372 Neu Tema 12 Electroneumatica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    1/66

    1

    Neumtica: Tema 12

    Electroneumtica.

    Sistemes Oleohidrulics i Pneumtics

    Cdigo 372

    Ingeniera Industrial. 5 Curso

    Ingeniera Industrial. 5 Curso

    rea Mecnica de Fluidos.

    Universitat Jaume I

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    2/66

    2Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica.

    Los elementos elctricos se pueden dividir en tres grandes grupos:

    Elementos para la entrada de seales (pulsadores, interruptores, finales de carrera ydetectores de proximidad).

    Elementos de procesamiento de seales (rels y contactores).

    Elementos de conversin de seales (electrovlvulas y presostatos).

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    3/66

    3Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales

    ELEMENTOS ELCTRICOS DE ENTRADA DE SEALES

    Estos elementos tienen por objeto introducir al circuito elctrico las seales procedentes de

    diferentes puntos de la instalacin. Los elementos utilizados para introducir las seales en elcircuito elctrico son:

    Pulsadores e Interruptores

    Detectores de proximidad/posicin por contacto o finales de carrera.

    Detectores de proximidad sin contacto.

    Magnticos

    Inductivos

    Capacitivos

    Fotoelctricos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    4/66

    4Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Pulsadores e Interruptores

    Letra distintiva en esquemas de conexiones elctricas: S (S1, S2, ...)

    Los tipos de accionamiento ms frecuentemente empleados son:

    Botones pulsadores

    Interruptores basculantes

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    5/66

    5Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Interruptores de posicin electromecnicos o Finales de carrera (por contacto)Se establece o se interrumpe un contacto elctrico por medio de una fuerza externa.

    Vida til 10 millones de ciclos.

    Tiempos de conmutacin entre 1 y 10ms Cuando se utilizan interruptores electromecnicos para operaciones de conteo, deben tenerse encuenta los posibles rebotes de los contactos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    6/66

    6Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    7/66

    7Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    8/66

    8Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Ejemplos de uso de interruptores electromecnicos

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    9/66

    9Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Ventajas de los sensores de proximidad sin contacto:

    Deteccin sin contacto de objetos y procesos.

    Conmutacin rpida.

    No desgate mecnico, nmero ilimitado de ciclos de conmutacin.

    Ambientes peligrosos.

    Deteccin precisa y automtica de posiciones geomtricas.

    Aplicaciones Detectar si hay un objeto en una determinada posicin

    Posicionado de piezas: Centros de mecanizado, cilindros neumticos, ...

    Conteo de piezas y secuencias de movimiento: Cintas transportadoras,dispositivos de clasificacin.

    Detectores de proximidad sin contacto

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    10/66

    10Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Medicin de velocidad de rotacin: Engranajes, ....

    Discriminacin de materiales: Deteccin de material, parasuministrar o clasificar material

    Supervisin de herramientas: Verificacin de rotura de una broca

    Supervisin de niveles de llenado: Sensores pticos, capacitivos oultrasnicos

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    11/66

    11Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Medicin de velocidadAplicacin para la proteccin de

    mquinas contra contactos peligrosos:Prevencin de accidentes.

    Deteccin de la forma de unobjeto: Disposicin de varios

    detectores de proximidaddispuestos siguiendo un

    contorno

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    12/66

    12Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Detectores de proximidad sin contacto: Simbologa

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    13/66

    13Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Conexionado de detectores de proximidad

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    14/66

    14Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Sensores de proximidad magnticos (Reed)Los interruptores magnticos de proximidad se activan por un campomagntico. Para aplicaciones industriales se utilizan, generalmente,interruptores Reed con indicacin LED.

    En la ilustracin se representa un interruptor Reed de tres conductores.Cuenta con tres conexiones:

    Una conexin para alimentacin de corriente positiva,

    una conexin para alimentacin de corriente negativa, y

    una salida de seales o de maniobra.El interruptor Reed se monta directamente en el cuerpo del cilindro. Elinterruptor es accionado por un anillo magntico en el mbolo delcilindro.

    Cuando el anillo magntico pasa al lado del interruptor Reed, debido alefecto del campo magntico del anillo se cierran los contactos demaniobra y el interruptor suministra una seal de salida.

    Letra distintiva en los esquemas de conexiones: B (B1, B2, ...)

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    15/66

    15Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Detectores Inductivos

    Se utilizan para detectar la proximidad de piezas metlicas en un rango de distancias que vadesde 1mm a 30 mm (se pueden encontrar de hasta 75mm).

    Si se utilizan como interruptores final de carrera presenta ventajas con respecto a loselectromecnicos, tales como:

    ausencia de contacto con el objeto a detectar,

    robustez mecnica,

    resistencia a ambientes agresivos a altas temperaturas.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    16/66

    16Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    17/66

    17Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Detectores Capacitivos Materiales metlicos o no en el rango de distancias que va desde 1mm a unos 30 mm; pero susensibilidad se ve muy afectada por el tipo de material y por el grado de humedad ambiental y delcuerpo a detectar.

    Las aplicaciones tpicas son, la deteccin de materiales no metlicos como vidrio, cermica,plstico, madera, aceite, agua, cartn, papel, etc.

    Observaciones sobre la aplicacin

    Sensibilidad respecto a la humedad elevada

    Detectar objetos a travs de una pared. Pared inferior a 4 mm y constante dielctrica delmaterial por lo menos 4 veces el de la pared.

    Por coste, deteccin de metales con inductivos en lugar de con capacitivos.

    Objetos no metlicos, tambin posible utilizar pticos.

    Deteccin de objetos mate y negros (difciles de detectar por los pticos).

    Objetos de goma, cuero, plstico y otros materiales difciles de detectar por sensores pticos,o bien en caso de usar ultrasnicos son muy caros => Capacitivos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    18/66

    18Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Deteccin de suelas de goma negras

    Nivel de llenado de lquidosa) Sensor de proximidad capacitivo, encapsulado en plstico o en cristal de cuarzob) A travs de un tubo de plstico o vidrio

    Verificacin del contenido de paquetes: Comprobacin del contenido de una caja a travs del cartn

    Aplicaciones

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    19/66

    19Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Sensores de proximidad fotoelctricos

    Margen de funcionamiento de los sensores de proximidad pticos:

    Contaminacin polvo, virutas, etc. => Interferencias en los sensores y mal funcionamiento

    Ensuciamiento de las lentes de la ptica del sensor y/o de los reflectores.

    Contaminacin del rayo de luz

    Reflexin directa. La suciedad en el objeto a detectar.

    Funcionamiento fiable Hacerlo funcionar con suficiente margen operativo (ensayos previos, seleccionando unocon suficiente margen de funcionamiento,...)

    Utilizando sensores con ayuda al ajuste. Parpadeo de un LED en zonas lmite de

    deteccin. Sensores con indicacin automtica de ensuciamiento.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    20/66

    20Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Barreras fotoelctricas directas Se componen de un sensor y de un receptor. El sensor est dispuesto de tal maneraque la mayor parte posible del haz de luz enviado por su diodo incide sobre el receptor.

    ste evala la cantidad de luz recibida de forma tan clara que la puede distinguir de la

    luz ambiental o de otras fuentes de luz. Una interrupcin del haz de luz origina unaconexin de la salida.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    21/66

    21Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Ventajas del sensor de barrera

    Incremento de la fiabilidad debido a la presencia permanente de luz durante el estado de reposo

    Amplio alcance

    Pueden detectarse pequeos objetos incluso a largas distancias Adecuado para ambientes agresivos

    Buena precisin de posicionado.

    Desventajas

    Dos elementos separados (emisor-receptor) conexiones independientes.

    No para objetos completamente transparentes.

    Un fallo en el emisor es evaluado como objeto presente (importante en aplicaciones paraprevencin de accidentes).

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    22/66

    22Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Altura Lavado de coches

    Aplicaciones

    Verificando objetos en envases transparentesRotura de una broca

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    23/66

    23Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Barreras fotoelctricas por reflexinVentajas

    Mejor fiabilidad dado que la luz permanentemente durante el estado de reposo.

    Instalacin y ajustes sencillos.

    El objeto a detectar puede ser reflectante, especular o transparente, siempre que absorbaun porcentaje suficiente de luz.

    Mayor rango que los de reflexin directa.

    Inconvenientes

    Objetos transparentes muy claros o brillantes pueden pasar inadvertidos.

    Notas

    Un fallo en el emisor es evaluado como objeto presente.

    Reflectantes: deterioro por envejecimiento o suciedad.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    24/66

    24Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Aplicaciones

    Presencia y conteo de objetos

    Flujo de palets, contando botellas, botes, cajas; detectar personas, parking,

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    25/66

    25Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Emisores-captadores de luz por reflexin

    La luz del emisor da en un objeto sta se refleja de forma difusa y una parte de la luz alcanza laparte receptora del aparato. Si la intensidad de luz es suficiente, se conecta la salida.

    La distancia de reflexin depende del tamao y del color del objeto as como del acabado de la

    superficie. La distancia de reflexin se puede modificar entre amplios lmites mediante un potencimetroincorporado.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    26/66

    26Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Ventajas Propio objeto hace de reflector

    El objeto puede ser reflectante, especular o transparente y hasta traslcido, siempre que reflejesuficiente

    Dependiendo del ajuste del sensor los objetos pueden detectarse selectivamente frente a unfondo.

    Permiten detectar en posicin frontal (a diferencia de barrera lateral)

    Inconveniente

    La respuesta del sensor no es lineal. Luego no son tan

    adecuados como los de barrera para una elevada precisin

    de respuesta lateral

    Notas

    El fondo en ausencia de objeto no se debe detectar

    Fallo emisor no objeto

    Aplicaciones

    Verificacin de la posicin de una pieza

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    27/66

    27Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos elctricos de entrada de seales.

    Control de forma y posicinFinal del rollo de material

    Determinar la orientacin de un circuito impreso, detectar cajas de distinta altura,

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    28/66

    28Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos de procesamiento de seales.

    Son dispositivos elctricos que ofrecen la posibilidad de manejar seales de control del tipo on/off.Constan de una bobina y de una serie de contactos que se encuentran normalmente abiertos ( NO )o cerrados ( NC ). El principio del funcionamiento es el de hacer pasar corriente por una bobinagenerando un campo magntico que atrae a un inducido, y ste a su vez, hace conmutar los

    contactos de salida.

    La gran ventaja de los rels es la completa separacin elctrica entre la corriente de accionamiento(la que circula por la bobina del electroimn) y los circuitos controlados por los contactos, lo quehace que se puedan manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeas tensiones de

    control. Posibilidad de control de un dispositivo a distancia mediante el uso de pequeas seales decontrol.

    ELEMENTOS DE PROCESAMIENTO DE SEALES. EL REL.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    29/66

    29Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos de procesamiento de seales.

    En la prctica se utilizan smbolos para los rels, para facilitar mediante una representacinsencilla la lectura de esquemas de circuito.

    13 23 33 43

    14 24 34 44La primera cifra es una numeracin continua de los contactos. La segunda cifra (en esteejemplo siempre 3-4), indica que se trata de un contacto de cierre o normalmente abierto(NO).

    En la figura anterior se muestra 2 contactos de apertura o normalmente cerrados (NC) y doscontactos de cierre o normalmente abiertos (NO).

    El rel recibe las designaciones A1 y A2 para las conexin de la bobina. En el caso de lafigura anterior, el rel dispone de cuatro contactos de cierre (normalmente abiertos NO)con la siguiente designacin numrica:

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    30/66

    30Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos de procesamiento de seales.

    Ventajas y desventajas del uso de rels

    Ventajas:

    Adaptacin fcil para diferentes tensiones de servicio.

    En gran medida, trmicamente independientes frente a su entorno. A temperaturas de 353k (80C)hasta 233k (-40C) aprox. trabajan los rels todava con seguridad.

    Permite la conexin de varios circuitos independientes.

    Existe una separacin galvnica entre el circuito de mando y el circuito principal.

    Inconvenientes:

    Abrasin de los contactos de trabajo por arco elctrico y tambin oxidacin de los contactos.

    Mayor espacio necesario en comparacin con los transistores. Ruidos en el proceso de conmutacin.

    Velocidad de conmutacin limitada entre 3 ms y 17 ms.

    Influencia por suciedades (polvo) en los contactos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    31/66

    31

    Se trata de un caso particular de rel, en el que la seal hace activarlos contactos de potencia. Se divide en tres partes:

    Contactos de potencia a travs de los cuales se alimenta el

    circuito de potencia. Contactos auxiliares para el gobierno y control del electroimn yotros elementos del circuito

    Electroimn que acciona los contactos de potencia y losauxiliares.

    Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos de procesamiento de seales.

    ELEMENTOS DE PROCESAMIENTO DE SEALES. EL CONTACTOR.

    Contactor en reposo

    Contactor conectado

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    32/66

    32Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos de procesamiento de seales.

    Rels (con y sin zcalo) Contactores

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    33/66

    33Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos de conversin de seales.

    ELEMENTOS DE CONVERSION DE SEALES. ELECTROVLVULASSon vlvulas que actan a travs de una seal elctrica que se puede acoplar con la neumtica o quees proporcionada desde el exterior. Suele actuar mediante un solenoide

    Vlvulas electromagnticas sin servopilotaje

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    34/66

    34Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos de conversin de seales.

    Las vlvulas electromagnticas con servopilotaje secomponen de:

    Una vlvula de servopilotaje de accionamientoelectromagntico y

    una vlvula principal accionadaneumticamente.

    Comparndolas con las vlvulas electromagnticas sin servopilotaje, las vlvulas electromagnticas conservopilotaje se caracterizan por los hechos siguientes:

    Es menor la fuerza requerida para accionar el inducido

    Son ms pequeas las dimensiones de la cabeza de la bobina. Es menor el consumo de corriente.

    Es menor el calor generado.

    Vlvulas electromagnticas con servopilotaje

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    35/66

    35Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos de conversin de seales.

    Electrovlvula de 5/2 vas con servopilotaje

    Retroceso por muelle, accionamiento manual auxiliar

    Bobina magntica sin corriente El aire a presin pasa de la conexin 1 a la conexin 2. El escape en la conexin 4 tiene lugar despus del escape en la conexin 5. La conexin 3 est cerrada. El canal de servopilotaje est cerrado. El escape del espacio encima del mbolo de la vlvula tiene lugar por medio del tubo-gua delinducido.

    Bobina magntica con corriente El inducido se levanta; la junta del inducido en el costado de la bobina obtura el orificio de escapede aire en el tubo-gua del inducido. La junta del inducido en el costado de la vlvula abre el canal deservopilotaje.

    El aire a presin que entra por la conexin 1 pasa a travs del canal de servopilotaje y acciona elmbolo de la vlvula. Se cierra la conexin 5. Pasa aire a presin de la conexin 1 a la conexin 4. El escape de la conexin 2 tiene lugar a travs de la conexin 3.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    36/66

    36Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos de conversin de seales.

    Electrovlvula de 5/2 vas con servopilotaje

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    37/66

    37Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Elementos de conversin de seales.

    Accionamiento auxiliar manual

    Bobina magntica Y1 con paso de corriente, bobinamagntica Y2 sin corriente

    La vlvula conmuta. Se cierra la conexin 3. El aire a presin pasa de la conexin 1 a laconexin 2. El escape de la conexin 4 tiene lugar a travs

    de la conexin 5.Ambas bobinas magnticas sin corriente

    La vlvula conserva la anterior posicin de maniobra.

    Bobina magntica Y2 con paso de corriente, bobina magntica Y1 sin corriente La vlvula conmuta. Se cierra la conexin 5. Pasa aire a presin de la conexin 1 a la conexin 4. El escape de la conexin 2 tiene lugar a travs de la conexin 3.

    Electrovlvula biestable de 5/2 vas con servopilotaje

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    38/66

    38Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

    Signos grficos de contactos y maniobra para bobinas magnticas y rels

    En electroneumtica, la bobina magntica es el elemento que hace que la vlvula conmute.

    Letra distintiva en esquemas de conexiones elctricas: Y (Y1, Y2, ...)

    Un rel activa 1, 2 ms contactos. El rel tambin puede ser un elemento activado en funcin del

    tiempo o de la temperatura. Letra distintiva en esquemas de conexiones elctricas: K (K1, K2, ...)

    Accionamiento electromagntico bilateral

    Accionamiento electromagntico servopilotado

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    39/66

    39Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

    Dispositivos elctricos de salida

    Suministran seales acsticas:

    p.ej. bocinas, sirenas

    letra distintiva en esquemas de conexiones: H (H1, H2, ...)

    Suministran seales pticas:

    p.ej. lmparas, LED

    letra distintiva en esquemas de conexiones: H (H1, H2, ...)

    Suministran trabajo:

    p.ej. en electromotores

    letra distintiva en esquemas de conexiones: M (M1, M2, ...)

    El t ti E l t ti

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    40/66

    40Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

    Estructura del esquema de conexionado electroneumtico

    El esquema de conexionado electroneumtico consta de dos partes: la parte neumtica y el sistema elctrico

    Neumtica: - Conforme al flujo de seales, la disposicin de los componentes es de abajo hacia arriba.

    - Los cilindros y las vlvulas se presentan dibujados en posicin horizontal.- El movimiento de avance de los cilindros debe tener lugar de izquierda a derecha.Sistema elctrico:

    - Conforme al flujo de seales, la disposicin de los componentes es de arriba hacia abajo.- El esquema de conexiones elctrico puede y suele dividirse en una parte de maniobra y en

    una parte de potencia.

    El t ti E l t ti

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    41/66

    41Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

    Mando directo de un cilindro de simple efectoAl accionar S1 la bobina 1Y1 queda bajo corriente y la vlvula 1V1 conecta.

    De la conexin 1 pasa aire a presin a la conexin 2 y el vstago avanza.

    Al dejar de accionar S1 la bobina 1Y1 queda sin corriente. La vlvula 1V1 conmuta a la posicin

    bsicaEl aire del cilindro escapa a travs de la conexin 3 de la vlvula 1V1 y el vstago retrocede.

    Electroneumtica Esquemas electroneumticos

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    42/66

    42Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

    Mando indirecto de un cilindro de doble efectoLa utilizacin del mando indirecto depende de:

    la fuerza que se requiera para accionar los elementos de ajuste,

    la complejidad de la maniobra,

    la potencia de conmutacin de los contactos, y

    de si el sistema es gobernado a distancia, o no

    Electroneumtica Esquemas electroneumticos

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    43/66

    43Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

    +

    Ejemplo de circuito electroneumtico para controlar un cilindro de doble efectoEl diagrama elctrico se puede entender de lasiguiente manera: El botn pulsador B2 se activaprovocando que el circuito se cierre a travs de

    K2, la bobina del primer rel.Como consecuencia de esto, el contacto K2 secierra, por lo cual la bobina Y2 de la vlvulaelectroneumtica se energiza, mantenindoseactivo el estado derecho, por lo cual se permite la

    entrada de aire a presin hasta el cilindro,manteniendo retrado el vstago.

    Si se desea extender el vstago del cilindro sernecesario oprimir el botn pulsador B1,

    provocando la misma secuencia que se haexplicado con el botn B2.

    Electroneumtica Esquemas electroneumticos

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    44/66

    44Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

    B1 B2

    K1 K2

    K1 K2 Y1 Y2

    +

    -

    Las bobinas de las vlvulas elecroneumticasse mantienen activas solamente durante elinstante de pulsacin de los botones.

    Esto podra resultar problemtico y hastacierto punto peligroso en algunas situacionesespeciales.

    Para resolver esto, se emplean los circuitos

    denominados circuitos de retencin.

    Electroneumtica Esquemas electroneumticos

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    45/66

    45Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

    La funcin lgica Y (AND)

    La funcin lgica Y consta, como mnimo, de dos elementos de maniobra conectados en serie:

    La funcin lgica Y puede tener dos o ms entradas. Puede ser una combinacin deinterruptores y sensores.

    La funcin se representa por medio de un smbolo lgico con dos entradas y una salida. Para accionar la salida es necesario que existan las dos seales de entrada.

    Electroneumtica Esquemas electroneumticos

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    46/66

    46Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

    La funcin lgica O (OR)La funcin lgica O consta, como mnimo, de dos elementos de maniobra conectados en paralelo:

    La funcin lgica O puede tener dos o ms entradas. Puede ser una combinacin de interruptores ysensores.

    La funcin se representa por medio de un smbolo lgico con dos entradas y una salida. Para accionar la salida basta con que exista una seal de entrada.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    47/66

    47Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

    Conexin en paralelo (cilindro de simpleefecto o de doble efecto)

    La posicin base del cilindro es la entrada. Elenvo del mbolo a la posicin final delantera

    ha de ser posible desde dos puntos.

    Conexin en serie (cilindro de simple o dedoble efecto)

    La posicin base del cilindro es la entrada. Unvstago debe salir, estando accionados dos

    pulsadores.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    48/66

    48Tema 12: Electroneumtica.

    ec o eu ca sque as e ec o eu cos

    Retorno automtico de un cilindro.El mbolo ha de avanzar a la posicin del final de carrera delantero previo accionamiento de unpulsador. Una vez alcanzada sta debe volver nuevamente a la posicin base.

    Mando directo Mando indirecto

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    49/66

    49Tema 12: Electroneumtica.

    q

    Movimiento oscilante de un cilindro de doble efecto.Despus de conectado un interruptor ha de salir y entrar el vstago continuamente, hasta quevuelva a quedar desconectado el interruptor. El mbolo ha de volver a ocupar su posicin inicial(posicin final trasera).

    Mando directo Mando indirecto

    Final de carreraaccionado en posicin

    de reposo

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    50/66

    50Tema 12: Electroneumtica.

    q

    Circuito elctrico de retencin (memoria) Paro prioritario

    Un rel puede mantenerse en estado activo cuando, a travs de un contacto de trabajo del rel seactiva un circuito de corriente paralelo al pulsador de MARCHA a la bobina del rel.

    En un circuito elctrico de retencin (memoria) es necesario montar un pulsador de PARO. Laposicin de montaje del pulsador de PARO es determinante para el funcionamiento del circuito

    elctrico de retencin (memoria).

    Se denomina circuito elctrico de retencin (memoria) conParo prioritario un circuito elctrico de retencin (memoria)en el cual un pulsador (S1, contacto de trabajo) y un

    contacto del propio rel (contacto de trabajo) estnconectados en paralelo y luego en serie con un pulsador(S2, contacto de reposo).

    En este circuito elctrico de retencin (memoria) con Paroprioritario, el pulsador S2 domina sobre la accin del

    pulsador S1.Al presionar simultneamente los pulsadores S1 y S2, labobina de rel K1 queda sin corriente.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    51/66

    51Tema 12: Electroneumtica.

    Circuito elctrico de retencin (memoria) Marcha prioritaria

    Un rel puede mantenerse en estado activo cuando, a travs de un contacto de trabajo del rel seactiva un circuito de corriente de retencin paralelo al pulsador de MARCHA.

    En un circuito elctrico de retencin (memoria) debe existir un pulsador de PARO. La posicin demontaje del pulsador de PARO es determinante para el funcionamiento del circuito de retencin

    (memoria).

    Se denomina circuito elctrico de retencin (memoria) deMarcha prioritaria un circuito elctrico de retencin(memoria) en el cual un pulsador (S2, contacto de

    reposo) est conectado en serie con un contacto deactivacin de rel (contacto de trabajo).

    En este circuito elctrico de retencin (memoria) conMarcha prioritaria, el pulsador S1 domina sobre la accindel pulsador S2.

    Al presionar al mismo tiempo los pulsadores S1 y S2,por la bobina de rel K1 pasa corriente.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    52/66

    52Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    53/66

    53Tema 12: Electroneumtica.

    Circuito electroneumtico de retencin (memoria) con electrovlvula de impulsosLas electrovlvulas de impulsos se denominan tambin vlvulas biestables o vlvulas de memoria:

    La electrovlvula representada es activada por dos bobinas magnticas.

    La electrovlvula conserva la posicin de maniobra establecida por una de las bobinas, incluso

    cuando ya no llega a la bobina la seal para conectar la vlvula. La posicin de maniobra slose modifica cuando se recibeuna seal proveniente de otrabobina, o cuando se haefectuado una correccinmanualmente.

    Para poder modificar laposicin de maniobra es

    indispensable que slo hayauna seal en una de lasbobinas.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    54/66

    54Tema 12: Electroneumtica.

    Mando en funcin del recorrido

    Para averiguar la posicin de los actuadores neumticos en circuitos sencillos se emplean confrecuencia interruptores de fin de carrera con accionamiento por palancas de rodillo.

    El empleo de detectores de fin de carrera en un dispositivo de mando depende de los requisitosimpuestos a la exactitud de la deteccin.

    Son factores decisivos:

    La fiabilidad,

    la seguridad, y

    la complejidad del circuito

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    55/66

    55Tema 12: Electroneumtica.

    Mando en funcin de presinUn convertidor de seales neumtico-elctrico mide la presin del aire en la tubera de alimentacindel cilindro 1 A, comparndolo con el valor previamente ajustado.

    Al alcanzar dicho valor, el convertidor de seales genera una seal elctrica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    56/66

    56Tema 12: Electroneumtica.

    Ejemplo de Esquema de conexionado electroneumtico

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    57/66

    57Tema 12: Electroneumtica.

    Esquema de conexionado de bornes

    El esquema de conexionado de bornes muestra la conexin elctrica fsica del circuito de corriente.En el esquema de conexiones de bornes se emplean las designaciones utilizadas en el esquema deconexiones electroneumtico.Se numeran los puntos de los bornes y los cables, lo cual simplifica la estructuracin del mando as

    como el diagnstico de fallos y el mantenimiento.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos mediante mtodo de cascada.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    58/66

    58Tema 12: Electroneumtica.

    Realizacin de esquemas electroneumticos mediante el mtodo de cascada

    La forma de realizar los esquemas se basa en la aplicacin directa del mtodo de diseo encascada.

    As, a partir del diagrama de movimiento espacio-fase para una instalacin de tres cilindros,agrupamos sus movimientos segn refleja la tabla, asignndole a cada grupo un rel.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos mediante mtodo de cascada.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    59/66

    59Tema 12: Electroneumtica.

    Grupo I

    a) El pulsador de puesta en marcha del ciclo SB1 debe conectar al primer rel KA1 que seautoalimentar por 13-14/KA1 y se conectar a la primera electrovlvula, en este ejemplo a 1Y1,

    mediante el contacto 23-24/KA1, para obtener el primer movimiento 1A+.b) En serie con la bobina A1-A2/KA1 se conectarn los contactos cerrados 21-22 de los otros dos

    contactores auxiliares KA2 y KA3 para que KA1 no pueda volverse a conectar por SB1 en otrosmomentos del ciclo y lo altere.

    c) Una vez realizado el movimiento 1A+ su interruptor de posicin 1S2 debe hacer el movimiento2A+. Para ello se conecta el contacto 13-14/1S2 en serie con la bobina de 2Y1.

    En este caso se aprovecha tambin el cierre anterior del contacto 23-24/KA1 para conseguir la conexinde 2Y1 ya que los movimientos 1A+ y 2A+ estn dentro del mismo Grupo I.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos mediante mtodo de cascada.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    60/66

    60Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos mediante mtodo de cascada.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    61/66

    61Tema 12: Electroneumtica.

    Grupo II

    d) El interruptor de posicin o captador de informacin asociado al final de cada grupo debeconectar al siguiente rel que formar el Grupo II.

    En el ejemplo el captador 2S2 (accionado al final del movimiento 2A+ del Grupo I) se conecta enserie con la bobina A1-A-2/KA2. Obsrvese que con la bobina de KA2 tambin se encuentra elcontacto 33-34/KA1 lo que obliga a que tambin deba haberse originado el movimiento anterior parapoder realizarse el siguiente.

    e) El rel KA2 se autoalimenta por cierre de su contacto 23-24, a la vez que ser desconectado ensu momento con la apertura del contacto 31-32 del siguiente rel KA3.

    f) La conexin de KA2 da lugar a la apertura de su contacto 21-22 desconectando a KA1 que abresus contacto 13-14, 23-24 y 33-34 que se haban cerrado.

    La apertura de 33-34/KA1 no modifica la situacin de KA2 que sigue autolimentado por el cierre desu contacto 13-14, mientras que la apertura de 23-24/KA1 desconecta a 1Y1 y 2Y1.

    g) El cierre del contacto 43-44 de KA2 conecta a la bobina de 2Y2 para conseguir el movimiento 2A-que es el primero del Grupo II.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos mediante mtodo de cascada.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    62/66

    62Tema 12: Electroneumtica.

    h) Cuando finaliza el movimiento 2A- cierra el contacto 13-14/2S1 conectado a travs del contacto 43-

    44/KA2 para realizar el movimiento 1A-.i) Al final del movimiento 1A- cierra 13-14/1S1 conectando a 3Y1 que realiza el movimiento 3A+finalizando con ello los movimientos del Grupo II.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos mediante mtodo de cascada.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    63/66

    63Tema 12: Electroneumtica.

    Grupo IIIj) El movimiento 3A+ ha liberado a su captador 3S1 que se encontraba accionado.

    k) Por otra parte el captador 3S2 (ltimo movimiento del Grupo II) conecta el tercer rel KA3 quese autoalimenta por el cierre de su contacto 13-14.

    l) La apertura de los contactos cerrados de KA3 que se encontraban cerrados desconecta a KA2por 31-32/KA3 y tambin abre el circuito KA2 por 21-22/KA3.

    m) El cierre del contacto 43-44/KA3 conecta a 3Y2 realizando el movimiento 3A- del Grupo II.

    n) Cuando finalice el movimiento 3A- abrir el contacto 21-22/3S1 desconectando a KA3, con loque el circuito queda dispuesto para iniciar un nuevo ciclo.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos mediante mtodo de cascada.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    64/66

    64Tema 12: Electroneumtica.

    Electroneumtica. Esquemas electroneumticos mediante mtodo de cascada.

    Observaciones

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    65/66

    65Tema 12: Electroneumtica.

    Observaciones

    Si se desea que el ciclo se repita de forma indefinida se coloca en el circuito un nuevo rel KA4 conmando por impulso momentneo por pulsadores SB3 y SB2.

    El contacto 23-24/KA4 conectado en paralelo con el pulsador SB1 de las figuras anteriores reiniciarel ciclo al finalizar el movimiento 3A-.

    El pulsador SB2 conectado en serie con la bobina de KA4 desconecta a ste en cualquier momentoevitando que se repita el ciclo.

    Anotaciones.

  • 5/25/2018 372 Neu Tema 12 Electroneumatica

    66/66

    66Tema 12: Electroneumtica.