8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.109 Fecha: 5 / 5 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros El Nuncio y la Virgen de la Montaña: “No he visto nada igual. ¡Ni en Italia!” El Nuncio de Su Santidad, Mons. Renzo Fratini, llegó a la capital cacereña el miércoles 24 de abril a las 19:00 h. Tras la aco- gida en el Palacio Episcopal, el Nuncio se dirigió a la Concatedral de Santa María, recientemente res- taurada. “Se ha quedado impre- sionado por su luminosidad y belleza” destaca Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres y guía de excepción durante su visita. Era la primera vez que Mons. Fratini visi- taba Cáceres, aunque ya estuvo en la Diócesis en la Clausura del Jubileo de la Catedral de Coria, el pasado 7 de diciembre. Antes de partir en comitiva hacia Fuente Concejo para recibir a la patrona de Cáceres, ambos rezaron en la capilla del Santísimo Sacramento. En su recorrido por la ciudad monumental, el Nuncio pregun- tó al prelado diocesano por el funcionamiento de la diócesis, el número de parroquias... A su lle- gada a Fuente Concejo los cace- reños saludaban a Mons. Fratini, los más pequeños exclamaban algo sorprendidos y equivocados: “Mamá, ¡es el Papa!”. Pero quienes sí sabían quién era el otro protago- nista del día eran los periodistas. A las preguntas de estos sobre el fer- vor popular, exclamó: “no he visto nada igual. ¡Ni en Italia!”. Algunos le preguntaban por la petición de las diócesis extremeñas para que la Virgen de Guadalupe pase a una diócesis de Extremadura, pero él, reconociendo que se trata de una cuestión complicada, aclaraba que lo importante es “la unidad de los cristianos”, añadiendo: “todos somos cristianos y lo de menos es a qué diócesis pertenezcamos”. Tras el saludo pertinente a todas las autoridades, el mayor- domo de la Cofradía de la Virgen de la Montaña le hizo entrega de la medalla de la cofradía, que el Nun- cio recibía con emoción y alegría. Pero sin duda, la que más atención atraía era la imagen de la Virgen de la Montaña, recibida en Fuente Concejo entre aplausos, vivas y vítores de alegría. Con el manto que le regaló la ciudad de Cáceres y precedida por los miem- bros de la cofradías, rodeada de flores blancas, la patrona de la ciudad era recibida por las auto- ridades civiles, militares y ecle- siásticas con el rezo de la Salve y el bastón de mando de la ciudad. Con la compañía de las bandas de música, un grupo vestido con tra- jes regionales y sobre los hombros de los hermanos de carga, recorrió las calles de la zona monumental hasta la Plaza Mayor. La patrona de Cáceres ha reci- bido durante su estancia en la ciu- dad, la visita de miles de cacereños en la Concatedral de Santa María, a la que regresó tras las obras y donde permanecerá hasta este domingo 5 de mayo, día en que regresa a su santuario. Lorena Jorna

3109_semanario_iglesia_coria_caceres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nª3109 Semanario Iglesia en Coria-Cáceres

Citation preview

Page 1: 3109_semanario_iglesia_coria_caceres

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 3.109 – fecha: 5 / 5 / 2013

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

El Nuncio y la Virgen de la Montaña:“No he visto nada igual. ¡Ni en Italia!”

El Nuncio de Su Santidad, Mons. Renzo Fratini, llegó a la capital cacereña el miércoles 24 de abril a las 19:00 h. Tras la aco-gida en el Palacio Episcopal, el Nuncio se dirigió a la Concatedral de Santa María, recientemente res-taurada. “Se ha quedado impre-sionado por su luminosidad y belleza” destaca Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres y guía de excepción durante su visita. Era la primera vez que Mons. Fratini visi-taba Cáceres, aunque ya estuvo en la Diócesis en la Clausura del Jubileo de la Catedral de Coria, el pasado 7 de diciembre. Antes de partir en comitiva hacia Fuente Concejo para recibir a la patrona de Cáceres, ambos rezaron en la capilla del Santísimo Sacramento.

En su recorrido por la ciudad monumental, el Nuncio pregun-tó al prelado diocesano por el funcionamiento de la diócesis, el número de parroquias... A su lle-gada a Fuente Concejo los cace-reños saludaban a Mons. Fratini, los más pequeños exclamaban

algo sorprendidos y equivocados: “Mamá, ¡es el Papa!”. Pero quienes sí sabían quién era el otro protago-nista del día eran los periodistas. A las preguntas de estos sobre el fer-vor popular, exclamó: “no he visto nada igual. ¡Ni en Italia!”. Algunos le preguntaban por la petición de las diócesis extremeñas para que la Virgen de Guadalupe pase a una diócesis de Extremadura, pero él, reconociendo que se trata de una cuestión complicada, aclaraba que lo importante es “la unidad de los cristianos”, añadiendo: “todos somos cristianos y lo de menos es a qué diócesis pertenezcamos”.

Tras el saludo pertinente a todas las autoridades, el mayor-domo de la Cofradía de la Virgen de la Montaña le hizo entrega de la medalla de la cofradía, que el Nun-cio recibía con emoción y alegría.

Pero sin duda, la que más atención atraía era la imagen de la Virgen de la Montaña, recibida en Fuente Concejo entre aplausos, vivas y vítores de alegría. Con el manto que le regaló la ciudad de Cáceres y precedida por los miem-bros de la cofradías, rodeada de flores blancas, la patrona de la ciudad era recibida por las auto-ridades civiles, militares y ecle-siásticas con el rezo de la Salve y el bastón de mando de la ciudad. Con la compañía de las bandas de música, un grupo vestido con tra-jes regionales y sobre los hombros de los hermanos de carga, recorrió las calles de la zona monumental hasta la Plaza Mayor.

La patrona de Cáceres ha reci-bido durante su estancia en la ciu-dad, la visita de miles de cacereños en la Concatedral de Santa María, a la que regresó tras las obras y

donde permanecerá hasta este domingo 5 de mayo, día en que regresa a su santuario.

Lorena Jorna

Page 2: 3109_semanario_iglesia_coria_caceres

esta es nuestra fe

2

noticias de actualidad

(Entre paréntesis los números pertenecientes al “Catecismo de la Iglesia Católica”)

N.º 106. (538-540. 566) ¿Qué nos revelan las tentaciones de Jesús en el desierto?

Las tentaciones de Jesús en el desierto recapitulan la de Adán en el paraíso y las de Israel en el desierto. Satanás tienta a Jesús en su obediencia a la misión que el Padre le ha confiado. Cristo, nuevo Adán, resiste y su victoria anuncia la de su Pasión, en la que su amor filial dará suprema prueba de obediencia.

N.º 108 (547-550. 567) ¿Por qué Jesús manifiesta el Reino mediante signos y milagros?

Jesús acompaña su palabra con signos y milagros para atestiguar que el Reino está presente en Él, el Mesías. Si bien cura a algunas per-sonas, Él no ha venido para abolir todos los males de esta tierra, sino ante todo, para liberarnos de la esclavitud del pecado. La expulsión de los demonios anuncia que su Cruz se alzará victoriosa sobre “el príncipe de este mundo” (Jn 12, 31).

N.º 109. (551-553. 567) ¿Qué autoridad confiere Jesús a sus apóstoles en el Reino?

Jesús elige a los Doce, futuros testigos de su Resurrección, y los hace partícipes de su misión y de su autoridad para enseñar, absol-ver los pecados, edificar y gobernar la Iglesia. En este colegio, Pedro recibe “las llaves del Reino” (Mt 16, 19) y ocupa el primer puesto, con la misión de custodiar la fe en su integridad y de confirmar en ella a sus hermanos.

N.º 110. (554-556. 568) ¿Cuál es el significado de la Transfiguración?

En la Transfiguración de Jesús aparece ante todo la Trinidad: “el Padre en la voz, el Hijo en el hombre, el Espíritu en la nube luminosa” (Santo Tomás de Aquino). Al evocar, junto a Moisés y Elías, su “parti-da” (Lc 9, 31), Jesús muestra que su gloria pasa a través de la cruz, y otorga un anticipo de su Resurrección y de su gloriosa venida, “que transfigurará este miserable cuerpo nuestro en cuerpo glorioso como el suyo” (Flp 3, 21).

CONFIRMACIONES EN SANTIAGO DEL CAMPO

El sábado 13 de abril, cinco jóvenes recibieron el sacramento de la Con-firmación de manos del obispo, don Francisco Cerro Chaves, esperando ese momento con gran expectación, tanto ellos como sus padres, padrinos, la comunidad parroquial y también el párroco.

Previamente, con gran ilusión, se prepararon el sacramento de la Reconciliación. A lo largo de tres años, el P. Santos Palomero González, Misionero de la Preciosa Sangre y Párroco, con gran paciencia, los ins-truyó en los misterios de la fe en Jesús crucificado pero RESUCITADO.

Poco a poco fueron descubriendo el sentido de ser cristiano, estu-diando los sacramentos de iniciación: Bautismo, Eucaristía y Confirma-ción. También trataron diversos temas, como la Iglesia, el sacramento de la Reconciliación, etc.

Una vez que se sintieron convenientemente preparados escribieron una carta personal al señor obispo para comunicarle su deseo de ser confirmados en la fe que habían ido descubriendo y su anhelo de que el Espíritu Santo los confirmara en ella, para convertirse en verdaderos seguidores de Cristo al mismo tiempo que asumían el compromiso responsable de vivir su fe cristiana.

Ahora, una vez confirmados: ¿qué será de su vida cristiana? ¿Empren-derán el camino que multitud de jóvenes confirmados han emprendido: caminar por caminos de espalda a la comunidad parroquial, a la que vuelven momentáneamente para pedir, si lo piden, el sacramento del matrimonio? Esperan que no sea así. De momento se han ofrecido para colaborar en la parroquia en aquellas actividades que requieran su pre-sencia. Han expresado a su párroco su deseo e ilusión de formar un coro parroquial con niños, jóvenes y adultos, un proyecto que esperan sea pronto realidad. Ya han dado los primero pasos encontrando un director.

Estos jóvenes confían en ser uno de los primeros grupos confirman-dos que se toman muy en serio haber sido confirmados con la fuerza del Espíritu Santo que, sin duda alguna, les ayudará a vivir el compromiso responsable que asumieron al recibir la Confirmación. Así lo desea toda la diócesis.

EXCURSIÓN “ORAR CON SAN PEDRO DE ALCÁNTARA”

ORGANIZADA POR LOS SEMINARISTAS

Con motivo del próximo Encuentro Mundial de Seminaristas Mayo-res con el Papa en Roma, el Seminario Mayor de la Diócesis de Coria–Cáceres ha organizado una excursión espiritual para obtener fondos y ayudar a la realización del viaje. Se realizará el próximo sábado 11 de mayo, con el siguiente programa:

9:45 h: Salida hacia Alcántara desde el parking de Galarza (Cáceres).11:00 h: Conocer y aprender a orar con San Pedro en Alcántara.

- Ruta espiritual de reflexión y meditación con San Pedro de Alcántara. - Experto: Don Jaime Martín Grados Reguero.

14:00 h: Comida y café.15:45 h: Salida hacia El Palancar.17:00 h: Descripción y explicación de San Pedro en el El Palancar. Experto: Fray José García Santos.18:30 h: Divirtiéndose con San Pedro de Alcántara.19:30 h: Merienda en El Palancar.20:00 h: Oración y meditación con exposición del Santísimo en el

convento. 21:15 h: Salida hacia Cáceres. Se invita a todos aquellos interesados que quieran profundizar en

San Pedro de Alcántara y ayudar a los seminaristas.Inscripciones e información: Carlos Piñero. Teléf.: 600 624 647.

Correo electrónico: [email protected]. Precio: 30 euros. Fecha límite de inscripción: 09/05/13.

LA ASOCIACIÓN DE PALADINES DE LA ENCAMISÁ ORGANIZA UNA PEREGRINACIÓN A FÁTIMA

La asociación de Paladines de la Encamisá, sigue con el programa de ˝Torrejoncillo todo el año, con María˝ que comenzó hace dos años. Y prueba de ello, es la peregrinación que ha organizado para el día 18 de mayo con el siguiente orden del día:

• SalidadesdeelIESO˝VíaDalmacia˝alas6:45horas.• Llegadasobrelas10:30horasparavisitarFátimadelamanode

un guía y poder asistir a la misa del peregrino.• PorlatardesevisitaráelpueblodeNazaret.Todas las personas interesadas deben apuntarse en la Casa de Cul-

tura antes del día 14 de mayo. El precio por persona es de 20 euros. La comida correrá a cargo de cada participante.

Page 3: 3109_semanario_iglesia_coria_caceres

Tuve la suerte de hacer Cursi-llos de Cristiandad en mis prime-ros pasos como seminarista de Coria-Cáceres. Recuerdo que me impresionó cómo se transmitía el “Kerigma”, el gran anuncio del Evangelio: Jesús, su muerte y resu-rrección y cómo se ha aparecido a Simón. Los Cursillos de Cristiandad siguen teniendo su lugar y son más necesarios que nunca. Su presencia debe estar viva en la Iglesia, don-de tanta gente se marcha y que no sabe cómo “Volver a Casa”. Esta experiencia es provocadora del encuentro con Cristo.

Ese retorno a vivir una fe plena y vivida con la entrega de la vida, los cursillos ofrecen ese momento muy privilegiado. Me consta de la labor de cursillos, de cómo ha ayu-dado a transformar a parroquias, a grupos, a diócesis, porque puesta en práctica toda la potencialidad, la experiencia, habla de una efica-cia inmensa en la evangelización. Tenemos que potenciar entre todos los Cursillos de Cristiandad como un instrumento que hará que sea eficaz la nueva evangelización, para que a muchos jóvenes, a muchos hombres y mujeres, se les propicie el encuentro con Cristo, camino de la vida verdadera.

Los Cursillos de Cristiandad han contado en nuestra diócesis, desde que se iniciaron, con el apoyo y con

la ayuda de todos los obispos que han sabido valorar, y siempre han apoyado incondicionalmente esta realidad. Han sido verdaderamen-te, en nuestra diócesis, muchos los frutos de los cursillistas como una perenne presencia del Espíritu San-to. A los hechos me remito.

Cuando comencé como Obis-po de Coria-Cáceres siempre acogí toda la gran labor que se estaba realizando. Me subía a un tren que ya estaba en marcha. Con respecto a cursillos, apoyé y potencié todo lo que encontré. Sin embargo, el equi-po de la Escuela de Cursillos, con su consiliario don José María, me comunicó muchas veces que ya era tiempo de hacer el relevo para que otro equipo pudiera, sintonizando con los nuevos tiempos, realizar la labor de los cursillos que están lla-mados a sembrar en la clave de la nueva evangelización.

El equipo anterior ha realizado una labor tan inmensa y callada y, a la vez, muy eficaz de mantener, realizando una labor maravillosa de consolidación y apertura, frutos que ahora recibimos y agradecemos.

Ha llegado, por tanto, el mo-mento de dar un nuevo impulso a los Cursillos de Cristiandad. He nombra-do un nuevo equipo con el consilia-rio, don Juan Antonio Aroca, que ya era el viceconsiliario y, además, el resto de cargos ha quedado integra-

do por: presidente: Francisco Javier Grande Quejigo; vicepresidente: Ana María Tabeada Luna; secreta-rio-tesorero: José Felipe Arroba Conde; vocal: Marcial Hernández de Cáceres; vocal: Florencio Pérez de Cáceres; vocal: Pilar Marín López. Esto nos impulsa a que la llamada hoy sea a que todos, sacerdotes, párrocos, consagrados, laicos, dele-gaciones, etc., apoyemos este instru-mento válido en la Nueva Evangeli-zación para que se siga anunciando el Kerigma, que es siempre poner en el centro a Jesucristo, que vive y que está llamado a transformar los corazones y la sociedad. Poner a Cris-to en el centro del corazón humano es apostar por el futuro, el futuro es nuestro, porque es de Cristo, Alfa y Omega, principio y fin.

Hemos querido comenzar en Cáceres en la Casa de la Iglesia, la Escuela de Cursillos y también los Encuentros del Equipo de Cursillos de Cristiandad. También en Coria, en la Casa de la Iglesia, habida cuen-ta de que el equipo de cursillistas ya existe en la Vicaría de la Zona Norte, para que puedan reunirse todos los cursillistas y que funcionen también con encuentros habituales para que se siga manteniendo el gozo y la alegría de vivir “de colores”.

Sabemos que en la medida que potenciemos estos encuentros, que

son tan válidos porque los Cursillos de Cristiandad sólo existen al ser-vicio de la evangelización y con la inserción en las parroquias y en las diócesis. Cursillos de Cristiandad no existe como “algo más”, como un “tinglado” que se suma a lo que ya tenemos en las parroquias. Cur-sillos de Cristiandad potencian el primer anuncio y luego integran en la parroquia a todos los que lo hacen y muchos de ellos descubren, por primera vez, el Amor de Jesús que les cambia la vida. Luego, estos cursillistas, me consta que se entre-gan totalmente al apostolado en las parroquias, a la transformación del mundo según el Corazón de Dios, como nos recuerda el Vaticano II en el decreto de los seglares. Suelen ser hombres y mujeres que van vivien-do diariamente su vocación laical.

Sólo en la medida en que nues-tras vidas se hacen encuentro con Cristo, se realiza el gozo de vivir la Iglesia y nos hacemos buena noti-cia a los pobres, a los sufrientes.

Animo a todos los que han hecho Cursillos de Cristiandad y a todos en general, a que en esta nueva etapa se sumen a este ins-trumento valioso de nueva evan-gelización. Poneos en contacto con el nuevo equipo. Estoy seguro que potenciar esta realidad es una buena noticia para toda la diócesis.

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

3

CURSILLOS DE CRISTIANDAD– DE COLORES –

RENOvACIÓN DEL MOvIMIENTO DE CURSILLOS EN LA DIÓCESIS

El pasado día 19 de abril se constituyó formalmente el nuevo Secre-tariado Diocesano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, tras la renovación que de él se ha realizado por parte de nuestro obispo. El nuevo secretariado nace con la ilusión de intensificar las actividades del MCC que en la actualidad cuenta con tres grupos activos en Cáceres y en Pinofranqueado. Está en comunión con el Secretariado Nacional del MCC, participando activamente en sus iniciativas. Por ello, miembros del Secretariado de Coria-Cáceres participaron, junto a otras 41 diócesis, en el VIII Encuentro Nacional de responsables del MCC celebrado en El Escorial, los días 4, 5, 6 y 7 de abril pasados.

El encuentro reflexionó sobre la aportación que el MCC puede hacer en la nueva evangelización y se concluyó que, dentro de un espíritu de comunión con la pastoral diocesana, el MCC puede aportar en cada dió-

cesis la riqueza de su método de evangelización, basado en el kerigma, mediante la proclamación gozosa de lo fundamental cristiano hecha por testigos en orden a la conversión y su aplicación en los tres momentos del método: el precursillo, el cursillo y el postcursillo.

También el nuevo secretariado se ha integrado en las actividades del Grupo Interdiocesano formado por los Secretariados del MCC de las diócesis de Mérida-Badajoz, Plasencia y Coria-Cáceres.

En los planes más inmediatos del actual secretariado están la con-solidación y creación de nuevas reuniones de grupo, el desarrollo de ultreyas y la celebración de convivencias diocesanas. En este sentido, ya estamos trabajando en la organización de una ultreya diocesana en Coria para el próximo 15 de junio. A participar en ella os invitamos así como os solicitamos oraciones para poder tener la generosidad necesaria para contar con Cristo en esta apasionante vocación. De colores.

Fco. Javier Grande Quejigo

Presidente del Secretario Diocesano del MCC de Coria-Cáceres

noticias de actualidad

Page 4: 3109_semanario_iglesia_coria_caceres

Noticias de Actualidad

4

LAS COFRADíAS y hERMANDADESDE LA DIÓCESIS CELEbRARON

SU ENCUENTRO PASCUAL

Las cofradías y hermandades de la diócesis se reunieron el domingo 21 de abril, a las 12:00 h, en el Santuario de la Virgen de Argeme en la ciudad de Coria para la celebración del Encuentro Pascual, un encuentro realizado con motivo del Año de la Fe, un precioso acto que además coincidió con la celebración del día del Buen Pastor.

La Eucaristía estuvo presidida por celebrada por el obispo don Fran-cisco Cerro en el Santuario de la Virgen de Argeme Patrona de la ciudad de Coria y de la diócesis de Coria-Cáceres.

Asistieron también los presidentes de la Junta General de Cofradías de Coria y el de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres. Termina-da la Eucaristía, los asistentes, pertenecientes a las diversas hermandades de la diócesis, pudieron besar el cordón del manto de la Santísima Virgen de Argeme. Más tarde se trasladaron a otras dependencias del Santuario, donde pudieron admirar la exposición permanente.

Fernando Montes

FALLECE EN CORIA LA RELIGIOSACATALINA GARCíA RUIZ

Catalina García Ruiz, religiosa de las Esclavas del Sagrado Corazón, falleció a los 84 años en Coria, el viernes 19 de abril, a las siete de la mañana.

Sor Catalina había nacido en Linares. A los dieciséis años entró en la Congregación y por el año 1951 atendió a los párvulos del Colegio de San Benito de Coria. Entre otros caminos que recorrió y donde sirvió están Linares y Barcelona. Los últimos ocho meses ha estado en la casa de Coria, donde comenzaron las raíces de la Congregación y donde vino a encontrarse definitivamente con el Padre.

La Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón fue fundada por Celia Méndez y el obispo Marcelo Spínola, del que celebramos durante el año pasado el 25 aniversario de su beatificación.

Las exequias, presididas por don Francisco Cerro Chaves, se cele-braron el sábado 20, “vísperas de primer día de la semana, a las diez, en la parroquia de Santiago. Dimos gracias a Dios por ella —¡Qué bueno es Dios!— y por su labor, y acompañamos esperanzados a sus hermanas de congregación”, comentó Julián Carlos Pérez Domínguez, vicario de la zona norte.

DíA DEL ARCIPRESTAZGO DE CÁCERES“TRASMITAMOS LA FE vIvIENDO LA CARIDAD”

El sábado, 20 de abril, el arciprestazgo de Cáceres celebró su día. Estuvo organizado por el Consejo de Pastoral Arciprestal. El lugar esco-gido, fue, por segundo año consecutivo, la ermita de la Virgen del Prado de Casar de Cáceres. Tras un grato recibimiento por parte del párroco de Casar, de la cofradía y de los ermitaños con la ermita preparada y todo lo necesario para las actividades a punto, a las diez y media, más de cien laicos, sacerdotes, religiosos y religiosas comenzaron a descubrir qué sig-nificaba: “Transmitir la fe viviendo la caridad”. La oración inicial, preparada por la parroquia del “Espiri” dio la señal de salida al encuentro. Se proyectó un audiovisual en el que se explicaba lo que es un arciprestazgo y las funciones del Consejo de Pastoral Arciprestal, que sirvieron para situarse en clave de trabajo y reflexión. Isaac Macarro, sacerdote de la Sagrada

Familia, dedicó quince minutos a dar unas pinceladas bíblicas sobre el lema del encuentro, pinceladas que sirvieron para dar pie al trabajo en grupos y a la puesta en común que se extendió hasta las dos de la tarde.

La comida compartida es otro de los momentos fuertes del encuen-tro, donde se muestra la cercanía entre los participantes. A las cuatro de la tarde comenzó en la ermita el acto lúdico en el que todas las parro-quias aportaron su originalidad con unas actuaciones sobresalientes, canciones, teatro, chistes y chascarrillos, alegrando la tarde hasta las cin-co y media. A esa hora comenzó la oración final dirigida por la parroquia de Guadalupe, con lo que el día terminó como comenzó, actualizando la presencia de Jesús cuando más de dos se reúnen en su nombre.

Con la sensación de que el día se había hecho corto, se despidieron hasta el próximo encuentro de formación y que será, si Dios, a finales de octubre.

Antonio Pariente Gutiérrez. Arcipreste

LA vIRGEN DE LA vEGA EN MORALEJA

Los vecinos de Moraleja se volcaron el pasado domingo 21 de abril en la recepción a su patrona, la Virgen de la Vega, que abandonó su ermita para trasladarse a la localidad.

Tras una celebración de despedida en su ermita, los peregrinos recorrieron los cuatro kilómetros portando a la Patrona y Señora, que fue recibida por sacerdotes y autoridades en la parroquia del Sagrado Corazón, para ser trasladada posteriormente a la parroquia de la Piedad.

Raúl Hernández, párroco de Nuñomoral y sus alquerías, fue el encar-gado de hacer el pregón de bienvenida a la patrona, pidiendo a la Madre, la protección para el pueblo y especialmente para los que sufren. También hubo un recuerdo agradecido por el párroco, don Ángel Maya, ausente temporalmente de la localidad por motivos de estudio.

PRIMEROS PASOS DE LOS ESTATUTOSDEL CONSEJO ARCIPRESTAL DE CORIA

El sábado, 20 de abril, en la casa de la Iglesia, se celebró la segunda reunión del Consejo Arciprestal de Coria. La constitución de este consejo era uno de los objetivos marcados en el Plan Pastoral Arciprestal.

Con la representación de seis parroquias del arciprestazgo se estudia-ron los primeros puntos del borrador de los estatutos del citado consejo. En un abundante diálogo, se estudiaron propuestas para su puesta en marcha, se tomó el compromiso de animar a las demás parroquias del arciprestazgo y contar con los seglares, a la hora de elaborar el próximo Plan Pastoral Arciprestal.

«Una Iglesia que no sale, a la corta o a la larga, se enferma en la atmós-fera viciada de su encierro. Es verdad también que a una Iglesia que sale le puede pasar lo que a cualquier persona que sale a la calle: tener un accidente. Ante esta alternativa, les quiero decir francamente que prefiero

Page 5: 3109_semanario_iglesia_coria_caceres

Noticias de Actualidad

5

mil veces una Iglesia accidentada que una Iglesia enferma. La enfermedad típica de la Iglesia encerrada es la autorreferencial; mirarse a sí misma, estar encorvada sobre sí misma como aquella mujer del Evangelio. Es una especie de narcisismo que nos conduce a la mundanidad espiritual y al clericalis-mo sofisticado, y luego nos impide experimentar “la dulce y confortadora alegría de evangelizar”». (Papa Francisco a los obispos argentinos. 25 de marzo de 2013).

Julián Carlos Pérez. Vicario de la zona norte

ANTONIO vENTURA DíAZ DíAZ REALIZÓUN RECORRIDO hISTÓRICO POR LAS RAíCES

CRISTIANAS DE EUROPA

El jueves 25 de abril, a las ocho de la tarde, en el Aula de Cultura de la calle Clavellinas de Cáceres, tuvo lugar la Conferencia de don Antonio Ventura Díaz Díaz (director de la Fundación Academia Europea de Yuste) organizada por la Delegación Diocesana de Fe y Cultura con el título: “Raíces cristianas de Europa”.

El ponente realizó un recorrido histórico de las raíces europeas desde antes de Carlomagno (San Benito, las universidades, las catedrales, las ferias y el comercio) hasta nuestros días, valorando el papel en la unidad europea de tres grandes hombres del siglo XX (Schumann, Adenauer y Gasperi), los tres católicos y protagonistas de un proyecto de paz y solidaridad entre países antes enfrentados. También citó a numerosos personajes europeos (destacando la labor de los papas del Concilio Vaticano II hasta Juan Pablo II y Benedicto XVI).

También señaló el papel de grandes hombres extremeños, del pasa-do (Arias Montano, el Brocense, San Pedro de Alcántara...), y más recien-tes como el P. Leocadio Galán. Por supuesto el Monasterio de Guadalupe es un faro y guía para nosotros, que otea el horizonte europeo y más allá de los mares.

El proyecto y la realidad de la Unión Europea arranca de los valores del Cristianismo y de la voluntad de vivir juntos. También hizo referen-cia al dilema de la situación actual de Turquía ante su posible ingreso en la UE, teniendo en cuenta el concepto que tienen los islámicos de democracia, distinto concepto del valor universal de dignidad humana, diferente enfoque de la igualdad hombre-mujer o de la autonomía ente religión y Estado... El Cristianismo apoya y reconoce el diálogo fe-cultura, fe-ciencia, tolerancia y humanismo, recta autonomía de las realidades temporales, separación religión-Estado, y, en todo momento, la dignidad de la persona humana, dignidad que le confiere el rango de sagrada por ser creación e imagen de Dios, redimida por Cristo. Recordó el conferen-ciante que la Iglesia y el Cristianismo proponen y expresan la fe, pero no se imponen a nadie, precisamente gracias al concepto de libertad religiosa y búsqueda de la verdad, valores esencialmente cristianos.

Finalmente, el ponente realizó una llamada esperanzada -a pesar de estos momentos de crisis económica y de valores-, a mirar adelante y saber que se superaron situaciones más difíciles, como nos indica con su actitud, gestos y palabras el recientemente elegido papa Francisco —primer no europeo sucesor de Pedro—, que ya ha contagiado una nueva esperanza desde los primeros momentos de su elección.

DEFENDER LA vIDA EN POSITIvO, TAREA EN LAQUE LA IGLESIA SE hA QUEDADO SOLA

El día 14 de abril 2013 se celebró la Jornada Diocesana Por la Vida, en el Arciprestazgo de Ntra. Sra. la Virgen del Castillo en Montánchez, en un

ambiente de compromiso por la vida y llenos de entusiasmo y alegría, en un clima de fiesta de Pascuas de Resurrección, unas trescientas per-sonas del pueblo y de otros lugares cercanos se reunieron en la iglesia para celebrar la Eucaristía del Domingo 3.º de Pascua, preparada por la Delegación de Familia y Vida y el equipo de liturgia de la parroquia y presididos por el obispo don Francisco Cerro, que animó a todos a defender la vida en positivo, “tarea en la que la Iglesia se ha quedado sola” y que un día no muy lejano la sociedad y el mundo reconocerán como lo más justo y progresista de la humanidad: la defensa de la vida humana en todas sus etapas desde su concepción.

Después de la celebración de la Eucaristía todos se desplazaron a la Plaza de España, y allí, en el centro de Montánchez, el Delegado Epis-copal de Familia y Vida, don Ramón Piñero Mariño, leyó el Manifiesto. La Plaza se llenó de colorido con los globos que portaban personas de todas las edades con caras sonrientes y llenas de felicidad, especialmente los niños que acompañados por sus padres y hermanos seguían emo-cionados cada detalle de esta inolvidable jornada. Con la suelta de los globos y la razón por la vida que cada uno llevaba, concluyó el acto, dejando en todos, el rostro esperanzado y el cielo sembrado de globos con el colorido luminoso del mejor de los deseos: la vida.

Fue un día maravilloso, gracias a Dios, en el que todos participamos desde la preparación hasta la conclusión. Gracias a la Delegación por haber escogido este y darnos la oportunidad de compartir este día con todos.

Luis Romero Sevilla, párroco de Montánchez

RETIRO DE CUARESMA DE ACISJF

El día 20 de marzo en la Casa de Espiritualidad de Ntra. Sra. de la Montaña ACISJF celebró su Retiro de Cuaresma, que al igual que todos los años ha sido impartido por el obispo don Francisco Cerro Chaves y al que también asistió el consiliario de esta Asociación, don Ceferino Martín Calvarro. La asistencia fue muy numerosa. Dio comienzo a las 10:00 de la mañana y acabó por la tarde a las 18:00 horas, previo Vía crucis en el Santuario de la Virgen.

Joaquina Fernández, secretaria

CONFERENCIA DE CLAUSURA DE LA ESCUELADIOCESANA DE FAMILIA y vIDA

El 13 de mayo de 2010, festividad de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, Benedicto XVI, recordó, en el propio lugar de las apariciones, la actualidad del mensaje de la Reina de la Familia porque todavía no está cerrado. En un mundo en el que la familia se ve conmo-vida hasta sus cimientos, creemos oportuno recordar el mensaje de la Virgen al respecto, y ponernos bajo su protección, como va a hacer el Papa Francisco ese mismo día, consagrando en Fátima su pontificado a Ntra. Señora. Os esperamos el lunes, 13 de mayo, a las 20:00 horas en el Aula de Cultura de la calle Cla-vellinas de Cáceres. La conferencia-coloquio

correrá a cargo de don Ángel-David Martín Rubio, Historiador y Juez Eclesiástico.

Page 6: 3109_semanario_iglesia_coria_caceres

6

LOS ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN.

LA ECONOMÍAUn nuevo escenario al que la nueva evangelización debe prestar la debida

atención y consideración, es la economía que ha de estar siempre al servicio de la dignidad de todo ser humano.

• Somosconscientesdelacrisiseconómicaconelparoyotrosproblemasque están afectando a muchas personas, familias, pueblos... y los llevan a un empobreciendo cada día mayor. Las viejas diferencias entre el norte y sur se van transformando por la división entre países emergentes, muy pujantes, pero con desigualdades sociales, y países desarrollados pero con bolsas de pobreza y desempleo. Esto genera sentimientos de injusticia y desigualdad y, a la vez, de sufrimiento y de desesperanza en muchos seres humanos.

• Anteestasituación,¿quéhemosdehacerlosevangelizadores? A nuestro parecer debemos:- Conocer bien estos problemas, denunciar las injusticias y actuar con

honestidad y sinceridad, de forma desinteresada y sin prejuicios... - Buscar siempre el bien común y la atención a los necesitados.- Poner de relieve la opción preferencial, no excluyente ni exclusiva, por

los pobres, necesitados y excluidos, como ya lo aprobó la Asamblea Sinodal de nuestra diócesis: “La Iglesia ha de optar por ser Iglesia pobre y solidaria con los pobres...” (prop. 84).

- Invitar a todos a “escuchar el clamor de los pobres”, a dejarse interpelar por los empobrecidos y a cooperar en su liberación integral con accio-nes conformes con el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia.

“Los agentes de la vida económica en el mundo de las finanzas y de la empresa, pero también los ciudadanos que en cuanto tenemos respon-sabilidades económicas, debemos ser conscientes de que es el momento de ajustar las conductas a un modo de vida acorde con nuestras verda-deras posibilidades, huyendo de la codicia y de la ambición desmedida, actuando siempre de acuerdo con los imperativos de la honradez y de la auténtica solidaridad” (Card. A. M.ª Rouco Varela, Discurso inaugural de la CI Asamblea Plenaria de la CEE; Madrid, 15-IV-2013).

- “Cáritas”, como expresión visible e histórica de la caridad de la Iglesia, ha de seguir incrementando su acción a favor de los necesitados.

- Los sacerdotes de la nueva evangelización han de distinguirse por su predilección y servicio a los más pobres hasta el punto que sea su distintivo.

•Damoslasgraciasatodaslasinstitucionesypersonasquetrabajanenfavor de los necesitados. De igual modo mostramos nuestra gratitud a todos los voluntarios que dedican su tiempo, sus energías... a colaborar en las obras por las que diversas instituciones de la Iglesia ayudan, atien-den, asisten... a los necesitados. Ponemos de relieve las diversas Cáritas parroquiales y diocesanas, así como Cáritas española. No olvidamos otras instituciones de servicio de la caridad que promueven los miembros de la vida consagrada, las hermandades, cofradías, laicos cristianos... y que aparecen en el directorio de nuestra diócesis. A todos y a todas agrade-cemos su entrega, su generosidad y su servicio a los necesitados...

Florentino Muñoz Muñoz

transmitir la fe viviendo la caridadLA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA Y

MINISTERIO DE SAN JUAN DE ÁVILALos santos son la pedagogía viva que Dios enseña a quienes camina-

mos entre sombras y destellos de luz. Son el dedo que señala al Cordero de Dios que quita los pecados del mundo; ellos han estudiado, meditado, contemplado, anunciado y vivido la Palabra como nadie. Por eso, no son una disyuntiva a la Palabra, sino un camino, una senda que lleva a la Palabra. ¿Se les podría haber definido santos si no fuera así?

La Palabra ha de estar en el centro de la vida de aquel que es propuesto como modelo. Esto que afirmamos de todo santo, con más contundencia, lo afirmamos de aquellos santos que han recibido el minis-terio de enseñar, el ministerio de la Palabra. El estudio y conocimiento deben ser profundos y han de transformarse en coherencia de vida. En el Sacramento del Orden se nos ha entregado la Palabra con una seria recomendación: “Recibe el Evangelio de Cristo, del cual has sido constituido mensajero; convierte en fe viva lo que lees, y lo que has hecho fe viva, ensé-ñalo; y cumple aquello que has enseñado”.

San Juan de Ávila ha sido declarado Doctor de la Iglesia, su doctorado no se fundamenta en saberes meramente humanos e intelectuales, sino porque se le ha concedido la sabiduría de Dios; porque ha gustado, experimentado y enseñado la Palabra. Su predicación (hoy hablamos de evangelización) es rica en citas bíblicas, se basa en la Palabra de Dios, de manera especial en S. Pablo y S. Juan, sin olvidar el Antiguo Testamento. Es conocido el comentario del Padre Dominico que no aprobaba el estilo y la palabra del Maestro Ávila; un día, después de oírlo predicar, dijo a sus hermanos de comunidad: “Vengo de escuchar a San Pablo interpretar a San Pablo”. Recomendación insistente a sus discípulos: “Sed amigos de la Palabra de Dios leyéndola, hablándola y obrándola”.

Entre los libros de su biblioteca están los buenos comentarios bíbli-cos de la época. En los Memoriales al concilio de Trento pide que los sacerdotes tengan una buena formación, que además de las lecciones de gramática, conozcan y sepan explicar la Sagrada Escritura y “otros libros de buenos autores”. Sugiere que los obispos, en sus visitas pastorales, tengan en cuenta los libros que tienen y leen los sacerdotes y que se exija que la predicación se prepare con serio estudio y base bíblica: “Es menester que el tal cura sea medianamente docto en la ley de Dios, que está en la Sagrada Escritura... y así conviene que sepa la Sagrada Escritura”.

La lectura y el estudio de la Sagrada Escritura ha de hacerse en la Iglesia: “Ha de ser por la determinación católica, e interpretación de los santos de ella, en los cuales habló el mismo Espíritu Santo… pues que cada Escritura se ha de leer y declarar con el mismo espíritu con que fue hecha”.

En Audi filia recomienda la lectura de la Sagrada Escritura, recomen-dación que tuvo que corregir más tarde cuando se prohibió leer la Biblia en lengua vulgar, pero aconsejará con insistencia el libro eficaz de la Pasión del Hijo de Dios.

La Palabra de Dios así entendida y predicada es eficaz: “La Palabra de Dios en boca de sus predicadores, riega la sequedad de los ánimos como lluvia del cielo venida; y embriagados con dulce amor del Señor, les hace dar frutos de buenas obras”.

El contenido de esta Palabra es la persona de Jesucristo, el único Salvador. Su predicación no va en la línea doctrinal o instructiva, sino en la línea salvadora, en el anuncio de la Buena Noticia que libera y redime.

y Jesucristo crucificado, pues es la suprema revelación del amor de Dios Padre por nosotros. Aquí encuentra la Iglesia todo su bien y el remedio de todos sus males: “Los que predican reformación de la Iglesia, por predicación e imitación de Cristo crucificado lo han de hacer y pretender”.

El patrono del clero español es un don de Dios a su Iglesia para prote-gernos e interceder por nosotros y también para imitarlo. Se nos propone como modelo de vida sacerdotal, de evangelizador incansable, a nosotros, sacerdotes del siglo XXI empeñados en la nueva evangelización. Cono-cerlo, leer sus escritos no nos aparta de lo esencial, nos lleva a lo esencial: conocer las Sagradas Escrituras para vivir más evangélicamente y ejercer el ministerio de la Palabra anunciando a Jesucristo, crucificado, muerto y resucitado por la salvación de todos los hombres.

Argimiro Martín Benito

Director Espiritual del Seminario Diocesano

Page 7: 3109_semanario_iglesia_coria_caceres

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera Lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 15, 1-2. 22-29En aquellos días, unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no

se circuncidaban conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un alterca-do y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más, subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre la controversia.

Los apóstoles y los presbíteros, con toda la Iglesia, acordaron entonces elegir algunos de ellos y mandarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas Barsabá y a Silas, miembros emi-nentes entre los hermanos, y les entregaron esta carta: «Los apóstoles y los presbíteros hermanos saludan a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia convertidos del paganismo.

Nos hemos enterado de que algunos de aquí, sin encargo nuestro, os han alarmado e inquie-tado con sus palabras. Hemos decidido, por unanimidad, elegir algunos y enviároslos con nuestros queridos Bernabé y Pablo, que han dedicado su vida a la causa de nuestro Señor Jesucristo. En vista de esto, mandamos a Silas y a Judas, que os referirán de palabra lo que sigue: Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables: que os abstengáis de carne sacrificada a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de la for nicación. Haréis bien en apartaros de todo esto. Salud».

Salmo Responsorial Sal 66, 2-3. 5. 6 y 8 (R/.: 4)R/. Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.O bien: Aleluya.

El Señor tenga piedad y nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros; conozca la tierra tus caminos, todos los pueblos tu salvación. R/.

Que canten de alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia,

riges los pueblos con rectitud y gobiernas las naciones de la tierra. R/.

Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Que Dios nos bendiga; que le teman hasta los confines del orbe. R/.

Segunda Lectura Lectura del libro del Apocalipsis 21, 10-14. 22-23El ángel me transportó en éxtasis a un monte altísimo, y me enseñó la ciudad santa, Jerusalén,

que bajaba del cielo, enviada por Dios, trayendo la gloria de Dios.Brillaba como una piedra preciosa, como jaspe traslúcido. Tenía una muralla grande y alta y

doce puertas custodiadas por doce ángeles, con doce nombres grabados: los nombres de las tribus de Israel. A oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas, y a occidente tres puertas.

La muralla tenía doce basamentos que llevaban doce nombres: los nombres de los apóstoles del Cordero. Santuario no vi ninguno, porque es su santuario el Señor Dios todopoderoso y el Cordero.

La ciudad no necesita sol ni luna que la alumbre, porque la gloria de Dios la ilumina y su lám-para es el Cordero.

Aleluya Jn 14, 23El que me ama guardará mi palabra —dice el Señor—, y mi Padre lo amará, y vendremos a Él.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Juan 14, 23-29En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre

lo amará, y vendremos a Él y haremos morada en Él. El que no me ama no guardará mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió. Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho.

La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: “Me voy y vuelvo a vuestro lado”. Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo. Os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, sigáis creyendo».

Antonio de Jesús Muñoz Hernández

Lunes, 6:Hch16,11-15•149,1-9•Jn15,26-16,4a.Martes, 7:Hch16,22-34•137,1-8•Jn16,5-11.Miércoles, 8: Hch17,15.22-18,1•148,1-14•Jn16,12-15.Jueves, 9:Hch18,1-8•97,1-4•Jn16,16-20.Viernes, 10: Hch18,9-18•46,2-7•Jn16,20-23a.Sábado, 11: Hch18,23-28•46,2-10•Jn16,23-28.

VI Domingo de Pascua

“OS ENVIARé EL DEfENSOR”¡Qué fecundo es el Misterio Pascual de

Jesús! El discurso de adiós de Jesús resuena evocador, pues no sólo bautiza en el Espí-ritu, sino que envía desde el Padre como Defensor de sus discípulos, revelando el misterio de la Trinidad abierta, comunidad activa de amor.

En el Año de la Fe subrayamos la nove-dad de la revelación del Nuevo Testamento respecto al Antiguo a saber: la muerte y resurrección de Jesús, su significado de expiación y redención; nuestra muerte al pecado y el vivir para Dios, aguardando la plena manifestación de la filiación divina en nosotros. La novedad de la moral que imprime el Mandamiento del Amor, pues cifra la ley interior, a lo que Jesús llama “adorar al Padre en espíritu y verdad”. Estos días nos prepara para la efusión del abo-gado defensor y consolador, el “Paráclito”. ¿Quién sino mantendrá el amor y la inter-cesión, el empuje apostólico en su Iglesia? Sabedor de la fragilidad que nos aqueja, Jesús envía el “maestro interior, el guía de sus amigos”, el Defensor, que les infunde sabiduría frente a las insidias del maligno. ¡Cuánto necesitamos hoy de este Defensor!

Por otra parte, no hay unanimidad entre los miembros de Cristo si no se tiene el mismo Espíritu; no hay crecimiento sin docilidad a sus inspiraciones. Ésta unani-midad se palpó en el Concilio de Jerusa-lén al dictar, “no poner a los demás cargas que las indispensables a los llegados a la fe”; pues la salvación no se consigue por “llevar fardos pesados”, sino por gracia y colaboración con el Espíritu que preserva de la idolatría y de la impureza.

“Los presbíteros debemos cuidar el rebaño confiado por el Espíritu (Hch 20, 28), preservándolo tanto del rigorismo como de la relajación, sabedores que la radicalidad se funda en ser de Cristo, ver-dad y vida, “en el yugo es suave y la carga ligera”. El que es de Cristo es una criatura nueva, no evaluada por la apariencia, sino en espíritu de libertad (Rm 8, 16: Gal 5, 1.13). La vida del Espíritu brota de la cruz, de donde nace la Iglesia, don de Dios. A nosotros toca custodiarla como “los amigos del Esposo”. Tengamos pues, junto al teso-ro del Espíritu, la alta estima de la familia de los creyentes. Que éstos lleven a gala el ser hijos de Dios, que se santifican en la vida ordinaria, preparando un mundo mejor, libre de opresiones. Urge el testi-monio valiente a cerca del Cristo vivo, pues quien lo proclama delante de los hombres, será defendido por Él ante el Padre. Amén.

Page 8: 3109_semanario_iglesia_coria_caceres

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

PROGRAMA DEL QUINTO CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL16, 17 y 18 de mayo de 2013 | Complejo Cultural San francisco, Cáceres

Jueves, 16 de mayo17:00 h Secretaría (entrega de material).17:30 h Canción. Oración. Inauguración

del Congreso.18:00 h Ponencia: “Cáritas ante la crisis

actual”. Ponente: D. Rafael Luis del

Río Sendino. Pdte. de Cáritas Española.

Presenta: D. José Antonio Fuentes. Vicario general de la diócesis.

19:00 h Café.19:30 h Ponencia: “La vivencia de la fe en

la vida pública”. Ponente: D. Jaime Mayor

Oreja, europarlamentario y vicepresidente del Grupo Popular Europeo (PPEDE).

Presidente de la Red Europea de Ideas (European Ideas Network).

Miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Suplente en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara.

Presenta: D. José Manuel López Perera. Dir. Cáritas Diocesana.

20:30 h Primicia: La película “Un Dios Prohibido”.

Sobre los mártires de Barbastro. Presenta: D. Pablo Moreno

Hernández. Director de cine.

Viernes, 17 de mayo18:00 h Oración de Vísperas en el

Auditorio Principal. Preside: D. Jesús Moreno Ramos.

Vicario de Pastoral. Se organizan los grupos para las

mesas redondas. Mesa Redonda 1. “Voluntariado

cristiano”. Moderador: D. Ángel Martín

Chapinal Miembros de la mesa:

Voluntarios de distintas instituciones socio-caritativas de la diócesis.

Mesa Redonda 2. “Transmisión de la Fe en nuestra tierra”.

Moderadora: Hermana Carlina Cardona.

Miembros de la mesa: D. Ramón Piñero, D. Francisco Neila y D. Fernando Alcázar.

Mesa Redonda 3. “La fe nos lleva a la unidad: vocaciones al servicio de la Caridad sin fronteras”.

Moderador: D. Miguel Ángel Morán.

Miembros de la mesa: Hermana Catalina López, D. Fernando Alonso, D.ª Guadalupe Ropero y D. Francisco Bravo.

Mesa Redonda 4. “Contexto social y Nueva Evangelización: Los Medios de Comunicación y la Cultura”.

Moderador: D. Jesús Luis Viñas. Miembros de la mesa: D.ª Lorena

Jorna, D.ª Pilar Muñoz y D. Ricardo Palancar.

Mesa Redonda 5. “La Doctrina Social de la Iglesia ante la crisis y cómo afecta a nuestro Plan Pastoral”.

Moderador: D. Miguel Ángel González

Miembros de la Mesa: Personas implicadas en Pastoral Obrera.

19:30 h Café.20:00 h Ponencia: “La liturgia, fuente y

espacio para la fe”. Ponente: Mons. Antonio María

Rouco Varela. Presidente Conferencia

Episcopal Española. Cardenal Arzobispo de Madrid. Presenta: Don Florentino

Muñoz. Vicario del Clero.21:00 h Eucaristía Preside: Don Ceferino de las

Heras. Vicario de Asuntos Económicos y Párroco del Casar de Cáceres.

Sábado 18 de mayoMañana

10:00 h Oración de Laudes. Preside: D. Antonio Pariente.

Arcipreste de Cáceres.10:30 h Ponencia: “Relevancia de la fe en

la actualidad”. Ponente: Hermana Prado

González Heras. Superiora Convento de la

Conversión. Presenta: D. Antonio Herrera.

Presidente de CONFER Diocesana.

11:45 h Café 12:15 h Ponencia: “Fe, razón y búsqueda

de sentido”. Ponente: D. Juan Manuel de

Prada Blanco. Licenciado en Derecho por la

Universidad de Salamanca. Escritor. Crítico literario y articulista. Columnista del El

Mundo, ABC y XL Semanal. Colaborador en programas de Radio y Televisión. Premio Planeta. Premio Biblioteca Breve. IV Premio Internacional de Periodismo de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero de Cáceres.

Presenta: D. Ángel David Martín Rubio, canónigo, archivero de la Catedral y juez diocesano.

13:30 h Oración hora intermedia. Preside: “El Seminario”.

Tarde17:00 h Ponencia: “La Eucaristía hace la

Iglesia”. Ponente: Mons. Ricardo

Blázquez. Arzobispo de Valladolid.

Presenta: D. Miguel Ángel Morán Manzano. Rector del Seminario Diocesano.

18:00 h Café.18:30 h Ponencia: “Lectura Creyente de

la Realidad Social Actual”. Ponente: D. Francisco

Maya Maya. Director del Departamento de Doctrina Social de la Iglesia de Mérida-Badajoz.

Presenta: D. Jesús Moreno Ramos. Vicario de Pastoral.

19:15 h Clausura del Congreso: “Transmitamos la fe, viviendo la caridad en estas tierras”.

Ponente: Monseñor Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres.

20:30 h Vigilia de Pentecostés en la Parroquia del Espíritu Santo.

Preside: Monseñor Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres.

Participarán: Rogelio Cabado y los Coros Diocesanos en la Misa “Señor y Dador de Vida en el Año de la Fe”.

Secretaría del CongresoCasa de la Iglesia

Calle General Ezponda, 14 | 10003 Cáceres

Tfno.: 927 627 338 | Fax: 927 627 124e-mail: jesusmorenoramos@telefo-

nica.net

Lugar de Celebración del CongresoComplejo Cultural San francisco

Ronda de San Francisco s/n | 10002 Cáceres

Tfno: 927 255 578ORGANIZA: Diócesis Coria-Cáceres,

Instituto Teológico “San Pedro de Alcánta-ra”, afiliado a la UPSA.

PONENTES

JAIME MAYOR fRANCISCO MAYA

PRADO GONZÁLEZ J. MANUEL DE PRADA

R. LUIS DEL RÍO RICARDO BLÁZQUEZ

A. MARÍA ROUCO VARELA

El V Congreso Teológico-Pastoral presenta en exclusiva una

exposición inédita de carteles de la Fundación Kolbe

La Fundación Kolbe es una organi-zación sin ánimo de lucro, promovida por profesionales de la publicidad católicos, para colaborar con todo tipo de orga-nizaciones católicas en la difusión de proyectos y mensajes. Tiene un carácter claramente confesional pero totalmente abierto y actual en el lenguaje. Su función consiste sobre todo en anunciar la alegría del Evangelio, haciendo que la sociedad actual descubra, crea y ame a Jesucristo el Señor. El anuncio de un mensaje de Vida y de Verdad que es el mismo, pero ahora se transmite también a través del moderno diseño y la técnica publicitaria.

Los numerosos trabajos de esta Fundación para diversas instituciones se han reunido por primera vez en esta exposición inédita, creada expresamente para el V Congreso Teológico-Pastoral. Se presentan los carteles más importantes diseñados para variadas campañas: de tipo vocacional, promover la asistencia a misa, recordar el valor de los sacra-mentos, de la lectura de la Biblia, etc. En suma, más de 40 carteles originales que se instalarán en paneles en el claustro mayor del Conventual San Francisco y podrán contemplarse únicamente duran-te los días 16 al 18 de mayo.

Un motivo más para no perderte este interesante congreso, que en esta quinta edición se ha convertido ya en la convocatoria más importante del curso pastoral. Inscríbete ya.

Delegación diocesana de Fe y Cultura