37
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION PUNO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EL COLLAO ILAVE Prof.

41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION PUNO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EL COLLAO ILAVE

Prof.

Page 2: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010
Page 3: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EL COLLAO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA DE MENORES. Nº 70614 “SANMARTÍN DE PORRRES”

CODIGO DE LOCAL ESCOLAR: Nº 210004

CODIGO MODULAR DE LA IE. Nº. 0243790

DIRECCIÓN: JIRÓN ANDINO Nº 601

DISTRITO. ILAVE

PROVINCIA : EL COLLAO

Page 4: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

MIS DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: MARCOS SERGIO QUISPE LLANQUE

CARGO: DOCENTE DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA “DIGETE” IEP. Nº 70614 “SMP”

CODIGO MODULAR: Nº 1001281155

DOMICILIO: JIRÓN ALVIC Nº 326 – PUNO – PUNO – PERÚ

TELÉFONO FIJO: Nº 369006-----------CELULAR Nº 9810959

Page 5: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

La visión del programa es que las tecnologías educativas lleguen a la comunidad educativa para usarlas e incorporarlas gradualmente en su actividad cotidiana para potenciar las capacidades de sociabilización del conocimiento, creatividad e innovación.

La DIGETE especializado en el uso de las técnicas de información y la comunicación (TIC) PROMUEVE Y DESARROLLA investigaciones e innovaciones para la integración de las mismas a la educación en el marco de la interculturalidad, permitiendo la construcción del conocimiento significativo.

Descubriendo la información de mis niños,

conociendo a mis niños, obteniendo mi información de mis niños,

todo sobre mis niños.

Page 6: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

AREA INSTITUCIONAL

1. Fortalecer la identidad Sanmartiniana, con reconocimiento legal, a través de la difusión de nuestra historia, desarrollando un PEI que consolide nuestros ideales.

2. Participar en el Plan Estratégico Integral para viabilizar la

ejecución y normatividad de los documentos de planeación estratégica.

AREA ADMINISTRATIVA

1. Brindar un servicio administrativo de la calidad a través de la capacitación acorde con las exigencias de la modernidad.

2. Viabilizar el logro y mejoramiento del material educativo,

equipamiento e infraestructura.

AREA PEDAGOGICA

1. Vivenciar un educación en valores que permita un cambio de actitud gradual y permanente.

2. Fortalecer nuestra identidad cultural. 3. Elaborar el Proyecto Curricular de la Institución como

documento diversificado y operativo

4. Potenciar las inteligencias múltiples en la búsqueda de la superación personal.

Page 7: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

PERFIL DEL DOCENTE SAN MARTINIANO

� El docente San martiniano es un

profesional preparado e identificado con

su institución para liderar el proceso

educativo.

� Se preocupa por su formación y

capacitación permanente de acuerdo a los

nuevos enfoques pedagógicos.

� Desarrolla, aplica metodologías activas

para lograr un aprendizaje significativo en

los alumnos.

� Desarrolla programas de formación en

valores y virtudes humanas.

Page 8: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

PERFIL DEL ALUMNO SAN MARTINIANO

� Identificado con su Institución Educativa,

comunidad y cultura.

� El alumno carolino asume su formación con

responsabilidad y respeto, reconociendo los

aspectos positivos y negativos de su

comportamiento y se compromete a los

cambios que generan un mejor desarrollo.

� Desarrolla sus habilidades comunicativas

utilizando estrategias cognitivas y

metacognitivas para dar soluciones a los

problemas cotidianas.

� Afirma su autoestima y reconoce el trinomio

de pensar, crear y trabajar como sujeto.

� Reconoce derechos y deberes, comparte

obligaciones y asume responsabilidades.

� Es observador, reflexivo, creativo y

responsable.

� Asume el compromiso de su fe, estimula a

sus compañeros y amigos.

Page 9: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

El maestro de la IEP.70614 “San Martín de Porres de Ilave para el buen ejercicio de su

función requiere disponer, estudiar, cumplir y promover el cumplimiento de las

siguientes normas educativas:

� Declaración Universal de los Derechos Humanos.

� Declaración de los Derechos del niño.

� Constitución Política del Perú.

� Ley General de Educación Nº 28044

� Ley del Profesorado en Carrera Pública Magisterial Nº 29062

� Ley Nº 28988 declaración de EBR como servicio públ ico.

� Ley del Marco de Empleo Público Nº 28411

� Ley Nº 27444 Procedimientos Administrativos en Gene ral.

� Ley Nº 27911 Medidas Administrativas del Personal

Docente y Administrativo.

� R.M. Nº 0494-2007 Directiva del años escolar 2008

� Reglamento Interno de la Institución.

� Reglamento de la Asociación de padres de familia.

� Resolución Ministerial Nº 016-96-ED.

“EL LIDER ES EL QUE LOGRA QUE LO SIGAN, NO PORQUE

MANDA SINO PORQUE ENSEÑA”

Page 10: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

EJES CURRICULARES

TEMAS TRANSVERSALES

� Educación para la convivencia, la paz y la ciudadan ía

� Educación en y para los derechos humanos

� Educación en valores o formación ética.

� Educación intercultural

� Educación para el amor, la familia y la sexualidad.

� Educación ambiental

� Educación para la equidad de género.

Aprender a ser

Aprender a vivir juntos

Aprender a aprender

Aprender a hacer

Page 11: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

ORGANIGRAMA DEL AULA

DAIP

ARTE EDUC. FÍSICA

BIBLIOTECA

AREAS

SE

XT

O G

RA

DO

PR

IME

R G

RA

DO

QU

INT

O G

RA

DO

CU

AR

TO

GR

AD

O

TE

RC

ER

GR

AD

O

SU

ND

O G

RA

DO

P. SOCIAL C. Y AMBIENTE E. RELIGIOSA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

DAIP

DOCENTES DE AULA

ALUMNOS

Page 12: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DRE PUNO

CONEI

UGEL COLLAO

APAFA AULA DE INNOVACION

DIRECCION

COMITÉ DE AULA BIBLIOTECA

PERS. SERVICIO

SUB DIRECCION

TECNICO PEDAGOGICO

DE GRADO

PROFESOR DE AULA

AREAS DE TRABAJO

ALUMNOS

ED

UC

AC

ON

F

ISIC

A

ES

CU

ELA

DE

PA

DR

ES

MU

NIC

IPIO

ES

CO

LAR

AR

TE

LÓG

ICO

MA

TE

MA

TIC

A

CO

MU

NIC

AC

IÓN

IN

TE

GR

AL

OB

E

PE

RIO

DIS

MO

Y P

ER

IOD

ICO

MU

RA

L

Page 13: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

La Institución Educativa Primaria Nº 70614 “San Martín de Porres” de Ilave, fue creada por la congregación católica MARYKNOLL, siendo aprobado con la Resolución Ministerial Nº 6084 – Lima, en fecha 16 de diciembre de 1963 y teniendo como sustento el expediente Nº 568 presentado por Thomas J. Higgins M.N. sacerdote de la congregación de Padres Maryknoll, párroco del distrito de Ilave, provincia de chuchito. Además tiene en su fundamentación el informe del inspector de Educación Primaria de la provincia de chuchito, la Resolución Suprema Nº 1633 del 26 de octubre de 1947 y el artículo 373 de la Ley Orgánica de Educación Pública. La cuarta Región de Educación con sede en Arequipa autoriza el funcionamiento de la Escuela de Educación Primaria Particular tipo mixto con la denominación COLEGIO PARROQUIAL “SAN MIGUEL” siendo firmada la resolución por el Ministro Miro Quesada. Luego de funcionar algunos años, como centro particular, la parroquia toma la decisión de efectuar la donación de la infraestructura a favor del Ministerio de Educación. Así mediante contrato de donación la Parroquia San Miguel, representada por su párroco R.P. Joseph Dooley otorga a favor del Ministerio de Educación, representado por el Director de la Septima Región de Educación de Puno Sr. Alejandro Morote Best, firmándose el documento el 30 de mayo de 1972. Los fundadores de la Institución dejaron como patrono del Centro Educativo a Fray Martín de Porres a quien festejamos el 6 de noviembre, estableciendose en esa fecha el aniversario Institucional. La Institución Educativa Primaria Nº 70614 de Ilave se encuentra ubicado en el corazón de la capital de la provincia de El Collao, siendo uno de sus referentes educativos de la provincia con una labor fructífera en busca del desarrollo local. Por sus aulas han pasado insignes docentes y destacados alumnos que son ejemplo y paradigma en la sociedad Ilaveña, puneña y peruana. Entre los maestros que dirigieron la Institución tenemos:

1. Reverenda Madre: Sebastiana Caimán (primera directora) 2. Profesora: Cleofé Huamán 3. Profesora: Zaida Cevallos Chávez. 4. Profesor: Nestor Cevallos Gordillo. 5. Profesor: Gregorio Chambilla Chambilla. 6. Profesor: Obstaciano Chambilla Chambilla. 7. Profesor: Inocencio Villafuerte Velarde. 8. Profesora: Victoria Urtiaga Chambi. 9. Profesor Agustín Rolando Huaytalla Macedo

Page 14: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE LA INSTI TUCION

SEGUNDO GRADO Nº APELLIDOS Y NOMBRES SECCION 01 ARCAYA CATACORA, Tania “A” 02 INCACUTIPA MAQUERA, Francisco “B” 03 VACANTE (Por fallecimiento) “C” 04 URTEAGA CHAMBI, Victoria “D” 05 BOBADILLA PONCE, Rosa Soledad “E”

DIRECTOR Nº APELLIDOS Y NOMBRES 01 HUAYTALLA MACEDO, Agustín Rolando.

SUB DIRECTOR Nº APELLIDOS Y NOMBRES 01 MELO ANCCASI, Victor.

PRIMER GRADO Nº APELLIDOS Y NOMBRES SECCION 01 ZEVALLOS PACA, Antonio 02 CACERES AÑASCO, Sonia 03 CAYCHO BUENO, Elizabeth 04 UTURUNCO MAMANI, Simeona 05 (Cubierto por reasignación)

TERCER GRADO Nº APELLIDOS Y NOMBRES SECCION 01 ADUVIRI PERCCA, Gerardo “A” 02 ESCOBEDO MANCILLA, Maritza “B” 03 MAMANI MAMANI, Alberto “C” 04 MARON GUEVARA, Pedro “D” 05 LIENDO GUTIERREZ, Juan José “E”

CUARTO GRADO Nº APELLIDOS Y NOMBRES SECCION 01 ALANOCA TICONA, D. Gretel “A” 02 VACANTE ( Contrato por Dirección) “B” 03 PACOMPIA FLORES, Clara “C” 04 DEL PINO BEDOYA, Maura “D” 05 RAMOS GALLEGOS, Yhobana “E”

QUINTO GRADO Nº APELLIDOS Y NOMBRES SECCION 01 MAMANI GUZMAN, María “A” 02 COTRADO COTRADO, Daniel “B” 03 AGUIRRE YUCRA, Jerónimo E. “C” 04 FLORES FRANCO, Rosa Marina “D” 05 MUCHO CHOQUE, Mariano “E”

Page 15: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

EDUCACION FISICA Nº APELLIDOS Y NOMBRES TURNO 01 VACANTE (Contrato por sub Dirección) Tarde 02 MIRANDA MENDEZ, Virginia Mañana

TECNICO DEPORTIVO Nº APELLIDOS Y NOMBRES 01 VACANTE PARA CONTRATO

AULA DE INNOVACION Nº APELLIDOS Y NOMBRES TURNO 01 CHAVEZ FIGUEROA, Yeni Flor Mañana 02 LLANQUE QUISPE, Marco Tarde

SEXTO GRADO Nº APELLIDOS Y NOMBRES SECCION 01 CONDORI CHURA, Delia “A” 02 DEL PINO BEDOYA, Clemencia “B” 03 FLORES MARON, Yolanda “C” 04 CONDORI FERNANDEZ, Victor “D” 05 COLQUE LUQUE, DINA “E”

PROMOTOR CULTURAL Nº APELLIDOS Y NOMBRES 01 VACANTE PARA CONTRATO

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO Nº APELLIDOS Y NOMBRES 01 QUISPE LUPACA, Gloria 02 RODRIGUEZ GAMARRA, Hermógenes 03 FLORES CHARCA, Juan 04 CONTRERAS ENCINAS, Teófilo 05 AGUILAR ENCINAS, Mariano 06 CCALLI CONDORI, Manuel 07 YAPURASI PACOHUANACO, Jorge

Page 16: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA “DI GETE” 2010”

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1. IEP. Nº : 70 614 “SAN MARTIN DE PORRES” 1.2. Lugar : ILAVE 1.3. Nivel : : PRIMARIA 1.4. UGEL : EL COLLAO 1.5. Director : Prof. AGUSTIN R. HUAYTALLA MACEDO 1.6. DAIP. : Prof. MARCOS S. QUISPE LLANQUE : Prof. YENI FLOR CHAVEZ FIGUEROA

II.PRESENTACIÓN: El presente Plan Anual de Trabajo, tiene por finalidad planificar y ejecutar actividades del docente responsable del AIP de la IEP.Nº 70 614 “SAN MARTIN DE PORRES” de Ilave; así como ofrecer orientación y apoyo técnico pedagógico en el uso del aula de innovación, en el manejo de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación; asesorar a los docentes de la Institución Educativa en el uso de la TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), como herramientas para mejorar su trabajo y desempeño pedagógico; Así, El Aula de Innovación Pedagógica (AIP) se define por las actividades educativas que se realizan para el aprovechamiento pedagógico de las tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Por ello, los usuarios son los estudiantes y docentes. Para desarrollar estas actividades, cuentan con el asesoramiento del Docente de Aula de Innovación Pedagógica (DAIP). Los docentes realizan sesiones o actividades de aprendizaje en el AIP cuando requieran aprovechar las tecnologías de la información y comunicación. Estas tecnologías permitirán también desplegar redes avanzadas de comunicación y generar su uso para la creación de entornos de aprendizajes que mejoren la calidad y las oportunidades educativas en el marco de una realidad intercultural que faciliten el desarrollo de capacidades en el logro de competencias exigidas por la sociedad actual y futura. En tal sentido nuestra I.E. P. Nº 70614 “SAN MARTIN DE PORRES, usará las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación, para mejorar la calidad del servicio Educativo a fin de contribuir al desarrollo de aprendizajes significativos en nuestros Alumnos. El desarrollo de nuestro Plan de Trabajo nos permitirá alcanzar los objetivos, metas y Actividades, con el fin de continuar incorporando progresivamente a los docentes y Alumnos(as) en el uso de las TICs. III. VISIÓN Y MISIÓN: VISIÓN (del Aula de Innovación en la I.E.P. Nº 70614 “SAN MARTIN DE PORRES:

Brindar un servicio educativo de calidad, basado en una formación integral, desarrollando las inteligencias múltiples, que permitan formar alumnos competitivos a través de la integración y del uso de las TICs, como oportunidad para mejorar y ampliar los aprendizajes.

Page 17: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

MISIÓN (del Aula de Innovación en la I.E.P. Nº 70614 “SAN MARTIN DE PORRES: Establecer una organización de carácter gerencial con docentes comprometidos en la labor pedagógica, que aprovechen los medios y recursos que ofrece el AIP, especializándose en el uso de las técnicas de información y la comunicación (TIC), promoviendo y desarrollando investigaciones e innovaciones para la integración de las mismas a la educación en el marco de la interculturalidad, permitiendo la construcción de conocimientos significativos. IV. BASE LEGAL: : Constitución Política del Perú. : Ley General de educación Nº 28044 y su modificatoria Ley No. 28123. : D.S. 015-2002-ED. : R.M. Nº 0364-2003-ED. Proyecto Huascarán. : Resolución de Secretaría General Nro 503-2003-ED.- Cautelar los bienes del aula de Innovación pedagógica en las instituciones Educativas del Proyecto Huascarán. : D.S. 009-2005-ED. Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo. : D.S.Nº 006-2004-ED. Lineamientos de Política Educativa. : D.S. 013-2004-ED. Reglamento de EBR. : D.S. Nº 023. Emergencia del Sistema Educativo Nacional. : R.M. Nº 048-2005-ED. Directiva para el desarrollo de las actividades 2005. : Directiva Nº 002-2005/P. Huascarán. : R.M. Nº 494-2007-ED.- Directiva para el desarrollo del año escolar 2009. : Decreto Ley 28119.- Prohibición del acceso de menores de edad a páginas web que tengan contenido pornográfico. : Directiva N° 90-2008/DIGETE.- Orientaciones para e l desarrollo de las actividades pedagógicas en las Instituciones Educativas atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas. : Reglamento de organización y funciones de la DIGETE. : Plan Operativo Institucional – 2009. V. ALCANCES: - Unidad de Gestión Educativa Local Ilave - Dirección de la I.E. - Sub Dirección de Formación General - Docentes del Aula de Innovación Pedagógica(DAIP). - Administrativos. - Alumnos(as). - Comunidad en General. VI. CARACTERÍSTICAS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGI CA: Las principales características del AIP son: · Espacio físico donde se concentran las TIC. · El AIP solo se utiliza para realizar actividades educativas de aprovechamiento de las TIC. · Requiere de un responsable que lidere el proceso de integración de las TIC, para su aprovechamiento pedagógico y en las acciones de gestión de la institución

Page 18: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

educativa. · Es un espacio preparado para apoyar actividades de investigación, trabajo en equipo, producción de material educativo y de capacitación docente. · El trabajo en el AIP implica la práctica de valores específicos como la solidaridad, el compañerismo, el respeto, la justicia, la honestidad y la ética, etc. · La iluminación y ventilación del AIP se adecua al trabajo de los estudiantes, docentes y al mantenimiento de los equipos. · El AIP cuenta con una red eléctrica y red de datos en condiciones óptimas. · El AIP cuenta con un sistema de protección para brindar seguridad a los equipos y materiales de la institución educativa. VII. ORGANIZACIÓN DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA : Horario, normas de convivencia, normas de seguridad y similares deben estar en un lugar visible. La adecuada distribución de los equipos y mobiliario depende del tipo de actividad educativa que se va a realizar frecuentemente, es decir, que la distribución debe permitir realizar actividades de investigación, trabajo en equipo y producción de material educativo. Asimismo, debe tomarse en cuenta la ergonomía (es decir, la adecuación del espacio al ser humano, estudiantes y docentes) así como las normas de seguridad. MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN EL AULA DE INNOVACIÓN PE DAGÓGICA : A continuación se ofrecen dos modelos de organización que responden a la realidad y necesidad de la I. E. Modelo 1. Los estudiantes pueden realizar trabajos de investigación y producción de material educativo en pares. Así mismo, este modelo permite una mejor distribución del espacio para el desplazamiento y mejor visibilidad del trabajo, complementando con software de control de la interacción en el aula. Modelos 2 . El docente puede concentrar a un grupo de estudiantes para que trabaje con las computadoras, mientras el resto trabaja con material bibliográfico (revistas, folletos, diccionarios etc.). VIII. LINEAMIENTOS DE POLITICA EDUCATIVA: CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA (DAFO ) FORTALEZAS-OPORTUNIDADES : Docentes con deseos de aprender y enseñar. Así como de integrar las TICs. en sus programaciones anuales y de unidad. : Hoy en día los alumnos viven en la era cibernética y en el uso de nuevas tecnologías. : Docentes responsables del aula de innovación pedagógica. : Nuestra institución educativa cuenta con un Aula de Innovación Pedagógica bien implementada. @ La existencia en el mercado de nuevas tecnologías, que nos permiten dinamizar la labor pedagógica en el aula. : Hoy en día los alumnos(as) usan las nuevas tecnologías y lo que se necesita es una manera atractiva de presentar nuestras materias apropiándonos de las TICs

Page 19: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

para guiar a nuestros estudiantes. DEBILIDADES-AMENAZAS : Docentes con temor ante los cambios que existen entre la tecnología y la educación. : El mal uso que se le da al Internet, en vez de ser un medio que permita educar se lo utiliza para otros fines. : El aula cuentan con un equipo reducido de máquinas, lo que no permite un trabajo con comodidad a los alumnos y docentes. : Docentes indiferentes a los cambios tecnológicos por temor. : Falta de una adecuada motivación para encauzar los a trabajar con la tecnología. : La labor tradicional es un obstáculo, donde el maestro TICs y cree que lo sabe todo y no se da cuenta que los alumnos tienen acceso a un sinnúmero de información. IX. MATRIZ DE PLANIFICACION, INDICADORES,FACTORES E XTERNOS: OBJETIVO GENERAL: Promover, capacitar y propiciar el uso adecuado del aula de innovación pedagógica haciendo uso de las TIC. Incremento en el uso del aula de innovación con fines educativos. 37 profesores y 1020 alumnos tienen acceso a los servicios del AIP. OBJETIVOS ESPECIFICOS : Promover el acceso, la capacitación de los docentes en el uso de las tecnologías TIC con fines educativos; y así, fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. = Actualizar los recursos técnico – pedagógicos en beneficio de los alumnos(as) y su inserción en el mundo globalizado del conocimiento. = Interconectar telemáticamente a la Institución Educativa Primaria Nº 70 614 “SAN MARTIN DE PORRES” de Ilave para optimizar los servicios educativos que éste presta a la comunidad. Control de uso del aula de innovación. El uso constante de Internet por parte de los alumnos(as).

RESULTADOS : Se logra un eficiente uso del aula de innovación. : Profesores y alumnos se familiarizan con las tecnologías de comunicación. : Una manera diferente de programar y presentar una sesión de aprendizaje. : Los estudiantes exploran y visualizan imágenes e información que no se puede transmitir con el método tradicional. : Se usa el aula para motivar, reforzar, o aplicar estrategias de aprendizajes. 10 unidades operativas. Internet Software varios Cd. interactivos 1 televisor. Cabinas de Internet Disponibilidad de información en la red. Chat. ACTIVIDADES :

Motivar la participación y concientización para usar las TICs en la educación. : Emprender programas de capacitación en el manejo de software educativo. : Elaborar recursos didácticos para usar el aula. : Asesoría permanente para los profesores que empiezan a trabajar las TIC. : Facilidades para el uso del Aula de innovación Pedagógica. ü Infraestructura ü Unidades de cómputo. ü Recursos humanos capacitados. ü Software varios. Alumnos(as) que viven la era de la cibernética y la información.

Page 20: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

INSUMOS: Aula de innovación pedagógica equipada. - Personal responsable capacitado para los talleres. - Software varios a usar. - I.E. Nº 70 614 “SAN MARTIN DE PORRES” METAS: 9.1. DE ATENCION: 37 profesores,1020 estudiantes de Primaria de Menores, directivos y administrativos. 9.2. DE OCUPACION: Dos docentes (DAIP). 9.3. DE INVERSIÖN: Proyector multimedia para aula virtual, programas educativos, videos, otros. X. RECURSOS: 10.1 RECURSOS HUMANOS: 10.1.1. Docentes del aula de innovación pedagógica (DAIP). 10.1.2. Directivos, Personal Docente en general. 10.1.3. Administrativos, De servicio 10.1.4. Alumnos(as). 10.1.5. Personal de Soporte Técnico de la UGEL y/o MED.. 10.2 RECURSOS MATERIALES: 10.2.1. Equipos de cómputo. 10.2.2. TV de 21 pulgadas. 10.2.3. Videos educativos. 10.2.4. Mobiliario escolar. 10.2.5. Materiales y útiles de oficina.. 10.2.6. Otros.

Page 21: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS - 2010 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - 2010

Actividades Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep tie

mbre Octu bre

Noviembre

Diciembre

1. Reunión de Trabajo con Doc.

----------- ---------- -------- --------

2. Curso de Capacitación

------------ ----------- -------

5. Coordinación con los Docentes

-------- -------- -------- -------- -------- -------- --------- -------- --------- --------

6. Elaboración de Horarios

--------

7. Inventario del de Aula de Innovación

----------- --------

8. Coordinación permanente entre los responsables del AIP. ambos turnos

-------- -------- -------- -------- -------- -------- --------- -------- --------- --------

9. Aplicación de un instrumento de evaluación inicial a los alumnos

----------

10. Ambientación del AIP.

--------

11. Instalación del cableado eléctrico del AIP. X terminar

----------

12. Mantenimiento de las máquinas electrónicas del AIP.

--------- ---------- --------

Page 22: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

13. Instalación de programas educativos y reinstalación de softwares diferentes

-------- -------- -------- ---------- -------- -------- ---------- -------- --------- --------

14. Instalación de canaletas y cableado de la red local y

---------

…………………………………………………………… …………………………………………………….

Prof. MARCOS SERGIO QUISPE LLANQUE Prof. YENI FLOR CHAVEZ FIGUEROA DAIP. IEP. Nº 70 614 “SMP” DAIP. IEP. Nº 70 614 “SMP”

15. Coordinación con la Dirección y sub dirección de la inst.

-------- -------- -------- --------- -------- -------- -------- -------- ---------- --------

1.6.Elaboración de las normas de convivencia, catálogos y otros), Reglamento Interno, hojas de sucesos.

----------- ----------

Page 23: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

XII. EVALUACION: La evaluación es un proceso que está inmerso en todas las etapas señaladas en el plan, ya que implica realizar un análisis de la realidad educativa lo que conlleva a la búsqueda de las alternativas de solución y la ejecución de las mismas. La evaluación en otros términos se refiere al funcionamiento del Aula de Innovación Pedagógica en relación al cumplimiento de las actividades programadas a la luz de los resultados obtenidos. Por otro lado la ejecución del Plan de Evaluación permitirá conocer los resultados con los logros alcanzados y dar propuestas de solución INDICADORES DE EVALUACIÒN MEDIO DE VERIFICACIÒN: Promover la producción de material digital haciendo uso de diversos software. Apoyar y orientar en la producción del material digital virtual. Material producido en las áreas que hacen uso del Aula de Innovación Pedagógica. Ejecución del Plan Anual de Trabajo del aula de Innovación Pedagógica (AIP). Plan Anual de Trabajo del aula de Innovación Pedagógica elaborado. Reconoce el manejo de la red como medio y herramienta para el aprendizaje y su aplicación en el aula. Sesión de aprendizaje haciendo uso de los recursos de la WEB Produce material digital para las clases, haciendo uso de los programas: POWER POINT y otros. Producción de módulos educativos: Clic, Neobook y otros. Sesión de aprendizaje haciendo uso del J Clic, Exe, Neobook y otros. Elaboran páginas Webs Realizan la feria interna “I EXPOINNOVACIÓN SAN MARTINIANA 2010” Material digital producido por profesores y estudiantes. Perfeccionamiento y publicación del material recopilado en la feria interna. Material mejorado. Los profesores y DAIP elaboran y mantienen al día la documentación respectiva. Sesiones de aprendizajes (profesores). Catálogo actualizado, plan anual, reglamento del AIP, periódico mural, normas de convivencia, horarios, inventario del AIP, otros (DAIP).

………………………………………………………… ………………………………………………… Prof. MARCOS SERGIO QUISPE LLANQUE Prof. YENI FLOR CHAVEZFIGUEROA

DAIP. IEP. Nº 70 614 “SMP” DAIP. IEP. Nº 70 614 “SMP”

Page 24: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

l

IEP. Nº 70 614 “SAN MARTIN DE PORRES” ILAVE

NORMAS DE EMPLEO DE LOS RECURSOS, EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA.

- La principal actividad del aula de innovación pedagógica es para la integración de las tic en el desarrollo de las actividades educativas. El aula solo puede ser usada para actividades educativas programadas en el plan anual

- Toda actividad educativa que se desarrolla en esta aula de innovación pedagógica debe respetar las normas de ética moral de las buenas costumbres de acuerdo a la ley 28119 que prohíbe el acceso de menores a paginas Web que tengan contenido pornográfico.

- Todo ingreso de alumnos al aula de innovación será bajo responsabilidad del Docente del Aula de Innovación Pedagógica (DAIP.) o el profesor de asignatura.

- Los programas educativos a usar deben ser de contenidos relacionados al área que se ejecuta software recomendados por el ministerio de educación.

- Se debe evitar reparar averías producidas en el sistema cuando no se tiene el conocimiento previo del caso-No intente reparar algo que desconoce

- Para el uso del aula en proyectos educativos-capacitaciones relacionados a actividades no pertenecientes a esta Institución Educativa se coordinará con la dirección del plantel, comité pedagógico de apoyo, y el encargado del aula de innovaciones para su aprobación de acuerdo a la disponibilidad de horarios y que no perjudiquen la ejecución de proyectos dentro del plan anual del aula de innovaciones .

- El préstamo de material educativos se da dentro del ámbito educacional bajo la aprobación de la dirección-comité pedagógico y el encargado del aula de innovación y con firma en la carpeta de ocurrencias a devolución bajo responsabilidad

I. DOCENTES DE LA IEP. Nº 70614 “SAN MARTÍN DE PORR ES” DE ILAVE

- Los docentes de la IEP. 70614 “SAN MARTIN DE PORRES” ingresan al aula de innovación previa coordinación con el docente responsable, quien planificará una sesión de clase y/o proyecto colaborativo a ejecutarse facilitando el logro de aprendizaje esperado en los alumnos.

- Los profesores coordinarán con el DAIP el uso del aula de innovación pedagógica con una semana de anticipación los horarios y los software requeridos.

- El uso de los software en las clases del aula de innovación estará bajo la responsabilidad del docente en coordinación con el encargado del aula de innovación, anotando las incidencias y observaciones respectivas en el fólder de registro.

- El cuidado del material y equipos del aula de innovación pedagógica durante el desarrollo de actividades con alumnos es responsabilidad del profesor que tiene a cargo la asignatura o el proyecto

- El profesor del curso orientará al alumnado el buen uso de los equipos del aula de innovación pedagógica.

Page 25: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

IV. DISPOSICIONES GENERALES

- Después de cada clase en el aula de innovación pedagógica el profesor responsable de asignatura dejará en las mismas condiciones que le fue entregado .En caso de perdida o deterioro del material firmará en compromiso con el causante del deterioro la carpeta de incidencias comprometiéndose a su devolución

- Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el aula de innovación pedagógica el docente de asignatura controlará el orden, la limpieza y el buen comportamiento y uso de las computadoras.

- Los docentes de asignatura promoverán el aprovechamiento educativo de los recursos tic y la elaboración y ejecución de proyectos colaborativos y su participación en comunidades

virtuales.

II. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO A SER UTILIZADOS.

-Por disponibilidad de espacio y computadoras se recomienda trabajar en forma grupal y bajo responsabilidad de un responsable por cada grupo, para generar un trabajo coordinado

-Los trabajos grupales comúnmente deben ser dirigidos por el profesor encargado de la asignatura o proyecto

II. ORGANIZACIÓN Y HORARIOS DE USO.

-Todo ingreso al aula de innovación debe ser coordinado para evitar cruces de horarios.

-los profesores deben solicitar la disponibilidad de horarios para la ejecución de sus proyectos colaborativos y asesoramiento del encargado del aula de innovaciones para desarrollar su actividad con normalidad.

-los profesores deben solicitar un horarios disponible para la investigación-asesoramiento-comunicación dentro del ámbito educativo en la aplicación de las TIC .

III. CRITERIO REGULACIÓN PROHIBICIONES DE USO DE LOS RECURSOS

EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA.

-Queda terminantemente prohibido el uso de las computadoras con fines no educativos que no este relacionados a la investigación –ejecución -comunicación de actividades- de proyectos enmarcados.

-Esta prohibido la encriptación-protección o eliminación de carpetas de interés -bajo responsabilidad del profesor del aula.

Page 26: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

Los servicios pueden ser usados por los alumnos y personal docente de la IEP. Nº 70 614 “SAN MARTIN DE PORRES” DE Ilave V. SERVICIOS El Aula de Innovación Pedagógica presenta los siguientes servicios:

1. Uso de las computadoras y de los programas instalados. 2. Buscar la información requerida. 3. Uso del servicio de Internet 4. Aplicación de la tecnología actualizada al aprendizaje significativo.

VI. NORMAS DE CONVIVENCIA DE LOS USUARIOS

1. Los alumnos controlaran su asistencia antes de empezar a trabajar. 2. No se permitirá el ingreso de los alumnos con mochilas, ni maletas. 3. Mantener el aula limpia y ordenada permanentemente. 4. Demostrar orden y buen comportamiento durante la sesión de trabajo. 5. Hacer uso correcto del equipo de cómputo. 6. Los disquetes, USB y otros se revisarán previamente para evitar el ingreso

de virus y otros. 7. El personal docente dirigirá la sesión de aprendizaje previamente

programada. 8. Los docentes presentarán su guía de trabajo al solicitar o ingresar al aula de

innovación. 9. Los docentes registrarán su asistencia en el documento indicado.

VII. DE LAS SANCIONES

1. Los usuarios que malogren o dañen el equipo del AIP: o el mobiliario estarán obligados a reponer dejándolo en las mismas condiciones.

2. Los usuarios reincidentes que ocasionen daños al equipo serán sancionados con una papeleta de suspensión.

VIII. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE HIGIENE

1. Los usuarios del aula de innovación pedagógica cuidarán de ingresar con las manos limpias y con el cabello seco.

2. Los usuarios del AIP. no podrán ingresar ni consumir alimentos en el aula de cómputo.

3. Se evitará en todo momento las acciones que dañen al sistema.

………………………………………………………… ………………………………………………… Prof. MARCOS SERGIO QUISPE LLANQUE Prof. YENI FLOR CHAVEZ FIGUEROA

DAIP. IEP. Nº 70 614 “SMP” DAIP. IEP. Nº 70 614 “SMP”

Page 27: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

VIDEOTECA I.

1. Dibujando nuestra vida 4. Los sonidos 2. Instrumentos musicales 5. Pintando con los dedos 3. Los colores

VIDEOTECA II

1. Los polígonos 4. El artículo 2. Círculo y circunferencia 5. La carta 3. Hagamos carteles

VIDEOTECA III.

1. ¡Atu salud! 4. El brigadier 2. ¿Qué haces Paco Pastulo? 5. Buenos amigos 3. Trabajo en grupo

VIDEOTECA IV.

1. El sustantivo 5. Máximo común divisor 2. El adjetivo 6. Mínimo común Múltiplo 3. Números primos 7. Sólidos geométricos y 4. Números compuestos figuras planas.

VIDEOTECA V.

1. La cultura Chimú 4. Los biomas acuáticos 2. Ganar a cualquier precio 5. Como se transforman las 3. Las funciones y sus gráficas sustancias nutritivas.

VIDEOTECA VI.

1. El placer de leer cuentos 4. Ecuaciones 2. Para qué respiramos 5. Nuestro Planeta y el misterio 3. Representando nuestras costumbres de la vida en la Tierra

VIDEOTECA VIII.

1. Sucesos principales de un relato 3. Puedo expresarme a través de 2. Nuestro taller de redacción 1 y 2 historietas 1 y 2.

Page 28: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

VIDEOTECA. (PANCHO) Producción de textos. Contiene: Escenarios, personajes, objetos y melodías.

EDUCACION EN VALORES.

1. Guía del maestro 4. Trabajo en grupo 2. Ganar a cualquier precio 5. El brigadier 3. El secreto 6. 20% de comisión.

ATLAS GEOGRAFICO.

1. El Universo 9. Recursos naturales 2. Actividades económicas 10. El suelo 3. Países de América del Sur 11. Medio ambiente 4. La Tierra y sus partes 12. Juegos. 5. Relieves, regiones y Volcanes 13. Camino al Inca 6. Paisaje geográfico 14. Imágenes satelitales 7. Clima, Atmósfera, Áreas naturales 15. El agua.

EL HUASCAR.

1. El Monitor Huáscar 5. Contrincantes del Huáscar 2. Adelantos técnicos 6. Glosario de galerías 3. El Huáscar en la actualidad 7. Evaluación.

FICHAS DE ACTIVIDADES:

Contiene 6 fichas: Competencias, capacidades, indicadores y materiales de diferentes temas.

CIENCIAS HUASCARAN. La gravedad, el sistema solar y otros. CDs DEL PROGRAMA CLIC Y NEOBOOK. Diferentes temas Capacitación para el docente (un CD), Capacitación de información educativo (un CD), Capacitación de las TICs. (un CD). Alianza para la educación I y II (dos CDs)

Page 29: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

CENTRO DE CONOCIMIENTOS HUASCARAN. www.huascaran.edu.pe RINCONCITOS- ENLACES INTERESANTES. http://www.mundolatino.org/rinconcito/enlaces.htm PÁGINAS EDUCATIVAS-DIVERSAS. http://www.wls.lib.ny.us/owls/spanish.html PORTAL DE RECURSOS. http://www.uclm.es/profesorado/Ricardo/sofá.htm PORTAL DE NIÑOS- EN INGLES Y CASTELLANO. http://www.storyplace.org/. RECURSOS PARA CIENCIAS. http://roble.pntic.mec.es/jgarrido/CIENCIAS.htm ASTRRONOMIA PARA NIÑOS: http://www.pntic.mec.es/mem2000/astronomia/chicos/index.html CIENCIA PARA NIÑOS – EXPERIMENTOS DE FÍSICA: http://www.fisicarecreativa.com/sitios vinculos/ciencia/children.htm DAIP. IEP. Nº 70614 “SMP” ILAVE Marcos S. Quispe Llanque [email protected]

Page 30: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR

IEP.Nº 70614 “SMP”

Mes de Abril

01 Día de la Educación 09 Día Mundial de la Salud. 15 Día de las Américas 23 Día del Idioma Castellano

Canción Yo se cuidar mi cuerpo (bis) Si un desconocido me quiere tocar Voy corriendo a mi casa Y le aviso a quien yo mas quiero. Yo se cuidar mi cuerpo (bis)

Mes de Mayo

01 Día del Trabajo 02 Combate de 2 de Mayo 09 Día de la Madre 16 Día Mundial de las Telecomunicaciones 18 Tupac Amaru 25 Día de la Semana de Educación Inicial 27 Día del Idioma Nativo 31 Día de la Reflexión sobre los Desastres Naturales. Y Día del No Fumador.

Pequeño Lucero (Poesía) Pequeño Lucero de amor y ternura eres para mi corazón madre querida. Yo fui tu desvelo Flor de tu camino Amor y dulzura Para tan pequeño niño.

Page 31: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

Mes de Junio 01 Día de la Cruz Roja 05 Día del Medio Ambiente 07 Día de la Bandera , Batalla de Arica. 16 Día del Padre. 24 Día del Campesino 29 San Pedro y San Pablo.

Banderita del Perú (Canción) Banderita, banderita Banderita del Perú Tus colores Rojo y Blanco El emblema del Perú (bis). Banderita , banderita, Preciosa eres tú, Banderita te queremos Banderita del Perú (bis

Mes de Julio

06 Día del Maestro 07 Día de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial 08 Inicio de la Semana Patriótica 09 Semana Patriótica.

Soldadito (Poesía)

Soy soldado de mi patria sin fusil y sin cañón, pero quiero a mi bandera con todo mi corazón. Un lápiz y un buen cuaderno mis únicas armas son, con ellas sirvo a mi patria

estudiando con tesón.

Page 32: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

Mes de Agosto

06 Batalla de Junín 07 Semana Mundial de la Lactancia Materna. 08 Semana del Deporte del Educando. 17 Aniversario del Libertado Don José de San Martín. 20 Semana de la Defensa del Consumidor. 22 Día Mundial del Folklore. 27 Día de la Defensa nacional. 30 Día de Santa Rosa de Lima.

Mes de Setiembre

03/09 Semana de la Educación Víal 03 Día Mundial de la Salud. 07 Derechos Cívicos de la Mujer 10 Día de la Familia. 17 Día Internacional de la Paz. 23 Día de la Juventud y del Estudiante.

El Arbolito Felíz (Canción, Melodía de Aquel Cerro Verde)

Soy un pequeño árbol Que cada día crece Con raíces fuertes Y ramas hermosas. El sol me calienta El viento me mece De aquí para allá De allá para acá. Tienen que regarme Tienen que cuidarme Tienen que amarme, Para ser feliz.

Page 33: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

Mes de Octubre 01/07 Semana del Niño 08 Día del (a) Docente Coordinadora 12 Aniversario de la Llegada de Cristóbal Colón 16 Día Mundial de la Alimentación. Día del Minusválido. Viaja que Viaja (Poesía) Viaja que viaja Cristóbal Colón descubrió América su gran Ilusión. En tres carabelas: La Niña, la Pinta, y la Santa María; encontró otro mundo; ¡Qué gran Alegría!

Mes de Noviembre

1ra Semana Forestal 2da Semana de la Vida Animal 10 Día de la Biblioteca Nacional. 20 Día de la declaración Universal de los Derechos del Niño.

Soy Sólo un Niño (Poesía) Soy pequeñito y muy inocente soy muy inquieto y juguetón. Ando buscando mucho cariño nunca hago nada con mala intención. Soy solo un niño muy inteligente ando jugando a ser mayor. Quiero ser útil sé que lo entiendes, por eso me dejas siempre ayudar.

Page 34: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

dame cariño, soy solo un niño

inteligente y juguetón. Mes de Diciembre

09 Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 24 Navidad

Estrellita (Poesía) Estrellita de la noche (niño) estrellita de Belén dime donde nacerá mi Jesús en Navidad. Si eres bueno y obediente (estrella) con mamá y papá esta noche en tu corazón el Niño Dios nacer

Page 35: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

Nuestra tarea educativa debe ser comprometida, participativa brindando permanentemente la posibilidad de que el niño aceda al conocimiento y a la comprensión de aquellos fenómenos naturales y sociales que nos rodean e influyen sobre nosotros

No olvides que el niño y niña diariamente construyen su propio aprendizaje, que deberás

registrarlo oportunamente.

Se puede utilizar la siguiente escala: 1) A.- Logro B.- En proceso C.- En Inicio

2) 0 a 20

Page 36: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010

DIA HORA

Page 37: 41795166-DAIP-carpeta-pedagogica-2010