27
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO AVAL PARA LA APERTURA MAESTRÍA EN DISEÑO DE LA FACULTAD DE ARTES PRESENTADO POR: JUAN ALFONSO DE LA ROSA Director de la Escuela de Diseño Gráco MÓNICA FORERO Docente Escuela de Diseño Gráco Coordinadora del proyecto CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ertert

Citation preview

Page 1: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO AVAL PARA LA APERTURA MAESTRÍA EN DISEÑO DE LA FACULTAD DE ARTES PRESENTADO POR: JUAN ALFONSO DE LA ROSA Director de la Escuela de Diseño Gráfico MÓNICA FORERO Docente Escuela de Diseño Gráfico Coordinadora del proyecto  

CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 2: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

UNIDADES GESTORAS GRUPOS GESTORES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 3: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

OTRAS INICIATIVAS DE LA ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL

Maestría en Diseño e Innovación

Especialización en Diseño y Desarrollo de Producto (activa)

CIERRE DE LA MAESTRÍA EN DISEÑO DE MULTIMEDIA APERTURA DE LA MAESTRÍA EN DISEÑO ANTECEDENTES

AÑO DE CREACIÓN 2001 ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO

ADMITIDOS: 35 - GRADUADOS: 20 ÚLTIMA CONVOCATORIA: 2-2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 4: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

OBJETIVO DEL PROGRAMA CURRICULAR

La Maestría en Diseño se centra en el fortalecimiento de la capacidad investigativa en y desde el diseño para generar conocimiento alrededor de las variables y prácticas disciplinares propias, así como de la exploración del diseño como instrumento fundamental para la innovación y la responsabilidad social al servicio de una construcción socio-cultural sustentable.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 5: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

PLAN DE ESTUDIOS - CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 6: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

ESCENARIO 1 PRIMERA COHORTE PRIMER SEMESTRE

ELEGIBLES  JAIRO  CHAUR  8%  JOSE  JAVIER  AGUILAR  8%  EDITH  GONZALES  8%  PEDRO  URIEL  25%  GABRIEL  GARCÍA  8%    

SEMINARIO  I  PABLO  ABRIL  10%  ZENAIDA  OSORIO  10%  AURELIO  HORTA  10%  

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 7: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

ESCENARIO 1 PRIMERA COHORTE SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

ELEGIBLES  KAREN  LANGE  20%  DAVID  PUENTES  20%  MÓNICA  FORERO  61%  CARLOS  RIAÑO  10%  PEDRO  URIEL  25%  

SEMINARIO  II  GABRIEL  GARCÍA  10%  JOSÉ  JAVIER  AGUILAR  10%  

Page 8: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

DIRECCIÓN  DE  TESIS    MANUEL  TRUJILLO  SUAREZ  30%  MIGUEL  ROLANDO  RUIZ  30%  ROSARIO  GUERRERO  30%  AYDÉE  OSPINA  NIGRINIS  15%  GERMÁN  SILVA  VALDERRAMA  10%  FREDY  CHAPARRO  SANABRIA  10%  MANUEL  RICARSO  RUIZ  10%  HELIUMEN  TRIANA  30%    

   JAIRO  ERNESTO  LUNA  10%  JUAN  DE  LA  ROSA  MUNAR  10%  CÉSAR  PUERTAS  CÉSPEDES  20%  JUAN  RICARDO  RAMÍREZ  10%  GUILLERMO  SANTOS  SÁENZ  20%  MERCEDES  RODRÍGUEZ  BÁEZ  10%  DAVID  PUENTES  20%  ANDRES  SICARD  10%      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

ESCENARIO 2 PRIMERA COHORTE SEGUNDO SEMESTRE / SEGUNDA COHORTE PRIMER SEMESTRE

ELEGIBLES  JAIRO  CHAUR  18%  JOSE  JAVIER  AGUILAR  18%  EDITH  GONZALES  8%  PEDRO  URIEL  25%  GABRIEL  GARCÍA  18%    

SEMINARIO  I  PABLO  ABRIL  10%  ZENAIDA  OSORIO  18%  AURELIO  HORTA  10%  

Page 9: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

SEMINARIO  II  GABRIEL  GARCÍA  18%  JOSÉ  JAVIER  AGUILAR  18%    ELEGIBLES  KAREN  LANGE  20%  DAVID  PUENTES  20%  MÓNICA  FORERO  61%  CARLOS  RIAÑO  18%  PEDRO  URIEL  25%  

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

ESCENARIO 2.1 PRIMERA COHORTE CUARTO SEMESTRE / SEGUNDA COHORTE SEGUNDO SEMESTRE

DIRECCIÓN  DE  TESIS    MANUEL  TRUJILLO  SUAREZ  30%  MIGUEL  ROLANDO  RUIZ  30%  ROSARIO  GUERRERO  30%  AYDÉE  OSPINA  NIGRINIS  15%  GERMÁN  SILVA  VALDERRAMA  10%  FREDY  CHAPARRO  SANABRIA  10%  MANUEL  RICARSO  RUIZ  10%  HELIUMEN  TRIANA  30%  

   JAIRO  ERNESTO  LUNA  10%  JUAN  DE  LA  ROSA  MUNAR  10%  CÉSAR  PUERTAS  CÉSPEDES  20%  JUAN  RICARDO  RAMÍREZ  10%  GUILLERMO  SANTOS  SÁENZ  20%  MERCEDES  RODRÍGUEZ  BÁEZ  10%  DAVID  PUENTES  20%  ANDRES  SICARD  10%    

Page 10: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN MIMAPRO: Grupo de Investigación

en Micro y Macro Ergonomía de

Productos y Procesos (A1)

HISTORIA Y MEDIO AMBIENTE

ODA: Observatorio-Laboratorio de

Diseño Aplicado

POÉTICAS ARTE Y DISEÑO

DIMA-UN: Grupo de Trabajo en

Nuevas Tecnologías de Diseño y

Manufactura-Automatización

DISEÑO DIVERSIDAD Y SOCIEDAD

ILLATIO: Interacción - Diseño –

Innovación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 11: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS

GRUPO PROYECTOS ACTIVOS N°

Historia  y  Medio  Ambiente  (GLac)  

HERMES  10984    Edith  González  Afanador  Estudio  para  la  determinación  de  los  ejes  estructurantes  de  la  planificación  integrada  del  hábitat  de  las  aéreas  liberadas  en  el  proceso  de  reasentamiento  galeras  y  de  sus  áreas  suburbanas  aledañas  en  el  municipio  de  pasto.  (Financiación  DIB)    HERMES  12372  Edith  González  Afanador  Estructura,  función  y  cambio  de  los  bordes  urbanos  en  las  ciudades  lafnoamericanas.  Estudio  comparafvo  de  tres  ciudades  lafnoamericanas:  Bogotá,  Sanfago  de  Chile  y  Ciudad  de  México    

1

2

MIMAPRO  (GLac)  Grupo  de  Invesfgación  en  Micro  y  Macro  Ergonomía  en  Productos  y  Procesos  

HERMES  8727  Gabriel  García  Acosta  Tecnología  y  prospecfva  en  el  trabajo.  (Financiación  DIB)    HERMES  6964  Gabriel  García  Acosta  Opfmización  del  corte  intensivo  de  tallos  de  rosa  en  invernadero  desde  una  perspecfva  ergoecológica.  UGI    HERMES  17188  Gabriel  García  Acosta  La  ergoecología  orientada  al  diseño  y  desarrollo  de  productos/servicios  innovadores:  Idenfficación  de  métodos/modelos  para  el  diseño  y  desarrollo  de  productos/servicios  en  confluencia  con  los  fundamentos  ergoecológicos.    

3

4

5

DIMAUN  Diseño  manufactura  y  automafzación  

COLCIENCIAS  Pablo  Abril:  Acondicionamiento  de  un  Laboratorio  Fábrica  Experimental  (LabFabEX)  basado  en  la  tecnología  de  e-­‐manufacturing,  para  el  desarrollo  integrado  de  producto  y  proceso  (DIPP)  y  su  transferencia  al  sector  producfvo.      HERMES  16157  Alfonso  Bohórquez:  Antropometría,  biomecánica  y  diseño  para  calzado  escolar  

6

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 12: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS

GRUPO PROYECTOS ACTIVOS N°    

ODA   14948  Germán  Silva  Valderrama  Diseño  de  envases  biodegradables  para  productos  cosméfcos  en  presentación  solida  UGI    17060  Germán  Silva  Valderrama  Diseño  de  empaques  comesfbles,  impulsados  por  un  avance  tecnológico  en  el  desarrollo  de  biopolímeros  UGI  

8      9  

ILLATIO  (nuevo)  

14937  José  Javier  Aguilar  Zambrano  Integración  de  modelos  de  innovación  y  diseño  centrado  en  el  usuario:  experiencias  desde  la  gesfón  de  capacidades.  UGI    17204  José  Javier  Aguilar  Zambrano  Procesos  sistemáfcos  orientados  a  la  formación  de  ideas  creafvas  en  interacciones  de  grupo    17216  José  Javier  Aguilar  Zambrano,  Manuel  Trujillo:  Alfabefsmo  mediáfco  digital  en  niños  de  nueve  a  doce  años      17329  José  Javier  Aguilar  Zambrano,  Mónica  Forero:  Modelo  descripfvo  para  idenfficar  interacciones  suscepfbles  de  incorporar  en  artefactos  tecnológicos.  

10      11      12      13  

MIMAPRO   17212  Jairo  Ernesto  Luna  García:  Inequidades  en  Salud,  trabajo  y  acceso  a  la  seguridad  social  de  los  trabajadores  en  la  economía  informal  en  Colombia  

14  

Proyecto  CINCUENTA:  Narración  del  transcurrir  del  programa  de  Diseño  Gráfico.  Mercedes  Rodríguez.  (Fuente:  Insftuto  taller  de  Creación)  

15  

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 13: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

CON  DOCTORADO   EN  PROCESO  DE  DOCTORADO  

Pedro  Uriel  Sánchez  Zarate  Politecnico  De  Milan  Invesfgación  en  Diseño  Industrial  y  Comunicación  Visual    José  Javier  Aguilar  Zambrano  Doctorado  Universidad  De  Estrasburgo    Sistemas  Industriales    Jairo  Ernesto  Luna  García  Doctorado    Interfacultades  en  Salud  Pública  Universidad  Nacional  de  Colombia    Edith  González  Afanador  Doctorado  Texas  A&M  University  System  Regional  Ecology    Aurelio  Alberto  Horta  Mesa  Doctorado  en  Ciencias  sobre  Arte  Insftuto  Superior  de  Arte    

Karen  Lange  Morales  Universidad  Nacional  de  Colombia  -­‐  Sede  Bogotá  Doctorado  Interfacultades  en  Salud  Pública    Gabriel  García  Acosta  Doctorado  Universitat  Politècnica  de  Catalunya  Proyectos  de  innovación  tecnológica  en  la  ingeniería  de  producto  y  proceso    Zenaida  Osorio  Porras    Doctorado  en  Periodismo  y  ciencias  de  la  información  Universidad  Autónoma  de  Barcelona    Heliumen  Alberto  Triana  Parrado  Universidad  Nacional  de  Colombia  -­‐  Sede  Bogotá.  Doctorado  en  Historia      

DOCENTES CON TÍTULO DE DOCTORADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 14: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

Manuel  José  Trujillo  Suarez  Maestría/Magister  San  Francisco  State  University  –    Maestría  en  Artes  de  las  Artes  Industriales    Miguel  Rolando  Ruiz  Maestría/Magister    Diseño  industrial  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México    Rosario  Guerrero  Castellanos  Maestría/Magister  Universidad  Nacional  de  Colombia  –    Sede  Bogotá  -­‐  Magister  en  salud  y  seguridad  en  el  trabajo    Aydée  Liliana  Ospina  Nigrinis  Maestría/Magister  universitario  en  rehabilitación    y  restauración  del  patrimonio    Pablo  Enrique  Abril  Contreras  Maestría/Magister  Nagoya  Insftute  Of  Technology  –    Magister  en  Sistemas  de  Ingeniería.    Germán  Silva  Valderrama    Maestría  en  ingeniería  industrial  Universidad  de  los  Andes    Fredy  Chaparro  Sanabria    Maestría  Teoría  e  Historia  del  Arte  y  la  Arquitectura  Universidad  Nacional  de  Colombia  

Juan  Alfonso  De  la  Rosa  Munar    Maestría  en  Diseño  de  Mulfmedia    Universidad  Nacional  de  Colombia    Mónica  Forero  Díaz      Maestría/Magister  Fachhochschule  Mainz  MedienGestaltung    César  Arturo  Puertas  Céspedes    Maestría/Magister  Type  Design    Royal  Academy  of  Arts  (KABK)  Hague  Holanda    Carlos  MarYn  Riaño  Moncada    Maestría  en  Diseño  de  Mulfmedia    Universidad  Nacional  de  Colombia    Juan  Ricardo  Rodríguez  Ramírez    Maestría  en  Diseño  de  Mulfmedia    Universidad  Nacional  de  Colombia    Guillermo  Arturo  Santos  Sáenz  Maestría  en  estudios  cinematográficos    y  audiovisuales      de  la  Universidad  de  Paris  III    Mercedes  Rodríguez  Báez  Maestría/Magister  Universidad  de  Las  Ciencias  y  El  Arte    

DOCENTES CON TÍTULO DE MAESTRÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 15: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

Alfonso Bohórquez Torres

Director Escuela de Diseño Industrial

Edith González Afanador

Doctorado Texas A&M University System

Regional Ecology

Aurelio Alberto Horta Mesa

Doctorado Instituto Superior de Arte

Doctorado en Ciencias sobre Arte

Gabriel García Acosta

Doctorado Universitat Politècnica de Catalunya

Proyectos de innovación tecnológica en la ingeniería

de producto y proceso

Pablo Enrique Abril Contreras

Maestría/Magister Nagoya Institute Of Technology

Magister en Sistemas de Ingeniería.

José Javier Aguilar Zambrano

Doctorado Universidad De Estrasburgo

Sistemas Industriales

Juan Alfonso De la Rosa Munar

Maestría en Diseño de Multimedia

Universidad Nacional de Colombia

Mónica Forero Díaz

Maestría/Magister MedienGestaltung

Fachhochschule Mainz, Alemania

Carlos Martín Riaño Moncada

Maestría en Diseño de Multimedia

Universidad Nacional de Colombia

Fredy Chaparro Sanabria

Maestría Teoría e Historia del Arte y la Arquitectura

Universidad Nacional de Colombia

GRUPO ACADÉMICO DE BASE MIEMBROS ACTIVOS DEL SEMINARIO INTERNO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 16: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

INFRAESTRUCTURA

Espacios de clase: Espacios clase: Salón 210. Edificio Diseño gráfico. Laboratorio de ergonomía y Factores Humanos (Polideportivo). Oficina: Oficina 210. Edificio Sindu  

Laboratorios: Laboratorios: Ergonomía, Imagen Digital (Diseño gráfico), Prototipado (Diseño Industrial)  

Equipos: Eye Tracker, scanner de 3 dimensiones, impresora 3d, laboratorio de usabilidad.  

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 17: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

CIFRAS Duración: 4 periodos académicos

Convocatoria: Anual

Cupos: 22

Puntos: 240

Costo de matrícula 4.945.699

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 18: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

PRESUPUESTO (cifras proyectadas)

Primera universidad colombiana de clase mundial

Liderazgo en el sistema de educación superior colombiano

Infraestructura física, tecnológica y de soporte acorde a la misión institucional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 19: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

PERFIL DEL ASPIRANTE Y DEL EGRESADO

PERFIL DEL EGRESADO   El egresado de la Maestría en Diseño será un investigador capaz de proponer nuevas perspectivas para la disciplina, haciendo énfasis en los elementos conceptuales que permitan el desarrollo de la investigación en el diseño en nuestro país ubicándose en un contexto internacional.  

PERFIL DEL ASPIRANTE   La maestría se ofrece a profesionales de las distintas áreas diseño industrial, gráfico, visual, diseño o ingeniería multimedia o de modas que cuenten con experiencia demostrable en el campo, así como profesionales de otras disciplinas, que puedan demostrar experiencia participando en proyectos específicos de diseño.  

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO 1. ABRIL 2014

Page 20: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

NACIONALES UN Palmira Programa de Diseño Industrial. Trabajo conjunto en docencia e investigación UN Medellín Programa de Arquitectura. Trabajo conjunto en docencia e investigación Revista Acto Publicación creada en 2002. Escuela de Diseño Industrial.

Se proyecta a la indexación INTERNACIONALES Francia Universidad Lorraine, Maestría en Diseño Global

Convenio Marco / Doble titulación / proyectos conjuntos de investigación Mauricio Camargo / José Javier Aguilar

India Shiv Nadar University / Intercambio estudiantil / proyectos conjuntos de investigación. Amit Ray / Karen Lange Italia Politécnico de Milán

Marisa Galbiati / Evaluadores Alemania Universidad Humbolt (Berlín) Convenio marco adelantado / trabajo interdisciplinario

REDES Y RELACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO 1. ABRIL 2014

Page 21: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

Oficina Área Curricular Imagen y Creación artística Edificio 314 SINDU - Facultad de Artes Conmutador: (57-1) 3165000 Ext. : 12280 FACULTAD DE ARTES - SEDE BOGOTÁ

GRACIAS

Page 22: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

CONTEXTO NACIONAL GRAN CANTIDAD DE PREGRADOS POCAS MAESTRÍAS

Diseño gráfico / visual 19 Diseño industrial / espacios 17 Diseño de modas / vestuario 7

PROGRAMAS DE PREGRADO EN DISEÑO

Universidad de los Andes Maestría en Diseño (2013) -Bogotá Universidad de Caldas Maestría en Diseño y Creación Interactiva - Caldas Pontificia Bolivariana Diseño de Producto con Textiles Tecnológicos - Medellín

TOTAL

43

Programa de Transformación Productiva del Min. Comercio, Industria y Turismo (I+D+I), Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

(I+D+I), COLCIENCIAS.

TRES MAESTRÍAS ACTIVAS  

PROPUESTA ACORDE CON LAS POLÍTICAS DEL PAÍS

*Fuente: RAD (Red Académica de Diseño)

*  

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 23: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

EXPLORACIÓN INTERNACIONAL

•  Illinois Institute of Technology, Estados Unidos

•  Universidad Lorraine (Francia), Maestría en Diseño Global

•  Universidad Autónoma del Estado de México

MAESTRÍAS EN DISEÑO CON PLAN DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓN Y CON

PERFIL DE INGRESO MULTIDISCIPLINARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 24: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

De los docentes vinculados al proyecto

 

PRODUCTIVIDAD DEL 2005 – 2013 / Indicadores

•  Proyectos de investigación activos 15

•  Grupos de investigación vinculados 6

•  Semilleros vinculados 3

•  Docentes con título de doctorado 5

•  Docentes en proceso de doctorado 4

•  Docentes con título de maestría 14

•  Líderes de grupos de investigación 4

     

INDICADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 25: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

EJEMPLOS DE TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Page 26: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

El  objeto  de  estudio  del  diseño  se  define  en  la  relación  existente  entre  el  entorno  construido  humano  (diseño  bi,  tri,  de  servicio  o  experiencia..)  y  las  personas  que  hacen  uso,  viven  o  son  impactadas  por  ese  diseño.  Ya  que  ese  diseño  corresponde  con  los  objefvos  en  intereses  de  otras  personas  el  objeto  de  estudio  se  exfende  a  los  procesos  de  diseño,  capacidades  y  herramientas  del  grupo  de  diseño.      

Page 27: 3.1.1.Apertura_Maestria_Diseno-FcArtes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO 25 DE ABRIL 2014

Invesfgar  en  diseño  significa  indagar  sobre  las  prácfcas,  métodos,  criterios  y  conceptos,  usados  para  generar  diseño  en  diferentes  contextos  y  desde  diferentes  perspecfvas.    Incluye  esta  indagación  el  uso  del  diseño  de  forma  experimental  para  trasnformar  el  entorno  construido  humano.