22
3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para el ejercicio 2019. El Estado de Ingresos del Proyecto de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2019, contiene los diferentes recursos económicos que se prevén obtener a lo largo del ejercicio y que serán destinados a financiar el conjunto de los gastos que permitirán el cumplimiento de los objetivos marcados por el ejecutivo de la Comunitat. Los mismos ascienden a 22.096.214,22 millones de euros, lo que supone un aumento de un 10,7 por ciento respecto al ejercicio 2018. Estas previsiones han sido realizadas teniendo en cuenta la incidencia del marco jurídico, del modelo macroeconómico propio elaborado por la Conselleria d’Economía Sostenible, Sector Productius, Comerç i Treball y las medidas contempladas en la Ley de Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones de la evolución de la economía valenciana, se prevé que la Comunitat Valenciana seguirá creciendo a una tasa en torno al 2,3%, un ritmo inferior al que lo ha venido haciendo, en el marco de la desaceleración generalizada de la economía de China y de la eurozona. Los factores determinantes de la ralentización del ritmo de crecimiento son el freno en el consumo privado, la caída en las exportaciones, el descenso en los ingresos procedentes del turismo ocasionados por la recuperación de las economías competidoras en el sector (países del Mediterráneo) y el clima de incertidumbre originado por los efectos económicos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el aumento de proteccionismo y los cambios en la política económica de Estados Unidos. En el ámbito normativo hay que destacar el papel primordial que tiene en la estimación de ingresos realizada, el cumplimiento de los tres objetivos básicos establecidos por la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y que son: garantizar la sostenibilidad financiera de todas las Administraciones Públicas, fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española y reforzar el compromiso de España con la Unión Europea en materia de estabilidad presupuestaria. Asimismo, sigue siendo de aplicación el Real Decreto Ley 13/2011 por el que se restablecía el Impuesto sobre el Patrimonio, con carácter temporal, unido a la supresión del apartado 6 de la Disposición transitoria primera de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de la Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias, realizada por la Disposición final cuarta de la Ley 17/2014, de 30 de septiembre. La mencionada supresión determina que, en las liquidaciones definitivas de los recursos del sistema de financiación de cada año, no se deducirán los pagos realizados por las recaudaciones de ingresos derivadas del Impuesto sobre el Patrimonio.

3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para el ejercicio 2019.

El Estado de Ingresos del Proyecto de Presupuestos de la Generalitat para el

ejercicio 2019, contiene los diferentes recursos económicos que se prevén obtener a lo largo

del ejercicio y que serán destinados a financiar el conjunto de los gastos que permitirán el

cumplimiento de los objetivos marcados por el ejecutivo de la Comunitat. Los mismos

ascienden a 22.096.214,22 millones de euros, lo que supone un aumento de un 10,7 por

ciento respecto al ejercicio 2018.

Estas previsiones han sido realizadas teniendo en cuenta la incidencia del marco

jurídico, del modelo macroeconómico propio elaborado por la Conselleria d’Economía

Sostenible, Sector Productius, Comerç i Treball y las medidas contempladas en la Ley de

Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat.

Según las últimas estimaciones de la evolución de la economía valenciana, se prevé

que la Comunitat Valenciana seguirá creciendo a una tasa en torno al 2,3%, un ritmo inferior

al que lo ha venido haciendo, en el marco de la desaceleración generalizada de la economía

de China y de la eurozona. Los factores determinantes de la ralentización del ritmo de

crecimiento son el freno en el consumo privado, la caída en las exportaciones, el descenso en

los ingresos procedentes del turismo ocasionados por la recuperación de las economías

competidoras en el sector (países del Mediterráneo) y el clima de incertidumbre originado

por los efectos económicos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el aumento de

proteccionismo y los cambios en la política económica de Estados Unidos.

En el ámbito normativo hay que destacar el papel primordial que tiene en la

estimación de ingresos realizada, el cumplimiento de los tres objetivos básicos establecidos

por la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y que

son: garantizar la sostenibilidad financiera de todas las Administraciones Públicas, fortalecer

la confianza en la estabilidad de la economía española y reforzar el compromiso de España

con la Unión Europea en materia de estabilidad presupuestaria.

Asimismo, sigue siendo de aplicación el Real Decreto Ley 13/2011 por el que se

restablecía el Impuesto sobre el Patrimonio, con carácter temporal, unido a la supresión del

apartado 6 de la Disposición transitoria primera de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por

la que se regula el sistema de financiación de la Comunidades Autónomas de régimen común

y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias,

realizada por la Disposición final cuarta de la Ley 17/2014, de 30 de septiembre. La

mencionada supresión determina que, en las liquidaciones definitivas de los recursos del

sistema de financiación de cada año, no se deducirán los pagos realizados por las

recaudaciones de ingresos derivadas del Impuesto sobre el Patrimonio.

Page 2: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

1. GESTIONADOS POR EL ESTADOmiles de euros

2018 2019

8.608.205,07 9.331.770,02 8,41%3.482.320,92 3.885.237,07 11,57%3.482.320,92 3.885.237,07 11,57%

0,00 0,003.985.200,85 4.160.485,12 4,40%3.985.200,85 4.160.485,12 4,40%

0,00 0,00 0,00%1.532.425,85 1.653.229,62 7,88%1.532.425,85 1.653.229,62 7,88%

0,00 0,001.105.875,33 1.191.967,31 7,78%1.105.875,33 1.191.967,31 7,78%

-1.406.380,44 -1.467.911,66 4,38%-1.406.380,44 -1.467.911,66 4,38%

0,00 0,000,00 0,000,00 0,00

-91.237,44 -91.237,44B) NO SOMETIDOS A ENTREGAS A CUENTA 180.771,74 74.734,90 -58,66%

43.071,96 50.234,90 16,63%137.699,78 24.500,00 -82,21%

8.788.976,81 9.406.504,92 7,03%

8.699.442,51 9.423.007,46

0,00 0,00

0,00 0,00

2018 2019259.241,56 328.292,07 26,64%147.468,96 158.682,77 7,60%

1.232.502,94 1.625.780,51 31,91%158.190,70 172.835,59 9,26%383.633,86 786.062,42 104,90%

1.518,28 1.508,49 -0,65%Otros ingresos de naturaleza tributaria 31.126,41 29.236,87 -6,07%

2.213.682,71 3.102.398,72 0,40

TOTAL RECURSOS ANUAL SISTEMA DE FINANCIACIÓN 2019 12.508.903,64

LIQUIDACIÓN MODELO FINANCIACIÓN AÑO 2017 1.208.445,48

Precios públicos

TOTAL

PRESUPUESTO INICIAL % incre. 2019/18

Sucesiones y Donaciones

Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos DocumentadosTasa fiscal sobre el Juego

Patrimonio

TOTAL

TOTAL ENTREGAS A CUENTA

TOTAL ANTICIPOS 2015-2016

Otras tasas afectas a los servicios

TOTAL LIQUIDACIONES

2. GESTIONADOS POR LA GENERALITAT

Miles de euros

LiquidaciónFONDO DE CONVERGENCIAOTROS CONCEPTOS SISTEMA DE FINANCIACIÓNLiquidaciones

Tipo Autonómico HidrocarburosMedios de transporte

REINTEGRO APLAZAMIENTO 204 MENSUALIDADES

FONDO DE GARANTÍA DE SERVICIOS PÚBLICOSEntregas a cuentaLiquidaciónFONDO DE SUFICIENCIA GLOBALEntregas a cuenta

Entregas a cuentaLiquidación

IMPUESTOS SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS

RECURSOS DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LA GENERALITAT

Miles de eurosPRESUPUESTO INICIAL*

% incre. 2019/18

A) SOMETIDOS A ENTREGAS A CUENTAIRPFEntregas a cuentaLiquidaciónIVAEntregas a cuentaLiquidación

Page 3: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

3.1. Las fuentes de financiación y su clasificación económica.

Los recursos para el ejercicio de las competencias que la Constitución Española, en

su artículo 148, recoge que pueden ser asumidas por las comunidades autónomas, se

establecen en la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las

Comunidades Autónomas (LOFCA), que en su artículo 4 establecía la estructura de la

financiación autonómica.

La configuración económica del Estado de las autonomías ha motivado sucesivas

modificaciones, siendo la última la Ley Orgánica 3/2009, de 18 de diciembre, cuyo origen es

el Acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera 6/2009, de 15 de julio, para la reforma

del Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común y Ciudades

con Estatuto de Autonomía y la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el

sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común y Ciudades con

Estatuto de Autonomía.

Entre los objetivos que aspira a conseguir el actual modelo, destacan la mejora de

la equidad del sistema y reforzar el Estado de Bienestar. En este sentido incorporan al

sistema recursos adicionales a través de tres fondos adicionales previstos en los artículos 5 y

6 de la Ley 22/2009: el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales (FGSPF), el

Fondo de Suficiencia Global (FS) y los Fondos de Convergencia Autonómica (FCA) que

determinan la financiación de las CCAA en tres fases.

La primera fase determina la transferencia del Fondo de Garantía de Servicios

Públicos Fundamentales, que puede ser positiva o negativa, que ha de recibir cada

Comunidad Autónoma. El objetivo es que cada una reciba los mismos recursos por habitante

ajustado para financiar los servicios públicos fundamentales.

En este sentido las necesidades se financiarán con todos los recursos del sistema,

que son los siguientes:

1) Capacidad tributaria, se aumenta la corresponsabilidad fiscal de las comunidades

autónomas en términos cuantitativos, mediante el incremento del porcentaje de

cesión de los tributos parcialmente cedidos y en términos cualitativos, mediante el

aumento de la capacidad normativa en el conjunto de los impuestos cedidos.

a. Impuestos totalmente cedidos: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales

y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones,

Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, Impuesto

sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, Tributos sobre el

Juego y Tasas afectas a los servicios traspasados.

b. La tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

correspondiente a una participación autonómica del 50% en el rendimiento

del impuesto.

Page 4: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

c. La cesión del 50% de la recaudación líquida del Impuesto sobre el Valor

Añadido, correspondiente al consumo en cada comunidad Autónoma,

determinado mediante el índice de consumo.

d. La cesión del 58 por ciento de la recaudación líquida de los Impuestos

Especiales sobre la Cerveza, Productos Intermedios, alcoholes y Bebidas

Derivadas, Hidrocarburos derivada de la aplicación del tipo estatal general y

sobre las Labores del Tabaco.

e. La cesión del 100% de la recaudación líquida derivada del tipo estatal

especial del Impuesto sobre Hidrocarburos y del Impuesto Especial sobre la

Electricidad.

2) Transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, el

cual tiene por objeto garantizar que cada Comunidad Autónoma recibe los mismos

recursos por unidad de necesidad (población ajustada) para financiar los servicios

públicos fundamentales esenciales (educación, sanidad y servicios sociales) del

Estado del Bienestar.

Se forma con el 75 por ciento de los recursos tributarios (capacidad tributaria) de

cada Comunidad Autónoma, en términos normativos y debidamente homogeneizados

y con la aportación del Estado de recursos adicionales. Esta cesta de recursos se

distribuye entre las Comunidades Autónomas en base a su población ponderada por

una serie de criterios de necesidad, de modo que cada una recibe la misma

financiación por población ajustada.

Esta aportación se calcula aplicando al importe del año base (2007), el índice de

evolución de los Ingresos Tributarios del Estado entre el año base y el año

correspondiente.

La transferencia se hace efectiva mediante entregas a cuenta mensuales y a través

de la liquidación definitiva del ejercicio.

3) El Fondo de Suficiencia Global opera como recurso de cierre del sistema,

asegurando que las necesidades globales de financiación de cada Comunidad,

definidas en el anterior modelo de financiación, se cubren con su capacidad

tributaria, la transferencia del Fondo de Garantía y el propio Fondo de Suficiencia

Global.

El signo, positivo o negativo, del Fondo de Suficiencia Global dependerá de si las

necesidades de financiación de la Comunidad Autónoma son superiores o inferiores a

la suma de su capacidad tributaria y su transferencia del Fondo de Garantía.

La entrega a cuenta del Fondo de Suficiencia Global se determina cada año en

función de la actualización provisional del valor en el año base del Fondo de

Suficiencia Global de cada Comunidad Autónoma correspondiente a cada año a partir

de la estimación de la variación del ITE entre el año base y el año para el que se

determina la entrega a cuenta y de las regularizaciones y revisiones aplicables. El

término ITE se define como la caja del Estado en un determinado año derivada de los

tributos compartidos (recaudación menos pagos) y se regula la homogeneización de

Page 5: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

este término en el año base para permitir que la variación estimada lo sea en

términos homogéneos.

4) La ley 22/2009 creó los dos nuevos Fondos de Convergencia Autonómica, el Fondo

de Competitividad y el Fondo de Cooperación, con aportación de recursos del

Estado y con los objetivos de aproximar las Comunidades Autónomas en términos de

financiación por habitante ajustado y de favorecer el equilibrio económico territorial,

contribuyendo a la igualdad y la equidad.

El Fondo de Competitividad se crea con el fin de reforzar la equidad y la eficiencia en

la financiación de las necesidades de los ciudadanos y reducir las diferencias en

financiación homogénea per cápita entre Comunidades Autónomas, al mismo tiempo

que se incentiva la autonomía y la capacidad fiscal y se desincentiva la competencia

fiscal a la baja. Se reparte anualmente entre las Comunidades Autónomas de

régimen común con financiación per cápita ajustada inferior a la media, teniendo en

cuenta su capacidad fiscal determinada legalmente y la población ajustada relativa.

El Fondo de Cooperación se crea con el objetivo último de equilibrar y armonizar el

desarrollo regional, estimulando el crecimiento de la riqueza y la convergencia

regional en términos de renta de Comunidades. Se reparte anualmente entre las

Comunidades Autónomas de régimen común que tengan un PIB per cápita inferior al

90 % de la media, una densidad de población inferior al 50 % de la densidad media o

que, teniendo un crecimiento de población inferior al 90 % de la media, tengan una

densidad de población por kilómetro cuadrado inferior a la cifra resultante de

multiplicar por 1,25 la densidad media de las Comunidades Autónomas de régimen

común.

En definitiva, el actual modelo de financiación se caracteriza por ser muy complejo

en cuanto a número de variables y fondos y poco transparente respecto a la determinación

de algunos de sus componentes, resultando incompatible con uno de los objetivos que

persigue, el de equidad. Además, hay que destacar que el modelo tiene un problema global

de suficiencia, ninguna de las Comunidades Autónomas de régimen común cubre el gasto

correspondiente a los servicios públicos fundamentales con el FGSPF.

A todo lo anterior hay que añadir los efectos de la crisis económica, que coincide

con la implantación del modelo, lo cual ha puesto de manifiesto la insuficiencia dinámica del

mismo y la falta de adecuación para el sostenimiento de los servicios públicos

fundamentales. Los ingresos derivados del modelo de financiación han tenido un

comportamiento cíclico, por lo que se han minorado de una forma drástica, mientras que los

gastos correspondientes a los servicios públicos fundamentales han seguido creciendo. En

este sentido, muchas Comunidades Autónomas, entre ellas la Valenciana, al no tener acceso

a los mercados financieros, se han visto obligadas a acudir a los mecanismos de financiación

establecidos por la Administración del Estado y someterse a las condiciones establecidas por

esta.

Page 6: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

Además de todo lo expuesto anteriormente, en el caso de la Comunitat Valenciana,

hay que destacar la crónica infrafinanciación que ha venido sufriendo respecto la media del

bloque de las Comunidades Autónomas de régimen común, que tiene su origen en el modelo

anterior y en la valoración inicial de las competencias traspasadas y que se perpetua en el

actual modelo, debido al mantenimiento de la regla del status quo a través del Fondo de

Suficiencia Global.

La liquidación de los recursos del sistema de financiación y de los Fondos de

Convergencia correspondientes al año 2017 se practicará durante el ejercicio 2019. El cálculo

de la misma se realiza por diferencia entre el rendimiento definitivo de los recursos y las

entregas a cuenta realizadas y anticipos recibidos.

En el tercer trimestre del año 2018 se ha recibido comunicación del Ministerio de

Hacienda y Administraciones Públicas con la previsión de ingresos no financieros para el

ejercicio 2019, cuyo desglose es el siguiente:

EJERCICIO 2018 EJERCICIO 2019VARIACIÓN ABSOLUTA

2019-2018

% VARIACIÓN 2019/2018

Entregas a cuenta 8.699.442.510,00 9.423.007.460,00 723.564.950,00 8,32%

Previsión liquidación modelo

1.567.995.360,00 1.208.445.480,00 -359.549.880,00 -22,93%

10.267.437.870,00 10.631.452.940,00 364.015.070,00 3,55%

COMPARATIVA FINANCIACIÓN COMUNITAT VALENCIANA 2019-2018

Por lo que se refiere a la estimación de la liquidación del IVA, se ha previsto

adicionar al importe inicialmente comunicado en concepto de liquidación, el impacto que

sobre la liquidación 2017 tendrá la medida de carácter normativo que supone el nuevo

sistema de gestión de este impuesto, aprobado por RD 596/2016. de 2 de diciembre,

estimada en 250 millones de euros.

A continuación, se comentan las características básicas del estado de ingresos

previstos para el ejercicio 2019, cuyas operaciones no financieras suponen el 75 por ciento

del conjunto de derechos que se prevé liquidar en el ejercicio y las operaciones financieras el

25 por ciento restante. En cuanto a las operaciones no financieras se pueden establecer tres

bloques básicos de financiación atendiendo a su clasificación económica:

1) Los ingresos de naturaleza tributaria, impuestos directos, impuestos indirectos y

tasas, precios públicos y otros ingresos, cuyo peso en el total de recursos previstos

para el año 2019 es un 58,7 por ciento.

2) Las transferencias procedentes del estado y las transferencias finalistas en virtud de

convenios de colaboración con otras entidades o administraciones públicas, que

suponen un 14 por ciento de los ingresos previstos para el ejercicio 2019.

3) Por último, las transferencias del exterior, que corresponden a los Fondos de la Unión

Europea y representan un 1 por ciento del total de recursos. Pese a tener la misma

Page 7: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

clasificación económica que las del punto anterior, dada su naturaleza, se analiza en

mayor detalle en un apartado específico de la financiación europea.

PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT 2018/2019

CUADRO COMPARATIVO DE INGRESOS

M iles de euros

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO % %

CAPÍTULO INICIAL sobre INICIAL sobre incre.2018 total 2019 total 18/19

I 1. Impuestos directos 3.931.031,44 19,7 4.387.211,91 19,9 11,6

II 2. Impuestos indirectos 6.967.003,05 34,9 7.562.806,56 34,2 8,6

III 3. Tasas y otros ingresos 579.530,07 2,9 1.014.755,33 4,6 75,1

IV 4. Transferencias corrientes 2.775.402,88 13,9 3.069.863,64 13,9 10,6

V 5. Ingresos patrimoniales 310.206,84 1,6 265.604,38 1,2 -14,4

INGRESOS CORRIENTES 14.563.174,28 73,0 16.300.241,82 73,8 11,9

VI 6. Enajenación inversiones reales 0,00 0,0 19.051,80 0,1

VII 7. Transferencias de capital 154.534,64 0,8 243.755,52 1,1 57,7

INGRESOS DE CAPITAL 154.534,64 0,8 262.807,32 1,2 70,1

OPERACIONES NO FINANCIERAS 14.717.708,92 73,7 16.563.049,14 75,0 12,5

VIII 8. Activos financieros 0,00 0,0 0,00 0,0

IX 9. Pasivos financieros (emisión) 5.239.200,64 26,3 5.533.165,08 25,0 5,6

OPERACIONES FINANCIERAS 5.239.200,64 26,3 5.533.165,08 25,0 5,6

TOTAL PRESUPUESTO 19.956.909,56 100,0 22.096.214,22 100,0 10,7

% Distribución por capítulos 2019

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

I20%

II34%

III5%

IV14%

IX16%

V II1%

IX25%

Page 8: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

CLASSIFICACIÓ INICIAL INICIAL % Var.ECONÒMICA 2018 2019 18/19

M iles de euros

10 Sobre la renta 3.482.320,92 3.885.237,07 11,6 11 Sobre el capital 448.710,52 501.974,84 11,9Total capítulo 1 3.931.031,44 4.387.211,91 11,6 20 Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados1.232.502,94 1.625.780,51 31,9 24 Impuesto autonómico sobre el juego 10.144,70 20.418,60 101,3 25 Sobre el Valor Añadido 3.985.200,85 4.160.485,12 4,4 26 Sobre consumos específicos 1.713.197,59 1.727.964,52 0,9 27 Impuestos Medioambientales 25.956,97 28.157,81 8,5Total capítulo 2 6.967.003,05 7.562.806,56 8,6 30 Tasas 383.633,86 786.062,42 104,9 31 Precios públicos 1.518,28 1.508,49 -0,6 33 Tasas y exacciones sobre el juego 158.190,70 172.835,59 9,3 34 Otros ingresos de naturaleza tributaria 31.126,41 29.236,87 -6,1 35 Multas y sanciones 5.050,00 5.210,00 3,2 38 Reintegro de operaciones 10,00 10,00 0,0 39 Otros ingresos 0,82 19.891,96Total capítulo 3 579.530,07 1.014.755,33 75,1 40 De la Administración del Estado 2.526.077,77 2.520.050,54 -0,2 42 De la Seguridad Social 147.271,17 450.493,49 205,9 46 De Corporaciones Locales 28.300,00 29.600,00 4,6 49 Del Exterior 73.753,94 69.719,61 -5,5Total capítulo 4 2.775.402,88 3.069.863,64 10,6 54 Renta de bienes inmuebles 9.860,27 10.000,00 1,4 55 Productos de conces. y aprovech. especiales 300.346,57 255.604,38 -14,9Total capítulo 5 310.206,84 265.604,38 -14,4 61 Enajenación de demás inversiones reales 0,00 19.051,80 100,0Total capítulo 6 0,00 19.051,80 70 De la Administración del Estado 58.984,92 90.166,99 52,9 77 De Empresas privadas 0,00 8.835,56 100,0 79 Del Exterior 95.549,72 144.752,97 51,5Total capítulo 7 154.534,64 243.755,52 57,7 90 Del Exterior 5.239.200,64 5.533.165,08 5,6Total capítulo 9 5.239.200,64 5.533.165,08 5,6TOTAL GENERAL 19.956.909,56 22.096.214,22 10,7

COMPARACIÓN INGRESOS 2019/18. PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIACIÓN

3.2. Los ingresos tributarios.

Los ingresos de naturaleza tributaria aparecen reflejados en los capítulos I y II del

presupuesto de ingresos. Los impuestos directos que componen el capítulo I son el

Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y la tarifa

autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Los ingresos obtenidos por

estos conceptos representan el 19,9 por ciento del total de los ingresos estimados para el

año 2019.

En el capítulo II, impuestos indirectos, se pueden distinguir tres bloques:

1) Tributos cedidos gestionados por el Estado y sujetos a liquidación: el 50 por ciento

de la recaudación líquida del Impuesto sobre el Valor Añadido, el 58 por ciento de la

recaudación líquida de los Impuestos Especiales sobre Alcohol y Bebidas Derivadas,

Productos Intermedios, Cerveza, Hidrocarburos y Labores del Tabaco, el 100 por cien

de la recaudación del Impuesto Especial sobre la Electricidad. Hay que tener en

Page 9: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

cuenta que las previsiones por estos conceptos agrupan las entregas a cuenta para

2019.

2) Los tributos cedidos de gestión propia son aquellos que, aún siendo de titularidad

estatal, el rendimiento, gestión y recaudación se ha cedido a la Comunitat

Valenciana: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos

Documentados, Impuesto Autonómico sobre el Juego Online, Impuesto sobre Medios

de Transporte, Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos.

3) Los tributos propios son las figuras impositivas implantadas por la Comunitat

Valenciana: Impuesto sobre Actividades que inciden en el Medio Ambiente e

Impuesto sobre Eliminación de Residuos en Vertederos.

Por lo que respecta a los impuestos indirectos, estos representan un 34,2 por ciento

del total de ingresos, estimándose un incremento respecto al ejercicio anterior de un 8,6 por

ciento.

3.3. Tasas y Precios Públicos.

Este capítulo incluye un conjunto heterogéneo de conceptos que por su naturaleza

se pueden agrupar en: tasas fiscales y administrativas, precios públicos, reintegros por

operaciones corrientes y otros ingresos de naturaleza no tributaria. Este tipo de ingresos

suponen un 4,6 por ciento del total, que representa un aumento del 75 por ciento respecto al

ejercicio 2018.

% variación

Sobre Sucesiones 242.922,76 310.462,49 27,8Sobre Donaciones 16.318,80 17.829,58 9,3Sobre Patrimonio de las Personas Físicas 147.468,96 158.682,77 7,6Sobre los Dep. en las Entidades de Cdto 42.000,00 15.000,00 -64,3IMPUESTOS DIRECTOS 448.710,52 501.974,84 11,9Sobre trans. patrimoniales y actos jurídicos doc. 1.232.502,94 1.625.780,51 31,9Sobre el juego 10.144,70 20.418,60 101,3Sobre act. que inciden sobre el medioambiente 24.666,60 25.332,60 2,7Sobre eliminación de residuos en vertederos 1.290,37 2.825,21 118,9IMPUESTOS INDIRECTOS 1.268.604,61 1.674.356,92 32,0Tasas 383.633,86 786.062,42 104,9Precios públicos 1.518,28 1.508,49 -0,6Tasas y exacciones sobre el juego 158.190,70 172.835,59 9,3Otros ingresos de natur.tributaria 31.126,41 29.236,87 -6,1Multas y sanciones 5.050,00 5.210,00 3,2Reintegro de operaciones 10,00 10,00 0,0Otros ingresos 0,82 19.891,96TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS 579.530,07 1.014.755,33 75,1TOTAL 2.296.845,20 3.191.087,09 38,9

TRIBUTOS PROPIOS

Miles de euros

IMPUESTO 2018 2019

Page 10: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

3.4. Las transferencias corrientes y de capital.

El análisis se va a realizar atendiendo a la naturaleza económica de las

transferencias, corrientes y de capital, y al área a la que afectan.

1) Transferencias corrientes.

En el área de Educación, se ha previsto percibir unos ingresos por importe de

1.969.750,00 euros, de los cuales 1.951.750,00 euros corresponden a los fondos recibidos

del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la implantación de la Formación

Profesional Dual, en el marco del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se

desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje. Dicha actuación se encuentra

cofinanciada por la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo.

Entre los ingresos presupuestados en el área de sanidad se han estimado unos

ingresos de 2.507.560,00 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para

realizar actividades de orientación profesional y 826.110,00 correspondientes a la

transferencia a recibir de la Delegación del Gobierno en el marco del Plan Nacional sobre

Drogas, para financiar el Plan Autonómico de Drogas.

En el área de infraestructuras públicas y transportes se recogen las

estimaciones de ingresos correspondientes Convenio para la ejecución del Plan de Vivienda

2018-2021 del Ministerio de Fomento, ayudas al alquiler, siendo el importe de las mismas

14.089.00,00 euros.

La Ley 53/2006, de 16 de diciembre, de Empleo tiene, entre otros objetivos, el

fomento de la economía social. Con esta finalidad las Comunidades Autónomas cuentan con

programas específicos que suelen combinar ayudas a la inversión con ayudas por la creación

de puestos de trabajo y subvenciones financieras, para ello la Generalitat Valenciana

subvenciona a empresas privadas, instituciones sin ánimo de lucro y también actúa a través

de entres y empresas públicas de la Generalitat. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social

contribuye a la financiación de estos programas mediante transferencias realizadas a las

Comunidades Autónomas. Para el ejercicio 2019 el importe estimado para la Comunitat

Valenciana es de 1.849.990,00 euros.

En el área de trabajo y servicios sociales hay que destacar el importe

correspondiente a las transferencias derivadas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de

Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia,

la cual establece un nivel mínimo de protección, definido y garantizado financieramente por

la Administración General del Estado. El importe correspondiente al año 2019 es

3.966.680,00 euros, a las que hay que añadir las recibidas del Instituto de Mayores y

Servicios Sociales (IMSERSO) con la misma finalidad por un importe de 419.493.490,00

euros. Por otra parte, con la finalidad de subvencionar por parte de las comunidades

Page 11: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

autónomas programas de interés general, se prevén ingresar 16.000.000,00 euros con cargo

a la asignación del 0,7 por cien del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Para la promoción y ejecución de acciones para favorecer la prevención y la

atención de las mujeres víctimas de violencia de género se reciben fondos para del Ministerio

de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, para el ejercicio 2019 ascienden a 9.750.000,00

euros.

El resto corresponde a las transferencias recibidas para financiar los programas de

jubilaciones anticipadas, inserción del pueblo gitano y pensiones asistenciales.

En concepto de participación en el Fondo de Asistencia Sanitaria, el Ministerio de

Hacienda y Administraciones Públicas transfiere fondos por la titularidad de los hospitales

provinciales de carácter no psiquiátrico de la Comunitat Valenciana. Para el ejercicio 2019 se

han estimado unos ingresos por este concepto de 29.600.000,00 euros.

Por último, se han presupuestado 1.000.000,00 euros procedentes del Instituto

Nacional de Administración Pública (INAP), con la finalidad de financiar los gastos originados

por la formación de los empleados públicos de la Generalitat y de las entidades locales.

2) Transferencias de capital.

En el área de infraestructuras públicas y transportes se recogen las

estimaciones de ingresos correspondientes a los Acuerdos Bilaterales con el Ministerio de

Fomento para la financiación de la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios

y viviendas y de edificación de edificios o viviendas en sustitución de edificios o viviendas

demolidos, dentro de los ámbitos de actuación denominados áreas de regeneración y

renovación urbana (ARRUR) previamente delimitados, siendo el importe de las mismas

8.217.360,00 euros. Así mismo también se han presupuestado las estimaciones de los

ingresos a percibir correspondientes al Convenio para la ejecución del Plan de Vivienda 2018-

2021 del Ministerio de Fomento, siendo el importe de las mismas 26.609.000,00 euros.

Se han presupuestado 1.044.000,00 euros, en el área de Empleo, procedentes del

Ministerio de Empleo y Seguridad Social para la modernización de los Servicios Públicos de

Empleo.

En el área de Agricultura, Ganadería y Pesca, se prevén obtener unos ingresos

de 1.997.760,00 euros procedentes del Ministerio de Agricultura y Pesca. Alimentación y

Medio Ambiente. La mayor parte de los fondos están cofinanciados por la Unión Europea a

través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, de ellos 1.440.000,00 euros se destinan a

financiar las ayudas destinadas al sector de la pesca para la recuperación de los caladeros

mediante las paradas biológicas.

Por último, en el capítulo de transferencias de capital y con la naturaleza de

financiación finalista se incluyen las asignadas en el Fondo de Compensación

Page 12: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

Interterritorial (FCI) con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y

hacer efectivo el principio de solidaridad.

Los recursos se destinan a financiar gastos de inversión en los territorios

comparativamente menos desarrollados que promuevan directa o indirectamente la creación

de renta y riqueza en el territorio beneficiario.

A la fecha de elaboración de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana, aún no

se conoce el volumen total de recursos asignados a la Comunitat Valenciana para el ejercicio

2019, si bien, a solicitud de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, se remitió la

relación de proyectos por un valor equivalente a los Fondos de 2018.

Para su estimación se ha utilizado el listado de proyectos enviados al Ministerio de

Hacienda el 1 de agosto con el importe provisional del 2018, siendo su detalle el siguiente:

MATERIA DENOMINACIÓN DEL PROYECTO MADRID

Autovía La Plana tr. P. Tornesa-Vilanova Alcolea 3.321,98Acceso Norte a Alicante Avda. Denia adaptación proyecto Ministerio Fomento Plan Especial

3.230,00

Nueva carretera Torreblanca-Aeropuerto Castellón 3.200,16

TOTAL NUEVA INFRAESTRUCTURA DE CARRETERAS 9.752,14Conservación, reparación, señalización, balizamiento, alumbrado, jardinería Castellón Norte

5.400,00

Conservación, reparación, señalización, balizamiento, alumbrado, jardinería Castellón Centro

6.325,02

Conservación carretereras Valencia Sur 2.003,97Conservación, reparación, señalización, balizamiento, alumbrado, jardinería Alicante Centro

5.400,00

TOTAL MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DE CARRETERAS

19.128,99

TOTAL CARRETERAS 28.881,13SUBTOTAL 28.881,13

Sistema de drenaje partida La Bega, fase IV, Silla 800,00

Cond.gral de reut. Aguas resid. Dep. para Marina Baja 2.683,00Nueva conducción margen izq. Del postravase Júcar-Vinalopó Fase I

3.200,00

SUBTOTAL 6.683,00

Ciudad de la Justicia de Elx 1.392,00

Ciudad de la Justicia de Paterna 940,00

Ciudad de la Justicia de Vila-real 1.329,00

SUBTOTAL 3.661,00

FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL 2019 COMUNITAT VALENCIANA

VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO

AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

JUSTICIA, REFORMAS DEMOCRÁTICAS Y LIBERTADES PÚBLICAS

Page 13: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

MATERIA DENOMINACIÓN DEL PROYECTO MADRID

Conservación, reparación, señalización, balizamiento, alumbrado, jardinería Alicante Zona Sur

3.680,00

Conservación, reparación, señalización, balizamiento, alumbrado, jardinería Alicante Zona Norte

3.462,39

Conservación, reparación, señalización, balizamiento, alumbrado, jardinería Castellón Sur

3.062,00

Conservación carreteras Valencia Centro 2.869,35

TOTAL MATERIA AUTOPISTAS, AUTOVÍAS Y CARRETERAS 13.073,74

SUBTOTAL 13.073,74

TOTAL GENERAL 13.073,74

FONDO COMPLEMENTARIO 2019 COMUNITAT VALENCIANA

VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO

3.5. Transferencias de la Unión Europea.

El artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea establece que,

con la finalidad de reforzar la cohesión económica, social y territorial, la Unión propondrá

reducir las disparidades existentes entre las regiones que la componen en relación a sus

niveles de desarrollo, prestando especial atención a las zonas rurales, a las afectadas por un

proceso de transición industrial y a las regiones que sufren desventajas por sus

condicionantes naturales o demográficos, como es el caso de las regiones ultraperiféricas, las

regiones insulares, transfronterizas y de montaña.

Para ello cuenta con una serie de instrumentos, entre los que destacan los Fondos

del Marco Estratégico Común (MEC), constituidos por el Fondo Europeo de Desarrollo

Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo de Cohesión (FC), el Fondo

Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

(FEMP). Todos ellos con el objetivo común de contribuir al crecimiento sostenible, al

crecimiento del empleo y la competitividad y a reforzar el proceso de convergencia entre los

Estados miembros, mediante el establecimiento de prioridades de inversión en cada unos de

los Estados y regiones. Para cada Estado se establece un Marco Estratégico Nacional de

Referencia 2014-2020.

El MEC establece los objetivos temáticos, así como las metas que se pretenden

alcanzar con ellos, a los que se deben destinar las inversiones. Estos son los siguientes:

1) Promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

2) Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación y el

acceso a las mismas.

3) Mejorar la competitividad de las PYME, del sector agrícola y del sector de la pesca y

la acuicultura.

4) Favorecer la transición a una economía hipocarbónica en todos los sectores.

5) Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos.

Page 14: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

6) Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia en cuanto a los recursos.

7) Promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las

infraestructuras de red fundamentales.

8) Promover el empleo y favorecer la movilidad laboral.

9) Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.

10) Invertir en la educación, el desarrollo de capacidades y el aprendizaje permanente.

11) Mejorar la capacidad institucional y garantizar una administración pública eficiente.

Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es un instrumento financiero de

la Comisión Europea. El fondo está constituido por subvenciones a fondo perdido y se

gestionan directamente por las administraciones públicas beneficiarias. Tiene como finalidad

fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea, para corregir los desequilibrios

entre sus regiones.

En resumen, el FEDER financia las siguientes actuaciones:

a. Ayudas directas a las inversiones realizadas en las empresas para crear

empleos sostenibles.

b. Infraestructuras vinculadas a la investigación y la innovación, a las

telecomunicaciones, al medio ambiente, a la energía y el transporte.

c. Instrumentos financieros para apoyar el desarrollo regional y local y

favorecer la cooperación entre regiones.

d. Medidas de asistencia técnica.

La Generalitat Valenciana prevé recibir del FEDER 135,97 millones de euros, importe

que supone un aumento del 55,3% por ciento respecto al ejercicio 2018. El aumento se

concentra en la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y

Trabajo (35.595.720,00 euros). A continuación se adjunta un desglose en Consellerias y ejes

de actuación.

Page 15: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

SEC C IÓN D EN OM IN A C IÓN D EL P R OYEC T O IM P OR T E (euro s)

Eje 4 LÍNEA 451-03 Fomento de la redacción e implementación de planes demovilidad urbana sostenible

2.300.000,00

Eje 6 línea 631-01 Actuaciones sobre el patrimonio y dinamización cultural 10.500.000,00

T OT A L P R ESID EN C IA D E LA GEN ER A LIT A T 12.800.000,00

Eje 2. PI 2.1. La ampliación de la implantación de la banda ancha (...) 1.000.000,00Eje 2. PI 2.3. El refuerzo de las aplicaciones de las tecnologías de lainformación y de la comunicación para la administración electrónica (...)

14.340.500,00

Eje 4. PI 4.3. El apoyo de la eficiencia energética (...) y uso de energíasrenovables en infraestructuras publicas y viviendas

809.050,00

Eje 13. Asistencia Técnica 2.474.080,00

T OT A L H A C IEN D A Y M OD ELO EC ON ÓM IC O 18.623.630,00

600.000,00

Eje 4. PI 4.5. El fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipode territorio , (...)

12.050.000,00

Eje 6. PI 6.3. La conservación, la protección, el fomento y el desarro llo delpatrimonio natural y cultural

3.517.940,00

T OT A L VIVIEN D A , OB R A S P ÚB LIC A S Y VER T EB R A C IÓN D EL T ER R IT OR IO 15.567.940,00

Eje 4. PI 4.3. El apoyo de la eficiencia energética (...) y uso de energíasrenovables en infraestructuras publicas y viviendas

600.000,00

Eje 1. PI 1.1. La mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (...) 7.500.000,00

T OT A L ED UC A C IÓN , IN VEST IGA C IÓN , C ULT UR A Y D EP OR T E 8.100.000,00

Eje 1. PI 1.1. La mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (...) 3.052.690,00

Eje 2. PI 2.3. El refuerzo de las aplicaciones de las tecnologías de lainformación y de la comunicación para la administración electrónica (...)

11.886.000,00

Eje 4. PI 4.3. El apoyo de la eficiencia energética (...) y uso de energíasrenovables en infraestructuras publicas y viviendas

4.550.000,00

T OT A L SA N ID A D UN IVER SA L Y SA LUD P ÚB LIC A 19.488.690,00

Eje 1. PI 1.2. El fomento de la inversión empresarial en I+i (...) 16.922.000,00Eje 3. PI 3.1. La promoción del espíritu empresarial (...) 1.955.820,00Eje 3. PI 3.4. El apoyo a la capacidad de las pymes para crecer en los mercadosregionales (...)

12.617.900,00

Eje 4. PI 4.1. El fomento de la producción y distribución de energía derivada defuentes renovables (...)

1.500.000,00

Eje 4. PI 4.2. El fomento de la eficiencia energética y el uso de energíasrenovables por parte de las empresas

2.500.000,00

Eje 4. PI 4.3. El apoyo de la eficiencia energética (...) y uso de energíasrenovables en infraestructuras publicas y viviendas

100.000,00

Eje 4. PI 4.5. El fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipode territorio , (...)

2.000.000,00

T OT A L EC ON OM Í A SOST EN IB LE, SEC T OR ES P R OD UC T IVOS, C OM ER C IO Y T R A B A JO 37.595.720,00

Eje 1. PI 1.1. La mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (...) 580.300,00

Eje 2. PI 2.3. El refuerzo de las aplicaciones de las tecnologías de lainformación y de la comunicación para la administración electrónica (...)

5.048.520,00

Eje 6. PI 6.2 Inversión en el sector del agua para satisfacer los requisitos delacervo medioambiental de la unión y para responder a las necesidades deinversión detectadas por los estados miembros que van más allá de dichosrequisitos

7.043.800,00

Eje 6. PI 6.4. La protección y el restablecimiento de la biodiversidad y del suelo(...)

3.577.670,00

T OT A L A GR IC ULT UR A , M ED IO A M B IEN T E, C A M B IO C LIM Á T IC O Y D ESA R R OLLO R UR A L 16.250.290,00

GA ST OS D IVER SOS FEDER. Programa Operativo 2014-2020 6.947.670,00

T OT A L GA ST OS D IVER SOS 6.947.670,00

T OT A L F ED ER P O 2014-2020 A N UA LID A D 2019 135.973.940,00

T OT A L JUST IC IA , A D M IN IST R A C IÓN P ÚB LIC A , R EF OR M A S D EM OC R Á T IC A S Y LIB ER T A D ES P ÚB LIC A S

A GR IC ULT UR A , M ED IO A M B IEN T E, C A M B IO C LIM Á T IC O Y D ESA R R OLLO R UR A L

F ON D O EUR OP EO D E D ESA R R OLLO R EGION A L P O 2014-2020

VIVIEN D A , OB R A S P ÚB LIC A S Y VER T EB R A C IÓN D EL T ER R IT OR IO

ED UC A C IÓN , IN VEST IGA C IÓN , C ULT UR A Y D EP OR T E

SA N ID A D UN IVER SA L Y SA LUD P ÚB LIC A

EC ON OM Í A SOST EN IB LE, SEC T OR ES P R OD UC T IVOS, C OM ER C IO Y T R A B A JO

H A C IEN D A Y M OD ELO EC ON ÓM IC O

P R ESID EN C IA D E LA GEN ER A LIT A T

JUST IC IA , A D M IN IST R A C IÓN P ÚB LIC A , R EF OR M A S D EM OC R Á T IC A S Y LIB ER T A D ES P ÚB LIC A S

Eje 4. PI 4.5. El fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio , (...)

600.000,00

Page 16: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

Fondo Social Europeo 2014-2020

El FSE es el principal instrumento de Europa para promover el empleo y el

desarrollo de los recursos humanos en todos los países de la Unión. Para ello, el FSE invierte

en capital humano europeo: trabajadores, jóvenes y todas aquellas personas que buscan

empleo, concentrándose en los territorios más necesitados. El FSE desempeña un papel

importante a la hora de mitigar las consecuencias de la crisis económica, sobre todo el

aumento de los niveles de desempleo y pobreza.

En este sentido el reparto financiero del FSE se basa en dos grandes objetivos:

1) El objetivo de convergencia: Incluye a todas las regiones de la UE con un producto

interior bruto (PIB) per cápita inferior al 75 por ciento de la media de la Comunidad.

Los países y regiones subvencionables conforme al objetivo de convergencia reciben

más del 80% de las ayudas de la UE.

2) El objetivo de competitividad regional y empleo: resto de regiones de la UE que no

puedan acogerse al objetivo de convergencia.

Para la consecución de estos objetivos la Generalitat prevé recibir 51,02 millones de

euros, que suponen un aumento respecto al presupuesto del ejercicio 2018 de un 23,44 por

ciento, que al igual que ocurría con los fondos FEDER, se encuentra concentrado en la

Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo con unos

ingresos estimado de 21,58 millones de euros.

Page 17: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

SEC C IÓN D EN OM IN A C IÓN D EL P R OYEC T O IM P OR T E (euro s)

Eje 1. PI 8.1.2 Cursos de formación para el empleo en el sector turístico 1.200.000,00

Eje 1PI 8.5.1. Cursos de especialización y reciclaje para profesionales del sectorturístico

500.000,00

T OT A L P R ESID EN C IA D E LA GEN ER A LIT A T 1.700.000,00

Eje 1. PI 8.1. El acceso al empleo por parte de los demandantes de empleo y delas personas inactivas (...) y fomento de la movilidad laboral.

298.150,00

Eje 8. Asistencia Técnica 926.640,00

T OT A L H A C IEN D A Y M OD ELO EC ON ÓM IC O 1.224.790,00

Eje 3. PI 10.2. La mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de laeducación superior (...)

4.822.140,00

Eje 3. PI 10.4. La mejora de la adecuación al mercado de trabajo de los sistemasde educación y fo rmación (...)

14.334.940,00

Eje 8. Asistencia Técnica 116.760,00

T OT A L ED UC A C IÓN , IN VEST IGA C IÓN , C ULT UR A Y D EP OR T E 19.273.840,00

T OT A L EC ON OM Í A SOST EN IB LE, SEC T OR ES P R OD UC T IVOS, C OM ER C IO Y T R A B A JO 21.582.250,00

T OT A L A GR IC ULT UR A , M ED IO A M B IEN T E, C A M B IO C LIM Á T IC O Y D ESA R R OLLO R UR A L 193.750,00

Eje 2. PI 9.1. La inclusión activa, también con vistas a promover la igualdad deoportunidades (...)

5.500.000,00

Eje 9.1. Eficiencia energética 172.500,00

Eje 8. Asistencia Técnica 73.570,00

T OT A L VIC EP R ESID EN C IA Y C ON SELLER IA D E IGUA LD A D Y P OLÍ T IC A S IN C LUSIVA S 5.746.070,00

GA ST OS D IVER SOS Fondo Social Europeo. PO 2014-2020 1.300.000,00

T OT A L GA ST OS D IVER SOS 1.300.000,00

T OT A L F SE P O 2014-2020 A N UA LID A D 2019 51.020.700,00

A GR IC ULT UR A , M ED IO A M B IEN T E, C A M B IO C LIM Á T IC O Y D ESA R R OLLO R UR A L

Fondo Social Europeo. PO 2014-2020 193.750,00

VIC EP R ESID EN C IA Y C ON SELLER IA D E IGUA LD A D Y P OLÍ T IC A S IN C LUSIVA S

F ON D O SOC IA L EUR OP EO P O 2014-2020

H A C IEN D A Y M OD ELO EC ON ÓM IC O

ED UC A C IÓN , IN VEST IGA C IÓN , C ULT UR A Y D EP OR T E

EC ON OM Í A SOST EN IB LE, SEC T OR ES P R OD UC T IVOS, C OM ER C IO Y T R A B A JO

Fondo Social Europeo. PO 2014-2020 21.582.250,00

P R ESID EN C IA D E LA GEN ER A LIT A T

Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (POEJ-YEI)

El Programa Operativo de Empleo Juvenil tiene como objetivo la puesta en marcha

de las medidas oportunas para eliminar las barreras al acceso al empleo de los jóvenes no

ocupados y no integrados en los sistemas de educación o formación, en definitiva, conseguir

la reducción de la tasa de empleo juvenil eliminando su carácter estructural. Las medidas

adoptadas se orientan a mejorar la educación y la formación, así como el fomento de la

contratación y el autoempleo.

El colectivo objeto de las actuaciones es la población mayor de 16 años y menor de

25, no ocupada, que no esté integrada en los sistemas de educación o formación, con

Page 18: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

independencia del nivel formativo y que vive en regiones con una tasa de desempleo juvenil

superior al 25%.

Este programa es de ámbito nacional y participan en su gestión la Administración

General del Estado (AGE) y las Comunidades Autónomas. Tiene un tramo nacional,

financiado y gestionado por la AGE y un tramo autonómico, financiado y gestionado por las

Comunidades Autónomas.

Para su consecución, la Generalitat prevé recibir durante el ejercicio 2019 9,33

millones de euros, que suponen una reducción respecto al presupuesto del ejercicio 2018 del

65,58 por ciento.

SEC C IÓN D EN OM IN A C IÓN D EL P R OYEC T O IM P OR T E (euro s)

P R ESID EN C IA D E LA GEN ER A LIT A T

Fondo Social Europeo-YEI. PO Empleo Juvenil 2014-2020 211.000,00

T OT A L P R ESID EN C IA D E LA GEN ER A LIT A T 211.000,00

H A C IEN D A Y M OD ELO EC ON ÓM IC O

Eje 8. Asistencia Técnica 120.850,00

T OT A L H A C IEN D A Y M OD ELO EC ON ÓM IC O 120.850,00

Fondo Social Europeo-YEI. PO Empleo Juvenil 2014-2020 616.530,00

Eje 5. PI 8.2 . La integración sostenible en el mercado de los jóvenes (...) 1.023.580,00

Eje 8. Asistencia Técnica 93.380,00

T OT A L ED UC A C IÓN , IN VEST IGA C IÓN , C ULT UR A Y D EP OR T E 1.733.490,00

Fondo Social Europeo-YEI. PO Empleo Juvenil 2014-2020 4.221.180,00

Eje 5. PI 8.2 . La integración sostenible en el mercado de los jóvenes (...) 1.881.120,00

T OT A L EC ON OM Í A SOST EN IB LE, SEC T OR ES P R OD UC T IVOS, C OM ER C IO Y T R A B A JO 6.102.300,00

T OT A L VIC EP R ESID EN C IA Y C ON SELLER IA D E IGUA LD A D Y P OLÍ T IC A S IN C LUSIVA S 1.159.030,00

T OT A L F SE EM P LEO JUVEN IL-YEI P O 2014-2020 A N UA LID A D 2019 9.326.670,00

F ON D O SOC IA L EUR OP EO P O EM P LEO JUVEN IL-YEI 2014-2020

ED UC A C IÓN , IN VEST IGA C IÓN , C ULT UR A Y D EP OR T E

EC ON OM Í A SOST EN IB LE, SEC T OR ES P R OD UC T IVOS, C OM ER C IO Y T R A B A JO

VIC EP R ESID EN C IA Y C ON SELLER IA D E IGUA LD A D Y P OLÍ T IC A S IN C LUSIVA S

Eje 5. PI 8.2 . La integración sostenible en el mercado de los jóvenes (...) 1.159.030,00

Fondos europeos ámbito agrícola, pesquero y de desarrollo rural

Los fondos que inciden sobre el sector agrícola y pesquero son el Fondo Europeo

Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y el

Fondo Europeo de Garantía Agrícola (FEAGA).

El FEADER es el instrumento de financiación, en régimen de gestión compartida

entre los Estados Miembros y la Comunidad Europea, de la política de desarrollo rural, cuyo

Page 19: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

objetivo es el fomento de un desarrollo rural sostenible, con un sector agrícola más

equilibrado desde la óptica territorial y medioambiental.

El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) es el nuevo fondo de las políticas

marítimas y pesqueras de la UE propuesto para el periodo 2014-2020, en sustitución del

anterior Fondo Europeo de Pesca. Los principios inspiradores de este nuevo Fondo son:

ayudar a los pescadores en la transición a la pesca sostenible, ayudar a las comunidades

costeras a diversificar sus economías, financiar proyectos para crear empleo y mejorar la

calidad de vida en las costas europeas y facilitar el acceso a la financiación. Con cargo a este

instrumento se estima recibir unos ingresos de 13.450.390,00 euros.

Por último, al FEAGA le corresponde la financiación de las medidas tradicionales de

política de garantía de mercado agrarios, las medidas veterinarias y las fitosanitarias.

Instrumento Europeo de Vecindad.

El programa de cooperación transfronteriza en el marco de la Política Europea de

Vecindad (PEV), fue adoptado el 17 de diciembre de 2016. El Instrumento Europeo de

Vecindad es el instrumento financiero de la PEV, y va dirigido a los países socios de la PEV,

propone asistencia técnica y financiación para los procesos de fortalecimiento de la

gobernanza y del desarrollo económico y social equitativo. El ENI apoya también la

cooperación transfronteriza e interregional, así como la integración económica progresiva en

la UE de los países beneficiarios.

Para los años 2014-2020 la ayuda de la Unión se centrará en fomentar entre la UE y

los países socios una cooperación política reforzada, una democracia arraigada y sostenible,

una integración económica progresiva y el impulso de una asociación reforzada con las

sociedades civiles y, en particular, la aplicación de acuerdos de colaboración y cooperación,

de acuerdos de asociación o de otros acuerdos existentes y futuros, y de planes de acción

acordados conjuntamente o documentos equivalentes. La ayuda comunitaria será

cofinanciada por los países beneficiarios mediante fondos públicos, contribuciones de los

beneficiarios u otras fuentes, siendo el importe estimado para el ejercicio 2019 de

361.600,00 euros.

Page 20: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

SEC C IÓN D EN OM IN A C IÓN D EL P R OYEC T O IM P OR T E (euro s)

Europe Direct-Comisión Europea 32.000,00

ENI. Cuenca del M editerráneo. 361.600,00

T OT A L P R ESID EN C IA D E LA GEN ER A LIT A T 393.600,00

T OT A L ED UC A C IÓN , IN VEST IGA C IÓN , C ULT UR A Y D EP OR T E 3.903.500,00

T OT A L EC ON OM Í A SOST EN IB LE, SEC T OR ES P R OD UC T IVOS, C OM ER C IO Y T R A B A JO 17.140,00

Ayudas estructurales al sector de la pesca y la acuicultura. FEM P 13.450.390,00

Erradicación enfermedades limitantes del comercio 230.000,00

Life Tecmine 12.620,00

T OT A L A GR IC ULT UR A , M ED IO A M B IEN T E, C A M B IO C LIM Á T IC O Y D ESA R R OLLO R UR A L 13.693.010,00

T OT A L VIC EP R ESID EN C IA Y C ON SELLER IA D E IGUA LD A D Y P OLÍ T IC A S IN C LUSIVA S 90.000,00

54.020,00

T OT A L OT R OS F ON D OS A N UA LID A D 2019 18.151.270,00

T OT A L T R A N SP A R EN C IA , R ESP ON SA B ILID A D SOC IA L, P A R T IC IP A C IÓN Y C OOP ER A C IÓN

T R A N SP A R EN C IA , R ESP ON SA B ILID A D SOC IA L, P A R T IC IP A C IÓN Y C OOP ER A C IÓN

HÉRCULES III 54.020,00

OT R OS F ON D OS EUR OP EOS 2018. C OM UN IT A T VA LEN C IA N A

P R ESID EN C IA D E LA GEN ER A LIT A T

ED UC A C IÓN , IN VEST IGA C IÓN , C ULT UR A Y D EP OR T E

M inisterio Educación y F.P FP DUAL (Comis General de Educ del 26 de marzo de 2018)

3.903.500,00

EC ON OM Í A SOST EN IB LE, SEC T OR ES P R OD UC T IVOS, C OM ER C IO Y T R A B A JO

Interreg Europe Proyecto Boost EER 2016-2020. 17.140,00

A GR IC ULT UR A , M ED IO A M B IEN T E, C A M B IO C LIM Á T IC O Y D ESA R R OLLO R UR A L

VIC EP R ESID EN C IA Y C ON SELLER IA D E IGUA LD A D Y P OLÍ T IC A S IN C LUSIVA S

Proyecto DEAR 90.000,00

3.6. Ingresos patrimoniales.

Los ingresos de naturaleza patrimonial proceden de las rentas de la propiedad o

patrimonio de la Generalitat Valenciana, así como lo derivados de actividades realizadas en

régimen de derecho privado.

Para el ejercicio 2019 se estiman unos ingresos de 265 millones de euros, de los

cuales 255 millones corresponden a las liquidaciones, pendientes de practicar, de los

contratos de “Gestión de servicios públicos mediante concesión de asistencia sanitaria

integral”, siendo el detalle de las mismas el siguiente:

a. Hospital Universitario de la Ribera.

b. Hospital Universitario de Torrevieja.

c. Hospital Marina Salud de Denia.

Page 21: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

d. Hospital de Manises.

e. Hospital de Elx-Crevillent

3.7. Operaciones financieras.

Los presupuestos para el ejercicio 2019 se han elaborado con un déficit previsto del

0,1% del PIB, incluyendo el del sector público valenciano, recurriendo al endeudamiento para

su financiación en el marco de la actual Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad

Financiera.

El importe total del capítulo IX para 2019 es 5.533 millones de euros, que supone

un aumento respecto al ejercicio 2018 de un 5,6 por ciento. El desglose del mencionado

importe es el siguiente:

IMPORTE (euros)

91.237.440,00

118.210.080,00

5.323.717.560,00

5.533.165.080,00

118.210.083,80PIB ESTIMADO 2019

OPERACIONES FINANCIERAS 2019

CONCEPTO

DEVOLUCIÓN LIQUIDACIONES NEGATIVAS

0,1 PIB COMUNITAT VALENCIANA

AMORTIZACIONES EJERCICIO 2019

TOTAL CAPÍTULO IX

3.8. Beneficios fiscales.

Los beneficios fiscales constituyen una estimación de la minoración en los ingresos

de naturaleza tributaria en el Presupuesto de la Generalitat Valenciana, derivada de la

concesión de exenciones o bonificaciones reguladas en la normativa de los tributos cedidos,

para alcanzar determinados objetivos de política económica y social. La estimación de la

cuantía de los mismos para el ejercicio 2019 es de 416,70 millones de euros, según el

siguiente desglose:

Page 22: 3. El presupuesto de ingresos de la Generalitat para …Medidas fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Según las últimas estimaciones

e uros

Sobre la Renta de las Personas Físicas (Tramo Autonómico)192.738.515 31.076.170 161.662.345

Sobre el Patrimonio170.148.290 56.416.634 113.731.656

Sobre Sucesiones311.343.202 269.994.163 41.349.039

Sobre Donaciones27.513.999 26.553.742 960.257

Transmisiones Patrimoniales Onerosas184.860.466 9.628.882 175.231.583

Operaciones Societarias48.390.896 0 48.390.896

Actos Jurídicos Documentados177.719.243 8.004.113 169.715.130

Tributos sobre el Juego2.250 0 2.250

Canon de Saneamiento11.441.000 11.441.000 0

Impuesto sobre actividades que inc iden en el medio ambiente 80.357 80.357 0

Impuesto sobre eliminación de residuos en vertederos3.505.587 3.505.587 0

IVA2.403.574.943 0 2.403.574.943

Impuesto especial sobre Alcohol y Bebidas Derivadas5.568.936 0 5.568.936

Impuesto especial sobre Hidrocarburos: Tipo general102.376.012 0 102.376.012

TOTAL BENEFICIOS FICALES 3.639.263.695 416.700.648 3.222.563.047

DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS FISCALES 2019 QUE AFECTAN A INGRESOS DE LA GENERALITAT EN FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN QUE LOS ESTABLECE

FIGURA IMPOSITIVA TOTAL CAV ESTADO