148
2010 El año en que Chile hizo noticia

2010 El año que Chile hizo historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunas de las mejores imágenes de los fotógrafos del diario Las Últimas Noticias en un año cargado de acontecimientos intensos.

Citation preview

1

2 0 1 0El año en que Chile hizo noticia

2

CuratoríaMiguel Ángel Felipe FidalgoEditor de Fotografía LUN

AgenciaCarcavilla Boutique

3

Hay más de 11 millones de chilenos que hoy tienen menos de 45 años. 11 millones, 68 de cada 100 chilenos, que nunca habían sentido bajo sus pies el hormigueo espantoso de un sismo de 8.8 grados Richter. 11 millones que nunca habían visto el triunfo en las urnas de un candidato presidencial ajeno a la Concertación. 11 millones que jamás habían celebrado un solo triunfo de la Selección Chilena en torneos mundiales. 11 millones -y esto es especular- que celebraron el rescate de 33 mineros atrapados a 680 metros de profundidad, en una mina que crujió por meses antes de derrumbarse. Fue un año, para qué andamos con cosas, un poco movido, un poco inusual. Un año para andar con los ojos muy abiertos, casi sin pestañear, por si se caía una cornisa o se lesionaba Suazo o se agripaba el motor de la T-130 justo antes de llegar al final del socavón donde aguardaban los 33.

Y esto fue algo de lo que pudimos ver en ese asombro cotidiano que fue armar Las Últimas Noticias en un año que nadie –o muy pocos- quisieran olvidar.

Gerardo CañasEditor General LUN

Te vimos

Te vimos elegir

Tras una primera vuelta sin mayoría absoluta de votos, millones de chilenos vuelven a las urnas a escoger al próximo Presidente de l a República. P or primera vez y después d e 20 años de gobierno d e la Concertación, e s electo democráticamente un

Presidente Centroderechista.

Nicolas Garay

Te vimos votar

El momento del cómputo llega un par de horas más temprano que hace cuatro años. Twitter revienta de fervor y de derrota, Facebook acoge a los alegres y a los que prometen irse del país ante la frustración de no ver más a los suyos en La Moneda. La Alameda festeja con gente de otro bando, con el Negro Piñera o con el notero Chavito, que aplaude arriba de una tarima, mientras que en muchas casas los televisores se apagan en señal de tristeza.

Martita Larraechea tiembla, un generalísimo busca culpables y Frei sale a reconocer que será “sólo un alto en el camino”. Sebastián Piñera reparte abrazos y recibe el “aló, Presidente” en vivo de la primera mandataria mujer de la historia local, que se empieza a despedir consolando también a su gente. Se han cerrado nada menos que 20 años de gobiernos concertacionistas.

Son imágenes del domingo 17 de enero del 2010, el día en que los chilenos decidieron virar ligeramente a la derecha por los siguientes cuatro años. Así fue el primer gran remezón del año. Recuerdo haberlo visto a cuatro bandas: por TV, celular, radio y web 2.0. No tenía cómo imaginarme los días 8,8 Richter que se aproximaban, pero sí sabía algo: sea uno del lado que sea, cuando se viene un cambio de mano potente, más en el año del Bicentenario, donde todo será simbólico y quizás inolvidable, se produce esa sensación de estar ante una metamorfosis histórica. Como que el estómago se encoge, porque todo pasa en minutos y está recién partiendo. Al revisar las escenas de ese tornado político se me ocurre que el guión se va a repetir con caras, ideas y también fracasos, hasta que llegue el día en que tengamos que volver a levantarnos con el carné en la mano, tratando de memorizar el número de la mesa electoral donde nos entintamos el pulgar para dejar en acta que sí, que claro que estuvimos ahí.

Federico Grünewald

06

07

CHRISTIAN CASTRO

08

DAVID ALARCÓN

09

DAVID ALARCÓN

10

11

FABIÁN ESPAÑA

12

ÁLVARO DURÁN

13

FABIÁN ESPAÑA

14

15

FABIÁN ESPAÑA

16

17

DAVID ALARCÓN

18

CRISTIÁN SOTO

19

CRISTIÁN SOTO

20

21

DAVID ALARCÓN

22

ÁLVARO DURÁN

23

ELISA VERDEJO

24

25

CARLOS CATALÁN

Te vimos elegir

Tras una primera vuelta sin mayoría absoluta de votos, millones de chilenos vuelven a las urnas a escoger al próximo Presidente de l a República. P or primera vez y después d e 20 años de gobierno d e la Concertación, e s electo democráticamente un

Presidente Centroderechista.

Nicolas Garay

Te vimos temblar

Semanas después del terremoto entrevisté, por asuntos de pega, a un distribuidor de gas licuado de Dichato para que me hablara cómo él había vivido la horrible madrugada del 27 de febrero. Aún amargado por el par de baldosas quebradas en mi departamento, lo telefoneé. Al colgar, sentía genuinos escalofríos y mucha vergüenza por mis lloriqueos.

Optimista quizás cómo, don Franklin soñaba con limpiar el barro y reconstruir junto a sus vecinos un Dichato mejor y más bonito (“con muchos jardines”, proyectaba). Su gran orgullo era haber vendido hasta el último “tarro” que le quedaba al precio de siempre: “subirlo hubiera sido robar”, apuntaba. “Por favor no diga que perdí cosas materiales; las víctimas son mis amigos muertos, lo importante es que la familia está viva”, concluyó.

Días más tarde supe que su casa y su pequeño negocio estaban en ruinas; sus dos camionetas de reparto habían aparecido destruidas kilómetros tierra adentro. El maremoto que arrasó el balneario penquista simplemente borró a su vida del mapa: aún así este chileno de buen corazón se resistía a culpar a otros, a exigir caridad, a mandar todo a la punta del cerro.

Al contrario de lo que tantos oportunistas quisieron hacernos creer, la materia prima de nuestro país no es el lumpen, sino miles de héroes decentes y silenciosos como don Franklin. Sin esperar por la compasión ajena, esa misma gente digna ya lloró a sus deudos, se puso de pie y rearmó sus vidas con el orgullo feroz del esfuerzo máximo. Y el mínimo estruendo.

Felipe Pumarino

28

RAÚL BRAVO

29

ELISA VERDEJO

30

FABIÁN ESPAÑA

31

FABIÁN ESPAÑA

32

RAÚL BRAVO

33

RAÚL BRAVO

34

FABIÁN ESPAÑA

35

FABIÁN ESPAÑA

36

37

SERGIO COLLAO

38

RAÚL BRAVO

39

DAVID ALARCÓN

40

RAÚL BRAVO

41

FABIÁN ESPAÑA

42

43

RAÚL BRAVO

44

FABIÁN ESPAÑA

45

PAUL PLAZA

46

RAÚL BRAVO

47

SERGIO COLLAO

48

MARIOLA GUERRERO

49

MARIOLA GUERRERO

50

51

DAVID VELÁSQUEZ

Te vimos elegir

Tras una primera vuelta sin mayoría absoluta de votos, millones de chilenos vuelven a las urnas a escoger al próximo Presidente de l a República. P or primera vez y después d e 20 años de gobierno d e la Concertación, e s electo democráticamente un

Presidente Centroderechista.

Nicolas Garay

El gol de Jean Beausejour contra Honduras, igual que el de Eladio Rojas contra Yugoslavia en 1962, fue de rebote y con mucha fortuna, pero permitió, por fin, el desahogo de un país que esperó 48 años para que la Roja volviera a ganar un partido en un Mundial. Desde Sudáfrica a la Plaza Italia, el ceacheí se escuchó fuerte y claro para alimentar la ilusión futbolera nacional, como no ocurría desde hace mucho tiempo.

Más aún, el juego desplegado por la Selección de Marcelo Bielsa, el equipo más osado del torneo según el ídolo holandés Johan Cruyff, despertó admiración y entusiasmo, porque esos mismos chilenos que antes jugaban a lo que saliera ahora fueron descritos por el diario “El País”, de España, como unos vietnamitas del fútbol que disputaron la pelota como si en ello les fuera la vida.

Así salió también el gol de Mark González contra Suiza, producto de una búsqueda sin cuartel, en el triunfo que a la larga facilitó la clasificación para la segunda fase mundialista. Décimo en la tabla general, Chile entero alcanzó a sentir el hormigueo en las tripas, ya que, pese a las derrotas sufridas, la Roja jugó como en nuestros sueños y pudo hacer realidad una de las frases más conocidas de Bielsa, líder de una generación dorada: “Un hombre con ideas nuevas es un loco hasta que sus ideas triunfan”.

Esteban Abarzúa

Te vimos triunfar

54

CHRISTIAN CASTRO

55

RAÚL BRAVO

56

57

CARLOS CATALÁN

58

59

CARLOS CATALÁN

60

61

CARLOS CATALÁN

62

63

CRISTIÁN SOTO

64

CARLOS CATALÁN

65

CARLOS CATALÁN

66

67

CARLOS CATALÁN

68

CARLOS CATALÁN

69

CARLOS CATALÁN

70

71

CARLOS CATALÁN

72

PAUL PLAZA

73

CRISTIÁN SOTO

74

75

DAVID ALARCÓN

76

77

CARLOS CATALÁN

Te vimos elegir

Tras una primera vuelta sin mayoría absoluta de votos, millones de chilenos vuelven a las urnas a escoger al próximo Presidente de l a República. P or primera vez y después d e 20 años de gobierno d e la Concertación, e s electo democráticamente un

Presidente Centroderechista.

Nicolas Garay

Te vimos sobrevivir

Una cara en la oscuridad. Un rostro sucio de esos que generalmente asustan en el noticiero. Los ojos muy cerca del lente, la frente sudada. El rostro mismo que se usa normalmente para hablar de delincuencia o marginalidad que era ahora la cara de la esperanza, el patriotismo, la fe. Un rostro del que apenas sabíamos el nombre, era ahora todos los libertadores y los héroes que tratamos, sin lograrlo, de recordar en este bicentenario.

Ahora que vuelvo a mirar esa cara veo en sus ojos más extrañeza que alegría. Algo en él se queda preguntando. “¿Por qué estoy aquí?” Una mina apenas fiscalizada, unos empresarios que han pasado colados en medio del barullo de la prensa. Un pedazo de vida sumergida en un derrumbe por el que no tenía que pasar. Una muerte segura de la que va a salvarse gracias a la testaruda voluntad de estar vivo, a la igualmente testaruda apuesta del Presidente y su equipo por rescatarlo y salvarlo a pesar de cualquier duda o cálculo.

Una cara sorprendida, encandilada por la luz de la sonda que aún no puede prever lo que vendrá. El campamento Esperanza conectado vía microondas con el mundo entero. La segunda noticia más visitadas de la era del Internet. El mayor derrame de lugares comunes y parabienes de la historia del periodismo mundial. La noticia más visitada de la que sabe sin embargo menos (¿qué hicieron, qué dijeron, qué pensaron esos 33 hombres al fondo de la tierra?) Esa cara que no puede tampoco prever el show estelar al final, cuando la sonda rompe del todo la oscuridad y el misterio, y salen todos y cada uno a la luz del día. El terremoto había dejado todo revuelto. El ego nacional tan destrozado como los caserones coloniales del valle central. El rescate —tan geológico, tan gigantesco como el terremoto— nos devolvió, aumentada hasta la ebriedad, la confianza perdida. Ni la desesperanza después del terremoto, ni el entusiasmo después del rescate eran del todo razonables. Aunque eso es justamente lo que venían a decirnos estos ojos a 700 metros de profundidad: a veces la razón no basta. A veces, cuando se desata la codicia y la tierra, el hambre y el hombre, una locura puede ser lo más razonable que tenemos.

Rafael Gumucio

80

81

CRISTIÁN SOTO

82

PAUL PLAZA

83

ÁLVARO DURÁN

84

85

PAUL PLAZA

86

ÁLVARO DURÁN

87

TRAUDY GUITAL

88

RAÚL BRAVO

89

CRISTIÁN SOTO

90

FOTOPRESIDENCIA

91

CODELCO

92

PAUL PLAZA

93

CHRISTIAN CASTRO

94

95

CHRISTIAN CASTRO

96

97

RAÚL BRAVO

98

ELISA VERDEJO

99

TRAUDY GUITAL

100

101

CRISTIÁN SOTO

102

103

RAÚL BRAVO

104

TRAUDY GUITAL

105

CRISTIÁN SOTO

106

107

PAUL PLAZA

108

109

CRISTIÁN CASTRO

110

CRISTIÁN SOTO

111

CRISTIÁN CASTRO

112

113

TRAUDY GUITAL

114

115

CRISTIÁN SOTO

116

PAUL PLAZA

117

TRAUDY GUITAL

Te vimos elegir

Tras una primera vuelta sin mayoría absoluta de votos, millones de chilenos vuelven a las urnas a escoger al próximo Presidente de l a República. P or primera vez y después d e 20 años de gobierno d e la Concertación, e s electo democráticamente un

Presidente Centroderechista.

Nicolas Garay

Si algo caracterizó al 2010 en términos de imágenes eso fue la sobredosis de banderas chilenas que sobrevino desde este rincón del planeta. Deje la suya por un momento a un lado y revise conmigo. Elecciones y banderas; terremoto, bandera (y bien cochinita, para que no se diga que no tiene valor testimonial). Mundial de fútbol de Sudáfrica, más banderas (“la marea roja” que le llaman. Extraño caso de país históricamente malo para la pelota pero futbolizado como pocos). Bicentenario, banderas (era que no…). Rescate de los mineros, banderas a granel y paseadas por el mundo (cómo olvidar el ceacheí liderado por Mario “Supermario” Sepúlveda en el especial “Héroes” transmitido desde Hollywood y nuestro pabellón robando cámara entre Demi Moore y Bon Jovi. We make it).

Te vimos flamear

¿Qué se esconde detrás de esta hemorragia tricolor? O mejor dicho ¿qué nos está gritando a la cara este aluvión de “trapos santos”, como definió a nuestro emblema patrio el poeta Víctor Domingo Silva en su vibrante “Al pie de la bandera”? A mi entender, nos hemos reconciliado con nuestra esencia, nos enorgullecemos de lo nuestro sólo por el hecho de ser nuestro, de desnudarnos el alma. Esto ha sido como el fenómeno de la visita de Tunick el 2002. Entonces mostrábamos al mundo el pajarito, ahora la bandera.

Nos hemos reencantado con la estrella solitaria remachada sobre el fondo azul y esos rectángulos blanco y rojo, más allá de si será tan bonita como dicta el mito urbano o no.

De hecho y si uno mira bien fríamente el asunto, nuestro sagrado pañito se hizo bien a la rápida y con harto mal gusto. Parece una muestra de papel lustre. Nada de águilas ni soles ni blasones ni espadas ni cruces. Pocazo diseño. Sólo tres pastelones de colores, que no son feos, pero que se pudieron haber dispuesto con más dedicación. La de Francia es más sobria. La de EE.UU. más taquillera. Las de Cuba y Puerto Rico, más onderas. Pero la chilena es la más mejor.

Larry Moe

120

121

PAUL PLAZA

122

CRISTIÁN SOTO

123

CRISTIÁN SOTO

124

125

PAUL PLAZA

126

127

PAUL PLAZA

128

TRAUDY GUITAL

129

CARLOS CATALÁN

130

131

DAVID VELÁSQUEZ

132

DAVID VELÁSQUEZ

133

CRISTIÁN SOTO

134

CARLOS CATALÁN

135

CARLOS CATALÁN

136

137

TRAUDY GUITAL

138

139

RAÚL BRAVO

Te vimos elegir

Tras una primera vuelta sin mayoría absoluta de votos, millones de chilenos vuelven a las urnas a escoger al próximo Presidente de l a República. P or primera vez y después d e 20 años de gobierno d e la Concertación, e s electo democráticamente un

Presidente Centroderechista.

Nicolas Garay

Índice

PAG. 18

El Candidato presidencial Marco Enríquez- Ominami pronuncia un discurso en el Palacio Concha y Toro tras confirmarse su derrota en las elecciones durante la primera vuelta.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 19

El ex presidente Patricio Aylwin visita el comando de Eduardo Frei tras conocerse los primeros cómputos de la segunda vuelta presidencial en los que éste sale derrotado.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 20-21

Comando de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

FotóGrAFo. DAVID ALARCÓN

PAG. 10-11

El Estadio Nacional es el centro de votación más importante que tiene la ciudad de Santiago

FotóGrAFo. FABIÁN ESPAÑA

PAG. 06-07

Los candidatos Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Marco Enríquez-Ominami, Sebastián Piñera y Jorge Arrate.

FotóGrAFo. CHRISTIAN CASTRO

PAG. 12

El calor fue el enemigo principal de los votantes que llegaron a cumplir con su deber cívico.

FotóGrAFo. ÁLVARO DURÁN

PAG. 23

Un grupo de mujeres con banda presidencial celebrando el triunfo de Piñera.

FotóGrAFo. ELISA VERDEJO

PAG. 24-25

Sebastián Piñera festeja con su familia y sus partidarios.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 28

Un hombre camina junto a su bicicleta por uno de los caminos gravemente dañados de la costa del Maule.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 29

El terremoto del 27 de febrero de 2010 afectó gravemente al paso sobre nivel Lo Echevers en Quilicura.

FotóGrAFo. ELISA VERDEJO

PAG. 22

En plena Alameda, frente al Hotel Crown Plaza, se realizaron los festejos por el nuevo Presidente de Chile, Sebastián Piñera.

FotóGrAFo. ÁLVARO DURÁN

PAG. 13

Una señora lee en uno de los lugares de votación instalados en el Estadio Nacional.

FotóGrAFo. FABIÁN ESPAÑA

PAG. 14-15

Sebastián Piñera sale de su lugar de votación después de haber sufragado.

FotóGrAFo. FABIÁN ESPAÑA

PAG. 16-17

Eduardo Frei Ruiz-Tagle llega a su comando tras conocerse los primeros resultados.

FotóGrAFo. DAVID ALARCÓN

PAG. 09

Sebastián Piñera y Eduardo Frei, durante un intermedio televisivo, en el último debate de Anatel.

FotóGrAFo. DAVID ALARCÓN

PAG. 08

Debate presidencial de Anatel entre Eduardo Frei y Sebastián Piñera para la segunda vuelta de las presidenciales. Marta Larraechea, esposa de Eduardo Frei, observa desde el público junto a sus hijas la participación de su marido.

FotóGrAFo. DAVID ALARCÓN

PAG. 30

Destrucción en la iglesia San Francisco de Curicó.

FotóGrAFo. FABIÁN ESPAÑA

PAG. 35

Habitantes de la ciudad de Talca, cuyas casas resultaron destruidas o con peligro de derrumbe, se encuentran durmiendo en la calle.

FotóGrAFo. FABIÁN ESPAÑA

PAG. 36-37

Búsqueda de víctimas en el derrumbe del edificio Alto Río en Concepción.

FotóGrAFo. SERGIO COLLAO

PAG. 38

Victor Díaz, conocido como Zafrada, se convirtió en niño símbolo del terremoto del 27 de febrero de 2010 y posterior tsunami de la localidad de Iloca.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 34

Mujeres afectadas por los gases lacrimógenos que utilizó carabineros para controlar los desórdenes y saqueos en Concepción.

FotóGrAFo. FABIÁN ESPAÑA

PAG. 39

Don Manuel Flores Monsalves, dado por muerto y que se salvó del tsunami saltando a un bote en la isla Rocuant, en las costas de Talcahuano.

FotóGrAFo. DAVID ALARCÓN

PAG. 44

El sismo causó graves daños a la ciudad de Talca y los alrededores de la VII región.

FotóGrAFo. FABIÁN ESPAÑA

PAG. 45

Un hombre toca la guitarra en las calles de Talcahuano.

FotóGrAFo. PAUL PLAZA

PAG. 47

Personal uniformado distribuye la ayuda ofrecida por el Gobierno y empresas privadas en la ciudad de Concepción.

FotóGrAFo. SERGIO COLLAO

PAG. 46

El Cuerpo Militar de Trabajo durante las labores de ayuda en las localidades de Cauquenes, Cobquecura y Dichato.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 40

Un paseante camina por las calles de Talcahuano.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 41

Destrucción causada por el maremoto en Dichato.

FotóGrAFo. FABIÁN ESPAÑA

PAG. 42-43

Un niño camina junto a su casa derrumbada en Iloca en la tarde del 27 de febrero de 2010, horas después del terremoto con tsunami.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 31

El sismo, que tuvo una magnitud 8,8 grados Richter produjo graves daños en la catedral de Concepción.

FotóGrAFo. FABIÁN ESPAÑA

PAG. 32

El maremoto causó graves destrozos en el puerto de Talcahuano.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 33

Destrucción y desolación en las calles de Talcahuano.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 48

Cristián Sánchez, Dino Gordillo e Iván Zamorano en la central telefónica de la Teletón organizada para ayudar a los damnificados.

FotóGrAFo. MARIOLA GUERRERO

PAG. 55

Sebastián Piñera visita el lugar de concentración de la Selección para despedir al equipo que viaja a Sudáfrica.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 62-63

Marcelo Bielsa, sentado junto a Eduardo Berizzo, durante el partido de fútbol amistoso de Chile contra Irlanda, preparatorio para el Mundial de Sudáfrica.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 68

Matías Fernández corre por el balón durante el partido de fútbol en el que Chile derrotó 1-0 a Suiza.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 64

Matías Fernández celebra el gol convertido por Jean Beausejour durante el partido contra Honduras en el Mundial.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 66-67

Mark González celebra el gol convertido durante el partido frente a Suiza en el estadio Nelson Mandela Bay de Port Elizabeth (Sudáfrica).

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 65

Chile celebra el 1-0 en el partido frente a Honduras.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 69

Alexis Sánchez festeja un gol que luego sería anulado por posición de adelanto durante el partido frente a Suiza.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 70-71

Rodrigo Millar celebra su gol frente a Mauricio Isla durante el partido de Chile contra España jugado en el estadio Loftus Versfeld de Pretoria.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 72

Hinchas chilenos celebran la clasificación a segunda ronda del mundial después del partido frente a España.

FotóGrAFo. PAUL PLAZA

PAG. 58-59

Entrenamiento en las instalaciones de Ingwenyama en Nelspruit, Sudáfrica.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 60-61

La Marea Roja durante el partido de fútbol de Honduras contra Chile, jugado en el estadio Mbombela de Nelspruit.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 56-57

Jugadores de la Selección en el aeropuerto de Johannesburgo.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 49

Mario Kreutzberger, Don Francisco, baila durante la Teletón “Chile ayuda a Chile”.

FotóGrAFo. MARIOLA GUERRERO

PAG. 50-51

La Presidenta Michelle Bachelet junto al Presidente electo Sebastián Piñera durante la Teletón “Chile ayuda a Chile” para los damnificados del terremoto.

FotóGrAFo. DAVID VELÁSQUEZ

PAG. 54

Marcelo Bielsa durante el partido de Colo Colo v/s La Serena jugado en el Estadio Monumental.

FotóGrAFo. CHRISTIAN CASTRO

PAG. 88

Una velatón evoca a los mineros enterrados a casi 700 metros de profundidad.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 87

Gestos de cariño alivian la dura espera en el campamento Esperanza.

FotóGrAFo. TRAUDY GUITAL

PAG. 89

Pancartas y banderas recuerdan al minero boliviano Carlos Mamani, uno de los atrapados.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 90

El famoso papel que emergió de las profundidades para decir que todos los mineros estaban vivos.

FotóGrAFo. FOTOPRESIDENCIA

PAG. 91

Conmoción mundial provocó la imagen de Florencio Antonio Ávalos, el primer minero que se asoma a la sonda haciendo contacto visual.

FotóGrAFo. CODELCO

PAG. 92

Sebastián Piñera abraza a los familiares de los mineros.

FotóGrAFo. PAUL PLAZA

PAG. 93

Un carabinero del campamento Esperanza abraza a María Segovia, hermana de uno de los atrapados y conocida como la Alcaldesa.

FotóGrAFo. CHRISTIAN CASTRO

PAG. 94-95

Familiares de los mineros observan con emoción las labores de rescate del Plan B.

FotóGrAFo. CHRISTIAN CASTRO

PAG. 82

Roxana Gómez, hija del minero Mario Gómez de 63 años, uno de los atrapados.

FotóGrAFo. PAUL PLAZA

PAG. 83

Familiares de los mineros recuerdan los nombres de los 33 con la incertidumbre de saber si permanecen vivos.

FotóGrAFo. ÁLVARO DURÁN

PAG. 84-85

Un familiar sostiene esperanzado cuatro fotos iguales del minero atrapado Claudio Yáñez.

FotóGrAFo. PAUL PLAZA

PAG. 86

Familiares de los 33 mantienen su fe en que están vivos antes de que se confirmara la noticia.

FotóGrAFo. ÁLVARO DURÁN

PAG. 73

Festejos en las calles del Centro de Santiago tras la clasificación a segunda ronda.

FotóGrAFo. CHRISTIAN CASTRO

PAG. 74-75

La Roja saluda desde los balcones de la Moneda.

FotóGrAFo. DAVID ALARCÓN

PAG. 76-77

Marcelo Bielsa pone en duda su continuidad al frente de la selección con motivo de las elecciones en la ANFP.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 80-81

Las banderas recuerdan a los 33 mineros atrapados en el Campamento Esperanza.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 98

Centenares de periodistas llegados de todo el mundo se concentran en la mina para el esperado rescate.

FotóGrAFo. ELISA VERDEJO

PAG. 104

Un grupo de niños se divierte con faenas mineras en el campamento Esperanza.

FotóGrAFo. TRAUDY GUITAL

PAG. 110

Los familiares apenas logran contener la intensa emoción al observar las imágenes del rescate.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 111

El minero Mario Sepúlveda, popularmente conocido como Súpermario, muestra su emoción al abandonar la Capsula Fénix.

FotóGrAFo. CHRISTIAN CASTRO

PAG. 112-113

Gritos enforverecidos de alegría acompañan cada una de las apariciones de los 33 mineros rescatados.

FotóGrAFo. TRAUDY GUITAL

PAG. 114-115

Una gran multitud se abraza para celebrar en el campamento Esperanza cuando se produce el rescate del último minero.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 116

Edison Peña, uno de los mineros rescatados, corre la Triatlón de Piedra Roja Lucchetti en Chicureo.

FotóGrAFo. PAUL PLAZA

PAG. 117

El minero Yonni Barrios se prepara para participar junto a su pareja en un programa de Antena 3 TV de España.

FotóGrAFo. TRAUDY GUITAL

PAG. 120-121

Un hincha chileno levanta su bandera en la Plaza de Armas durante la transmisión del partido del mundial que enfrentó a Chile contra España.

FotóGrAFo. PAUL PLAZA

PAG. 105

El ambiente distendido del campamento facilita la interacción de los presentes.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 106-107

Un niño juega con una pelota en las inmediaciones del campamento Esperanza.

FotóGrAFo. PAUL PLAZA

PAG. 108-109

Juan Illanes, uno de los primeros mineros en aflorar a la superficie, saluda a la multitud.

FotóGrAFo. CHRISTIAN CASTRO

PAG. 99

Pese a que las labores de rescates se iniciaron en tres puntos distintos finalmente fue el denominado Plan B el que llegó al refugio de los 33.

FotóGrAFo. TRAUDY GUITAL

PAG. 100-101

La camanchaca cubre la zona donde los periodistas esperan el ansiado momento.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 102-13

El ministro de Minería, Laurence Golborne, es recibido con alegría por los familiares de los mineros.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 96-97

Un gran lienzo se despega para apoyar al grupo de trabajadores de la mina San José.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 136-137

La celebración por el rescate de todos los 33 de Atacama en lo alto del campamento Esperanza.

FotóGrAFo. TRAUDY GUITAL

PAG. 135

Un grupo de aviones pinta el cielo con los colores patrios durante la ceremonia de elevación de la gran bandera del Bicentenario.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 134

Una bandera gigantesca se eleva sobre el bandejón central de la Alameda, frente al Palacio de la Moneda, para conmemorar los 200 años de Chile.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 138-139

Plaza Italia, tradicional lugar de celebraciones, acoge a numerosos hinchas tras la victoria frente a Honduras en el Mundial 2010.

FotóGrAFo. RAÚL BRAVO

PAG. 122

Un emblema patrio de un colegio de Peñalolen acompaña el glorioso via je de la máquina T-130 que perforó el ducto que salvó a los 33 de Atacama.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 129

Un hincha chileno se lamenta por la derrota de 3-0 de Chile frente a Brasil en Sudáfrica.

FotóGrAFo. CARLOS CATALÁN

PAG. 130-131

La ex presidenta Michelle Bachelet y el presidente Sebastián Piñera sostienen el símbolo nacional en el cierre de la Teletón.

FotóGrAFo. DAVID VELÁSQUEZ

PAG. 132

Pese a la derrota por tres goles sufrida frente a Brasil, un hincha ondea su bandera con orgullo en Plaza Italia.

FotóGrAFo. DAVID VELÁSQUEZ

PAG. 133

Con gran expectación se recibe a la Roja después de su destacada participación en Sudáfrica.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 123

La tricolor no deja de flamear en el campamento Esperanza durante el largo mes y medio que dura la odisea.

FotóGrAFo. CRISTIÁN SOTO

PAG. 124-125

32 banderas chilenas y una boliviana recuerdan a los mineros que esperan ser rescatados en la mina San José.

FotóGrAFo. PAUL PLAZA

PAG. 126-127

Familiares del Álex Vega aguardan su regreso en la superficie.

FotóGrAFo. PAUL PLAZA

PAG. 128

La bandera acompaña en forma de capa el abrazo sentido tras el rescate de todos y cada uno de los 33 atrapados.

FotóGrAFo. TRAUDY GUITAL

148

Fotógrafos LUN 2010David AlarcónCésar Arroyo

Raúl BravoChristian Castro

Carlos CatalánSergio Collao

Cristhian Gálvez Álvaro Durán

Fabián España Rubén García

Mariola GuerreroTraudy GuitalRaúl Inzunza

Abraham MárquezMoisés Muñoz

Paul PlazaMauricio Quezada

Luis QuinterosXimena Rozas

Myriam SalazarRichard Salgado

Cristián SotoGabriela Ulloa

David VelásquezElisa Verdejo

EditoresWilly Gómez

Miguel Ángel Felipe

Agradecimiento EspecialServicio de Documentación LUN