48

2alfabetovisual1eso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2alfabetovisual1eso
Page 2: 2alfabetovisual1eso

UD Nº 2 EL ALFABETO VISUAL

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS El alfabeto visual. Elementos básicos. El punto como elemento expresivo y compositivo. Características estructurales y capacidad expresiva de la línea.

Digital. Comunicación lingüística.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utilizar los elementos del alfabeto visual para crear composiciones. Crear sensaciones volumétricas a partir del uso del punto y/o la línea. Conocer y emplear los recursos expresivos en obras propias.

Page 3: 2alfabetovisual1eso

2.1. EL ALFABETO VISUAL

Elementos básicos del alfabeto visual

Page 4: 2alfabetovisual1eso

2.1.1.¿Qué es el alfabeto visual? Son los elementos que podemos encontrar en cada una de nuestras

composiciones visuales. !

"""Cada vez que diseñamos algo o elaboramos alguna pieza visual, utilizamos

diferentes elementos visuales que constituyen la sustancia básica de todo lo

que vemos, lo que se denomina como el  Alfabeto Visual. !

!

En este sentido, los principales responsables de lo que actualmente conocemos

sobre la interacción y el efecto de la percepción humana a colores e imágenes

se debe a los estudios y experimentos realizados por la  Gestalt, famosa

también entre los alumnos de las escuelas de psicología. !

Page 5: 2alfabetovisual1eso

2.1.2. ¿Cuáles son los elementos básicos del alfabeto visual?

El Punto!

La Línea!

Contorno/ Forma/ Dirección !

Color/ Tono!

Textura!

Dimensión/ Escala!

El movimiento!

Page 6: 2alfabetovisual1eso

2.2. El punto como elemento expresivo y compositivo

Page 7: 2alfabetovisual1eso

2.2.1.¿Qué  es  el  punto?  

Es    el  elemento  de  la  expresión  plástica  de  menor  tamaño.  El   punto   no   tiene   dimensión  pero  puede  cambiar  de  tamaño  y  color,  material  o  forma.  Los   puntos   forman   líneas,   las  líneas   planos   y   los   planos  forman  volúmenes.    

Page 8: 2alfabetovisual1eso

2.2.2.  ¿Para  qué  sirve  el  punto?  El  punto  puede  crear  sensación  espacial  

Variando  adecuadamente  los  tamaños,  las  formas  y  los  colores,  podemos  crear  una  sensación  visual  de  profundidad.  

Page 9: 2alfabetovisual1eso

Para  construir...  

Líneas

Formas

Volúmenes

Texturas

Page 10: 2alfabetovisual1eso

Para  crear  arte  

Page 11: 2alfabetovisual1eso
Page 12: 2alfabetovisual1eso

Un  punto  artista  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

Page 13: 2alfabetovisual1eso

Un  punto  artista.......Paul  Klee  

Page 14: 2alfabetovisual1eso

Un  punto  artista......Paul  Klee  

Page 15: 2alfabetovisual1eso

Un  punto  artista......El  punCllismo  de  Seurat  

Page 16: 2alfabetovisual1eso

Un  punto  artista....Roy  Liechtenstein  

Roy  Lichtenstein,  representante  del  Art  Pop  americano  

Page 17: 2alfabetovisual1eso

Roy  Lichtenstein    versiona    a    Henry  MaCsse  

Page 18: 2alfabetovisual1eso

Roy  Lichtenstein  versiona  a    Vicent  Van  Gogh  

¿veis las diferencias?

Page 19: 2alfabetovisual1eso

El  punto  se  expresa  y  habla  

Para  para  atraer  la  mirada  del  espectador:  

Publicidad  

Composición  

Page 20: 2alfabetovisual1eso
Page 21: 2alfabetovisual1eso

El  punto  digital:    PIXEL  Un  píxel  o  pixel,  (acrónimo  del  inglés    picture  element,  

"elemento  de  imagen")  es  la  menor  unidad  homogénea  

en  color  que  forma  parte  de  una  imagen  digital,  ya  sea  esta  

una  fotograVa,  un  fotograma  de  vídeo  o  un  gráfico.    

Page 22: 2alfabetovisual1eso
Page 23: 2alfabetovisual1eso

CUATRICOMÍA    

La  cuatricomía  es  una  técnica  empleada  en  la  plasmación  de  imágenes,  mayoritariamente  en  prensa,  que  se  basa  en  la  simulación  de  colores  con  la  superposición  de  sólo  cuatro  de  ellos:      cyan,  magenta,  amarillo  y  negro.    

 Esta  imagen  del  ejemplo    está  formado  por  puntos  de  los  cuatro  colores.  De  lejos,  sin  embargo,  las  imágenes  funcionan  con  colores  secundarios  y  hasta  terciarios.    

Page 24: 2alfabetovisual1eso
Page 25: 2alfabetovisual1eso
Page 26: 2alfabetovisual1eso

2.3. Características estructurales y capacidad expresiva de la línea.

Page 27: 2alfabetovisual1eso

La  línea    es  la  encargada  de  “escribir”  una  forma.    Dibuja  la  forma  de  las  cosas  guiada  por  la  mano  del  artista  ,  quien  construye  la  imagen  expresando  sus  ideas  y  dando  forma  a  la  materia.    La  línea  es  la  huella  de  un  punto  en  movimiento  (Kandinsky).    La  línea  surge  del  trazo  que  deja  un  punto  en  movimiento  sobre  una  superficie.    

2.3.1.  ¿Qué  es  la  línea?  

Page 28: 2alfabetovisual1eso

   

2.3.2.¿Para  que  sirve  la  línea?  Posibilidades  construcCvas  de  la  línea  

La línea en las artes plásticas, es un instrumento de gran versatilidad y escapa a las normas: adopta gran variedad de formas , colores y texturas , su trazo puede ser de infinitas maneras.

Page 29: 2alfabetovisual1eso

Permite  dibujar:  ideas,  pensamientos  y  senCmientos  

Page 30: 2alfabetovisual1eso

Da  forma  a  la    materia:  define  el  contorno  de  las  cosas  

Page 31: 2alfabetovisual1eso

Estructura  las  composiciones:  (croquis,  bocetos,etc.)  

Page 32: 2alfabetovisual1eso

Establece  recorridos  visuales:  (atracción  hacia  el  centro  de  interés)  

Page 33: 2alfabetovisual1eso

Produce  y  crea    texturas    

Page 34: 2alfabetovisual1eso

Produce  y  crea    gradaciones  tonales    

Page 35: 2alfabetovisual1eso

2.3.3.  ¿Cuántos  tipos  de  líneas  

conoces?  

Page 36: 2alfabetovisual1eso

Horizontales  

Una  composición  en  la  

que  predominen  las  líneas  

horizontales  expresara  la  

sensación  de  reposo,  

estabilidad,  tranquilidad,  

calma  y  quietud  

Page 37: 2alfabetovisual1eso

 VerCcales  

Una  composición  en  la  

que  predominen  las  líneas  

verCcales  expresara  la  

sensación  de  firmeza,  

elevación,  elegancia,  

espiritualidad.  

 

Page 38: 2alfabetovisual1eso

Oblicuas  

Una  composición  en  la  

que  predominen  las  líneas  

oblicuas  expresara  la  

sensación  de  

inestabilidad,  fuga,  

rapidez.  

Page 39: 2alfabetovisual1eso

Curvas  Una  composición  en  la  

que  predominen  las  líneas  

curvas  expresara  la  

sensación  de  movimiento,  

gracia,  suavidad,  

voluptuosidad.  

Page 40: 2alfabetovisual1eso

Quebradas  Una  composición  en  la  

que  predominen  las  líneas  

quebradas  expresara  la  

sensación  de  ruptura,  

eternidad,  voluptuosidad  

Page 41: 2alfabetovisual1eso

Perpendiculares  

Una  composición  en  la  

que  predominen  las  líneas  

perpendiculares  expresara  

la  sensación  de  equilibrio,  

fuerza,  estabilidad.  

Page 42: 2alfabetovisual1eso

Onduladas  

Una  composición  en  la  que  predominen  las  líneas  

onduladas  expresara  la  sensación  de  

movimiento.  

Page 43: 2alfabetovisual1eso

Convergentes  

Page 44: 2alfabetovisual1eso

Radiales  

Una  composición  en  la  

que  predominen  las  líneas  

radiales  expresara  la  

sensación  de  explosión,  

estallido,  violencia.  

Page 45: 2alfabetovisual1eso

2.3.4.¿Por qué se dice que la línea es expresiva?

La línea sugiere la forma de las cosas, creando las ilusiones de volumen y profundidad. La línea puede expresar ideas, sentimientos y vivencias de

alegrías , tristeza , dolor.

La línea sugiere ideas ( movimiento , reposo, profundidad)

Page 46: 2alfabetovisual1eso

2.3.4.1.  CaracterísCcas  de  la  línea  

Una  misma  línea  puede  

contener  diferente  

información  visual  aplicando  

más  o  menos  presión  sobre  la  

herramienta  que  la  realiza      así  

obtendremos    líneas  con  

disCnta    intensidad  y  grosor.    

Page 47: 2alfabetovisual1eso

Intensidad:  

Depende  de  la  mayor  o  

menor  presión  que  

apliquemos  sobre  la  

superficie  con    la  

herramienta  de  dibujo(  lápiz  

grafito,  carboncillo,  

sanguina  ,etc.)  

 

Page 48: 2alfabetovisual1eso

Grosor:  

La  intensidad  del  trazo  

resultante  suele  ir  

acompañada  de  un  grosor  

proporcional:  a  más  presión  

del  gesto  gráfico  sobre  el  

soporte,  más  intensa  será  la  

línea  y  más  gruesa