14
386 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA . Todo esto que digo de la obra del Conde de las Navas, me hace proponer que se la considere digna de ser recomendada al Gobierno para que adquiera de ella suficiente número de ejem- plares por tener cumplidísimamente las condiciones que para ello pide la ley vigente . Madrid, 21 de Junio de 1901 . JUAN CATALINA GARCÍA : IIf, TADEO HAËNKE, NATURALISTA EN EL VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO DE LAS CORBETAS DESCUBIERTA Y ATREVIDA, AL MANDO DE D . ALEJANDRO MALASPINA DESDE 1789 A 1794 . En el plan y propuesta de un viaje científico alrededor del mundo dirigidos al Ministro de Marina, D . Antonio Valdés, por los capitanes de fragata D . Alejandro Malaspina y D . José Bus- tamante en el mes de Septiembre de 1788, decían que la Real Armada podría suministrar todos las sujetos necesarios á la Comisión, menos dos botánicos ó naturalistas y dos dibujantes de perspectiva . Aprobado en todas sus partes el proyecto y elegido el personal, de los ramos de Historia natural se encargó al teniente coronel D . Antonio Píneda, que aun no perteneciendo á la Armada (em- pezó su carrera en las Reales Guardias de Infantería española) en ella había servido, asistiendo -al ataque de Gibraltar en la batería flotante Pastora y al combate naval de Cabo Espartel en la escuadra de D . Buenaventura Moreno, continuando hasta que, firmada la paz con Inglaterra, dedicó su atención á los estudios de Física o Historia natural con aprovechamiento y cr0dito- Especialistas botánicos de superior concepto fuá lo qu® no pudo encontrarse entre el personal de la Milicia de mar y tierra, por lo que acudió el Gobierno en su demanda al extranjero, y la

38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

386

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA .

Todo esto que digo de la obra del Conde de las Navas, mehace proponer que se la considere digna de ser recomendada alGobierno para que adquiera de ella suficiente número de ejem-plares por tener cumplidísimamente las condiciones que paraello pide la ley vigente .

Madrid, 21 de Junio de 1901 .

JUAN CATALINA GARCÍA :

IIf,

TADEO HAËNKE, NATURALISTA EN EL VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDODE LAS CORBETAS DESCUBIERTA Y ATREVIDA,

AL MANDO DE D . ALEJANDRO MALASPINA DESDE 1789 A 1794 .

En el plan y propuesta de un viaje científico alrededor delmundo dirigidos al Ministro de Marina, D . Antonio Valdés, porlos capitanes de fragata D . Alejandro Malaspina y D . José Bus-tamante en el mes de Septiembre de 1788, decían que la RealArmada podría suministrar todos las sujetos necesarios á laComisión, menos dos botánicos ó naturalistas y dos dibujantesde perspectiva .Aprobado en todas sus partes el proyecto y elegido el personal,

de los ramos de Historia natural se encargó al teniente coronelD . Antonio Píneda, que aun no perteneciendo á la Armada (em-pezó su carrera en las Reales Guardias de Infantería española)en ella había servido, asistiendo -al ataque de Gibraltar en labatería flotante Pastora y al combate naval de Cabo Espartel enla escuadra de D . Buenaventura Moreno, continuando hasta que,firmada la paz con Inglaterra, dedicó su atención á los estudiosde Física o Historia natural con aprovechamiento y cr0dito-

Especialistas botánicos de superior concepto fuá lo qu® no

pudo encontrarse entre el personal de la Milicia de mar y tierra,por lo que acudió el Gobierno en su demanda al extranjero, y la

Page 2: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

TADEO HAENKE .

387

Universidad de Viena propuso y recomendó al profesor TadeoHaiinke, nacido en Treibltz (Bohemia) en 1761 ; que contaba, por¡auto, á la sazón, 28 años de edad, pero que gozaba de muchaconsideración .Durante el viaje mereció constantes elogios como explorador

activo, como cuidadoso colector y preparador de especies desco-nocídas en la Fauna y la Flora: las páginas del diario de su jefe,Malaspina, consignan á cada paso actos de las investigacionesdel naturalista extendidas al terreno de la Geografía y de lit

Etnografía y aun á otros en que se revelaba su cultura . Estandoen el archipiélago de Nutka, por ejemplo, anotó D . Alejandrohaberse aproximado á la popa de la corbeta una canoa con tres'mujeres que entonaron un canto bastantemente melodioso «queD. Tadeo Heenke copió con su natural exactitud e inteligencia enla musica .nEs de observar que Heenke escribí0 siempre por apellido del

botánico, probablemente porque así sonaría en la pronunciación ;el interesado firmaba Haënke, conservando la diéresis sobre laprimera e aunque no fuera necesaria en la escritura castellana .No deja de apuntar tampoco Malaspina que, habiendo muerto

repentinamente en la isla de Luzón D . Antonio Pineda, erigidoque fué en las cercanías de Manila un monumento fúnebre á sumemoria, redactó Haënke la inscripción latina como sigue :

ANTONIO PINEDA

TRIBUNO MILITUM

VIRTUTE IN PATRIAM, BELLO ARMISQUE, INSIGNI,

NATUME DEMUM INDEFESSO SCRUTATORI.

TRIENNII ARDUO ITINERE, ORBIS EXTREMA ADIIT,

TELLUI2IS VISCERA, PELAGI ABYSSOS, ANDIUMQUE CACUMINA LUSTI'ANS,

VITiE SIMUL ET LABORUM GRAVIVM

DIE11I SUPREMU2VI OBIIT IN LUCONPA FILIPPINARUM

VI KALENDAS JULII 1792 .PRíEMATURAM OPTIMI MORTEM

LUGET PATRIA, LUGET FAUNA, LIJGENT AMICI

QUI IJOCCE POSUERE MONUMENTUM .

Page 3: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

388

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA.

Por fin, hallándose en el puerto del Callao disponiendo el viajede regreso á España por el Cabo de Hornos, escribía el 7 deAgosto de 1792 :

«El destino de los naturalistas era punto que debía ocuparnosseriamente ; uno y otro igualmente infatigables, inteligentes yútiles, hubieran al mismo tiempo sufrido inútilmente los trabajosde nuestras navegaciones próximas y sacrificado una estaciónentera, mientras las partes interiores de la América meridionalestaban aún desconocidas para las ciencias físicas y particular-mente para la botánica . Quedó, pues, decidido con aprobacióndel señor Virey, que D . Tadeo Heenke caminaría á Buenos Airespor Huancavélica, el Cuzco y Potosí, atendiendo no sólo á la bo-tánica, sino también á la zoología y litología, á cuyo fin le acompa-faría, en clase de disecador, el artillero de mar Jerónimo Arcan-gel, de la Descubierta, y por la extensión del país que había de reco-rrer y por la importancia de los conocimientos que podía producir,tuvo permiso en sus instrucciones para dilatar la llegada á Bue-nos Aires hasta Octubre ó Noviembre del año siguiente de 1794.o

Volvió á ocuparse el marino de los trabajos del naturalista alformar en Madrid el plan de narración del viaje, que había decomponer seis ó siete tomos en folio . El segundo abrazaría en símaterias amenas ó instructivas, comprendiendo como parte esen-cialísima las observaciones locales del coronel D . Antonio Pineda,las de los hábiles naturalistas D. Tadeo l-leenke y D . Luís Nee,«pero siempre desprendidas de aquellas descripciones nimias yordenadas que corresponden más bien al estudio científico de laHistoria natural y deben, por la misma razón, formar una obraseparada.»«Luego que regresé D . Tadeo Heenke-abadía-el cual ha

recorrido por un año más la América meridional con indecibleventaja de los varios ramos de la Historia natural, serán públicasigualmente las colecciones botánicas y zoológicas que ha formado,y describirá á la par con el otro botánico D . Luis Nee. Tal vez Do

sería aventurado el asegurar que las colecciones formadas en elviaje son las más selectas que existen en el día, por las rarezas,variedad y número . El de las plantas no es, ciertamente, menorde 14 .000 .

Page 4: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

TADEO HAE\KE .

389

»Describirá después el mismo Heenke, con la elegancia que lees propia, los importantes países que ha recorrido últimamenteen los vireinatos del Perú y Buenos Aires, penetrando á Gua-manga y Guancavélica, el Cuzco, Arequipa, la Paz, Potosí, losYungas, Chucuito y el fértil país de los Moxos ; las antigüedadesPeruleras, estudiadas ahora en el Cuzco, darán nuevo materialpara conocer la arquitectura de aquellos pueblos, á la par de laarquitectura mexicana . . .»Entraba en el tomo primero la descripción de Chile : sus natu-

rales de toda especie, su suelo, sus manufacturas, su tempera-mento, reinas, comunicaciones interiores con el Perú y las pro-vincias del vireinato de Buenos Aires, Mendoza, San Luís de laPunta y las Pampas . Item, descripción de Lima, sus costum-bres, los colonos, los negros, los indios ; mezcla de castas, influjode las costumbres de la capital sobre toda la costa, etc., obraspreparadas asimismo en los manuscritos y diarios de Heenke.Desgraciadamente no pasó de proyecto el del ilustrado circun-

navegante. D . Martín Fernández de Navarrete lo refería en estostérminos (1) .

«El viaje de Malaspina es el más brillante testimonio que áfines del siglo pasado dió nuestro Gobierno del laudable interésque se tomaba en aumentar los conocimientos de la ciencia denuestro globo . . .»Útil para el mundo y honroso para la nación española hubiera

sido la publicación de este viaje, coordinado por los oficiales dela expedición y sabios que los acompañaron ; pero por un trastor-no de ideas inconcebible, las resultas de la desgracia, causa yprisión de su comandante Malaspina, alcanzaron á una empresaque nada tenía que ver con sus supuestos crímenes, y en odiodel autor o jefe de la expedición, se sepultaron todos los trabajospropios de los hombres científicos y aplicados que llevó á susórdenes . Mucho costó sacar de manos de los escribanos y gentesque entendieron en el proceso, los diarios, derroteros y descrip-ciones del viaje . El que suscribe tuvo la satisfacción de contribuir

(1)

\Ie propongo ampliarlos en el tomo viii de mi historia de la Armada espa;zolad'Sde h as~zióiz de los :eiyzos de Castilla ar de Aragósz.

Page 5: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

390

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA .

eficazmente á lograrlo, á reunir cuantos papeles se pudo, y depo-sitarlos en la Dirección de Hidrografía que se instituyó entonces,cuyas tareas debían comenzar por las cartas y demás trabajosmarinos de esta expedición . . . Quedáronse sin imprimir todos losderroteros y excelentes relaciones del viaje, llenas de luminosasobservaciones astronómicas y mineralógicas, de descripcionesfísicas y políticas, y de nociones nuevas sobre la Historia naturalde los países recorridos .»Con los papeles rescatados, mínima parte de los que estaban

reunidos y clasificados, formó D. Pedro Novo y Colson un volu-men que ofrece todavía idea de lo que la obra proyectada hubierasido (1) ; del resto ni el paradero se sabe, disperso según las pro-babilidades . Dos de las obras de Haëuke expresamente citadas porMalaspina, Descripción del Perú y Descripción del reino de Chile,aparecieron en el Catálogo de manuscritos españoles del BritishMuseum de Londres señaladas con el núm . 17 .592 . El Gobiernoperuano mandó sacar copia de la que directamente le interesaba,y con buen acuerdo, por iniciativa del director de Fomento, donJosé Balta, acaba de imprimirla en Lima (?) . En el prólogo sedan noticias de utilidad para extender la biografía del autor,como acreditan las que á continuación extracto .Cuando las corbetas Descubierta y Atrevida salieron del puerto

(1)

Viaje político-cielztijleo alrededor del mundo por las corbetas DESCUBIERTA y

ATREVIDA al mando de los capitanes de navío D. Alejandro Alalaspina y D. José de Baas-

tantente 11 Guerra, desde 1789 d 1794 . Publicado con una introducción por, D. Pedro de

tYovo y Colson, teniente de navío, académica correspondiente de la RPal de la Historia .

lladrid, 1885 . En fol . xxxi-681 págs .En nota final transcribe carta de D . Felipe Bausá á D . José de Espinosa (ambos

oficiales de las corbetas) tratando de los preparativos de publicación con fecha 9 deEnero de 1 ?95, y entre otras cosas decía :«Yo apruebo la resolución de V. m . y mucho más con este desbarajuste ; cada mo-

mento se piensa una cosa y en nada hay orden. Fabio está encargado de los Derro-

teros; por mi parte hay que fundir las cartas y quedar en las longitudes que incluyoá V, m. ; por fortuna dejan á mi arbitrio y sin responsabilidad el manejo de ellas :

haré todo lo posible para que no les falte nada, y si V. m . me insinúa ó advierte algu-nas cosas, no vendrán fuera del caso . El cómputo de toda la obra, con r0 cartas y 10

láminas y figuras y siete tornos, asciende á Des MILLO:.Es DE REALES.»(2) Descripción del Perá por Tadeo Haëalse, socio de las Academias de Ciencias de

Vieno y Praga. 1901 . Imprenta de El Lucero. Lima. En 8 . ° , xui-320 págs . y retratodel autor .

Page 6: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

TADEO IJAENKE .

391

del Callao quedó Haënke en tierra con la salud quebrantada . Losmédicos de Lima le recomendaron para convalecencia el climade Chile, y obtenido permiso del Virey, se embarcó el 16 de Octu-bre de 1793 en la fragata mercante Águila y acabó el viaje en elpuerto de la Concepción ó Talcahuano en Enero de 1794 .A fines de este año principió las exploraciones que le estaban

encomendadas, por los ríos Boni y Mamoré, y en el, siguiente de1795 fijó la residencia en Cochabamba, donde adquirió ó formóuna valiosa hacienda. á que puso nombre de Santa Cruz de Elico-na . Consagrose allí al arreglo de sus notas de viajero, conclu-yendo las siguientes obras manuscritas :

1 .

Introducción á la Historia natural de Cochabamba.2 .

Descripción del reino del Perú .3 .

Descripción del reino de Chile.4.

Memoria sobre el :llarañón y sus afluentes .5 .

Observaciones sobre el volcán de Arequipa .6 .

Estudio de las aguas termales de Yura .7 .

Descripción de las montañas de indios yuracares.8 .

Articulos sobre el molle y sobre un arbusto alcanforado.9 .

Itinerario de Oruro á Jujuí .10 .

Planos de Chulamani y Oinasuyos .El periódico Minerva peruana, publicado en Lima el 13 de

Julio de 1609, dio testimonio de otras ocupaciones al noticiar queen la provincia de Tarapaca se había descubierto nitrato de sodaen terreno que abarcaba unas 30 leguas : que durante diez añostrabajaron químicos intentando separar la soda ó álcali mineralpara convertirla en nitrato . de potasa, y que habiendo acudido áD. Tadeo Haënke, que vivía en Cochabamba ocupado en la bota-nica y con renta por el rey, practicó la separación y enseñó elbeneficio, anunciando que produciría grandes provechos y que elsalitre constituiría una riqueza considerable, pues habría deexplotarse en grandes cantidades .El augurio se realizó medio siglo después, llegando á ser por-

tentosa la producción salitrera de Tarapacá.Con fecha 25 de Enero de 1810 transcribió el virey de Buenos

Aires al intendente de Cochabamba, Real orden así concebida :«Con noticia de que el naturalista botánico de nación alemana,

Page 7: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

39 2

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA .

D . Tadeo Haënke, destinado que fue á la vuelta del mundo porel Ministerio de Marina, reside ha más de dieziseis afros en lajurisdici0n de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, gozandoindebidamente el. sueldo que se le asignó, ha resuelto el Reynuestro señor D . Fernando VII, y en su real nombre la JuntaSuprema gubernativa de estos y esos dominios, que inmediata-niente disponga V. E . su regreso á esta Península, y de ordende S. M . lo participo á V. E . á fin de que disponga el cumpli-miento .»Representó el interesado por conducto del aludido intendente

solicitando prórroga en términos que interesan (1) .

Señor Gobernador Intendente :

D . Tadeo Ilaënke, naturalista botánico residente en esta ciu-dad, como más haya lugar en derecho, ante V. S . parezco y digo :Que con motivo de habérseme destinado por el Ministerio de \la-rina á la vuelta del mundo, con el sueldo y gratificación de un milochocientos pesos anuales, al arribo de las corbetas Descubierta y

Atrevida desde las Filipinas á esta América, se me destinó por suComandante, y con anuencia del Virey de Lima, á continuar misinvestigaciones de Botánica e Historia natural por las provinciasinteriores de este vasto Continente, y me he mantenido en ellasha el espacio de diez años, sin otro objeto que el de corresponderá la alta confianza que se hizo de mi persona y tales cuales conocimientos, ea el modo más prolijo, ingenuo, claro y luminoso .Cuantas hayan sido mis excursiones, mis trabajos, lucubracionesy fatigas, no es preciso que yo lo diga. A todo el reino hago tes-tigo, y mucho más á este gobierno á quien le consta que, entre-gado á continuas agitaciones, no he sido dueño de mis días sinopara consagrarlos al tan útil cuanto importante objeto de miencargo . De modo que puedo decir con toda verdad, y sin enca-recimiento, que yo abandoné el delicioso regazo de mi madrepatria, la protección de un príncipe soberano, un destino venta-joso y honorifico, y las dulzuras de una familia que tiernamente

(1)

Se publicó la representación en los Anales de la Biblioteca de Buenos Aires y se

ha reproducido en el prólogo de la obra de referencia .

Siguiente

Page 8: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

TADEO HAENKE .

393

me amaba, para mantenerme con el amargo pan que me ha pro-porcionado la Providencia en la penosa ocupación á que se medestinó . En un continente en donde la variedad de climas y laasombrosa diversidad de sus plantas y producciones, en los reinosanimal, vegetal y mineral, presenta una fuente de abundanciadonde pueden hallarse y se hallan preciosos, inestimables teso-ros, capaces de prolongar por mucho tiempo la corta duración denuestra vida ¿qué lugar por más recóndito, qué clima por másrígido, ardiente é insano, y qué camino por más áspero y fragosoque haya sido, no se han hecho para mi teatro de mis investiga-ciones botánicas? ¿Cuántos cientos y aun miles de leguas habrétenido que andar á pie herborizando, atropellando los más inmi-nentes peligros, sin dar descanso ni á mis fatigados miembros niá mis cansados sentidos, empleado siempre en descubrir las pro-piedades de las plantas, ya por la vista, ya por el olfato, ya por elgusto, y ya por observaciones químicas? A estas incesantes tareas,solicitudes y desvelos, que han gastado mi salud y consumido mivida, ha debido este reino (en los tiempos más críticos en que porestar obstruidos los mares, con motivo de las guerras que no hancesado, no podían venir de Europa medicamentos) el que sehubiesen surtido y proveído sus boticas de muchas sales, yerbas,extractos y espíritus que he elaborado en los momentos destina-dos á mi descanso, á precios más cómodos y equitativos que losque corrían, logrando la utilidad y ventaja de tenerlas más acti-vos y eficaces, por no estar disipados. Esto es amas de haber sidomi casa el refugio de los menesterosos, quienes han encontradoen mi compasión el más pronto auxilio á sus dolencias, sin tenerque gastar un cuadrante en los medicamentos precisos á su cura-ción, que graciosamente les he franqueado . Por estos principiosY por una conducta pura, desinteresada é infatigable en el cum-plimiento de mis deberes (ya me es preciso decirlo, á pesar delrubor y encogimiento que me causa el ser yo mismo quien reco-mienda mis méritos) he logrado, no sólo la mejor aceptación delas personas y de los Cuerpos de mayor representación del reino,sino que también me hubiesen llenado de elogios . Así lo verá V . S .Por la adjunta Minerva que vino de la ciudad de los Reyes y sedio á luz el 15 de Julio del pasado año de 1809, donde se describe

Page 9: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

394

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA.

el importante descubrimiento que se hizo en las costas de Tara-pacá, de la Intendencia de Arequipa, del nitro cúbico que, por laproporción teórica y práctica de mis luces y conocimientos, pudoreducirse y se redujo á nitro prismático, materia tan importantey necesaria para la fábrica de pólvora y para la medicina, sinque lo interesase en más que en ser el instrumento de que repor-tase el público y el Estado un beneficio tan grande como el queallí se pondera . Este casual acontecimiento que obligó á D . Matíasde la Fuente á venir en mi solicitud hasta los desiertos e inhabi-tables montes de Santa Cruz de Elicona, puso á la ilustrada ciu-dad de los Reyes en conocimiento de que no he perdido de vistael cumplimiento de mis obligaciones en ningún paraje ni situa-ción, abriéndole margen á aquel periódico para terminar conexpresiones para mí tau honrosas como halagüeñas . Pero no sólodentro de la esfera de mi profesión he procurado á la humanidadlos posibles auxilios, mas también me he consagrado, en aliviodel público, á ocupaciones agenas de ni¡ incumbencia, según leconsta á V. S. y á toda esta ciudad, donde antes que llegase á ellala expedcción filantrópica dirigida por la piedad del Rey para lapropagación de la vacuna, yo introduje esta operación ya en elaño de 1805, y me atareé en ella andando por calles y plazas, sinrecompensa, gravamen ni molestia de los vecinos, y antesteniendo que costear los vendajes, de modo que cuando vinodicha expedición, ya encontró en la mayor parte cumplido el ob-jeto de su comisión . El mismo año de 1806, con motivo de la inva-sión de la capital de Buenos Aires por los ingleses, escaseando lapólvora, se me comisionó por este gobierno á instruir los oficialesde su fábrica, en las reglas y principios de la purificación de lossalitres , y de la exacta proporción de los ingredientes para elabo-rarla de superior calidad, como se verificó . Si fuera á archivarlos beneficios y utilidades que he procurado á este reino, dandosobre cada uno de los hechos que adujere las más cumplidas justi-ficaciones, abusaría de la paciencia de Y . S . y acaso me expondríaá una justa repulsa, por no ser todavía del propósito á que se di-rige esta representación calificar que no he percibido indebida-mente el sueldo de mi consignación . Y cuando para apurar estaverdad no se tenga por bastante la remisión de cuarenta y tantos

Page 10: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

TAnno HAi NKL .

395

cajones que en el año 799 hice á los reinos de España, con unadisertación científica relativa á las materias y preciosidades quecontenían, la que se publicó seguidamente en el Telegrafo deBuenos Aires, y de cuyo recibo no he tenido hasta el día razónalguna, mis propios escritos y colecciones, que presentaré y conque daré cuenta de mi comisión, serán el más seguro convenci-miento de que no ha sido demasiado el tiempo que he empleadoen disquisiciones y descubrimientos tan numerosos, y para losque apenas bastarían muchos Linneos, muchos Pitones de Turni-fort, y otros sabios reputados por padres de la Botánica modernaque, cónnaturalizado con las plantas, diesen toda su atención alúnico objeto de examinar sus propiedades, en provincias tan dila-tadas y con climas tan varios y diferentes . Mucho tiempo ha quehe deseado se serenasen las guerras y calamidades que han puestoen consternación y movimiento casi á todo el globo para presen-tarme en la península de España y á todo el orbe literario ; perocuando más postrada y debilitada se hallaba mi salud, se me hahecho saber la Real orden de 31 de Agosto del próximo pasadoario, comunicada á V . S . por el Excmo . Sr. Virey de estas provin-cias con fecha 25 de Enero último, por la que se manda que sinla menor demora nie traslade á la capital de Buenos Aires paraseguir mf viaje de regreso á la península . V porque de verificarloinmediatamente me expondría indudablemente á sacrificar mivida, por hallarme en la actualidad enfermo de resultas de unacontusión y golpes de una caída peligrosa de que se ha ido for-mando una llaga en el pie izquierdo, además de un quebrantogeneral en todo el sistema de mi constitución, por simisma deli-cada y endeble, siéndome preciso tomar el tiempo necesario parareparar estos quebrantos, cuya reparación debe ser ahora el prin-cipal objeto de mis desvelos, he juzgado conveniente suplicar áV . S. se sirva manifestar á la superior piedad de S . E ., por mediodel respectivo informe acompañado de esta representación origi-nal, la deplorable situación en que me hallo ; para que inteligen-ciado su prudente ánimo de la causa que me impide dar el máspuntual y debido lleno á la Real orden que se me ha intimado,tenga la bondad de concederme el plazo y dilación de un año,que es el tiempo que, por la parte que menos, considero necesa-

Page 11: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

396

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA .

rio para la reparación de mi salud, protestando, como protesto,abstenerme desde este día de cobrar y percibir el sueldo de miasignación, hasta que la piedad del Rey, que expresa y terminan-temente no ha decretado su suspensión, con presencia de losescritos y colecciones qué le presentaré (y que instruirán á suReal ánimo de que no he perdido un momento de tiempo en laocupación á que se me destinó) se digne declarar si me he hechoo no acreedor á que se me acuda á todo el que corriere hasta eldía en que me ponga á sus reales pies, debiéndose, sin esta cir-cunstancia, abonárseme los gastos de transporte al emprendermi retiro de esta provincia, como es de justicia, hasta ni¡ arri-bo á España. Sobre todo lo que, haciendo el más sumiso pedi-mento .A V . S . pido y suplico as¡ 1o provea y mande jurando no ser

de malicia, etc. etc.-Tadeo Haënke.

Cursada la instancia con recomendación en 13 de Marzo de 1810,esperó el interesado las resultas en Cochabamba hasta el 1Í deDiciembre de 1817, día en que ocurrió su fallecimiento . Pade-ciendo una ligera dolencia, murió envenenado por torpeza de laindia enfermera, que equivocó el frasco del medicamento con otroque contenía un reactivo químico .De los manuscritos anteriormente enumerados, D . Manuel Vi-

cente Ballivián, Director de la Oficina central de inmigración enBolivia, dio á luz en 1898 la Descripción de las montañas habi-tadas por los indios yurucares, y en 1900 la Introducción á la

Historia Natural de Cochabamba. Ambos trabajos se han repro-ducido con encomio, poco há, en el tomo primero de los Anales de

la Biblioteca de Buenos Aires .La Descripción del Perú-dicho queda-acaba de salir de las

prensas de Lima, adicionada con el breve escrito titulado, Memo-

ria con que, sobre los rios navegables que fluyen al Harañón, in-

forma el naturalista de Stt Magestad don Tadeo Haënke, socio de

las Academias de Viena y de Praga, al señor Gobernador Iliten-

dente de Cochabamba don Francisco Viedma .La Descripción del reino de Chile aparecerá en Santiago, según

noticias, de modo que quedarán inéditos tan sólo los estudios de

Page 12: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

TADEO IīAENKE.

397

corta extensión y no dejarán de aprovecharlos las revistas ame-ricanas .Haënke legó á su patria colecciones de plantas cuya descripción

y dibujo forman la obra, titulada Reliquia Hankeanx publicada,en 1830 por la Dirección del Museo de Praga.Los autores de la Flora Peruuiana et Chilensis, Ruíz y Pavor,

dedicaron á Haënke digna memoria dando su nombre á unaplanta descubierta en los montes de Muña : la Haenkea multiflora;otros botánicos le han hecho obsequios semejantes .Aunque el memorial ó representación copiada anteriormente

hasta para formar juicio del estilo castellano del naturalisita, locompletarán algunas de las frases que en la Descripción del Perúdestinó á la pintura de las limefias .

«Diferencianse estas de los hombres aventajándolos, no sólo enaquellas cualidades físicas que parecen como inculcadas en elvarón, sino en las dotes del ánimo y sus propiedades morales . Almás ligero examen percibe un observador atento la superioridadde la limeña sobre el criollo, formando un contraste admirable yque la distingue de todas las demás de su sexo en otros paises .Tienen el cuerpo más fornido (á proporción) que el de los hombres ;el espíritu más sagaz y penetrante; las ideas más sólidas y per-manentes ; ejercen sobre los hombres ¡in influjo casi general ; sonhermosísimas, agraciadas y tan alagüeñas que arrebatan y ena-moran ; muestran en sus palabras y acciones cierto señorío ygrandeza que las realza sobremanera ; tienen el alma y chisté delas andaluzas, con otros muchos atractivos, y una facilidad en elhablar que las hace muy recomendables . Parece que la fecundanaturaleza ha derramado sobre ellas sus más preciosos dones.Desde muy temprano desplegar todos los resortes de su alma, yaún más que la física perfección de los cuerpos se anticipa la desu espíritu . Se oyen á las muchachas discursos, razones y propc-siciones que manifiestan lo mucho que se les adelanta el uso dela razón . Una limeña de diez años exige, en la conversación deun hombre bien criado, el mismo respeto y atención de una dequince en Europa . Encuentranse en ellas, por lo común, más for-malidad v honradez que en los hombres, y son muy humanas yJ

Page 13: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

398

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA.

compasivas . No tienen para con los hombres todo aquel amor ytesón con que éstos las aman, hasta parecer que las idolatran .Por Europa, en las ciudades corrompidas, las damas que pierdenel respeto al público y zí la reputación, hacen gala del sambenito,pero en las damas americanas no sucede así : disimulan sus des-órdenes, y rara vez admiten en sus calesas á quien no sea ó sumarido o su inmediato pariente . Puede decirse que más reina lahipocresía qué el escándalo, sin embargo, cuando se camparanlas limeñas con las europeas, cuando se examina con atención elespíritu de beatismo é hipocresía, tan difundido por Italia y Fran-cia antes de su revolución, y aún por la misma España, fácil-mente se prefieren las limeñas, y se conoce que llevan aquéllasmuchas ventajas . La práctica de los cortejos que ha estado tanradicada en todos aquellos pueblos, sería en Lima la mayor de-gradación á que pudieran llegar el hombre y la mujer .

»Preséntanse éstas con una ostentación que no se conoce enEuropa ; y sea por imitación, sea por el mal ejemplo ó por naturaldeseo de brillar o sobresalir, manifiesta la limeña sobre este puntoun prurito particular . Con efecto, son costosísimos los trajes queusan desde la cuna; guarnécenlos de encajes de los más finos yricos, usan sortijas, cintillos y brazaletes engastados en piedraspreciosas, -y, nada cede á su magnificencia en el aparato de lascamas y de los costosas ajuares de las casas . Pero los exorbitantesgastos á que obliga este lujo, aumentado por el indiferente aprecioy poco cuidado con que miran tan costosos adornos ; las romeríasbastante frecuentes á los varios pueblos de las cercanías ; la pre-cisa asistencia al teatro, á los toros y á toda clase de diversiones,en un país donde los placeres se compran á precios demasiadocaros, hacen que, en Lima, el mantenimiento de una familiaprincipal exponga á la ruina la más opulenta casa .

»Las tapadas, que ya no subsisten en España y con cuyo disfraztenían las mujeres un velo para sus intrigas amorosas, como loatestiguan nuestros cómicos, y con el que bajo la obscura nubedel manto conciliaban, sin pérdida de su buena fama, los placeresde la libertad con la opinión de un aparente recato, se hallantodavía en la América meridional . Encubren sus ahuecados y elcampanudo guardapié, minque en el día han variando de traje

Page 14: 38 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA HISTORIA . Todo esto que

TADEO Hní3NKE .

399

pues visten á la europea ; pero conservan el traje de tapada consayas ó basquiñas de la misma hechura y tamaño ; pliéganla á lolargo, con pliegues longitudinales y transversales ; de el mismomodo que el manto con el cual se tapan perfectamente la cara,descubriendo sólo la órbita del ojo, de manera que al más celosomarido y al más vigilante padre es imposible, cuando no muydifícil, el conocerlas . Adquiere, con este ahuecado vestido, lafigura femenina un volumen tal, que no da pie para inferir suarte y venir en conocimiento de la tapada, á menos que la voz, lafigura de los brazos ú otras semejantes señales den indicios dela persona .»Pero al paso que con tan cuidadoso esmero procuran taparse

aquellas damas desde la cintura arriba, tienen otro no menor pordescubrir los bajos, desde la liga hasta la planta del pié. La másrecatada limeña descubre sin escrúpulo la mitad de la caña de suspiernas . Y por muy escandaloso que parezca á nuestras europeaseste traje, el uso común de el en todo aquel país acostumbrainsensiblemente la vista, y hace al fin que no cause la menornovedad, por extraño y chocante que parezca al principio . . . . .»

Madrid, 18 de Octubre de 1901 .

CESÁREO FERNÁNDEZ DURO.

IV .

CARÁCTER DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA X EN MÉXICOSEGÚN LOS TEXTOS DE LOS HISTORIADORES PRIMITIVOS,

POR GENARO GARCíA (1) .

El título que se estampa en la portada de los libros no siempreanticipa idea del contenido de sas páginas ni revela los propOsi-tos del autor. 4 veces es inapropiado el reclamo con que aquél

(1)

México . Oficina tipográfica de la Secretaria de Fomento, 1901 . En 8." mayor,159 páginas.

Anterior Inicio