38
Escuela G-747 La Meseta “César Monsalve Flores 2014 - 2019

2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

Escuela G-747 La Meseta

“César Monsalve Flores

2014 - 2019

Page 2: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

1.- MARCO LEGAL.

*Constitución política de la República de

Chile, 1980.

*Ley Orgánica Constitucional de Educación NI

18.962, 1990 (LOCE).

*Estatuto de los profesionales de la

Educación y su Reglamento, Ley NI 19.070,

1991 párrafo 111 sobre participación, Art. 14,

15 y párrafo IV sobre autonomía y

responsabilidad profesional Art. 16.

*Ley 19.410 de 1995 sobre Plan Anual de

Desarrollo Educación Municipal (PADEM)

Decreto Nº 40 OFCMO 1996 y Decreto

Supremo N"240 que modifica Decreto

Supremo de Educación NI 40, 1996.

*Ley 19.532 de 1996, crea régimen de

jornada escolar completa diurna (JECD) y

dicta normas para su aplicación.

*Ley 19.494, 1997 que establece normas

para aplicación de la JECD.

- Convención Internacional Derechos del niño,

niña y adolescente.

Declaración Universal de los Derechos

Humanos.

- Ley NI 19.410/95 que modifica la Ley

19,070 sobre Estatuto de Profesionales de la

Educación.

Decreto con Fuerza de Ley Nº 5 de 1993

sobre subvenciones a establecimientos

educacionales, que otorga beneficios que se

señala.

Políticas Educacionales- Decreto N'40, 1996

Objetivos Fundamentales y Contenidos

Mínimos Obligatorios (OFCMO) de la

Educación Básica y Decreto Supremo de

Educación NI 240 de 1999, que modifica al

Decreto Supremo N"40.

*Decreto Nº 40, 1996 Objetivos

Fundamentales y Contenidos Mínimos

Obligatorios (OFCMO) de la Educación Básica.

*Decreto Supremo de Educación Nº 240 de

1999, que modifica al Decreto Supremo Nº

40/96.

*Decreto Supremo 92411983. Aprueba

Planes y Programas de Religión.

*Decreto Exento 545/1 996. Aprueba Planes

y Programas de NB1 de 1º y 2º año de

Enseñanza Básica.

Page 3: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

*Decreto Exento 55211997. Aprueba Planes

y Programas de NB2 de 3º y 4º año de

Enseñanza Básica.

*Decreto Exento 51111997. Aprueba

Reglamento de Evaluación y Promoción

Escolar de niñas y niños de Enseñanza

Básica.

*Decreto Exento 22011990. Aprueba Planes

y Programas de NB3 de 5º año de Enseñanza

Básica.

*Decreto Exento 81/2000 Aprueba Planes y

Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza

Básica.

*Decreto Nº 291/1999. Reglamenta

funcionamiento de Grupos Diferenciales en

establecimientos educacionales de¡ país.

*Ley NI 19.284 de Integración Social de las

personas con discapacidad.

*Ley NI 19.398/95, Art. 12. Creó subvención

especial 'Refuerzo Educativo" para

establecimientos subvencionados que

presenten mayor riesgo escolar, en apoyo a

los alumnos/as con rendimiento escolar

insuficiente.

*Decreto exento Nº 481, noviembre de 2000.

Aprueba Planes y Programas de NB5, 7' año

de Enseñanza Básica.

*Decreto Exento Nº 92, 29 enero 2002.

Aprueba Planes y Programas de NB6, 8" año

de Enseñanza Básica.

*Decreto NI' 828. 1995 que define la

constitución de los Centros de Padres y

Apoderados como organismos de consulta.

*Ley 19.410195, Art. 41 y 51. Formulación

del PADEM.

Ley 19.410195, Art. 60. Directores

elaborarán informe para dar cuenta de los

resultados alcanzados y evaluarán los

avances en el logro de los objetivos

planteados en sus Planes del Desarrollo

Educativo (PEI).

*Ley 19.979. Crea el régimen de JECD y

dicta normas para su aplicación

*Art. 21. Cuenten con Reglamento Interno

*Art. . Los directores deberán entregar

anualmente un informe de la gestión

educativa del establecimiento

correspondiente al año escolar anterior en el

primer semestre del nuevo escolar. Decreto 170/2009 (Integración)

Page 4: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

2.- INTRODUCCIÓN.

La Escuela G-747 “César Monsalve Flores” La Meseta ubicada en el Km. 10 Arauco es un

establecimiento educacional que imparte Enseñanza Pre-Básica Segundo Ciclo (Pre-Kinder y

Kinder) y Enseñanza Básico Completa.

Fue creada en el año 1940, funcionando en una casa particular arrendada. En 1971 se obtuvo la

donación de un terreno de 2500 mts2 y desde entonces con el apoyo de la comunidad educativa se

comienza la construcción definitiva.

La principal actividad económica del sector se concentra en la cosecha forestal con mano de obra

contratada por Celulosa Arauco, seguida de fábricas dedicadas a la elaboración de ladrillos

artesanales muy conocidas en la provincia de Arauco, otra actividad es la agricultura menor que

sirve de sustento a las familias.

En relación al ámbito cultural está organizado a través de Juntas de Vecinos, clubes Deportivos,

Iglesias, Jardín Infantil, clubes de ancianos, Centro Comunitario y esencialmente la Escuela

Básica.

Nuestro establecimiento dentro de su quehacer educativo postula la atención a la diversidad, la

igualdad de oportunidades para todos, el entregar una educación de calidad que se complemente con

el desarrollo psicosocial y afectivo de los alumnos, lo que ha dado un sello a todas aquellas

actividades y acciones que como establecimiento se emprenden.

En el año 1995, se participó en el Primer PME “Yo me comunico con mi escuela y comunidad”

cuyo objetivo principal era mejorar la comunicación entre los diferentes actores de la comunidad

educativa, a través de un mayor compromiso de los docentes, participación de los padres y

apoderados. Permitiendo a su vez elevar la autoestima de nuestros alumnos y alumnas.

En el año 1994 se crea el grupo de integración Decreto 01 que tiene como propósito atender a

aquellos alumnos(as) que posee algún tipo de discapacidad física o en su aprendizaje, por lo que

tiene como objetivo estimular al máximo las potencialidades de cada alumno(a) e incorporarlo de

forma armónica a los aprendizajes esperados del curso común.

A partir del 1º de Abril del año 2000 nuestra escuela se incorpora a la Jornada Escolar Completa de

1º a 8º Año Básico, lo cual significa un gran cambio a nivel de infraestructura y organizativo.

En el año 2001 se extiende la Educación Pre- Básica con la creación del Pre-Kinder con una

matrícula de 17 alumnos(as).

Con el propósito de mejorar sistemáticamente la calidad de la Educación se participa en el Programa

Raíces (FUNDAR) que tiene como objetivo desarrollar estrategias destinadas apoyar el trabajo de

los docentes de 1º a 4º Año Básico y a nivel de educación Parvularia.

En 2004 se crea el Grupo Diferencial TEA el cual tiene como objetivo ser un medio de apoyo en la

adquisición de los aprendizajes de todos los alumnos(as) del establecimiento que trabajan en el aula

de recursos y que presenten algún grado de dificultad no asociada a un daño orgánico o dificultad

intelectual.

Page 5: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

En el 2006 se crea grupo TEL, el cual presta apoyo a los niños que presenta un trastorno específico

del lenguaje tanto expresivo como mixto, esta ayuda se da tanto en sala común como en aula de

recurso.

En año 2011 la tres opciones de integración ( TEA, TEL, Decr.1), se acogen al nuevo decreto de

integración escolar, DECRETO 170.

Entre el año 2000 y 2002 se ejecuta nuestro PME “Hacia un aprendizaje significativo y entretenido;

usando la lecto-escritura y la expresión corporal” cuyo objetivo general era incrementar la capacidad

de comunicación, expresión e interacción de niños(as) con el mundo en forma oral y escrita con

coherencia, propiedad y creatividad y que a su vez utilicen con pertinencia, discursos explicativos,

argumentativos y otros, siendo capaces de pensar en forma crítica, razonar lógicamente y

desenvolverse adecuadamente en el mundo actual.

Durante el año 2001 sé participa en el programa de Pasantias Nacionales, como establecimiento

anfitrión en el ámbito de gestión. Integración de los padres y/o apoderados al trabajo escolar, título

de la experiencia “La escuela compromiso de todos”.

Como una forma de satisfacer los intereses y necesidades de nuestra comunidad escolar en el año

2001 se ingresa al programa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), teniendo como meta rescatar

y valorar las costumbres y tradiciones de la cultura Mapuche, además de la aceptación y valoración

de la diversidad cultural. Desde entonces se participado en actividades a nivel comunal y provincial,

incluyendo la ejecución de dos proyecto relacionados con la actividad y salud física y mental y con

el uso de plantas e hierbas con fines medicinales.

En el año 2004 con el propósito de mejorar y dar un adecuado uso a los espacios físicos, se postula y

adjudica el proyecto de Biblioteca CRA. A partir de ese año la biblioteca es utilizada como un

espacio que permite trabajar a los docentes y cursos en un lugar adecuado y con una gran variedad

de recursos; la cual también se encuentra al servicio de la comunidad en general.

Concientes del acelerado cambio cultural, social, científico y tecnológico tenemos la responsabilidad

de entregar a nuestros alumnos y alumnas una educación de calidad, que les permita tener las

competencias necesarias para desarrollarse exitosamente en la Enseñanza Media y Superior.

El PEI pretende ser un guía que oriente el quehacer del establecimiento en relación con nuestra

visión y misión y de acuerdo con las necesidades de nuestros alumnos(as), expectativas de los

padres y apoderados y las exigencias del mundo actual.

Además, pretende que éste sea un instrumento que oriente el quehacer educativo en relación con los

objetivos y acciones que se plantean cada año en el “PME”. Por lo que es un elemento de consulta

conocido y consensuado por todos los integrantes de la Comunidad Educativa, que será revisado

anualmente para su correspondiente evaluación, modificaciones y adecuaciones según corresponda.

El plan de mejora elaborado a partir de la Guía de Autoevaluación de la gestión escolar fue

postulado al PME, adjudicándose para su ejecución durante los años 2006 y 2007.

Durante los meses de noviembre a diciembre del año 2005 se modifica la propuesta de la JECD cuya

propuesta fue fundamentada en base a:

Page 6: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

Los resultados obtenidos por los alumnos en las evaluaciones SIMCE aplicadas a 4º y 8º

Año.

Las necesidades observadas en nuestros alumnos y alumnas a partir del análisis de los

resultados académicos y de los resultados de las Evaluaciones de Objetivos de aprendizajes

aplicadas al final de cada semestre.

Encuesta de intereses aplicada a todos los alumnos en relación a los talleres de la propuesta

JECD.

Resultados de la aplicación del SACGE y de las observaciones planteadas por el panel

externo.

Adjudicación del PME para los años 2006-2007 cuyo foco es: Nivel de logro de los

Aprendizajes Esperados en los alumnos y alumnas del segundo ciclo de educación

Parvularia en los núcleos Lenguaje Verbal y núcleo Relaciones Matemáticas y

Cuantificación y Primer Ciclo de Educación General Básica en los subsectores de Lenguaje

y Comunicación y Educación Matemática.

El que pretende dar mayor relevancia a los siguientes aspectos del aprendizaje y formación de los

alumnos (as). Estableciendo como objetivos prioritarios:

Al logro de los Objetivos Aprendizajes en el Primer Ciclo de Educación General Básica en la

Asignatura de Lenguaje y Comunicación.

Al logro de los Objetivos de Aprendizajes en el Primer Ciclo de Educación General Básica

en el subsector Educación Matemática.

A partir de los OFT, en relación con el ámbito Crecimiento y Autoafirmación Personal se

desarrollaran actividades tendientes a promover una adecuada autoestima, la confianza en sí

mismo y un sentido positivo ante la vida.

Participan en situaciones de competitividad, utilizando de forma eficiente sus conocimientos

técnicos-tácticos, así como la reglamentación del deporte practicado.

Valorar las prácticas del deporte seleccionado como una forma de expresión y manifestación

social propia de su entorno cultural.

Uso de la tecnología para realizar trabajos de investigación y profundización de los

contenidos.

Desarrollar el sentido espacial, el estudio de figuras y cuerpos geométricos y el análisis de

las propiedades y relaciones geométricas; relacionándolo con medición y cálculo de área y

perímetro de figuras planas.

Producción de textos escritos: seleccionando el tipo de texto según la situación específica;

planificación de su contenido, redacción, revisión y reescritura, respetando los aspectos

formales básicos del lenguaje escrito y de las reglas ortográficas.

Page 7: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

Los Resultados esperado traducidos en cambios observables se espera en el aprendizaje y formación

de los alumnos y alumnas

Lograr medir la cobertura curricular a partir de los Objetivos de aprendizajes propuestos en

los planes y programas de estudio del Primer Ciclo de Educación General Básica en los

subsectores de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática.

Mejorar el nivel de logro de los Objetivos de aprendizajes .

Aumentar el nivel de logro de los alumnos en cuanto a los Aprendizajes Esperados de

cada semestre.

Realizar un seguimiento a los Objetivos de aprendizajes a partir de los resultados obtenidos

en las evaluaciones.

Aumentar gradualmente los resultados del SIMCE en los subsectores de Lenguaje y

Comunicación, Educación Matemática, Ciencias, historia y Geografía de todos los cursos

que corresponda.

Lograr un desarrollo personal de los alumnos que les permita adquirir en forma gradual

la autonomía necesaria para valerse adecuada e integralmente en su quehacer educativo.

Participar en diferentes actividades deportivas a nivel interno, comunal, provincial y

regional.

Desarrollar en los alumnos la iniciativa personal, el trabajo en equipo, el espíritu

emprendedor y competitivo de manera respetuosa hacia el mismo y los demás.

El uso de la tecnología como una herramienta que favorece su aprendizaje.

Desarrollar habilidades y destrezas básicas en el uso del computador.

Desarrollar en profundidad los Objetivos de aprendizajes de acuerdo con los planes y

programas de estudio del segundo ciclo de Educación General Básica relacionados con

geometría.

Lograr que los alumnos sean capaces de producir diferentes textos escritos con sintaxis y

ortografía adecuada y adaptadas a diversas situaciones comunicativas.

Apoyar en forma integral a los alumnos con NEE dentro y fuera del aula.

Facilitar el proceso de incorporación a los alumnos con NEE a cursos comunes.

Favorecer la adquisición del lenguaje expresivo y comprensivo en alumnos con NEE

(Tel).

Facilitar el proceso de adquisición de objetivos de aprendizajes en alumnos con NEE,

para si cumplir con una educación de equidad y calidad para ellos, cumpliendo con el

Page 8: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

derecho de “la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas

elementales” (derecho del niño).

Lograr una cobertura total de todas las NEE que se presentan en el establecimiento

educacional, abarcando la totalidad de la población

En año 2011 la tres opciones de integración ( TEA, TEL, Decr.1), se acogen al nuevo decreto de

integración escolar, DECRETO 170./2009

Año 2016 se construye patio techado de la escuela.

Año 2016 se obtiene la Excelencia Académica por un período de dos años (2016-2017)

Año 2018 nuevamente se obtiene la Excelencia Académica por un período de dos años (2018-2019)

PERFIL DEL ALUMNO.

a) Creativo.

b) Con capacidad de iniciativa.

c) Capacidad de manejar adecuadamente la información.

d) Con capacidad para resolver problemas.

e) Autocrítico.

f) Con capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos.

g) Con alta autoestima.

h) Con capacidad de expresarse.

i) Con capacidad de trabajar en equipo.

j) Respetuoso del entorno.

k) Responsable.

l) Con sentido de identidad nacional.

m) Tolerancias a las diferentes creencias religiosas.

n) Respeto a la diversidad.

o) Respeto por su integridad física, moral y dignidad personal.

p) Con un sentido de identidad en relación al Establecimiento Educacional.

q) Alto espíritu de superación.

PERFIL DEL PROFESOR.

a) Empatía.

b) Con disposición al cambio.

c) Innovador.

d) Compromiso con su vocación.

e) Liderazgo Pedagógico.

f) Visión de Futuro.

g) Con capacidad de trabajar en equipo.

h) Integrado a la Comunidad Escolar.

i) Comprometido con la convivencia democrática y respetuosa.

j) Respetuoso de su entorno.

k) Autocrítico.

l) Responsable.

m) Alta Autoestima.

n) Atención a la Diversidad.

o) Sentirse identificado con el establecimiento educacional.

p) Velar y respetar los derechos de los alumno

Page 9: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

ROL DEL APODERADO

a) Dispuesto al cambio.

b) Comprometido con el proceso educativo de su hijo.

c) Sentirse identificado con el establecimiento educacional.

d) Ser capaz de aceptar y cumplir las normas del establecimiento.

e) Motivar y fomentar la integración familiar.

f) Aprovechar las oportunidades para elevar su nivel educacional.

g) Respetuoso y responsable con la comunidad escolar.

h) Velar por el cumplimiento de los derechos de sus hijos.

i) Colaborador permanente de la escuela.

j) Valorar el trabajo y las actividades que sus hijos realizan en la escuela.

k) Acepta los distintos ritmos de aprendizaje de sus hijos.

l) Inculcar es sus hijos la importancia de la educación.

m) Proveer a sus hijos de los materiales necesarios para su educación.

Page 10: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

VISIÓN.

Ser reconocidos por la comunidad como una escuela que brinda una educación de calidad a

nuestros estudiantes, que les permitan ser capaces de desenvolverse en un mundo dinámico y

diverso como personas visionarias, perseverantes y eficientes, incorporándose con éxito en la

enseñanza media y superior.

MISIÓN.

Otorgar educación de calidad, brindando aprendizajes significativos y pertinentes al contexto

local, cultural y social, cimentada en valores éticos y sociales, promoviendo el cuidado del

entorno y de la vida sana, desarrollando ciudadanos visionarios, perseverantes y exitosos en la

continuidad de estudios

Principios generales de nuestro establecimiento:

1.- La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus

Condiciones y circunstancias.

2.- La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades; la inclusión educativa y la

no discriminación, que actúe como elemento compensador de las desigualdades

personales, culturales, económicas y sociales.

3.- La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal,

la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la

igualdad, el respeto y la justicia.

4.- La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla

a lo largo de toda la vida.

5.- La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario

para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral

en conocimientos, destrezas y valores.

6.- El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.

7.- El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, escuela

Instituciones y el conjunto de la sociedad.

8.-La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los

Mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar

y social.

9.- La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la

Educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.

Page 11: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

Valores generales de nuestro establecimiento:

1.- El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.

2.- La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la

igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de

trato y no discriminación de las personas con discapacidad.

3.- La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios

Democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la

Resolución pacífica de los mismos.

4.- La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal.

5.- La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la

cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la

adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio

ambiente.

6.- El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje,

confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad,

la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.

7.- La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos

científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de

hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte.

8.- La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la

vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad

de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

9.- Respeto y solidaridad con la comunidad escolar y consecuencia en el actuar con la visión del

establecimiento

COMPONENTE COMUNITARIO:

La Escuela promueve la participación de la familia y la comunidad en actividades escolares,

fortaleciendo la relación entre los procesos de aprendizaje de los estudiantes y estamentos propios

del quehacer educativo, considerando sus aportes en las acciones del Plan de Mejoramiento

Educativo y Planes de Acción del establecimiento realizando beneficios para un mayor bienestar de

la escuela y revitalizando la cultura local.

La Escuela considera de suma importancia:

Relación de colaboración con docentes, niños, padres y comunidad local.

Articulación de contenidos curriculares con la familia y la comunidad.

Participación activa y directa en actividades de la escuela.

Valoración de la cultura en las actividades y rutinas diarias de la escuela.

Oportunidad para contribuir al fortalecimiento de la relación escuela-comunid

Page 12: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

ORGANIGRAMA

DIRECTOR

CONSEJO DE

PROFESORES

SECRETARI0 (A)

CONSEJO

ENCARGADO

PLANES Y

PROGRAMA

INSPECTOR DE

PATIO

BIBLIOTECARIA

DOCENTES DE AULA-

EDUCADORAS DIFERENCIAL

ENCARGADA

CONVIVENCIA

ESCOLAR

ENCARGAD

O DE

EVALUACIÓ

N

ALUMNOS Y

ALUMNAS

ENCARGAD

O DE

EXTRAESC

OLAR

AUXILIAR DE

PÁRVULOS

CENTRO GENERAL

DE PADRES Y

APODERADOS

MICROCENTROS.

PADRES Y

APODERADOS

AUXILIAR DE

SERVICIOS

MENORES

JEFE UNIDAD

TÉCNICO

PEDAGÓGICO

CONSEJO

ESCOLAR

EQUIPO DE

GESTIÓN

ENCARGA

DO DE

ENLACES

Page 13: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

CARGAS HORARIAS 2018 DOCENTES

NOMBRE FUNCION JEFATURA CURSO - ASIGNATURA

HORAS

Sergio Guiñez Matamala Director 44

Marianela Gayoso Sáez Jefe UTP 44

Paulina Castro Garcés Docente 2° 33

Claudia Fuentes Méndez Docente 1° Enc.Convivencia Escolar 40

Viviana Muñoz Suazo Docente 7° Historia 41

Manuela Isabel Gayoso Figueroa Docente 5°-6° Lenguaje 40

Mirta Torres Pérez Docente 3°-4° Ciencias 40

Gabriel Cheuquén Morales Docente - Matemática 42

Eulalia Rivas Cisterna Docente - Religión 23

Juanita Arévalo Orias Docente - Inglés 20

Fernanda Ramos Aravena Docente PK-K E.Párvulos 38

Lucrecia Paz Toro Docente Pk-K-1°,2° E.Diferencial 42

Carla Gutierrez Cuevas Docente 3°,4° 5°6° E.Diferencial 37

Myriam Norambuena Concha Docente 7°.8° E.Diferencial 32

Aracely Meza Villablanca Docente 8°° Educ.Física 39

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 2018

NOMBRES FUNCION T.HORAS

Claudia Ester Muñoz Candia Fonoaudiologa 13

Flor A.Guzmán Celedón Bibliotecaria 44

Reinaldo Sanhueza Navarro Inspector 44

Noelia Reyes Muñoz Auxiliar 44

Susana Vallejos Osses Auxiliar 44

Mireya Yañez Fernández Asistente Párvulos 30

Samuel Carrillo Vallejos Psicólogo 08

Eliana Sáez Aburto Asistente Aula 42

Karen Valdebenito Hernández Asistente Aula 44

Katherine Villalobos Torres Asistente Aula 38

Héctor Sepúlveda Isla Informático 17

Carolina García Arriagada Terapeuta 09

Page 14: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

RECURSOS TÉCNICOS

Cursos Planes y Programas

Pre- Básica El D.S. N.° 27952 de 1965, que incluye a la educación de los párvulos como

un nivel constituyente del sistema educativo. Decreto N°452.del 21.11.2013

Establece Bases Curriculares.

1º a 6° N° 2960/2012 y Decreto Base N° 439/2012,y N° 433/2012

2° Decreto Supremo de Educación N° 81 - Establece los Estándares de

Aprendizaje de Lectura 2° básico

4° y 8° Decreto Supremo N° 129 - Establece Estándares 4° y 8° básico.

1° a 8° Decreto Supremo N° 433: Establece Bases Curriculares para Educación Básica (Educación Física y Salud, Música, Artes Visuales, Orientación, y Tecnología)

7º Año y 8° N° 1363/2011 , y Decreto Base N° 481/2000 y N° 92/2002

1° a 8° Decreto Supremo N° 439: Establece Bases Curriculares para la Educación Básica (Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales, Inglés e Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

1° a 8° Decreto Supremo N° 2960: Aprueba Planes y Programas de Estudio de Educación Básica (Educación Física y Salud, Música, Artes Visuales, Orientación, y Tecnología)

Inglés 1º a 4º Año Decreto 2988 del 16 de Diciembre del 2004 aprueba los Planes y Programas

de inglés de 1º a 4º Año Básico.

1º a 8º Año Básico Reglamento de Evaluación

Pre-Kinder a 8º Año Reglamento de Convivencia Escolar

Integración

Decreto 170/2009

5° a 8° Decreto Exento N° 1363: Establece Planes y Programas de Estudio de 5° a

8° Básico

Decreto Supremo N° 73 - Establece los Estándares Indicativos de

Desempeño

Decreto Supremo N 381 - Establece los Otros Indicadores de Calidad

Educativa

Page 15: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

RECURSOS FINANCIEROS.

Recursos PME SEP-.Ley Nº 20.048

El centro General de Padres realiza diferentes actividades para general recursos de acuerdo

al plan de trabajo.

Los micro centros realizan actividades que les permiten obtener recursos para satisfacer

algunas necesidades de cada curso.

INFRAESTRUCTURA.

Infraestructura Cantidad

Oficina Director 1

Sala UTP 1

Oficina Atención Apoderados 1

Sala de Profesores 1

Sala Red Enlaces 1

Sala Grupo Integración 3

Biblioteca CRA 1

Salas de Clases 7

Comedor 1

Cocina 1

Bodega materiales SEP-PIE 1

Bodega Extraescolar 1

Bodega Herramientas 1

Baños Alumnos (as) 2

Baños Profesores(as) 2

Baños alumnos(as) Pre-Básica 1

Page 16: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

ESTRATO SOCIOECONÓMICO

INDICE DE VULNERABILIDAD-JUNAEB

Año Índice

2008 92.3 %

2009 87.2 %

2010 83.33 Estrato 10 B

700 NIV. BAs

92.31 Estrato 14 B 300

K y P-K estrato 25 y

26 Pr. P 600

2011 83,55 escuela G-747

77,86 Comuna de

Arauco

2012 76.7

2013 78.1

2014 78.46

2015 77.6

2016 83.7

2017 74.1

2018 87,78

2019 93,62

Page 17: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

Períodos propuestos para la organización pedagógica de la jornada trabajo en JEC. Describa brevemente, según la tabla siguiente, cómo el establecimiento educacional organizará toda la JEC de cada nivel y curso, en caso de existir más de un curso por nivel. Utilice una hoja del formulario por cada nivel/curso.

Nivel Curso Nombre del período de la jornada

Descripción breve de la experiencia central del

período

Ámbito, Núcleo o

Asignatura del nivel

Duración aproximada del período

(en minutos)

N° de veces que se repite en la semana

Primer ciclo

Básico

1° a 4°año básico

Taller de Computación

Los alumnos y alumnas desarrollarán habilidades básicas en el manejo del computador a través de programas interactivos

multimediales y navegación por internet.

Uso de software y programas educativos de apoyo a

subsectores de lenguaje, matemática, Inglés y otros.

Matemática 90 1

Segundo ciclo

Básico 5° a 8°

Taller de Computación

Mejorar e incrementar el manejo y uso del computador como

herramienta utilizando programas Word y Power

Point,, manejo de carpetas y archivos ,Internet y sus

herramientas. Promover el desarrollo de

capacidades tecnológicas a través del diseño y creación de

contenidos audiovisuales, construyendo guiones, registros

visuales, edición de videos y publicación.

Matemática 90 1

Primer ciclo

Básico

1° a 4°año básico

Taller de Folckor

Lenguaje 45 1

Segundo ciclo

Básico 5° a 8°

Taller de Folckor

Lenguaje 90 1

Page 18: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

Nivel Curso Nombre del período de la jornada

Descripción breve de la experiencia central del

período

Ámbito, Núcleo o

Asignatura del nivel

Duración aproximada del período

(en minutos)

N° de veces que se repite en la semana

Segundo ciclo

Básico 5° a 8°

Taller de Geometría

Desarrollar el lenguaje geométrico y la imaginación

espacial, a través de la profundización en el estudio

de formas de dos y tres dimensiones.

Analizar familias de figuras geométricas.

Matemática 90 1

Primer ciclo

1° a 4° Inglés

Implementación y uso de la

propuesta curricular MINEDUC basada en el desarrollo de las cuatro

habilidades del idioma inglés (comprensión auditiva,

comprensión oral, expresión oral y expresión escrita) por medio de tareas auténticas y significativas que los ayuden

a obtener la confianza necesaria para enfrentarse

al idioma inglés en la sala de clases.

Lenguaje 135 2

PROMOCIÓN, REPITENCIA Y DESERCIÓN

Año Promoción Porcentaje Repitencia Porcentaje Retirados Porcentaje

2007 246 96.0 7 2.7 3 1.2

2008 192 93.4 12 5.8 1 0.5

2009 156 95.1 8 4.8 0 0.0

2010 166 95.4 7 4.0 1 0.6

2011 174 97.2 5 2.8 0 0.0

2012 159 98.7 2 1.3 0 0.0

2013 145 96 06 4 7 4.8

2014 132 99 02 1 7 5.3

2015 91 Básica 97% 02 3% 6 6.5

2016 90 99 1 1 0 0

2017 89 98 2 2 0 0

Page 19: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

RESULTADOS SIMCE ESCUELA G747

“CESAR MONSALVES FLORES

AÑO

CURSO LENG Y COM. EDUC.MATEM COMPRENS.

1990

4º 47.8 46.9 -

1992

4º 52.4(-4-6) 52.7 (+5.8) -

1994

58.70(+6.3)

61.97 (9.27) -

1996

4º 73.40 (+14.7) 62.65 (+0.68) -

1999

253 252 227

2002

239 (-14) 235 (-17) 243 (+16)

2005

253 (-28) 228 (-7) 249 (+6)

2006

225 (-28) 214 (-14) 239 (-10)

2007

237 (+12) 233 (+19) 228 (-11)

2008

250 (+13) 213 (-20) 238 (+10)

2009

262 (+12)

238 (+25)

226 (-2)

2010

4°CIENCIAS 248 (-14) 201 ( -37) 221 ( -5)

2011

4º 283 ( +35) 271 ( +70) 257 (+36)

2012

4º 243 (-41) 220 (- 51) 208 ( -13)

2013

4° 294 +51 245 +25 --

2014

4° 268 -26 223 -22 ---

2015

4° 239 -4 217 -6 -----

2016 4° 286 +47 252 + 35 -----

2017 4° 245 -41 224 -28 -------

Page 20: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

RESULTADOS SIMCE OCTAVOS AÑOS

ESCUELA CÉSAR MONSALVE FLORES.G-747

AÑO CURSO LENG.

Y COM

ED. MAT. COMPR.

NATUR

COMPR.

SOC.

1991

54.3 44.7 ---- ------

1993

49.23 (-5-07)

43.76(-0.94) 59.71 53.80

1995

47.01

(-2.22)

48.15(+4.39 48.67(11.04) 54.53(+0.73)

1997

47.0

(-01)

56(+7.85) 60(+11.33) 58(+3.47

2000

240 255 244 248

2005 8º

238

(-2)

237

(-18)

240

(-4)

220

(-28)

2007

222

(-16)

239

(+2)

233

(-7)

238

(+18 )

2009

251

(+29)

246

(+7)

257

(+24)

237

(-1)

2011

205

( -46)

227

(-19)

225

( -32)

221

( -16 )

2013

266

+61

252 +25 267 +42 -------

2015 8°

271 + 5 260 +8 269 +2 ----

2017 8° 273 +2 244 -16 255 -14 -------

Page 21: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

RESULTADOS SIMCE 2°AÑO ESCUELA G747

“CESAR MONSALVES FLORES

AÑO

CURSO LENG Y COM. EDUC.MATEM

2012 2° 241 ---- ------

2013 2° 255 +14

2014 2° 243 -12

2015 2° 221 -22

RESULTADOS SIMCE 6° AÑO ESCUELA G747 “CESAR MONSALVES FLORES

AÑO

CURSO LENG Y COM. EDUC.MATEM CIENCIAS

2013 6° 263 +27 259 +26 ------

2013 6° Escritura 52 ------- -------

2014 6° 249 -14 232 -27

2015 6° 285 +36

2016 6° 296 +11 246 +14

MATRICULA EDUCACIÓN BÁSICA 1º a 8

Año Matrícula

2008 190

2009 157

2010 152

2011 151

2012 140

2013 131

2014 124

2015 105

2016 Marzo 90

2017 90

2018 abril 111

2019 abril 104

Page 22: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

MATRICULA PRE-KINDER-KINDER

Año Matrícula

2008 15

2009 07

2010 22

2011 28

2012 24

2013 20

2014 11

2015 28

2016 18

2017 11

2018 abril 18

2019 15

MATRÍCULA ESCUELA

Año Matrícula

2008 205

2009 164

2010 174

2011 179

2012 164

2013 151

2014 135

2015 133 (Enero)

2015 123 (abril)

2016 108 (Marzo)

2017 101

2018 Marzo 111

2019 119

Page 23: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

PROYECTOS DE ACCIÓN POR ÁREAS.

AREA: LIDERAZGO

Dimensión del Modelo

de Gestión

Objetivo Específico o

Estratégico

Fechas e indicadores Responsable

Visión Estratégica y

Planificación

1.- Crear espacios de

articulación con todos

los integrantes de la

comunidad educativa,

de tal modo que exista

una extensión de los

contenidos, hábitos y

valores en los

diferentes subsectores

y gestionar con el

sostenedor los recursos

necesarios para una

buena ejecución del

P.E.I.

Disponer de

movilización para los

alumnos y alumnas,

evitando de esta forma

ausentismo y

accidentes

escolares de trayecto

Marzo- Diciembre.

100% de estamentos

de la comunidad

educativa involucrados

en el quehacer del

establecimiento,

asistencia a reuniones

programadas al inicio

de cada año con planes

de trabajo respectivos.

100 % de alumnos

prioritarios y alumnos

que viven lejos del

establecimiento

obtienen locomoción

gratuita para llegar a la

escuela, sobre todo en

meses de invierno.

Equipo de Gestión

Dirección

Alianzas Estratégicas 1.- Asegurar

participación de

docentes en talleres y

capacitaciones

preferentemente en

áreas de matemática,

lenguaje, y liderazgo.

2.- Establecer y

gestionar redes de

apoyo pedagógico y de

colaboración con el

DEM, escuelas,

empresas y

particulares para crear

vínculos y solucionar

situaciones cotidianas

del establecimiento

educacional.

mayo- octubre

Participación

mayoritaria de los

docentes en talleres de

capacitación en

acciones contempladas

en Proyecto de

mejoramiento

Educativo.

Marzo- Diciembre

Dirección-DEM

Page 24: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

Informe y análisis 1.- Crear las instancias

de comunicación

necesarias para el

análisis de la

información en forma

oportuna y expedita

para toda la

comunidad escolar.

Reuniones de consejo

escolar y Centro de

Padres y apoderados.

Talleres insertos en

PME

Dirección

AREA: GESTIÓN CURRICULAR

Dimensión del Modelo

de Gestión

Objetivo Específico o

Estratégico

Fechas Responsable

Organización

Curricular

1.- Crear instancias y

mecanismos que

permitan analizar y

articular en forma

eficiente el PEI. Y el

marco Curricular.

100% asistencia a

talleres técnicos en el

establecimiento y en

jornadas dispuestas en

calendario escolar

Director y UTP

Preparación de la

Enseñanza

Planificación

sistemática en todos las

asignaturas y cursos de

la enseñanza a impartir,

utilizando los recursos

pedagógicos

disponibles, evaluando

su cumplimiento

mensualmente

Marzo- Diciembre

100% de docentes

participan planificando

año escolar

correspondiente, anual,

y Unidades de

aprendizaje en forma

mensual

U.T.P

Acción docente en el

aula

1.- Poner en práctica

los mecanismos que

aseguren que el tiempo

en el aula sea utilizado

efectivamente en los

procesos de enseñanza -

aprendizaje.

2.- Crear instancias de

supervisión al aula, a

través de una pauta

establecida que permita

recoger información

sobre la

implementación de los

diseños de enseñanza

en el aula

Marzo- Diciembre

Horarios establecidos al

inicio del año escolar

para su cumplimiento

en un 100%

Marzo- Diciembre

100% de docentes

supervisados al aula

con pauta diseñada para

tal efecto.

Director y UTP

Director y UTP

Page 25: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

Evaluación de la

implementación

Curricular

1.- Crear y aplicar

mecanismos que

permitan evaluar el

logro de los

aprendizajes esperados

para cada ciclo y/o

nivel. Monitoreo

permanente de

cobertura curricular

.Aplicación por parte

de los docentes de

pautas ,de kinder a 8º al

término de cada

período y analizadas en

forma semestral en

consejos de evaluación

Director y UTP

AREA: CONVIVENCIA Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

Dimensión del Modelo

de Gestión

Objetivo Específico o

Estratégico

Fechas e

indicadores

Responsable

Convivencia Escolar

1.- Mejorar las

relaciones afectivas

entre los alumnos,

profesores y

apoderados.

2.- Desarrollar un plan

de acción de Seguridad

Escolar

3.- Crear instancias de

participación e

involucramiento de los

padres y/o familias.

Marzo- Diciembre

Planificación de

asignatura de

Orientación y escuela

para padres por

docentes de Kinder a

8º año básico

Marzo- Diciembre

Aplicación en

simulacros de las

normas de seguridad

del Plan. Registro en

Bitácora del

establecimiento.

Desarrollar Plan de

trabajo confeccionado

por el Centro General

de Padres.

Encargada

Convivencia Escolar.

Dirección

Coordinador

Extraescolar

Encargada

Convivencia Escolar.

Equipo de gestión.

Formación personal y

apoyo a los

aprendizajes de los

estudiantes.

1.- Analizar el

reglamento de

Convivencia Escolar

en conjunto con toda la

comunidad educativa.

Abril-Junio

80% de asistencia a

Encuentro Familia

Escuela.

UTP, Docentes.

Page 26: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

AREA: RECURSOS

Dimensión del Modelo

de Gestión

Objetivo Específico o

Estratégico

Fechas e

indicadores

Responsable

Recursos Humanos 1.-Lograr la

especialización de los

docentes por

subsector.

Marzo- Diciembre

Participación en

talleres de capacitación

y cursos desarrollados

por el Ministerio de

Educación o DEM.

Dirección-DEM

Recursos financieros,

Materiales y

Tecnológicos.

1.Mantener la

infraestructura del

establecimiento en

óptimas condiciones

Utilización de fondos

SEP,FAEP y otros

Encargado(a)de

Finanzas.DEM

Procesos de Soporte y

Servicios

1.- Actualizar el

registro o inventario

del establecimiento en

forma periódica

Marzo- Diciembre

Actualización en

forma trimestral

Dirección-encargada

de inventarios

Implementar área de

juegos en patio de

kinder y prekinder

para crear un ambiente

propicio para la

socialización y

el aprendizaje de los

alumnos

Marzo –Diciembre

Solicitar recursos PME

al inicio del año

escolar para ejecución

de este objetivo

Dirección-DEM

AREA: RESULTADOS

Dimensión del Modelo

de Gestión

Objetivo Específico o

Estratégico

Fechas e

indicadores

Responsable

Logros de Aprendizaje 1.- Aumentar

gradualmente los

resultados del SIMCE

Marzo- Diciembre

Equipo de gestión

Logros institucionales 1.- Disminuir el nivel

de repitencia

Disminuir porcentaje

de reprobados año

anterior

Equipo de gestión

Satisfacción de la

comunidad Educativa

1.- Establecer

mecanismos para

medir la satisfacción

de la comunidad

educativa.

Abril -Octubre

Aplicar encuesta de

satisfacción a los

padres y apoderados

en el primer semestre

del cada año y analizar

junto a ellos los

resultados

Director y UTP

Page 27: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

(FODA) A. LIDERAZGO:

Prácticas desarrolladas por el director, equipo directivo y/gestión para orientar,

planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de

la comunidad educativa hacia una visión y misión compartida para el logro de las

metas institucionales.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Reflexión permanente sobre la práctica

pedagógica.

- Equipo Técnico de apoyo a la gestión del

Plan de Mejoramiento (SEP)

- Clima organizacional estable.

- Redes de apoyo efectivas entre escuela y

su entorno.

-Transporte Escolar Municipal.

-Se cuenta con instancias para dar cuenta

pública de lo planificado y de los logros

alcanzados

-Dificultad para coordinar trabajo de

articulación vertical, entre niveles y

subsectores.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Aporte de la empresa privada.

- Programas asistenciales de gobierno.

- Oficina de Protección de la Infancia y de la

Adolescencia (O.P.D.)

- Programa SENDA (PREVIENE).

- Centro de Salud (CECOSF)

- Programa de alimentación y salud

JUNAEB

-Falta de autonomía del establecimiento para

disponer de los recursos humanos y materiales

para mejorar la gestión

B. GESTION CURRICULAR :

Prácticas del establecimiento educacional para asegurar que las propuestas curriculares

diseñadas sean coherentes con el PEI y articulada con el Marco Curricular, en el contexto de las

necesidades formativas y educativas de los estudiantes.

Page 28: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

FORTALEZA DEBILIDADES

- Perfeccionamiento docente pertinente.

-Programa PIE con atención a alumnos con NEE,

permanentes y transitorios.

- Monitoreo Semestral de logros de aprendizaje.

- U TP con horario completo

-Evaluación de cobertura curricular en forma

sistemática.

-Aplicación de pauta de observación al aula, para

monitorear los aprendizajes y recoger información

sobre la implementación de los diseños de

enseñanza en el aula

- Baja fluidez y comprensión lectora.

- Deficiente razonamiento matemático

-Falta mejorar la utilización de TIC en

planificaciones y trabajo en aula

- Profesores en constante perfeccionamiento.

- Jornada Escolar Completa. (J.E.C.)

- Talleres extracurriculares.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

-Apoyo del Área Psico-social del DEM.

- Mediciones externas de los

aprendizajes(SIMCE)

-Plan de Mejoramiento Educativo Subvención

Escolar Preferencial SEP

-Apoyo de Unidad Técnica Pedagógica (DEM)

-Un alto porcentaje de padres con bajo nivel de

escolaridad.

-Hogares disfuncionales por situación social y/o

laboral.

Padres no priorizan preocupaciones por

actividades escolares de sus hijos

-Carencia de centros culturales.

-Influencia negativa de Medios de comunicación

masiva.

-Poco compromiso de los apoderados frente a las

terapias psicológicas de los alumnos.

-Falta de apoyo en el hogar en la formación de

hábitos y valores.

C. CONVIVENCIA ESCOLAR :

Práctica que lleva a cabo el establecimiento educacional para considerar las diferencias

individuales y la convivencia de la comunidad educativa favoreciendo un ambiente propicio

para el aprendizaje

FORTALEZA DEBILIDADES

- Centro General de Padres y sub-centros en

funcionamiento y normado.

- Consejo escolar conformado y en

funcionamiento.

-Destinación de 7 horas para encargada de

convivencia escolar.

-Existen mecanismos y canales expeditos de

.

Page 29: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

comunicación para mantener permanentemente

informados a todos los estamentos de la

comunidad educativa.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

-Talleres extracurriculares (recursos SEP)

- Espacios recreativos, implementados con

medios audiovisuales.(recursos SEP)

-Asistencia no sistemática de apoderados a

reuniones de sub-centros.

-Riesgo de alcoholismo y drogadicción

adolescente en la comunidad.

- Violencia intrafamiliar.

D. RECURSOS (humanos – materiales)

Prácticas del establecimiento educacional para asegurar el desarrollo de los docentes y asistente

de la educación; la organización, mantención y optimización de los recursos y soportes en

función del PEI y de los recursos de aprendizaje de los estudiantes.

FORTALEZA DEBILIDADES

-Distribución oportuna y pertinente de los recursos

existentes en el establecimiento

-Se permite el acceso y uso de la comunidad de

los recursos materiales, tecnológico, informáticos

disponibles en el establecimiento.

-Registro en inventarios actualizados de los

recursos del establecimiento.

AMENAZA

-Conexión de Internet existente resulta ser

insuficiente y de mala calidad para las

Necesidades del establecimiento.

-Problemas de conectividad con DEM por falta

de locomoción pública.

-Presupuesto SEP (alumnos prioritarios) bajo.

-Déficit presupuestario en Subvención Normal

OPORTUNIDADES AMENAZA

-Plan de Mejoramiento Educativo Subvención

Escolar Preferencial SEP

-Recursos del Fondo de Apoyo a la Educación

Pública Municipal de Calidad.

-Conexión de Internet existente resulta ser

insuficiente y de mala calidad para las

Necesidades del establecimiento.

Page 30: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

SÍNTESIS DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1. Para llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional la gestión del establecimiento cuenta con

profesionales, Redes de Apoyo, Programas Asistenciales de Gobierno, sin embargo existe la

necesidad de contar con mayor autonomía para elegir personal de acuerdo a las necesidades y perfil

de la comunidad educativa.

-FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ESCUELA EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS DE

LAS DIMENSIONES DEL MODELO DE GESTIÓN.

ÁREAS DIMENSIONES FORTALEZA DEBILIDAD

Área de Gestión del

Currículum

DIMENSIÓN:

Gestión

Pedagógica.

Proceso general

a evaluar:

Políticas,

procedimientos y

prácticas que

lleva a cabo el

equipo técnico

pedagógico para

organizar,

planificar,

monitorear y

evaluar el

proceso de

enseñanza-

aprendizaje.

X

DIMENSIÓN:

Enseñanza y

Aprendizaje en

el Aula.

Proceso general

a evaluar:

Las estrategias

utilizadas por los

docentes en la

sala de clases

para asegurar el

logro de los

X

Page 31: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

aprendizajes

esperados en los

estudiantes

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ESCUELA EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS DE

LAS DIMENSIONES DEL MODELO DE GESTIÓN.

ÁREAS DIMENSIONES FORTALEZA DEBILIDAD

Área de Gestión del

Currículum

DIMENSIÓN:

Apoyo al

Desarrollo de los

Estudiantes

Proceso general

a evaluar:

Las políticas,

procedimientos y

estrategias para

apoyar el

desarrollo

académico, afectivo y social

de todos los

estudiantes, en

consideración

de sus diferentes

necesidades

X

Área de Liderazgo

Escolar

DIMENSIÓN:

Liderazgo del

Sostenedor.

Proceso general

a evaluar:

Describe las

definiciones y

procedimientos

que establece el

sostenedor para

asegurar el buen

funcionamiento

del

establecimiento.

X

Page 32: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

Área de Liderazgo

Escolar

Las prácticas

designan al

sostenedor como

el responsable

último de los

resultados y

viabilidad del

establecimiento

ante la

comunidad

educativa.

Asimismo,

establecen la

importancia de

definir el rol del

sostenedor y del

director, dado

que existen

diversas formas

válidas de

organizar el

trabajo entre

ambos, pero se

requieren

funciones y

responsabilidades

claramente

definidas para

lograr un trabajo

efectivo.

Page 33: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ESCUELA EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS DE

LAS DIMENSIONES DEL MODELO DE GESTIÓN.

ÁREAS DIMENSIONES FORTALEZA DEBILIDAD

Área de Liderazgo

Escolar

DIMENSIÓN:

Liderazgo

Formativo y

Académico del

Director

Proceso general

a evaluar:

Describe las

tareas que lleva a

cabo el director

como

responsable de

los resultados

educativos y

formativos del

establecimiento.

Además se

establece que el

director tiene la

responsabilidad

de comprometer

a la comunidad

escolar con el

Proyecto

Educativo

Institucional y

las prioridades

del

establecimiento,

de conducir

efectivamente el

funcionamiento

del mismo y de

dar cuenta al

sostenedor de los

resultados

obtenidos

X

Page 34: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ESCUELA EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS DE

LAS DIMENSIONES DEL MODELO DE GESTIÓN.

ÁREAS DIMENSIONES FORTALEZA DEBILIDAD

Área de Liderazgo

Escolar

DIMENSIÓN:

Planificación y

Gestión de

Resultados

Proceso general

a evaluar: describe

procedimientos y

prácticas

centrales del

liderazgo en la

conducción del

establecimiento

educacional.

Además se

establece la

importancia de

planificar las

grandes líneas

del

establecimiento

educacional, las

cuales se

plasman en el

Proyecto

Educativo

Institucional, así

como de diseñar

el Plan de

Mejoramiento

Educativo que

articula el

diagnóstico de la

institución y las

metas, acciones

y medios para

lograr los

objetivos

propuestos.

Asimismo, esta

dimensión releva

la gestión de

resultados, que

incluye la

recopilación, el

análisis y el uso

X

Page 35: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

sistemático de

datos, como una

herramienta

clave para la

toma de

decisiones

educativas y el

monitoreo de la

gestión

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ESCUELA EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS DE

LAS DIMENSIONES DEL MODELO DE GESTIÓN.

ÁREAS DIMENSIONES FORTALEZA DEBILIDAD

Área de Convivencia

Escolar.

DIMENSIÓN:

Formación

Proceso general

a evaluar: describe las

políticas,

procedimientos y

prácticas que

implementa el

establecimiento

educacional para

promover la

formación

espiritual, ética,

moral, afectiva y

física de los

estudiantes.

Además,

establecen que

las acciones

formativas deben

basarse en el

Proyecto

Educativo

Institucional, en

los Objetivos de

Aprendizaje

Transversales y

en las actitudes

promovidas en

las Bases

Curriculares.

X

Page 36: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

Área de Convivencia

Escolar

Área de Convivencia

Escolar

DIMENSIÓN:

Convivencia

Escolar

Proceso general

a evaluar: describe las

políticas,

procedimientos y

prácticas que

implementa el

establecimiento

educacional para

asegurar un

ambiente

adecuado y

propicio para el

logro de los

objetivos

educativos.

Además, definen

las acciones ha

implementar

para desarrollar

y mantener un

ambiente de

respeto y

valoración

mutua,

organizado y

seguro para

todos los

miembros de la

comunidad

educativa.

X

Page 37: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos

PRIORIZACIÓN NECESIDADES DE MEJORA PARA AÑO 2019 (Debilidades)

1.-Liderazgo: -Orientar a los actores escolares al logro de metas institucionales.

-Difundir PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa del establecimiento.

-Desarrollar iniciativas para la obtención de recursos adicionales para la consecución de logros

institucionales.

2.-Pedagógico Curricular:

Mejorar el dominio lector de niños y niñas de todos los niveles básicos, para facilitar la comprensión

lectora, la redacción e incremento de vocabulario como una necesidad fundamental para acceder al

conocimiento de otros sectores de aprendizajes.

-Es prioritario desarrollar y afianzar las habilidades de razonamiento matemático para aplicarlas en

la resolución de problemas de su vida diaria.

3.- Convivencia -Entregar a padres y apoderados talleres que los motiven y preparen para ayudar a sus hijos en el

quehacer escolar dado que un importante número de alumnos y alumnas obtiene bajo rendimiento

derivado de la disciplina y escaso y/o nulo apoyo en el hogar.

4.-Recursos:

- Mejorar el servicio de Internet para responder a los requerimientos y necesidades propias del

establecimiento.

Page 38: 2014 - 2019 - Comunidad Escolar · Programas de NB4 de 6º año de Enseñanza Básica. *Decreto Nº 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en establecimientos