12
Principales Obligaciones de las Empresas en Prevención de Riesgos Laborales 20 Protección colectiva

20proteccioncolectiva

Embed Size (px)

Citation preview

Principales Obligaciones de las Empresas en Prevención de Riesgos Laborales

20

Proteccióncolectiva

PROTECCIÓN COLECTIVA

Se podría definir la protección colectiva como un elemento de seguridadque protege a varios trabajadores. Otra definición sería la de un dispositivode seguridad que protege a uno o varios trabajadores. También se puededefinir como un elemento de protección que sirve para proteger a cualquiertrabajador sin necesidad de realizar éste ningún tipo de operación.

La protección colectiva es la primera que se debe adoptar frente a unriesgo. La mayoría de las protecciones colectivas evitan el riesgo, otrassolo lo controlan, evitando la lesión después de materializarse el riesgo.

Algunos ejemplos de protecciones colectivas son las siguientes:

- Resguardos de las máquinas- Barandillas- Redes de seguridad- Líneas de vida- Puntos de anclaje- Extracciones localizadas de contaminantes- Etc.

>Resguardos de máquinas

Los resguardos se deben considerar como la primera medida de proteccióna tomar para el control de los peligros mecánicos en máquinas, entendiendocomo resguardo "un medio de protección que impide o dificulta el accesode las personas o de sus miembros al punto o zona de peligro de unamáquina". Un resguardo es un elemento de una máquina utilizadoespecíficamente para garantizar la protección mediante una barreramaterial. Dependiendo de su forma, un resguardo puede ser denominadocarcasa, cubierta, pantalla, puerta, etc.

03

Principales Obl igaciones de las Empresas en Prevención de Riesgos Laborales

CLASIFICACIÓN DE RESGUARDOS

Fijos: resguardos que se mantienen en su posición, es decir, cerrados,ya sea de forma permanente (por soldadura, etc.) o bien por mediode elementos de fijación (tornillos, etc.) que impiden que puedan serretirados/abiertos sin el empleo de una herramienta. Los resguardosfijos, a su vez, se pueden clasificar en: envolventes (encierrancompletamente la zona peligrosa) y distanciadotes (no encierrantotalmente la zona peligrosa, pero, por sus dimensiones y distanciaa la zona, la hace inaccesible).

Móviles: resguardos articulados o guiados, que es posible abrir sinherramientas. Para garantizar su eficacia protectora deben ir asociadosa un dispositivo de enclavamiento, con o sin bloqueo.

Regulables: son resguardos fijos o móviles que son regulables en sutotalidad o que incorporan partes regulables. Cuando se ajustan auna cierta posición, sea manualmente (reglaje manual) oautomáticamente (autorreglable), permanecen en ella durante unaoperación determinada.

>Criterios para la selección de resguardos

Los resguardos son siempre una barrera material que se interpone entreel operario y la zona peligrosa de la máquina y, por tanto, su eleccióndependerá de la necesidad y frecuencia de acceso a dicha zona. En talsentido deben diferenciarse distintas situaciones:

- Zonas peligrosas de la máquina a las que no se debe acceder duranteel desarrollo del ciclo operativo de la máquina y a las que no se debeacceder tampoco en condiciones habituales de funcionamiento de lamáquina, estando limitado su acceso a operaciones de mantenimiento,limpieza, reparaciones, etc. Se trata de elementos móviles que nointervienen en el trabajo en tanto que no ejercen una acción directa sobreel material a trabajar. Las situaciones peligrosas se deberán evitarmediante resguardos fijos cuando se deba acceder ocasional oexcepcionalmente a la zona y con resguardos móviles con dispositivo deenclavamiento o enclavamiento y bloqueo cuando la necesidad de accesosea frecuente.

04

- Zonas peligrosas de la máquina a las que se debe acceder al inicio yfinal de cada ciclo operativo ya que se realiza la carga y descarga manualdel material a trabajar. Las situaciones peligrosas se deberán evitarmediante resguardos móviles asociados a dispositivos de enclavamientoo enclavamiento y bloqueo; recurriendo, cuando se precise, a dispositivosde protección.

- Zonas peligrosas de la máquina a las que se debe acceder continuamenteya que el operario realiza la alimentación manual de la pieza o materiala trabajar y por consiguiente se encuentra en el campo de influencia delos elementos móviles durante el desarrollo de la operación.

Las situaciones peligrosas se deberán evitar mediante resguardosregulables. En la selección de tales resguardos serán preferibles ypreferentes los de ajuste automático (autorregulables) a los de regulaciónmanual.

REQUISITOS GENERALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS RESGUARDOS- Ser de fabricación sólida y resistente.- No ocasionar peligros suplementarios.- No poder ser puestos fuera de funcionamiento con facilidad.- Estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.- No limitar más de lo imprescindible la observación del ciclo detrabajo.- Permitir las intervenciones indispensables para la colocación y/osustitución de las herramientas, así como para los trabajos demantenimiento, limitando el acceso al sector donde deba realizarseel trabajo, y ello, a ser posible, sin desmontar el resguardo.- Retener/captar, tanto como sea posible, las proyecciones (fragmentos,astillas, polvo,...) sean de la propia máquina o del material que setrabaja.

>Barandillas

Una barandilla es un elemento que tiene por objeto proteger contra losriesgos de caída fortuita al vacío de personas trabajando o circulandojunto al mismo. Las aberturas o desniveles que supongan un riesgo decaídas de personas se protegerán mediante barandillas u otros sistemasde protección de seguridad equivalente, que podrán tener partes móvilescuando sea necesario disponer de acceso a la abertura.

05

Principales Obl igaciones de las Empresas en Prevención de Riesgos Laborales

Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos yaberturas existentes en las obras que supongan para los trabajadores unriesgo de caída de altura superior a 2 metros, se protegerán mediantebarandillas u otro sistema de protección colectiva de seguridad equivalente.Las barandillas serán resistentes, tendrán una altura mínima de 90centímetros y dispondrán de un reborde de protección, un pasamanos y unaprotección intermedia que impidan el paso o deslizamiento de los trabajadores.

>Redes de seguridad

Las redes de seguridad son una de las protecciones que se pueden utilizarpara evitar o disminuir el efecto de la caída de las personas a distintonivel. Las redes pueden tener por objeto impedir la caída de personas uobjetos y, cuando esto no sea posible, limitar la caída de personas yobjetos.

>Redes para evitar caídas

Las redes tipo tenis se pueden utilizar, fundamentalmente, para protegerlos bordes de los forjados en plantas diáfanas, colocando siempre la redpor la cara interior de los pilares de fachada. Constan de una red de fibras,cuya altura mínima será de 1,25 m, dos cuerdas del mismo material de12 mm de diámetro, una en su parte superior y otra en la inferior, atadasa los pilares para que la red quede convenientemente tensa, de tal maneraque pueda soportar en el centro un esfuerzo de hasta 150 Kgs.

Las redes verticales de fachada se pueden utilizar para la protección enfachadas, tanto exteriores como las que dan a grandes patios interiores.Van sujetas a unos soportes verticales o al forjado.

Las redes horizontales están destinadas a evitar la caída de operarios ymateriales por los huecos de los forjados. Las cuerdas laterales estaránsujetas fuertemente a los estribos embebidos en el forjado.

>Redes para limitar caídas

Las llamadas redes con horca se diferencian de las verticales de fachadaen el tipo de soporte metálico al que se fijan y en que sirven para impedirla caída únicamente en la planta inferior, mientras que en la superior sólolimitan la caída.

06

La dimensión más adecuada para estas redes verticales es de 6 x 6 m. Eltamaño máximo de malla será de 100 mm si se trata de impedir la caídade personas. Si se pretende evitar también la caída de objetos, la dimensiónde la malla debe ser, como máximo, de 25 mm. La malla debe ser cuadraday no de rombo, ya que estas últimas producen efecto "acordeón", siemprepeligroso por las variaciones dimensionales que provoca.

Las redes horizontales tienen como objetivo proteger contra las caídasde altura de personas y objetos.

La puesta en obra de la red debe hacerse de manera práctica y fácil. Esnecesario dejar un espacio de seguridad entre la red y el suelo, o entrela red y cualquier obstáculo, en razón de la elasticidad de la misma. Lacuerda perimetral de la red debe recibir en diferentes puntos(aproximadamente cada metro) los medios de fijación o soportes previstospara la puesta en obra de la red y deberá estar obligatoriamente conformea la legislación vigente y ser de un material de características análogasal de la red que se utiliza.

Las redes se fijarán a los soportes desde diversos puntos de la cuerdalímite o perimetral, con la ayuda de estribos adecuados, u otros mediosde fijación que ofrezcan las mismas garantías, tal como tensores,mosquetones con cierre de seguridad, etc.

La red se elabora con cuerdas de fibras normalmente sintéticas comopor ejemplo poliéster, poliamida, polietileno y polipropileno.

La red debe estar circundada, enmarcada o sujeta a un elemento que sedenomina soporte. El conjunto red-soporte hay que anclarlo a elementosfijos de la construcción, para que proporcione una adecuada protección.

>Líneas de vida

Líneas de vida horizontales

Las líneas de vida horizontales son un sistema de protección compuestopor un cable o raíl que va fijado a la pared o estructura mediante unosanclajes y una pieza corredera llamada carro que está diseñada de formaque no pueda salirse del sistema.

07

Principales Obl igaciones de las Empresas en Prevención de Riesgos Laborales

Las líneas de vida horizontales ofrecen una gran libertad de movimientosya que están diseñadas para que el carro pueda desplazarse librementepor la totalidad de su longitud sin necesidad de intervención manual.

La persona va sujeta al carro mediante un elemento de amarre del cualno puede soltarse en ningún momento por accidente o descuido.

Las líneas de vida horizontales se instalan como sistema anticaída en elcual la línea de vida actúa una vez que se ha producido la caída o biencomo sistema de limitación de movimiento para evitar que el trabajadorpueda llegar a la zona de riesgo de caída.

Las principales instalaciones de líneas horizontales las encontramos encubiertas, terrazas, fachadas, estructuras elevadas, etc.

Líneas de vida verticales

Las líneas de vida verticales son un sistema de protección compuestopor un cable o raíl que va fijado a la estructura de la escalera y undispositivo llamado anticaídas que se desliza libremente por el cable oraíl pero que se bloquea en el momento en que se produce una caída.Las líneas de vida verticales con el raíl permiten la conexión con el raílhorizontal mediante unas piezas especiales. En la gran mayoría de accesosverticales las caídas suponen un grave peligro. Las líneas de vida verticaleseliminan cualquier riesgo para el trabajador que las utilice.

Las líneas de vida verticales son una eficaz solución por su funcionalidady facilidad de manejo para escaleras verticales en torres detelecomunicaciones, aerogeneradores, chimeneas, etc. las cuales nosuelen disponer de sistema anticaídas.

Líneas de vida temporales

Las líneas de vida móviles son un buen sistema de protección anticaídaspensado para trabajos temporales ya que se instalan y se desinstalan confacilidad y rapidez.

Las líneas temporales horizontales constan de una bolsa totalmenteequipada para poder realizar el montaje y permiten el aseguramiento dedos personas.

08

09

Las líneas temporales verticales constan de una cuerda con un dispositivoanticaídas para cuerda y los elementos de sujeción de la cuerda a laestructura y permiten el aseguramiento de una persona.

Durante la ejecución de obras o en trabajos muy ocasionales no esoperativo instalar líneas de vida permanentes. En estos casos las líneastemporales son la mejor solución ya que permiten tener al personalprotegido ante las caídas en situaciones diversas.

>Puntos de anclaje

Los puntos de anclaje son sistemas de protección anticaídas puntualespensados para trabajos en zonas muy localizadas en los cuales el operariosolo tiene que realizar pequeños desplazamientos en su zona de trabajo.

En muchos casos se tienen que realizar trabajos con riesgo de caída ylos operarios no disponen de lugares donde poderse asegurar con unelemento de amarre. La instalación de puntos de anclaje fijos permitiráevitar estas situaciones.

Los puntos de anclaje son una buena solución para la realización de lastareas de mantenimiento así como de limpieza de cristales en edificios,hospitales, oficinas, etc., en caso de que no puedan instalarse líneas devida.

>Ventilación general

La ventilación general consiste en producir corrientes de aire que permitaneliminar contaminantes de la atmósfera en la que se desenvuelve untrabajador, para evitar que se introduzca en su organismo y provoqueenfermedades.

>Extracción localizada

La extracción localizada efectúa la captación de los contaminantes poraspiración lo más cerca posible de su punto de emisión, evitando así sudifusión al ambiente y eliminando por tanto la posibilidad de que seaninhalados.

Estos sistemas se basan en crear en la proximidad del foco de emisión

Principales Obl igaciones de las Empresas en Prevención de Riesgos Laborales

10

una corriente de aire que arrastre los humos generados, eliminando deesta forma la contaminación en la zona respiratoria del trabajador.

Cuando el sistema dispone de filtro de humos, la descarga del aire aspiradopuede efectuarse en el propio lugar de trabajo lográndose, además de laseparación del contaminante, un considerable ahorro energético en eltratamiento del aire de reposición del aire extraído.

>Preguntas frecuentes

P: Manuel y su cuadrilla están reparando un tejado de una casa quese encuentra a más de 2 metros de altura. A la hora de plantearselas protecciones de sus trabajadores frente al riesgo de caídas adistinto nivel, ¿qué protecciones serían las más adecuadas?

R: El RD 486/1997, de 14 de abril, en su anexo I regula que las aberturaso desniveles que supongan un riesgo de caídas de personas seprotegerán mediante barandillas u otros sistemas de protección deseguridad equivalente, que tendrán partes móviles cuando seanecesario disponer de acceso a la abertura.

P: En un puesto de trabajo en el que exista exposición a agentesquímicos, ¿sería más adecuado colocar una extracción localizada oun sistema de ventilación general?

R: La extracción localizada es más eficaz que la ventilación general,ya que permite la captación del contaminante en las inmediacionesdel foco en el que se genera, evitando que el contaminante se extiendapor el centro de trabajo. La extracción localizada requiere el movimientode cantidades de aire considerablemente menores que la ventilacióngeneral, lo que supone una gran ventaja, sobre todo cuando se manejaaire tratado con una temperatura y humedad determinadas.

Edita: FADEMaquetación y diseño: LEADERS COMUNICACIÓN

Imprime: GRÁFICAS APELDepósito Legal: AS-5625-2006

FADEPrevención de Riesgos LaboralesArea de Servicios a AsociadosC/ Pintor Luis Fernández, 233005 OVIEDO

T 985 23 21 05F 985 24 41 76

E [email protected] www.fade.es

FUNDACIÓNPARA LAPREVENCIÓNDE RIESGOSLABORALES

Con la financiación de: