8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3009 Fecha: 9 / I / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros LA PRIMERA PORTADA años han pasado desde que, el 7 de enero de 1951, apa- reció por primera vez la Hoja Parroquial de la Diócesis. Cuando nos deci- dimos a bucear en la historia de esta publi- cación desconocíamos la magnitud de lo que íbamos a encontrar. A lo largo de todos esos años han sido muchas las anécdotas, las historias, los testimonios que han pobla- do sus páginas. Ya hace unos meses, con motivo de nuestro especial por los 3.000 números, quisimos sacar a la luz algunos de estos recuerdos y hoy nos proponemos dejarles de nuevo con buen sabor de boca. En cualquier caso, al realizar un repa- so por todas esas páginas encuadernadas y en ocasiones amarillentas por el paso del tiempo, nos percatamos de lo efímero de las personas, pero de la trascendencia de sus obras. Así ocurre por ejemplo con don Manuel Llopis, impulsor de este medio de comunicación y promotor de numerosas iniciativas, no sólo a favor de los diocesanos, sino de todos los ciudadanos. Muchos no lo conocimos personalmente, pero sí hemos podido descubrirle a través de su legado. “En esto conocerán que sois seguido- res míos, si os amáis unos a otros como Yo os he amado”. El amor es el mayor motor de las grandes empresas y esta publi- cación sin duda lo es. Una publicación que se cuida y se mima cada día, des- de 1951. Con errores, seguro, pero tam- bién con sus pequeños logros, y sin per- der de vista el mismo objetivo con el que nació y que ya en su primera portada, don Manuel Llopis dejaba como una declara- ción de intenciones: “un medio que cum- pla las expectativas de comunicación de los diocesanos”. En esa tarea continúa trabajando la Delegación de Medios de Comunicación, adaptándose también a los tiempos, prue- ba de ello es la creación y puesta en funcionamiento durante el pasado 2010 de la nueva web diocesana. Un medio de comunicación que complementa al semanario y de cuya sinergia surge el motor de la Delegación. Para el 2011 que ahora comenza- mos, solamente un deseo, que cada día aumenten los colaboradores y sus apor- taciones para que entre todos tejamos una red sobre la que sostener una buena comunicación y compartir el destino de nuestra comunidad diocesana. Este primer número del Semanario Iglesia en Coria-Cáceres pretende ser un homenaje a la prolífica historia de esta publicación 60 años de una publicación semanal dan para mucho. Tanto, que su encuaderna- ción anual ocupa tres estantes en el Archivo Diocesano. Ha llegado el día en el que cele- bramos nuestro sexagésimo cumpleaños, ya que el 7 de enero de 1951 veía la luz la “Hoja Parroquial”. Entonces en blanco y negro, como todas las demás cosas, y sólo cuatro páginas, pero con la gran ilusión de que se convirtiese en el gran medio de comunicación de todos los fieles de la diócesis. “Anhelamos ofrecer a los venerables Párrocos de la Diócesis, en estas páginas semanales, un medio eficacísimo de apos- tolado. De momento, conociendo el interés de nuestro Prelado, lo que importa es la pene- tración de la ‘Hoja’ en todos los hogares católicos de la Parroquia”. Nuestro deseo no ha variado y seguimos pidiendo aún más que nunca “difusión”. Hoja Parroquial n.º 1 (7 de enero de 1951)

3009_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011-01-09

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nº 3009 Semanario Iglesia en Coria-Cáceres

Citation preview

Page 1: 3009_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011-01-09

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 3009 – fecha: 9 / i / 2011

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

LA PRIMERA PORTADA

años han pasado desde que, el 7 de enero de 1951, apa-reció por primera vez la Hoja

Parroquial de la Diócesis. Cuando nos deci-dimos a bucear en la historia de esta publi-cación desconocíamos la magnitud de lo que íbamos a encontrar. A lo largo de todos esos años han sido muchas las anécdotas, las historias, los testimonios que han pobla-do sus páginas. Ya hace unos meses, con motivo de nuestro especial por los 3.000 números, quisimos sacar a la luz algunos de estos recuerdos y hoy nos proponemos dejarles de nuevo con buen sabor de boca.

En cualquier caso, al realizar un repa-so por todas esas páginas encuadernadas y en ocasiones amarillentas por el paso del tiempo, nos percatamos de lo efímero de las personas, pero de la trascendencia de sus obras. Así ocurre por ejemplo con don Manuel Llopis, impulsor de este medio de comunicación y promotor de numerosas iniciativas, no sólo a favor de los diocesanos, sino de todos los ciudadanos. Muchos no lo conocimos personalmente, pero sí hemos podido descubrirle a través de su legado.

“En esto conocerán que sois seguido-res míos, si os amáis unos a otros como Yo

os he amado”. El amor es el mayor motor de las grandes empresas y esta publi-cación sin duda lo es. Una publicación que se cuida y se mima cada día, des-de 1951. Con errores, seguro, pero tam-bién con sus pequeños logros, y sin per-der de vista el mismo objetivo con el que nació y que ya en su primera portada, don Manuel Llopis dejaba como una declara-ción de intenciones: “un medio que cum-pla las expectativas de comunicación de los diocesanos”.

En esa tarea continúa trabajando la Delegación de Medios de Comunicación, adaptándose también a los tiempos, prue-ba de ello es la creación y puesta en funcionamiento durante el pasado 2010 de la nueva web diocesana. Un medio de comunicación que complementa al semanario y de cuya sinergia surge el motor de la Delegación.

Para el 2011 que ahora comenza-mos, solamente un deseo, que cada día aumenten los colaboradores y sus apor-taciones para que entre todos tejamos una red sobre la que sostener una buena comunicación y compartir el destino de nuestra comunidad diocesana.

Este primer número del Semanario Iglesia

en Coria-Cáceres pretende ser un

homenaje a la prolífica historia de esta

publicación60 años de una publicación semanal

dan para mucho. Tanto, que su encuaderna-ción anual ocupa tres estantes en el Archivo Diocesano. Ha llegado el día en el que cele-bramos nuestro sexagésimo cumpleaños, ya que el 7 de enero de 1951 veía la luz la “Hoja Parroquial”. Entonces en blanco y negro, como todas las demás cosas, y sólo cuatro páginas, pero con la gran ilusión de que se convirtiese en el gran medio de comunicación de todos los fieles de la diócesis.

“Anhelamos ofrecer a los venerables Párrocos de la Diócesis, en estas páginas semanales, un medio eficacísimo de apos-tolado.

De momento, conociendo el interés de nuestro Prelado, lo que importa es la pene-tración de la ‘Hoja’ en todos los hogares católicos de la Parroquia”.

Nuestro deseo no ha variado y seguimos pidiendo aún más que nunca “difusión”.

Hoja Parroquial n.º 1 (7 de enero de 1951)

Page 2: 3009_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011-01-09

2

CELEBRADO EL FESTIVAL “SEMBRADORESDE ESTRELLAS” EN CÁCERES

El pasado sábado, 18 de diciembre a las 11 de la mañana, tuvo lugar en la Parroquia de Fátima, el FESTIVAL “SEMBRADORES DE ESTRELLAS”, organizado por la Delegación de Misiones.

El templo estaba a tope: bancos y pasillos abarrotados de niños y adultos. Los distintos grupos venían guiados por una estrella gigante en la que se podía leer, “seguimos a Jesús”, aludiendo al lema de la próxi-ma jornada de la Infancia Misionera.

A los niños de las parroquias y colegios de Cáceres se sumaron los de Mata de Alcántara, Alcántara y Arroyo de la Luz. Cada año se supe-ran los participantes, en cantidad y calidad en la interpretación de los villancicos.

Al finalizar el festival, los niños renovaron su compromiso de ser misioneros y salieron a las calles para imponer una estrella y felicitar la Navidad, en nombre de mis misioneros.

Los niños de la diócesis continuarán, durante la Navidad, formando el arco iris de la fraternidad –a través de las Huchas del Compartir– con los niños desamparados del mundo.

DON FRANCISCO CERRO VISITA LAEXPOSICIÓN DEL TALLER DE ICONOS EN LA

PARROQUIA DE SAN IGNACIO

El obispo ha visitado la exposición sobre la Navidad y la Sagrada Familia que el taller de iconos ha montado en los salones de la Parroquia de San Ignacio en Coria.

Recordamos a quien lo precise, de parroquias de la vicaría, que quien quiera exponer en su pueblo, gustosamente se la cedemos. Son 25 ico-nos con sus pertinentes explicaciones.

CÁRITAS DE AHIGAL ENTREGA UNA TONELADA DE ALIMENTOS AL COTTOLENGO

Bajo el lema “Abre tu corazón a los más necesitados”, el grupo parro-quial de Cáritas de Ahigal organizó una campaña de recogida de alimen-tos, entre los días 14 y 18 de este mes de diciembre.

En la presente edición, todo lo recaudado tal y como rezaban los car-teles distribuidos en los distintos puntos de la localidad, se ha enviado al Cottolengo del Padre Alegre, una institución ejemplar que se alza en los ribazos hurdanos del Malvellido, a unos pasos de Fragosa.

Hace más de medio siglo, un grupo de monjas de las Servidoras de Jesús se asentaron en este espacio deprimido donde no han dejado de ejercer su labor. Actualmente estas religiosas siguen atendiendo a tres docenas de acogidos, enfermos físicos y psíquicos, que necesitan de ellas para todo, y que en ellas han encontrado a su única familia.

Aunque viven de limosnas, las religiosas del Cottolengo no piden para ellas ni para sus protegidos. Desde su instauración en estas tierras confiaron en la Divina Providencia, que siempre les proporciona lo nece-sario para cubrir sus necesidades. Y la Divina Providencia es la que ha tocado el corazón de los vecinos de Ahigal, que se han volcando masi-vamente con sus donativos.

La entrega de alimentos se hizo en el centro parroquial o se deposi-taron en los recipientes habilitados en ultramarinos y supermercados de la localidad. La campaña Cáritas fue acogida positivamente por los ahi-galeños, que en tan sólo cinco días han reunido una cantidad que reba-sa los mil kilos de alimentos.

En la tarde del domingo, día 19, un nutrido grupo de ahigaleños se desplazó en autobús hasta el Cottolengo para hacer entrega de lo

recaudado y darles compañía durante unas horas a las personas que residen en esta institución benéfica. En este viaje se unieron miembros de los grupos de Cáritas de Abadía y de Cerezo, que también han cola-borado en esta campaña.

El grupo de Cáritas de Ahigal ha hecho público un comunicado agradeciendo la colaboración de todo el pueblo que, una vez más, ha respondido generosamente.

José María Domínguez Moreno

noticias de actualidad

Page 3: 3009_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011-01-09

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

EN EL AÑO QUE COMIENZA:CLAVES PARA UNA PASTORAL FECUNDA

Es verdad que no existen recetas mágicas para evan-

gelizar hoy, no las hubo nun-ca. En la fe no existen las

matemáticas. No es la lógi-ca humana. La fecundidad,

muchas veces, aparece don-de menos esperamos. Es la clave de la humildad de la

oración, del sacrificio con el cual a veces no contamos y

que, sin embargo, es el tram-polín de una pastoral con

futuro y fecundidad.Os transmito a los sacer-

dotes, a los consagrados y a los laicos, desde nuestro Plan Diocesano: “en Cristo no nos

puede faltar la esperanza” aquellas convicciones que han marcado mi vida pas-

toral. Son tan sencillas que estoy seguro que ninguno

las ignoráis.

1. CUIDAR LO PEQUEÑO: Muchas veces no sabemos por dónde empezar para que funcionen nuestras ofertas pas-torales. Cuidar lo pequeño. Partir de lo que tenemos, nunca restar, siempre multiplicar. Es el icono de la viuda del templo a la que Jesús alaba tanto por entregar lo pequeño, lo insignificante. ¿Cuidamos lo que tenemos aunque sea pequeño? Ese grupo, ese movi-miento, esa asociación, esa cofradía, esas personas que nos vienen, ese encuentro al que se nos invita. Si los “acercados” están contentos y se sienten en familia, vendrán y, sobre todo, se quedarán los “alejados”. Si no es así, los mismos que están siempre, transmitirán que no vale la pena venir don-de apenas nos reciben. Una pastoral que no cuida lo pequeño, lo que tenemos, los que nos vienen a misa, la gente de siempre, se puede aplicar lo del Evangelio “aún eso se nos quitará”. Desde mi experiencia puedo deciros que nuestra actitud pastoral afec-ta a unos y a otros, para bien o para mal. Cuando se ha cuidado lo pequeño se ha influenciado, decisivamente, en otras rea-lidades. Si por ejemplo, los grupos de Vida Ascendente, de mayores y jubilados se cui-dan ¿no van a transmitir esto a sus hijos y nietos? La fe se contagia con alegría, no lo dudéis nunca.

2. ATENDER A CADA UNO: Es la per-sonalización de la fe. Atender a cada uno. Acompañar a todas las personas que se nos acercan transmitiendo fe y esperanza. La

gente hoy está muy sola y cuando encuen-tran cristianos que son capaces de dedicar-les el tiempo en la atención a “cada uno”, al estilo de Jesús, la eficacia pastoral se multi-plica, se fortalece. Así lo han vivido los gran-des apóstoles de la evangelización. Muchos de ellos con escasos medios, pero siempre hemos de saber que la persona que tene-mos delante es lo más importante del mun-do, ahora, para mí. Cuando la gente percibe nuestra atención personal, se multiplica la fecundidad apostólica.

3. SER MUY FIEL EN LOS CONTE-NIDOS DE FE Y MUY CREATIVOS EN LAS FORMAS: Hoy una evangelización tiene que ser muy creativa a la hora de transmi-tir el mensaje. Si el mensaje con su conteni-do se transmite en los recipientes de siem-pre, sin lugar a dudas, llegará a mucha gen-te, pero habrá multitudes a las que no les lle-gue esa manera, por ser de otra sensibilidad y estar en “otra onda”. Es necesario transmi-tirles “lo de siempre”, que es el depósito de la fe, pero hacerlo asequible al lenguaje y necesidades de nuestra gente. No traicio-nar nunca el contenido de la fe que no es nuestro, como ya escribí en la Carta Pastoral sobre la transmisión de la fe, pero sí hacer-lo, de tal manera, que los destinatarios de la evangelización experimenten que les lle-ga al corazón. Jesús tiene mucho que decir a sus vidas y, sobre todo, no olvidemos que Evangelizar es dar siempre lo que más nece-sitamos: el Amor de Dios, llamado Jesús.

3

Page 4: 3009_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011-01-09

44

noticias de actualidadCONVIVENCIA DE NAVIDAD DEL MOVIMIENTO

FAMILIAR CRISTIANO

Como en años anteriores, se celebró el sábado 17 de diciembre, la convivencia de Navidad en el Seminario Diocesano de Cáceres, asistiendo numerosos matrimonios de nuestro MFC. En esta ocasión el Conferenciante fue don Jesús Moreno Ramos, Vicario de Pastoral Social de nuestra diócesis. Primero celebró la Eucaristía, de sentido navideño, dedicado a la Virgen María como Madre de Jesús, nuestro Salvador.

Después de la Santa Misa y tras un receso, nos ilustró con una con-ferencia sobre “Los Profetas”, trasladándonos en el tiempo a los elegi-dos por Dios, gente sencilla, que fueron los primeros transmisores de valores a su pueblo. Pero para ser Profeta y poder transmitir, es preci-so tener Fe, ser realista y ser generoso –con estos tres valores evange-lizaron a las gentes, según nos relata don Jesús–. “En el mundo de hoy ¿hemos dejado de transmitir valores a nuestros hijos?, ¿está en crisis la familia tradicional?

Estos dos interrogantes los estuvimos reflexionando en diferentes grupos y llegamos a las siguientes conclusiones: determinados valores se están dejando de transmitir porque los padres tampoco se identifi-can con ellos como: la fe religiosa, el ahorro, la perseverancia, la abne-gación, el esfuerzo personal, etc. La familia tradicional está en transfor-mación, ahora prima el desarrollo de la sociedad de consumo, la incor-poración de la mujer al mercado de trabajo... Ahora lo que funciona (o no) es la familia post-moderna, donde los vínculos familiares son más difíciles de mantener.

Nos planteamos entonces, ¿cuáles son los valores que nosotros como padres cristianos nunca deberíamos de dejar de transmitir?: la res-ponsabilidad, la tolerancia, el esfuerzo personal y la búsqueda de con-senso, respetando la opinión de todo el mundo.

Terminamos haciendo una reflexión: Como miembros familiares de nuestro MFC, podemos ser profetas en el día de hoy siendo coherentes con nuestro ejemplo de vida; hablar con realismo a nuestros hijos y fue-ra de nuestro entorno, siendo generosos y compresivos con los demás, dando un mensaje de coherencia con nuestra Fe frente a los demás y en nuestra Iglesia Diocesana transmitiendo nuestros valores, vistos bajo la Luz del Evangelio, con alegría y sin miedo, con Fe, imitando a los profe-tas. Un abrazo en Cristo. Felices Fiestas de la Natividad del Señor.

Juan José Matesanz/Ana Utrilla

Responsables de Medios de Comunicación

CASARES DE HURDES RESCATA LA TRADICIÓNDE LA MISA DEL GALLO

Desde hacía unos años Casares de Hurdes había perdido la tradición de la Misa del Gallo, que siempre se celebraba el día de Nochebuena a las 12:00 h de la noche. Gracias a Dios, este año se ha rescatado la tradición y la hemos podido celebrar a las 19:00 h. Con el lema: “Hurdano, cede el paso al Señor que nace” la celebración contó con la participación de más de 70 personas. Los niños, vestidos de pastores presentaron sus ofrendas al Niño

Dios, los matrimonios más jóvenes animaron la ceremonia con villancicos, acompañándolos con castañuelas (instrumento tradicional del pueblo) y panderetas. Los más mayores recordaron también a todos nuestros fie-les difuntos, que compartieron tantas navidades con nosotros. Todo con sabor a pueblo, unidos en la fe y alegres por el nacimiento del Salvador, que viene a nuestra tierra hurdana y a cada uno de nuestros corazones.

Estanislao Martín

CELEBRADO EL PÓRTICO DE LA NAVIDADEN LA CATEDRAL DE CORIA

Hemos celebrado este lunes 20 de diciembre, en la catedral, el pór-tico de la Navidad. Esta iniciativa, que lleva ya dos años, ha congrega-do a un centenar de personas en el templo catedralicio. Con villancicos, novena, escenificación de un cuento y algunos poemas, hemos calentado el corazón para las próximas fechas que ya se acercan. También el obispo bendijo las figuras del Niño Jesús que llevamos. Agradecemos de corazón, a los participantes tanto entusiasmo y este servicio que nos han prestado.

DISTINTAS FAMILIAS DE LA ZONA NORTE SEREUNIERON PARA CELEBRAR EL DÍA

DE LA SAGRADA FAMILIA

El domingo 26 de diciembre, celebramos la festividad de la Sagrada Familia con un encuentro festivo en Calzadilla. Han participado familias de Calzadilla, Coria, Torrejoncillo, Pozuelo y Montehermoso y es el ter-cer año que se realiza, en esta ocasión con las familias de la vicaría de la zona norte que quisieron reunirse.

El encuentro comenzó en la ermita del Cristo de la Agonía. Luego recorrimos distintos belenes de la localidad y cantamos villancicos por las calles del pueblo. En algunos puntos del recorrido nos agasajaron con dulces o aperitivos.

Comimos todos juntos y tras una serie de juegos, nos juntamos en la Iglesia para celebrar la Eucaristía, que estuvo presidida por el obis-po a quien acompañaba Ramón Piñero, delegado diocesano de Familia y Vida. En la misma, el obispo hizo entrega de un precioso icono de la Sagrada Familia como testimonio del encuentro. Nos despedimos con un café con migas.

Page 5: 3009_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011-01-09

55

noticias de actualidad noticias de actualidadEL “DETALLAZO” DE DON JOSÉ LUIS

Como todos los años, este también, la Parroquia de San Sebastián de Arroyo de la Luz tiene un detalle con sus catequistas. Don José Luis dice “pequeño detalle”, nosotras decimos “un detallazo”. Bien sabe Dios que lo que hacemos en la parroquia es totalmente desinteresado, pero la ver-dad, cuando don José Luis nos prepara alguna actividad, nos lo pasamos muy bien y se lo agradecemos muchísimo.

¡Qué importante es tener en la vida a alguien que te ayude a cami-nar, o mejor, que camine contigo! Nosotras, con sus defectos y virtudes, gracias a Dios, lo tenemos. Este año nos ha llevado a conocer Brozas y Alcántara. Sus Iglesias y la historia de cada uno de los monumentos de esos pueblos. Se lo agradecemos doblemente porque nos ha dado la oportunidad de conocer esa historia a nosotras y poder enseñársela des-pués a nuestros hijos.

He leído no sé dónde, que allá por 1920, el Papa Pío XI, le decía al obispo de Málaga, don Manuel González que los pueblos serían lo que fuesen sus sacerdotes. No sé si valdrá hoy esta frase, pero nosotras le damos gracias al Señor y al señor obispo por mandarnos y mantenernos a don José Luis como párroco. Le damos gracias a Dios también, porque se está recuperando de su complicada enfermedad.

4MC, (De todas las catequistas, cuatro nos llamamos María del Carmen. De ahí, nuestra firma 4MC)

RESUMEN DE LA VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA DE SAN EUGENIO DE CÁCERES

La Parroquia de San Eugenio de Cáceres, en la barriada de Aldea Moret, recibió la Visita Pastoral del obispo, don Francisco Cerro, los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2010. Durante los distintos encuentros y celebraciones de la misma hubo tiempo para que el prelado conocie-se mejor esta parroquia, sus grupos, actividades y dificultades. A su vez, también los fieles pudieron conocer de cerca a quien es su pastor y guía.

La ermita de Santa Lucía fue el primer lugar que don Francisco visi-tó. Acompañado de los dos párrocos, don Miguel Ángel González Sáiz y don Jesús Luis Viñas, el obispo tuvo ocasión de conocer de primera mano el mal estado de los alrededores de la ermita y el punto en el que se encuentra todo el proceso para solucionar el problema del acceso a la misma y que hace peligrar de nuevo la realización digna de la rome-ría que se celebrará próximamente.

A continuación, sobre las 11,00 h de la mañana del jueves 9, se reali-zó un recorrido por la barriada de la Cañada, para continuar la visita con el Colegio Gabriel y Galán. Allí saludó a los profesores y al director y par-ticipó en una de las clases, invitado por la profesora de religión, Ana. Los niños tenían preparados villancicos e hicieron a don Francisco muchas preguntas sobre su vocación y sobre qué significa ser obispo.

A última hora de la mañana hubo en el Centro de Salud un encuen-tro con los facultativos, preparado por el Delgado de la Salud, don Antonio Floriano.

La recepción oficial en la parroquia se realizó por la tarde, a las 17,00 h y contó con la presencia del arcipreste, don Francisco Delgado. Un nutrido grupo de fieles, junto con las religiosas Apostólicas del Corazón de Jesús, lo recibieron en el templo Jesús Obrero. Don Francisco Cerro mostró su alegría por la “visita oficial” que comenzaba: “muchas veces

he venido por distintos motivos a esta comunidad, pero hoy vengo con mucha alegría como pastor y sucesor de los apóstoles en Visita Pastoral”. Añadió que tres cosas le moveran en esta visita: escuchar a los fieles, confirmarlos en la fe y alentarlos para seguir trabajando en la tarea de anunciar el Evangelio.

A la celebración siguió la reunión con representantes de distintos grupos de la parroquia: grupo de formación de adultos, pastoral de la salud, taller solidario, cobradores de cuotas, repartidores de hojas, lim-pieza y atención del templo... A todos animó a seguir con su tarea, no siempre fácil y reconocida, pero tan importante.

Sobre las 19,00 h mantuvo un encuentro con el grupo de adultos que se prepara para la confirmación y a continuación con los grupos de la HOAC.

A las 20,30 h se reunió el Consejo de Pastoral Parroquial en sesión ordinaria, con la salvedad extraordinaria de la presencia del señor obis-po dentro de la Visita Pastoral. Don Francisco agradeció a todos su labor y les animó a ser fieles en la asistencia a las reuniones y en la transmisión de los acuerdos para una eficaz coordinación parroquial.

La visita continuó el viernes 10 por la tarde, con el encuentro con el grupo de Cáritas, a las 17,00 h. Durante la reunión se presentó también el Proyecto de promoción “Mujeres de Aldea en Acción” y todos sus res-pectivos talleres. Los monitores de los mismos también tuvieron ocasión de compartir un momento con el obispo.

A continuación se visitaron enfermos y la tarde concluyó con un encuentro en el Centro Pastoral San Benito con los fieles de la parroquia que viven en la urbanización Ceres-Golf. Don Francisco mantuvo un diá-logo con ellos y se compartió un aperitivo. San Benito es una ermita de reciente restauración y ha sido a partir de agosto cuando se ha comen-zado a tener culto en la misma.

La mañana del sábado 11 estuvo dedicada al encuentro con los dis-tintos grupos de niños de catequesis que se preparan para recibir la Primera Comunión. Visitó algunos enfermos y se reunió también con los niños de postcomunión.

La comida estuvo compartida con todos los catequistas y animado-res del Movimiento Junior.

Por la tarde, los enfermos de la parroquia pudieron también partici-par en una celebración eucarística con el señor obispo y compartir con él un aperitivo.

La Visita Pastoral concluyó con la Eucaristía a las 20,00 h , donde tres jóvenes recibieron el Sacramento de la Confirmación. Esta misa fue la primera del triduo dedicado a Santa Lucía, santa que goza de gran devo-ción en el barrio.

Las Eucaristías del domingo 12 y la conclusiva del triduo y fiesta de Santa Lucía el lunes 13, aunque fuera de la Visita Pastoral, también estu-vieron presididas por don Francisco.

Los fieles de la Parroquia de San Eugenio han manifestado que han sentido a don Francisco “muy cercano y sencillo”, a la vez que con un gran “conocimiento del ser propio de la gente de Cáceres”. También don Francisco manifestó que, dentro de las limitaciones y dificultades pro-pias de la realidad de un barrio como Aldea Moret, “se ve una comuni-dad cristiana unida y fraterna”.

Jesús Luis Viñas, Párroco in solidum de San Eugenio

Page 6: 3009_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011-01-09

6

VISITA DE LA CRUZ DE LOS jóVENESDiócesis de Coria-Cáceres • Zona Sur y Zona Norte • Del 22 al 28 de enero

Sábado, 22 | Mañana: 12,00 h. Llegada de la Cruz al bombo de la música de Cánovas de Cáceres. Recibimiento de las autoridades civiles y eclesiásticas.Testimonio de un joven sellado por la cruz de la enfermedad.13,00 h. Procesión con la Cruz por todo Cánovas hasta la concatedral. Los pri-meros en portarla serán los jóvenes con alguna discapacidad física o psíqui-ca y jóvenes de confirmación. Llegada a la concatedral y adoración a la cruz.

Tarde:16,30 h. Acto de familias cristianas ante la cruz. (Delegación de Familia y vida).18,30 h. Misa Solemne con el Cabildo y seminaristas mayores ante la Cruz.22,30 h. Recibimiento de la Cruz en el Colegio de la Asunción.23,00 h. Festival y Vigilia de oración ante la Cruz. (Prepara Grupo Adelante y Grupo Jóvenes Cristianos Torreorgaz).

Domingo, 23 Encuentro de jóvenes diocesanos. Arciprestazgo de Cáceres.19,00 h. Llevar la Cruz al Monasterio de las Hermanas Jerónimas.20,00 h. Vigilia y oración de los sacerdotes y Vida Consagrada. (Prepara CONFER y Equipo de formación del Clero).

Lunes, 24 | Mañana:9,00 h. Laudes en las Jerónimas y desayuno. (Alumnos 2.º Bachillerato de los colegios).10,30 h. Visita residencias de la tercera edad.

Tarde:15,30 h. Hospital San Pedro de Alcántara. (Preparan los Capellanes).18,00 h. Vía-crucis hacia el Santuario Ntra. Sra. de la Montaña. Santa misa en la ermita. (Preparan los cofrades).

Noche:21,00 h. Al finalizar llevarla el convento de San Pablo.Grupos de Adoración Nocturna ante la Cruz.

Martes, 25 | Mañana:9,00 h. Laudes en el Convento de San Pablo y chocolate con churros. (Asisten alumnos de 1.º de bachillerato).11,30 h. Visita de la Cruz al Hospital Virgen de la Montaña y santa misa.

Tarde-noche:16,30 h. La Cruz visita la cárcel. (Delegación penitenciaria).18,30 h. Seminario Diocesano rezo de vísperas.19,00 h. Oración Ecuménica. (Prepara Delegación de Relaciones Inter-confesionales).20,00 h. Misa en la concatedral con los neocatecumenales.21,30 h. Llevar la Cruz al Monasterio de Sta. Clara.Vigilia de Oración movimientos y Asociaciones Apostólicas. (Prepara Cru-zada de Sta. María).

Miércoles, 26 | Mañana:9,00 h. Laudes en Sta. Clara y chocolate con churros. (Asisten los estudian-tes de 4.º de la ESO).10,30 h. Llevar la Cruz a la concatedral.Los colegios visitan la Cruz. De 4.º, 5.º y 6.º de primaria y 1.º, 2.º y 3.º de ESO.Talleres en Sta. María. Cuentacuentos. (Preparan voluntarios).

Tarde:17,00 h. Despedida de la Cruz y marcha hacia Coria.18,00 h. Recibimiento de la Cruz en Coria, en la puerta de la Virgen del Carmen.

19,00 h. Vigilia de jóvenes.20,00 h. Misa en la catedral e inauguración de la exposición la Cruz.Oración de Adoración Noctuna con la Cruz.

Jueves 27 | Mañana:9,00 h. Laudes con el cabildo en la catedral.10,00 h. Visita de los alumnos de los colegios de la zona norte.

Tarde:16,00 h. Visita del hospital. Adoración de la Cruz.18,30 h. Encuentro de la Cruz con las familias cristianas y Santa Misa.Llevar la Cruz al Monasterio Madre de Dios.Por la noche, vigilia de oración ante la Cruz de los nuevos movimientos eclesiales.

Viernes 28 | Mañana:9,00 h. Laudes en el Monasterio Madre de Dios y chocolate con dulces.10,00 h. Santa Misa y adoración de la Cruz de los Sacerdotes y Vida Consagrada de la zona norte.11.30 h. Visita de la Cruz a las residencias de ancianos de Coria.

Tarde:16,30 h. Vía-crucis de los cofrades de la zona norte y Hermandad de la Virgen de Argeme hacia el Santuario.18,00 h. Despedida de nuestra Diócesis de Coria-Cáceres y entrega a la Diócesis hermana de Plasencia.

Calentando motores para lajmj madrid 2011

noticias de actualidadCELEBRACIÓN DE NAVIDAD Y TALLERES

INFANTILES DEL MOVIMIENTO JUNIOR

El pasado día 11 de diciembre, unos 40 educadores del Mvto. Junior de Coria-Cáceres asistieron en la Casa Parroquial de Sierra de Fuentes (Cáceres) a una celebración de la Eucaristía en el Adviento. En ella se reflexionó sobre qué significa en la sociedad actual de crisis económica, que Dios se hace hombre entre nosotros y qué cambios ocasiona este hecho en nuestras per-sonas y en nuestros comportamientos. A continuación, hubo tiempo tam-bién para continuar la convivencia y compartir un aperitivo.

Por otra parte, durante las vacaciones navideñas, el Movimiento JUNIOR en colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres, realizó durante las tardes de los días 27 y 28 de diciembre unos Talleres Infantiles de Navidad en dis-tintos barrios de Cáceres en colaboración también con las asociaciones de vecinos. El principal objetivo conseguido ha sido pasar una tarde festiva ela-borando tarjetas, adornos navideños y juegos.

Movimiento Junior de A.C. de Coria-Cáceres

Page 7: 3009_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011-01-09

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera lectura Lectura del libro de Isaías 42, 1‑4. 6‑7

Así dice el Señor: «Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero.Sobre él he puesto mi espíritu, para que traiga el derecho a las naciones.No gritará, no clamará, no voceará por las calles.La caña cascada no la quebrará, el pábilo vacilante no lo apagará.Promoverá fielmente el derecho, no vacilará ni se quebraráhasta implantar el derecho en la tierra, y sus leyes que esperan las islas.Yo, el Señor, te he llamado con justicia, te he cogido de la mano,te he formado, y te he hecho alianza de un pueblo, luz de las naciones.Para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la prisión,y de la mazmorra a los que habitan las tinieblas».

Salmo responsorial Sal 28, la y 2. 3ac‑4. 3b y 9b‑10

R. El Señor bendice a su pueblo con la paz.Hijos de Dios, aclamad al Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor,postraos ante el Señor en el atrio sagrado. R.

La voz del Señor sobre las aguas, el Señor sobre las aguas torrenciales.La voz del Señor es potente, la voz del Señor es magnífica. R.

El Dios de la gloria ha tronado. En su templo un grito unánime: «¡Gloria!»El Señor se sienta por encima del aguacero,el Señor se sienta como rey eterno. R.

Segunda lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 10, 34‑38

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: –«Está claro que Dios no hace distinciones; acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los israe-litas, anunciando la paz que traería Jesucristo, el Señor de todos.

Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aun-que la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él».

Aleluya Cf. Mc 9, 7

Se abrió el cielo, y se oyó la voz del Padre: «Este es mi Hijo amado; escuchadlo».

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo 3, 13‑17

En aquel tiempo, fue Jesús de Galilea al Jordán y se presentó a Juan para que lo bautizara.Pero Juan intentaba disuadirlo, diciéndole:–«Soy yo el que necesito que tú me bautices, ¿y tú acudes a mí?»Jesús le contestó:–«Déjalo ahora. Está bien que cumplamos así todo lo que Dios quiere».Entonces Juan se lo permitió. Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrió el cielo y

vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre Él. Y vino una voz del cielo que decía:

–«Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto».

Lunes, 10: Hb 1,1-6 • 96, 1-9 • Mc 1, 14-20.Martes, 11: Hb 2, 5-12 • 8, 2-9 • Mc 1, 21b-28.Miércoles, 12: Hb 2, 14-18 • 104, 1-9 • Mc 1, 29-39.Jueves, 13: Hb 3, 7-14 • 94, 6-11 • Mc 1, 40-45. Viernes, 14: Hb 4, 1-5. 11 • 77, 3-8 • Mc 2, 1-12.Sábado, 15: Hb 4, 12-16 • 18, 8-15 • Mc 2, 13-17.

EL BAUTISMODEL SEÑOR

ESTE ES MI HIJO AMADO. ESCUCHADLE

Proliferan entre nosotros ofertas de escu-chas, teléfonos de la esperanza, programa de radio y TV que responden a las llamadas de gente con problemas y otras iniciativas que facilitan la relación y comunicación. No en vano la persona es un ser sociable y necesi-ta hablar, dialogar, tener criterios que le ayu-den a caminar, a salir de una crisis, a superar una prueba.

Durante la Navidad las celebraciones litúr-gicas y otras manifestaciones de piedad y tra-dición cristiana se han comunicado con noso-tros, nos han querido transmitir unos men-sajes; nos han recordado acontecimientos importantes que trascienden el tiempo y los siglos y siguen teniendo, en muchos corazo-nes, una frescura y una fuerza especial.

Este es mi Hijo, el Amado, el Predilecto. Se nos ha dicho por activa y por pasiva. Escuchadle.

Y hemos contemplado al Niño Dios, a la Palabra hecha carne, a María absorta en con-templación, “guardando estas cosas en su corazón”, a José, queriendo descifrar los enig-mas que el “Ángel del Señor” le comunicaba y sin rechistar “cogiendo al Niño y a su Madre, porque así se lo había mandado el Ángel”.

La Iglesia, con este rico caudal, ha queri-do comunicarnos, en estas fechas, algo impor-tante, una Buena Noticia: que Dios se interesa por el hombre; que Dios tiene rostro humano; que el Enmanuel se ha hecho “bebé”, en expre-sión que le gusta repetir a nuestro obispo. Que Dios, en su Hijo Jesús, ha acampado entre nosotros, ha corrido nuestra suerte.

Los medios de comunicación, potentes e influyentes, seguirán arrastrando clientela tras una serie de ofertas como en “época de reba-jas”, que se quedan a mitad del camino en las verdaderas aspiraciones y necesidades del ser humano; no faltarán los adivinos que presa-gian futuros paradisiacos a ingenuos clientes, ni anuncios que ofrecen el “oro y el moro”.

Mirad a mi siervo, a mi ungido. Escuchadle. En la fiesta del Bautismo de Jesús, recordemos la impronta de la filiación divina que nos dejó nuestro bautismo. Recordemos las palabras de San León Magno: “reconoce la dignidad a la que has sido llamado”. Hemos contempla-do la Humanidad del Señor; adorémosle tam-bién en su Divinidad. Escuchemos su palabra, su Buena noticia; nos convirtamos, permanen-temente, en radioescuchas y transmisores de su Palabra y de su Buena Nueva.

Y un aviso para caminantes, con pala-bras de Benedicto XVI: “La pastoral de la Iglesia debe saber mostrar que Dios escucha la necesidad del hombre y su clamor” (Verbum Domini, 23).

Don José Antonio Fuentes CaballeroVicario General de la Diócesis

Page 8: 3009_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011-01-09

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

Felicitación episcopal de don Ciriaco para nuestra

publicaciónCon motivo de nuestro 60 cumpleaños hemos

pedido a quien fuese pastor de nuestra diócesis durante 14 años, don Ciriaco Benavente Mateos,

que nos escribiera unas líneas para este especial, ya que durante su pontificado esta publicación

sufrió un gran aumento en el número de tirada y cambios importantes en su presentación. Entre

otros, cambió de nombre, primero pasó a llamarse Hoja Diocesana y después él mismo la bautizaría

como “Iglesia en Coria-Cáceres”. Agradecemos su atención y también el aprecio que manifiesta a

este sencillo medio de comunicación diocesano.

Querido Jesús:

Me pides unas líneas para la que empezó siendo Hoja Parroquial, luego Hoja Diocesana y ahora el Semanario “Iglesia en Coria-Cáceres”, que cumple por ahora sus primeros sesenta años de vida, con más de 3.000 números publicados. ¡Feliz cumpleaños y, como se dice por ahí, que cumpla muchos con salud!

Lo primero es daros la enhorabuena porque aquella Hoja, que algunos conocimos todavía en edad de crecimiento, ha alcanzado una madurez que raya en la perfección. Cómo me alegra que aque-llos empeños compartidos durante casi quince años sean hoy una realidad tan floreciente, que ha sido capaz de superarse a sí misma.

Recuerdo haber escrito alguna vez, no sé con qué motivo, lo que me gustaría que fuera nuestra entonces hoja diocesana. Creo que decía, más o menos, que la hoja quería ser carta de casa, que pasa de pueblo en pueblo, de mano en mano, de corazón a cora-zón; que trae, en un entrañable movimiento de sístole y diástole, del centro a la periferia y de la periferia al centro, la noticia fami-

liar y caliente, las realizaciones y los sueños de esta familia que es la Iglesia diocesana. Y, sobre todo, que fuera la carta siempre portado-ra de la Buena Noticia.

Ya en mis años de ahí fui testigo de la eficacia pastoral y de la capacidad de crear comunión que tiene una publicación tan modesta como es una hoja diocesana: Mucho más, por supues-to, que la hojita que cada uno pudiera hacer en su parroquia y que puede estar justificada en momentos especiales. La Hoja Diocesana, por serlo, contribuye a superar la mentalidad de campa-nario y a estar abiertos a la totalidad de la familia diocesana.

Cómo no recordar a M.ª Angeles Luaces, a la admirable Silve, ya en el cielo, a todos los que, en un segundo momento, tomasteis las riendas con tanta y tan ejemplar entrega que los resultados pare-cían obra más de profesionales que de aficionados.

Guardo como un pequeño tesoro los 15 tomos de las hojas encuadernadas año tras año. Siempre que abro alguno es como tomar el pulso a ese momento de la vida diocesana, es como sen-tir el latido de un pasado que revive, porque, aunque pasado, uno lo conserva vivo en la memoria del corazón.

Querido Jesús. ¡Gracias por tu felicitación y por tu encargo! He escrito lo que me salía a bote pronto. Aprovecho para enviar un abrazo a todo el presbiterio, a todos los diocesanos. Seguramente he pecado con vosotros de silencio. Pero el silencio no es el olvido. Quizá sea la distancia, pero la distancia, como sabes, sólo contribu-ye a acrecentar la nostalgia.

Un fuerte abrazo para todos

Testimonios † Ciriaco Benavente Mateos, Obispo de Albacete