICAS, MINISTERIO DE LA CONSTRUCCIN, NOVOTEC, PUERTOS DEL ESTADO, RENFE OPERADORA, REPSOL YPF, TELEFNICA, TELFONOS CELULARES DE CUBA, UNIN FENOSA, VITRO

    Volver a editorial

    El Premio Iberoamericano de la Calidad es un Programa Oficial de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, administrado y gestionado por FUNDIBEQ en colaboracin con los Organismos de Promocin de los Premios Nacionales y Regionales de la Calidad de los pases iberoamericanos. Organismos de Promocin de la Calidad y la Excelencia que participan en el Premio Iberoamericano de la Calidad Argentina: FPNC / Brasil: FNQ y RS/PGQP / Chile: ChileCalidad / Colombia: Corporacin Calidad / Cuba: Oficina Nacional de Normalizacin / Ecuador: CECT / Espaa: AEC, Club Excelencia, EUSKALIT e IAT / Mxico: PNC y CPM / Paraguay: APC / Per: CDI / Portugal: APQ / Repblica Dominicana: ONAP / Uruguay: INACAL / Venezuela: PCEB Organizaciones colombianas que han obtenido el Premio Iberoamericano de la Calidad: Ao 2001: - Intercor Internat. Colombia Resources Corp. (Categora Organizacin Privada Grande) Ao 2002: - Comolsa - Colombiana de Moldeados S.A.(Categora Organizacin Privada Mediana) Ao 2003: - Fbrica de Caf Liofilizado (Categora Organizacin Privada Grande) Ao 2005 - Sociedad de Fabricacin de Automotores S.A. SOFASA (Categora Organizacin Privada Grande) El Premio se otorga tanto a organismos pblicos como empresas privadas, de acuerdo a tres clasificaciones relativas al tamao de la organizacin (grande, mediana y pequea). La finalidad de este Premio es contribuir cada ao a elevar el nivel de competitividad de las organizaciones iberoamericanas y mejorar la imagen de sus productos y servicios, dentro y fuera de sus respectivos pases. El Premio Iberoamericano de la Calidad se basa en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestin, de difusin gratuita por FUNDIBEQ a travs de su pgina Web www.fundibeq.org