15
Tipo de programación didáctica: PD asociada a un nombramiento Docentes responsables: CARLOS ENRIQUE BAETA BAYÓN MARIA RAQUEL GARCIA GARCIA Punto de partida: IES MENCEY ACAYMO CURSO 2019-20 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍADE 1ºDE BACHILLERATOLOMCE Los equipos docentes a través de los departamentos didácticos y teniendo en cuenta las características socio-culturales de nuestro alumnado y las necesidades detectadas decidió programar, para realizar un diagnóstico inicial, situaciones de aprendizajes cercanas en las que el alumnado puede demostrar su nivel competencial. La coordinación se desarrolló en varias sesiones y de forma colaborativa entre las diferentes áreas o materias. Esta programación didáctica, cuyo desarrollo se pretende llevar a cabo, se corresponde con una materiade modalidadde 1º de Bachillerato (Biología y Geología) que ha sido elegida por 14 alumnos de 1º C y 17 alumnos de 1º B. El nivel competencial es bastante homogéneo en general. Tienen iniciativa y ganas de aprender y cuentan además con un buen desarrollo en valores. Se pretende que el alumnadose inicieen conocer y utilizar algunas de las estrategias y técnicas habituales en la actividad científica, promoviendo la curiosidad, el interés y el respeto hacia sí mismo y hacia los demás, hacia la Naturalezaen todas sus manifestaciones, hacia el trabajo propio de las ciencias experimentales y su carácter social. También han de ayudar al alumnado a desarrollar una actitud crítica hacia la ciencia. Introducción: La presente Programación dela materia deBiología y Geologíade 1º de Bachilleratoha sido desarrolladadesde el departamento de Biologia del IES Mencey Acaymo para el curso 2019-2020, en base a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato yel DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación y Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. En las situaciones de aprendizaje de esta programación hemos propiciados tareas abiertas y motivadoras, conectadas con el medio, que ayuden a estructurar y organizar los aprendizajes, favorecer el pensamiento creativo y atiendan a la diversidad ( características , intereses y necesidades del alumnado), en definitiva, conseguir dinámicas en el contexto de las SA que propicien el aprendizaje cooperativo y que en la interacción entre iguales se tenga en cuenta las normas y valores sociales. Tendremos en cuenta de que todos aportan y el aprendizaje es activo para todo el alumnado. La docencia compartidapodrá ser, en determinados casos,un apoyo para la atención a la diversidad. En cada una de las situaciones de aprendizaje se proponen actividades que estimulan la metacognición y autoevaluación de los alumnos con el fin de que participe activamente en su proceso de aprendizaje y se comprometa en su plan de recuperación. Estas SA incluyen actividades de diverso tipo : - graduadas de forma que atienden a procesos cognitivos. - De andamiaje. - Apoyo entre iguales. - Que propicien la autonomía en el aprendizaje,… las unidades de programaciónincluyen situaciones de aprendizajes que desarrollan el currículo de un modo significativo y funcional situando al alumnado ante problemas cercanos y relacionados conel Proyecto Educativo,Red de Escuelas Promotoras de la Salud,Redecos,Proyecto de Convivencia Positiva,Igualda ySolidaridad. Se utilizarán diferentes espacios como el 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología JUSTIFICACIÓN 22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 1/ 15

2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

Tipo de programación didáctica: PD asociada a un nombramiento

Docentes responsables: CARLOS ENRIQUE BAETA BAYÓN

MARIA RAQUEL GARCIA GARCIA Punto de partida:

IES MENCEY ACAYMO CURSO 2019-20 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍADE 1ºDE BACHILLERATOLOMCE Los equipos docentes a través de los departamentos didácticos y teniendo en cuenta las características socio-culturales de nuestro alumnado y las necesidades detectadas decidió programar,para realizar un diagnóstico inicial, situaciones de aprendizajes cercanas en las que el alumnado puede demostrar su nivel competencial. La coordinación se desarrolló en varias sesiones yde forma colaborativa entre las diferentes áreas o materias. Esta programación didáctica, cuyo desarrollo se pretende llevar a cabo, se corresponde con una materiade modalidadde 1º de Bachillerato (Biología y Geología) que ha sido elegida por 14alumnos de 1º C y 17 alumnos de 1º B. El nivel competencial es bastante homogéneo en general. Tienen iniciativa y ganas de aprender y cuentan además con un buen desarrollo en valores. Se pretende que el alumnadose inicieen conocer y utilizar algunas de las estrategias y técnicas habituales en la actividad científica, promoviendo la curiosidad, el interés y el respeto hacia símismo y hacia los demás, hacia la Naturalezaen todas sus manifestaciones, hacia el trabajo propio de las ciencias experimentales y su carácter social. También han de ayudar al alumnado adesarrollar una actitud crítica hacia la ciencia.

Introducción: La presente Programación dela materia deBiología y Geologíade 1º de Bachilleratoha sido desarrolladadesde el departamento de Biologia del IES Mencey Acaymo para el curso 2019-2020,en base a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básicode la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato yel DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación y Secundaria Obligatoria y elBachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. En las situaciones de aprendizaje de esta programación hemos propiciados tareas abiertas y motivadoras, conectadas con el medio, que ayuden a estructurar y organizar los aprendizajes,favorecer el pensamiento creativo y atiendan a la diversidad ( características , intereses y necesidades del alumnado), en definitiva, conseguir dinámicas en el contexto de las SA quepropicien el aprendizaje cooperativo y que en la interacción entre iguales se tenga en cuenta las normas y valores sociales. Tendremos en cuenta de que todos aportan y el aprendizaje esactivo para todo el alumnado. La docencia compartidapodrá ser, en determinados casos,un apoyo para la atención a la diversidad. En cada una de las situaciones de aprendizaje se proponen actividades que estimulan la metacognición y autoevaluación de los alumnos con el fin de que participe activamente en suproceso de aprendizaje y se comprometa en su plan de recuperación. Estas SA incluyen actividades de diverso tipo : - graduadas de forma que atienden a procesos cognitivos. - De andamiaje. - Apoyo entre iguales. - Que propicien la autonomía en el aprendizaje,… las unidades de programaciónincluyen situaciones de aprendizajes que desarrollan el currículo de un modo significativo y funcional situando al alumnado ante problemas cercanos yrelacionados conel Proyecto Educativo,Red de Escuelas Promotoras de la Salud,Redecos,Proyecto de Convivencia Positiva,Igualda ySolidaridad. Se utilizarán diferentes espacios como el

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

JUSTIFICACIÓN

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 1/15

Page 2: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

laboratorio, el aula de la naturaleza, aula-taller, entorno cercano. Durante el primer trimestreveremos comenzaremos por la Biología con las características que distinguen a los seres vivos de la materia inerte, bioelementos y biomoléculas que loscomponen, las células procariotas y eucariotas y sus componentes celulares, la mitosis y la meiosis, la pluricelularidad, los principales tejidos animales y vegetales, la clasificaciónde los seres vivos, su biodiversidad, principales biomas y ecosistemas terrestres, biogeografía. A lo largo del segundo trimestre veremoslos procesoso de nutrición, reproducción yrelación en plantas y animales. Durante el tercer trimestre daremos un salto a la Geología con el estudio del interior de nuestro planeta, la teoría de la deriva continental y la tectónicade placas, continuando con el estudio de los minerales y las rocas, así como, los procesos sedimentarios, magmáticos y metamórficos y las deformaciones que en ellas tienen lugar,terminando con la estratigrafía, interpretación de cortes geológicos y mapas topográficos y las grandes divisiones de tiempo. Deforma generallo largo del curso profundizaremos con carácter transversal en los "Procedimientos de trabajo” utilizados por los científicos y científicas en sus investigaciones.

Modelos metodológicos: Teniendo en cuenta el tipo de alumnado y su contexto sociocultural, priorizaremos el uso de metodologías activas y de participación ( Aprendizaje cooperativo, proyectos, simulaciones,resolución de problemas, enseñanza no directiva, enseñanza dialógica,…) . Utilizando el adecuado en cada momento, dependiendo de los aprendizajes, tipos de tareas y actividadesconcretas, de las condiciones del alumnado, ... En el desarrollo del currículo predominará sobre todo la utilización de una metodología activa, que tenga en cuenta la estructura de la materia objeto de estudio y la iniciación en laaplicación de los fundamentos de la metodología científica. Hay que destacar el hecho de que las actividades que se realicen deben ser consideradas como parte de un proceso, donde el profesor es una pieza fundamental en lo que se refiere a suorganización, planificación y desarrollo, teniendo en cuenta las diferencias de motivación, actitudes y capacidades que existen entre los alumnos de un grupo. Los principios metodológicos son: Las ideas y conocimientos previos son el punto de partida para conseguir un aprendizaje significativo. Destacar las ideas fundamentales de la unidad, la relevancia del contenido, relacionándolo con una selección de ejemplos familiares para el alumno y con aplicaciones evidentes para lavida, con sus experiencias, sus conocimientos previos y sus valores. Promover el reconocimiento de las aportaciones científicas a la mejora de la vida de la humanidad y a contemplar las múltiples aplicaciones personales, económicas, políticas, éticas, legales y sociales. Identificar la relación de la Biología con otras ciencias así como la importancia de los avances tecnológicos en este campo. Mostrar la meta para la que puede ser relevante el contenido. Desarrollar los contenidos con un planteamiento didáctico que activen la curiosidad y el interés del alumno, por el tema a tratar o tarea que se va a realizar, activando la motivación del alumno durante todo el proceso. Como recursos, se pueden utilizar: La presentación de información nueva, sorprendente o incongruente con los conocimientos previos. Las referencias a la actualidad e historia de la investigación, sobre todo en Canarias. La visualización de fenómenos biológicos, utilizando micrografías, gráficos, esquemas, dibujos, proyección de audiovisuales, animaciones y simulaciones por ordenador. La resolución de cuestiones, interpretación y análisis de resultados, así como la interpretación de gráficas, esquemas y dibujos.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

Orientaciones metodológicas

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 2/15

Page 3: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

La elaboración de informes. El planteamiento de problemas que incentiven la creatividad personal, la formulación y contraste de hipótesis, la búsqueda, valoración y tratamiento adecuado de la información procedentede distintos medios. El planteamiento de debates sobre temas de actualidad, fomentando una reflexión crítica del alumno para la buena comprensión del conocimiento científico en permanente construcción. El diseño y desarrollo de actividades prácticas de manera individual o colaborativa. La utilización de estrategias de trabajo en cuando. El fomento del rigor en el uso del lenguaje, así como la utilización del lenguaje científico. La realización, siempre que sea posible, de alguna visita donde el alumnado pueda observar los procesos descritos en clase, como de fermentación y esterilización en la industria alimentaria, Departamento Universitario, etc.

Agrupamientos: Para favorecer estas metodologías organizaremos el aula en diferentes tipos de agrupamientos: (gran grupo, pequeño grupo, por parejas, individual).

Espacios: Se utilizarán diferentes espacios además del aula,como es el caso del laboratorio, el aula medusa, entorno cercano,…

Recursos: Material bibliográfico, ordenador de aula, fotocopias,aula deinformática, laboratorio...

Actividades complementarias y extraescolares: : Charla de vigilancia sísmica del IGN en el salón de actos.

Atención a la diversidad: Valoración inicial y vías de actuación. Con objeto de establecer un Proyecto Educativo que se ajuste a la realidad de nuestros alumnos, se acuerda valorar sus características según los siguientes parámetros:

Qué valorar: rendimiento del alumno en la etapa anterior, personalidad, aficiones e intereses, situación económica y cultural de la familia, etc.

Cómo obtener la información: informes de tutores, cuestionario previo a los alumnos, entrevista individual, cuestionario a los padres, entrevista con padres, etc.

De este modo, el centro prevé distintas vías de respuesta ante el amplio abanico de capacidades, estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses de los alumnos y alumnas.

Evaluación: 1.- Instrumentos de evaluación: utilizaremos recursos e instrumentos de evaluación variados que permitan el aprendizaje atendiendo a la diversidad de estilos y posibilidades: 1.- Instrumentos de evaluación: A la hora de evaluar se dará mayor importancia a las pruebas escritas, pudiendo ser redondeada la nota utilizando el resto de los instrumentos de evaluación. a) Pruebas escritas: - Alumnado que asiste a clase regularmente: Habrá controles prefijados (mínimo dos por trimestre), con el fin de fomentar el seguimiento diario de la asignatura. Las preguntas presentarán distintos formatos (definiciones, preguntas

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 3/15

Page 4: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

cortas, preguntas de desarrollo, breves lecturas comprensivas, etc.). - Alumnado absentista con faltas justificadas: Los miembros delDepartamento de Ciencias Naturaleshan acordado para estos casos excepcionales en los cuales algún alumno o alumna por motivos de salud y siempre que exista en sucaso una justificación médica que demuestra tal situación. llevar a cabo medidas de seguimiento para la consecución de los criterios de evaluación que consistirán en la elaborará una seriede actividades que posibiliten el seguimiento del las clases al alumnado y posteriormente una prueba escita. - Alumnado absentista sin faltas justificadas: En cuanto al alumnado que haya perdido la evaluación continua al superar el número de ausencias no justificadas previstas en la normativa vigente, sólo tendrá derecho a presentarse a unaprueba escrita en junio. En el caso de no superarla, tendrá derecho al examen de la prueba extraordinaria. b) Participación activa en el aula: Tendrán por objetivo el seguimiento diario del trabajo del alumnado en clase, ya que nos permitirán valorar el grado de consecución de los criterios de evaluación mediante la resolución deactividades o preguntas orales sobre el tema. Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado se expresa e incorpora los nuevos conceptos a su lenguaje así como sus estrategias en la resolución de problemas cuando sale a lapizarra. c) Cuaderno del profesor: Es el instrumento de recogida de datos de cada alumno que mide la participación y el interés real por la materia y el aprendizaje. Da información en el momento de cuestiones que tienenmucho que ver con la capacidad de aprender a aprender. El modo en cómo se relacionan con la clase o en un trabajo en grupo se puede evaluar con instrumentos o planillas de observacióndiseñadas para tal fin. Se irán definiendo durante el curso planillas de acuerdo con indicadores que usen los distintos profesores del ámbito. d) Prácticas de laboratorio: En lo que respecta a las experiencias de laboratorio se podrá realizar alguna siempre que haya unas mínimas condiciones de seguridad (número de alumnos, actitud …) y dependiendo dela disponibilidad horaria del profesor. Los aspectos a tener en cuenta son -Respeto a las normas de laboratorio. -Recogida, limpieza y cuidado del material. -Participación activa en la experiencia, manteniendo el orden y la compostura. -Las experiencias deberán quedar reflejadas en el cuaderno con las características siguientes: - Portada (Titulo de la experiencia). - Objetivos de la misma. - Fundamento teórico. - Material y montaje: - Procedimiento. - Toma de datos y resultados (cálculos, gráficas, ...). - Resolución de las cuestiones planteadas. Al terminar una práctica se entregará el Informe de laboratorio a la semana siguiente. Cada componente del grupo debe entregar un informe a bolígrafo (y no a ordenador) dentro de unafunda plástica. e) Resolución de actividades en casa (Tareas): Este instrumento de evaluación hace referencia al trabajo del alumnado realizado en casa (tareas). La valoración de este trabajo individual del alumnado se hará teniendo en cuenta lossiguientes aspectos: -La realización de las actividades marcadas. -La resolución correcta de las mismas.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 4/15

Page 5: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

-La claridad de expresión en las respuestas. f) Comportamiento en clase: Se valorará el comportamiento del alumnado en clase durante el trimestre así como el respeto al profesor /profesora y compañeros. g)Actitud hacia la materia: Muestra interés por la Ciencia y realiza los trabajos y tareas que se encomienden. h) Puntualidad: Se tendrá en cuenta ésta tanto en la entrega de tareas, como en la asistencia a clase. i) Cualquier otra producción que se desarrolle para implementar los criterios de evaluación: presentaciones, infografías, elaboración de vídeos, informes, cómics, otras producciones,plataformas educativas, etc. 2.- Criterios de calificación: Para la evaluación de cada criterio de evaluación utilizaremos como referencia los aprendizajes que cada criterio recoge en el currículum. Estos aprendizajes a la vez serán evaluados através de una serie de productos reflejados en la programación. Para calcular la nota exacta de cada criterio, se realizará una media ponderada de las calificaciones de cada aprendizaje. Si la media no es exacta sino que es un decimal , se redondeará a laalza si el valor decimal es mayor a 5, y a la baja si es menor a 5. Para la calificación del primer trimestre, se obtendrá de la media ponderada de los aprendizajes trabajados durante ese período. Hay que tener en cuenta que, aunque el alumno puede tenerel trimestre con una calificación superior a 5, no implica que tenga los criterios trabajados hasta ese momento aprobados, ni todos los aprendizajes superados. Por este motivo, en el boletínde notas, en observaciones se reflejará si el alumno debe recuperar algún aprendizaje, y la nota de los criterios trabajados completamente, hasta ese momento. Dado que la evaluación es continua, para la calificación del semestre, es decir de la segunda evaluación, se procederá del mismo modo que el anterior y se obtendrá la nota con todos losaprendizajes trabajados hasta ese momento. En el caso de que el alumno recupere uno de los aprendizajes (suspenso en el primer trimestre), para la media ponderada se cogerá la nota de larecuperación siempre que esta sea superior a la calificación obtenida en ese aprendizaje por el alumno. Para la calificación final, se usará la media ponderada de las notas de cada uno de los criterios trabajados a lo largo del curso, obtenida como se explica al inicio de este apartado. Para superar la materia es requisito superar el 60% de los criterios trabajados durante el curso y haber sacado en los criterios suspensos mínimo un 3. En caso de que ese 60% no sea exactose redondeará a la alza. Si en la evaluación final no se cumpliera uno de los requisitos exigidos el alumno: • Tendrá un 4 en caso de que no cumpla uno de los requisitos. • Tendrá la media aritmética de los criterios, en el caso de que sean los dos requisitos. Se considerará que el alumnado que copie en una prueba, tanto de un compañero/a como haciendo uso de cualquier otro medio, tendrá una nota de 0 (cero) en esa prueba. No serárecuperable en ningún caso mediante repetición de prueba escrita. En el caso de que en el cálculo de la nota del criterio evaluado ésta salga suspensa el/la alumno/a tendrá que recuperar elcriterio como estime conveniente la profesora.

Estrategias para el refuerzo y planes de recuperación: El plan de refuerzo y recuperación está integrado en las diferentes situaciones de aprendizaje, ya que utilizaremos de forma recurrente los criterios de evaluación, permitiendo, por una parte,que el alumno consolide aprendizajes competenciales.( Detallado en la secuencia de situaciones de aprendizaje) y, establecer diagnósticos por la nuestra. Para aquel alumnado que no supere alguna evaluación, elPlan de Recuperaciónconsistirá en volver a realizar los instrumentos de evaluación constatados en la programación de aula que seutilizaron para implementar los criterios de evaluación no superados, tal y como el profesor responsable indique una vez pasada la evaluación. En el caso delalumnado absentistao que por suinasistencia reiteradano pueda ser evaluado de forma continua, o por diferentes razones pierda dicho derecho tal y como en su momento seestablezca por los órganos competentes sobre la base de lo establecido en la normativa, podrá presentarse a una prueba final en la que se procederá a evaluar el grado de adquisición de lascompetencias, tomando como referencia los estándares de aprendizaje evaluables relacionados con los criterios de evaluación que se desarrollan a través de los contenidos de las distintas

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 5/15

Page 6: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

unidades. Excepcionalmente, el departamento podrá acordar mecanismos de recuperación para aquel alumnado que bajo circunstancias especiales mantenga situaciones justificadas deinasistencia al centro, que deberán estar debidamente acreditadas. Laprueba extraordinaria de septiembreconsistirá en un número de preguntas que oscilará entre 8-12 acerca de los Criterios de Evaluación trabajados durante el curso

Concreción de los objetivos del curso: La contribución de esta materia a la consecución de los objetivos de etapa será gradual y, por tanto, no aparecen distribuidos por cursos ni asignaturas. Esto implica la coordinación entrelos distintos departamentos a la hora de desarrollar los currículos. En el caso de nuestra materia, las interacciones que se pueden llevar a cabo con el resto son múltiples. Así, por ejemplo,los mapas y planos, con Geografía y Dibujo; los cálculos, tablas y gráficos, con Matemáticas; los materiales y sus propiedades y la composición de los seres vivos, con Física y Química; elmantenimiento de nuestro cuerpo, con Educación Física; la comprensión lectora y la expresión oral, con Lengua; la búsqueda de información, con los responsables de nuevas tecnologías, yasí un largo etcétera. El tratamiento conjunto de determinadas cuestiones desde el punto de vista de diferentes materias, no solo consigue que su comprensión sea mejor, sino que abre todoun abanico de posibilidades para trabajar en la consecución de los objetivos propuestos. Desde Biología y Geología, abordando los aprendizajes desde los métodos de la ciencia, se potencian objetivos como los de asumir responsablemente sus deberes, hábitos de disciplina,fortalecer las capacidades afectivas, desarrollar destrezas básicas en la utilización de fuentes de información, concebir el conocimiento científico como un saber integrado, comprender yexpresarse con corrección, oralmente y por escrito, utilizar un lenguaje científico y emplear las TIC como medio habitual de comunicación. Por último, para el desarrollo de actitudes y valores, los aprendizajes seleccionados han de promover la curiosidad, el interés y el respeto hacia sí mismo y hacia los demás, hacia laNaturaleza en todas sus manifestaciones, hacia el trabajo propio de las ciencias experimentales y su carácter social, adoptando una actitud de colaboración en el trabajo en grupo. Por otraparte, han de ayudar al alumnado a desarrollar una actitud crítica hacia la ciencia, conociendo y valorando sus aportaciones, pero sin olvidar, al mismo tiempo, sus limitaciones para resolverlos grandes problemas que tiene actualmente planteados la Humanidad y a sí poder dar respuestas éticas al uso diario que s e hace de la ciencia y s usaplicaciones.

Descripcion:

En esta Unidad de Programación veremos las funciones vitales que debe cumplir un ser vivo, su organización, las biomoléculas que formanparte de los mismos, los tipos celulares y su estructura, para pasar a la mitosis y meiosis. A continuación veremos la diferenciación y especialización celular, describiendo los principales tejidos de las plantas y los animales.

Criterios de evaluación: BBIG01C01, BBIG01C02

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, (CD) Competencia digital, (AA) Aprender a aprender, (SIEE)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor,

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

Unidad de programación: Los seres vivos y su organización

Fundamentación curricular

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 6/15

Page 7: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GHET) Gr. Heterogéneos

Recursos:

Libro de texto. fotocopias, ordenador, Revistas, Guía de actividades, Materiales curriculares, Videos y DVD, Recursos web, EVAGD

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Debates, visualización de vídeos, etc., donde se pongan de relieve aspectos de la educación ambiental, educación para la salud y educación cívica y moral. Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Proyecto Educativo, Red de Escuelas Promotoras de la Salud, Redecos, Proyecto de Convivencia Positiva, Igualda y Solidaridad

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 16/09/2019 al 04/11/2019

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: La biodiversidad y su distribución. Evolución y clasificación de los seres vivos

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 7/15

Page 8: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

Descripcion:

En esta unidad de programación veremos la diversidad de seres vivos , su distribución y los biomas. Continuando con las teorías evolutivas ysu importancia histórica, para terminar con la clasificación de los seres vivos.

Criterios de evaluación: BBIG01C04, BBIG01C03

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, (CD) Competencia digital, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, (CEC)

Conciencia y expresiones culturales, (CSC) Competencias sociales y cívicas,

Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Libro de texto. fotocopias, ordenador, Revistas, Guía de actividades, Materiales curriculares, Videos y DVD, Recursos web, EVAGD

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Debates, visualización de vídeos, etc., donde se pongan de relieve aspectos de la educación ambiental, educación para la salud y educación cívica y moral. Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Proyecto Educativo, Red de Escuelas Promotoras de la Salud, Redecos, Proyecto de Convivencia Positiva, Igualda y Solidaridad

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 05/11/2019 al 05/12/2019

Nº de sesiones:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 8/15

Page 9: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta unidad de programación veremos cómo se llevas a cabo las funciones de nutrición, relación y reproducción en las plantas.

Criterios de evaluación: BBIG01C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, (AA) Aprender a aprender,

Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Libro de texto. fotocopias, ordenador, Revistas, Guía de actividades, Materiales curriculares, Videos y DVD, Recursos web, EVAGD

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Debates, visualización de vídeos, etc., donde se pongan de relieve aspectos de la educación ambiental, educación para la salud y educación cívica y moral. Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

Valoración de ajuste

Unidad de programación: Nutrición, relación y reproducción en plantas

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 9/15

Page 10: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

Proyecto Educativo, Red de Escuelas Promotoras de la Salud, Redecos, Proyecto de Convivencia Positiva, Igualda y Solidaridad

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 08/01/2020 al 10/02/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta unidad de programación veremos cómo se realizan las tres funciones vitales en los diferentes grupos de animales.

Criterios de evaluación: BBIG01C06

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, (AA) Aprender a aprender,

Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: Nutrición, relación y reproducción en animales.

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 10/15

Page 11: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

Libro de texto. fotocopias, ordenador, Revistas, Guía de actividades, Materiales curriculares, Videos y DVD, Recursos web, EVAGD

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Debates, visualización de vídeos, etc., donde se pongan de relieve aspectos de la educación ambiental, educación para la salud y educación cívica y moral. Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Proyecto Educativo, Red de Escuelas Promotoras de la Salud, Redecos, Proyecto de Convivencia Positiva, Igualda y Solidaridad

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 11/02/2020 al 20/03/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta unidad de programación veremos cómo se formó nuestro planeta y qué estructura interna se cree que tiene en la actualidad, lo queayuda a explicar la dinámica de la litosfera.

Criterios de evaluación: BBIG01C07

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, (AA) Aprender a aprender,

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: Origen, estructura y dinámica de nuestro planeta

Fundamentación curricular

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 11/15

Page 12: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Libro de texto. fotocopias, ordenador, Revistas, Guía de actividades, Materiales curriculares, Videos y DVD, Recursos web, EVAGD

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Debates, visualización de vídeos, etc., donde se pongan de relieve aspectos de la educación ambiental, educación para la salud y educación cívica y moral. Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Proyecto Educativo, Red de Escuelas Promotoras de la Salud, Redecos, Proyecto de Convivencia Positiva, Igualda y Solidaridad

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 23/03/2020 al 30/04/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta unidad de programación veremos cómo se forman los diferntes tipos de rocas, así como las rocas más comunes (composición,

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: Magmatismo, metamorfismo, meteorización y sedimentogénesis

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 12/15

Page 13: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

textura y principales usos industriales), además de los procesos geológicos que ocurren durante su formación.

Criterios de evaluación: BBIG01C08

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, (CSC) Competencias sociales y cívicas,

Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Libro de texto. fotocopias, ordenador, Revistas, Guía de actividades, Materiales curriculares, Videos y DVD, Recursos web, EVAGD

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Debates, visualización de vídeos, etc., donde se pongan de relieve aspectos de la educación ambiental, educación para la salud y educación cívica y moral. Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Proyecto Educativo, Red de Escuelas Promotoras de la Salud, Redecos, Proyecto de Convivencia Positiva, Igualda y Solidaridad

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 01/05/2020 al 29/05/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

Valoración de ajuste

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 13/15

Page 14: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

En esta unidad de programación veremos cómo ha sido la historia geológica y paleontológica de nuestro planeta a través del tiempo.

Criterios de evaluación: BBIG01C09

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, (CD) Competencia digital,

Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Libro de texto. fotocopias, ordenador, Revistas, Guía de actividades, Materiales curriculares, Videos y DVD, Recursos web, EVAGD

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Debates, visualización de vídeos, etc., donde se pongan de relieve aspectos de la educación ambiental, educación para la salud y educación cívica y moral. Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Proyecto Educativo, Red de Escuelas Promotoras de la Salud, Redecos, Proyecto de Convivencia Positiva, Igualda y Solidaridad

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

Unidad de programación: La historia de La Tierra

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 14/15

Page 15: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2019. 11. 20. · 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) ... de distintos medios. ... Se tendrá en cuenta la claridad con que el alumnado

Periodo de implementación: Del 01/06/2020 al 12/06/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología

Valoración de ajuste

22/10/19 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Biología y Geología 15/15