4779 d Estrategias Comunicacion Pediatrica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estratejias pedriaticas para la comunicacion

Citation preview

  • CO

    NSE

    JERA

    DE IG

    UA

    LDA

    D, S

    ALU

    D Y

    PO

    LTI

    CA

    S SO

    CIA

    LES

    AGENCIA DE EVALUACINDE TECNOLOGAS SANITARIASDE ANDALUCA (AETSA)

    Estrategias de comunicacin con nios y adolescentes en el mbito hospitalario o de atencin primariaInforme corto

    2014INFORME_17

  • Agencia de Evaluacinde Tecnologas Sanitariasde Andaluca (AETSA)

    Informe corto

    CONSEJERA DE IGUALDAD, SALUD Y POLTICAS SOCIALES

    Estrategias de comunicacin con nios y adolescentes en el mbito hospitalario o de atencin primaria

    Avda. de la Innovacin s/n. Edificio ARENA 1. Planta bajaCONSEJERA DE IGUALDAD, SALUD Y POLTICAS SOCIALES41020 Sevilla - Espaa (Spain)Tlf.: +34 955 006 309 - Fax: +34 955 006 327e-mail: [email protected]

    Sevilla, septiembre de 2014

    2014INFORME_17

  • Estrategias de comunicacin con nios y adolescentes en el mbito

    hospitalario o de atencin primaria

    Autores: Isabel M. Martnez-Frez; Rebeca Isabel-Gmez, Juan Mximo Molina-Linde, Teresa Molina-Lpez

    Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias de Andaluca CONSEJERA DE IGUALDAD, SALUD Y POLTICAS SOCIALES

    Fecha: septiembre de 2014

  • Edita: Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias de Andalucawww.juntadeandalucia.es/salud/[email protected]. de la Innovacin. Edificio Arena 1, planta baja.41020 SevillaEspaa - Spain

    Martnez Frez, Isabel Mara

    Estrategias de comunicacin con nios y adolescentes en el mbito hospitalario o de atencin primaria / Isabel M Martnez Frez, Rebeca Isabel Gmez, Juan Mximo Mo-lina-Linde, Teresa Molina-Lpez. Sevilla: Agencia de Eva-luacin de Tecnologas Sanitarias de Andaluca; 2015.

    44 p. 21 x 29,7 cm

    1. Comunicacin 2. Servicios Sanitarios I. Isabel Gmez, Rebeca II. Molina Linde, Juan Mximo III. Molina Lpez, Teresa IV. Andaluca. Agencia de Evaluacin de Tecnolo-gas Sanitarias.

  • Contribucin de los autores

    Isabel Mara Martnez Frez. Doctora en Biologa. Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sani-tarias de Andaluca (AETSA). Planteamiento de la pregunta de investigacin, metodologa, bs-queda bibliogrfica y documentacin, seleccin de estudios, extraccin de datos, sntesis de los resultados y discusin.

    Rebeca Isabel Gmez. Licenciada en Documentacin. Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias de Andaluca (AETSA). Bsqueda bibliogrfica, documentacin y revisin del informe.

    Juan Mximo Molina Linde. Licenciado en Psicologa. Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias de Andaluca (AETSA). Revisin del informe.

    Teresa Molina Lpez. Directora de la Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias de Anda-luca. Coordinacin y desarrollo del proyecto, y revisin del informe.

  • Conflicto de inters

    Los autores declaran que no tienen intereses que puedan competir con el inters primario y los objetivos de este informe e influir en su juicio profesional al respecto.

  • < 9 >

    ndice

    ndice .....................................................................................................................................................9Introduccin .........................................................................................................................................10

    Los derechos de los nios en salud ...........................................................................................10

    La comunicacin entre los profesionales de la salud y los nios ...............................................11

    Formacin para los profesionales ..............................................................................................13

    Espacios amigables como facilitadores de la comunicacin .....................................................14

    Educacin sanitaria a los nios ..................................................................................................15

    Objetivo ......................................................................................................................................16

    Material y mtodos ..............................................................................................................................17

    Bsqueda bibliogrfica ...............................................................................................................17

    Seleccin de estudios ................................................................................................................17

    Extraccin y sntesis de resultados ............................................................................................17

    Resultados ...........................................................................................................................................18

    Resultados de la bsqueda bibliogrfica ...................................................................................18

    Descripcin de los estudios .......................................................................................................19

    Estudios de sntesis .......................................................................................................... 19

    Estudios primarios .............................................................................................................20

    Resultados de los estudios ........................................................................................................21

    Resultados de experiencias identificadas en pginas web especficas .....................................27

    Discusin .............................................................................................................................................29

    Limitaciones del estudio .............................................................................................................31

    Conclusiones .......................................................................................................................................32

    Referencias ..........................................................................................................................................33

    Anexo 1. Estrategias de bsquedas ....................................................................................................35

    Ovid-PreMedline .........................................................................................................................35

    Ovid MEDLINE(R)........................................................................................................................35

    Embase .......................................................................................................................................35

    Web of Science (WOS) ...............................................................................................................36

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 10 >

    Introduccin

    Los derechos de los nios en salud

    Los derechos de los nios quedaron establecidos en 1989 en el tratado internacional, la Convencin sobre los Derechos del Nio (CDN), que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y era de carcter obligatorio para todos los pases que lo ratificasen (http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/convencion-derechos-nino).

    La Convencin se convirti en Ley en 1990, despus de ser firmada y aceptada por 20 pases, entre ellos Espaa. La CDN ha sido el tratado ms ratificado de la historia y los pases que lo han firmado tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comit de los Derechos del Nio. Hoy, la Convencin sobre los Derechos del Nio ya ha sido aceptada por la mayora de los pases a excepcin de Somalia y Estados Unidos.

    El texto consta de 54 artculos que recogen los derechos econmicos, sociales, culturales, civiles y polticos de todos los nios. Su aplicacin es obligacin de los gobiernos, pero tambin define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesio-nales de la salud, investigadores y los propios nios y nias.

    En concreto el Artculo 12 de la CDN, que hace referencia al derecho de participacin del nio, recoge literalmente que:

    1. Los Estados Partes garantizarn al nio que est en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinin libremente en todos los asuntos que afectan al nio, tenindose debidamente en cuenta las opiniones del nio, en funcin de la edad y madurez del nio.

    2. Con tal fin, se dar en particular al nio oportunidad de ser escuchado, en todo procedi-miento judicial o administrativo que afecte al nio, ya sea directamente o por medio de un representante o de un rgano apropiado, en consonancia con las normas de procedi-miento de la ley nacional.

    De esta manera, queda reconocido el derecho de los nios a participar en todas aquellas cuestiones que afecten a sus vidas. Este derecho de participacin implica tanto el derecho a ser escuchados como el derecho a recibir informacin que les permita forjar su propia opinin. Este artculo por consiguiente se centra en favorecer, estimular y garantizar la autonoma del nio. El compartir informacin con los nios y adolescentes es un prerrequisito en el proceso de toma de decisiones, aunque en la prctica, la comunicacin con los nios sobre temas relacionados con su salud es muy escasa. Recibir informacin no slo significa disponer de una informacin veraz sino que sta debe estar adaptada a la edad y madurez del nio/adolescente para facilitar su compren-sin.

    Este derecho a la informacin tambin est recogido a nivel autonmico andaluz en el Decreto 246/2005, de 8 de noviembre, por el que se regula el ejercicio del derecho de las personas menores de edad a recibir atencin sanitaria en condiciones adaptadas a las necesidades propias de su edad y desarrollo y se crea el Consejo de Salud de las Personas Menores de Edad (BOJA n 244 de 16/12/2005).

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 11 >

    El presente informe se centra en el derecho a recibir informacin de los nios, en concreto sobre las estrategias y mecanismos que se estn llevando a cabo para poder informar de manera adecuada a los nios sobre cuestiones relacionadas con su salud, tanto a nivel nacional como internacional.

    La comunicacin entre los profesionales de la salud y los nios

    La comunicacin en temas de salud entre los profesionales sanitarios y los pacientes, tiene una gran importancia y complejidad cuando los pacientes pertenecen a la poblacin peditrica. El hecho de que sean nios y adolescentes los destinatarios de la informacin, a los que se les debe hacer comprender y asimilar dicha informacin, hace que se tengan que tener en cuenta una serie de consideraciones especiales. Ya en 2005, la Organizacin Panamericana de la salud (OPS) en su documento Estrategias de Comunicacin para la Salud Integral en la Infancia: Gua Metodolgica para su Desarrollo recoga la Estrategia de La Atencin Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), establecida en 1996 por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y el Fon-do de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Esta gua expona literalmente que ofrece una serie de herramientas prcticas y sencillas para que cualquier persona responsable de acciones de promocin y comunicacin de la AIEPI, y en general de salud infantil, pueda desarrollar planes y estrategias aplicables en diferentes contextos (nacional, regional y local). La estrategia AIEPI est centrada en el cuidado y atencin de los menores de cinco aos (OPS, 2005).

    La gua recoge que el diseo de una estrategia de comunicacin debe incluir los siguientes pasos:

    Evaluacin formativa: consistente en la valoracin del problema de inters as como la poblacin implicada o destinataria.

    Diseo y combinacin de estrategias comunicativas: especificando los diferentes com-ponentes de la estrategia comunicativa; es decir, valorando la combinacin de distintos niveles de comunicacin (interpersonal, grupal, comunitaria y masiva) con las estrategias de comunicacin ms adecuada (edu-entretenimiento, visitas de profesionales de salud, grupos de conversacin).

    Produccin y validacin de materiales y mensajes.

    Implementacin y seguimiento.

    Evaluacin de proceso e impacto.

    Respecto a las estrategias de comunicacin que es el punto de inters de este trabajo, el documento recoga que:

    la experiencia ha demostrado que la efectividad de la comunicacin en salud reposa en la adecuada integracin de diversas formas de comunicacin y de procesos y estrategias comunicacionales que incluyen, entre otras tcnicas, movilizacin comu-nitaria, consejera y comunicacin interpersonal centrada en el usuario, interven-ciones a travs de redes sociales, mercadeo social, edu-entretenimiento, abogaca de medios, potenciacin individual y comunitaria, relaciones pblicas, diseminacin de informacin, uso de medios masivos, y otros procesos que puedan conducir a la adopcin de comportamientos saludable (OPS, 2005).

    En concreto la gua presentaba un captulo centrado en la descripcin de varias estrategias de comunicacin entre las que destacaban literalmente:

    Talleres de induccin.

    Grupos internos de aprendizaje.

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 12 >

    Boletines y peridicos murales.

    Talleres de comunicacin asertiva.

    Talleres de consejo.

    Programa de capacitacin a distancia en consejera para el personal de la salud y los actores sociales, utilizando por ejemplo la radio local.

    Sesiones educativas en derechos y responsabilidades en el cuidado de la salud integral de los menores y de la comunidad.

    Reuniones del equipo de salud y actores sociales donde se podrn abordar algunos con-flictos cotidianos que bloquean la comunicacin entre estos dos grupos.

    La estrategia de la OPS para la infancia estaba dirigida a nios menores de 5 aos, por lo que se centraba en gran medida en la comunicacin entre profesionales sanitarios y padres o cuida-dores. Generalmente, la comunicacin en el mbito sanitario relativa a nios es una comunicacin a tres bandas: profesionales sanitarios, padres y pacientes peditricos. En esta trada, la contribucin de los nios es en la mayora de los casos ignorada o poco considerada, tendindose por consi-guiente a identificar a los padres como los pacientes sin prestar demasiada atencin al verdadero paciente que es el nio, por lo que los padres tienden a ser la fuente de informacin del estado de salud del nio. Los nios son capaces de comprender ms conceptos sobre salud y enfermedad de lo que generalmente se piensa, comprobndose que una comunicacin directa entre el nio y el profesional sanitario mejora la relacin entre ambos, en trminos de satisfaccin con el cuidado y la adherencia a los tratamientos, y a una mejora en variables de salud (Tates & Meeuwesen, 2001). El control parental de la interaccin entre el nio y el profesional sanitario, parece ser independiente de la edad del nio, y el personal sanitario perece estar ms inclinado a implicar a los nios de mayor edad (Tates, Elbers, & Bensing, 2002). Estudios sobre comunicacin entre adolescentes con enfer-medades crnicas y profesionales han mostrado que los adolescentes preferan participar de forma activa en las decisiones sobre su salud aunque en la realidad, su participacin en las consultas era muy baja y eran los padres los ms implicados en este proceso. Por lo que los profesionales deben incentivarlos a llevar la iniciativa en la comunicacin y a promover visitas independientes sin la presencia de los padres (van Staa & on Your Own Feet Research Group, 2011).

    A la hora de la comunicacin es importante ser capaz de detectar las barreras o impedimen-tos que la dificulten. Por consiguiente, en el mbito sanitario, es el profesional quin debe identi-ficarlas y manejarlas con el fin de conectar de manera eficaz. Entre las barreras de comunicacin descritas se encuentran (Carballedo & Manrique, 2011):

    Inicio inapropiado de la conversacin: la actitud y el tipo de preguntas en el primer contacto entre nio y sanitario puede condicionar la comunicacin.

    Barreras lingsticas: como pueden ser la utilizacin de lenguaje muy tcnico o la falta de conocimiento del idioma en personas de otras nacionalidades distintas a las del pas donde se presta la atencin sanitaria.

    Atencin inadecuada: bostezos, falta de contacto visual, interrupciones frecuentes hacen que el interlocutor no se sienta escuchado o entendido.

    Actitud negativa: los prejuicios o estereotipos de las personas no favorece la comunica-cin.

    Barreras del receptor: la existencia de dificultades psquicas o fsicas hace ms difcil aunque no imposible la comunicacin.

    Entorno inadecuado: presencia de algn acompaante, cansancio, momento del da

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 13 >

    Falta de tiempo: puede afectar a la hora de preguntar cuestiones relevantes sobre el paciente o que ste se sienta desatendido e incmodo.

    Estudios centrados en la deteccin de barreras y facilitadores en la comunicacin con nios, han encontrado que es importante tener en cuenta a la hora de conectar con los nios y adolescen-tes una serie de consideraciones como (Curtis-Tyler, 2010):

    Comprometerse con las experiencias y conocimientos que los nios tienen sobre su propio cuidado

    Explorar las preferencias de los nios

    Evitar suposiciones basadas en la edad

    Estas consideraciones pueden presentar un reto para los centros sanitarios ya que supone un cambio en la mentalidad establecida hacia un mayor compromiso y conocimiento de la realidad infantil (Curtis-Tyler, 2010).

    Con el fin de conectar con los nios se han descrito diferentes estrategias que permitan superar las barreras comunicativas como son (Levetown, 2008):

    Hablar con el paciente peditrico, no al paciente

    Hablar en un lugar privado

    Determinar el acompaante ms adecuado o facilitar una consulta privada

    Empezar con un tema distinto a la situacin mdica a la que se enfrenta

    Escuchar de manera activa

    Prestar atencin al lenguaje corporal y al tono de voz

    Utilizar juegos, dibujos u otras herramientas creativas

    Detectar miedos o preocupaciones haciendo referencia a uno mismo o a terceras personas

    Preguntar por tres deseos o qu haran si tuvieran una varita mgica

    En la prctica general, las estrategias de comunicacin con nios y adolescentes en el mbito de la salud han estado basadas en estrategias de comunicacin verbal y no verbal del profesional sanitario, es decir, en el contacto directo entre el profesional y el paciente. Sin embargo, hoy en da, en la era de las tecnologas de la informacin y comunicacin, se estn incorporando otras estrategias que complementan a las anteriores, o en algunos casos incluso se podra dar informacin sin la necesidad de un contacto directo con el profesional mediante las herramientas interactivas, multimedia,

    Formacin para los profesionales

    La incorporacin de los nios y adolescentes al proceso de toma de decisiones enfatiza la necesidad de una comunicacin entre los profesionales sanitarios y los pacientes peditricos, aun-que dicha comunicacin no siempre es efectiva. Adems de detectar las barreras e impedimentos que la puedan entorpecer, los profesionales deben de ser capaces de adaptar la informacin a la edad del nio. Los nios no son adultos pequeos por lo que lograr conectar y empatizar con ellos y sus familias es ms complejo y requiere un acercamiento y un enfoque diferente a los utilizados con pacientes adultos (Snchez Snchez, Snchez Marn & Lpez Benavente, 2008).

    Cuando hablamos de pacientes peditricos estamos englobando un amplio rango de edad; desde pacientes recin nacidos hasta adolescentes. Por lo tanto, esta poblacin est formada por pacientes que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo emocional y con diferentes habi-

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 14 >

    lidades cognitivas. Adems, los conceptos de funcionamiento corporal, la salud y la enfermedad cambian con la edad del nio. La comunicacin por lo tanto se asocia principalmente con la edad de un nio, pero tambin puede estar influenciada por el gnero y los antecedentes familiares del mis-mo. Los profesionales sanitarios pueden tener dificultades para juzgar lo que entienden los nios.

    Las caractersticas especiales que tiene la poblacin peditrica hacen de la formacin de los profesionales en el campo de la comunicacin un tema fundamental, ya que es necesario propor-cionarles las herramientas y las competencias necesarias para lograr una comunicacin efectiva.

    La enseanza de habilidades de comunicacin no es una tarea fcil. La formacin de los profesionales implicara la preparacin en campos como: aprender a escuchar/escucha activa, a desarrollar o mostrar empata, a implicar al paciente en el proceso de toma de decisin y a pro-porcionar una atencin individualizada. A pesar de la importancia de la comunicacin hay pocos programas de formacin y se le da poca importancia curricular.

    En general, la formacin de los profesionales sanitarios en comunicacin, en concreto los programas de formacin, sigue siendo un campo poco evaluado. As, una revisin sistemtica de la Colaboracin Cochrane publicada recientemente en la que se incluan ms de 51 estudios sobre programas de formacin a profesionales que trabajaban con pacientes de cncer conclua que algunos programas pueden mejorar algn tipo de habilidades, especialmente las habilidades para transmitir/obtener informacin y la empata. Sin embargo, parece tener poco beneficio medible para el paciente y no est claro si las competencias adquiridas por los profesionales de la salud se mantienen a largo plazo. Adems, no est claro qu tipo, duracin e intensidad de la formacin es la ms efectiva, y si los talleres de consolidacin pueden mejorar el impacto de esta formacin (Moore, Rivera-Mercado, Grez-Artigues & Lawrie, 2013).

    Espacios amigables como facilitadores de la comunicacin

    La humanizacin de los espacios en el mbito sanitario entra dentro del desarrollo de mode-los sanitarios centrados en el paciente. Para ello es importante conocer las preferencias y perspecti-vas de los mismos, ya que el diseo de los entornos en los hospitales representa una mejora en los modelos de cuidado centrados en los pacientes y favorece el diseo de hospitales ms amigables para ellos (Ulln, Serrano, Bada & Delgado, 2010).

    La humanizacin de los espacios fsicos en los que se prestan los cuidados sanitarios repre-senta un componente del concepto ms amplio de humanizacin en el mbito de la salud, que incluye aspectos organizacionales, relacionales y teraputicos, adems de cuestiones ambientales y sociales (Ulln y Manzanera, 2009).

    Investigadores que trabajan con los nios ms pequeos han descrito mtodos que facilitan a los nios expresar sus experiencias y por consiguiente, favorecen la comunicacin entre ellos y los profesionales sanitarios. Entre estos mtodos se encuentra la realizacin de entrevistas y reuniones en ambientes confortables que no sean amenazantes para los nios (Curtis-Tyler, 2010).

    Progresivamente, los hospitales han ido incorporando personal no sanitario como por ejemplo, los animadores culturales, que mediante actividades como teatro, msica, cuentacuentos, payasos, etc ayudan al nio y adolescente ingresado a comprender o aceptar que el hospital es un lugar de vida donde la risa y el entretenimiento tambin forma parte del da a da y que convierte al hospital en un lugar ms cercano y menos intimidante (Hout-Marchand, 2009).

    Se ha descrito la importancia de las caractersticas del lugar fsico donde se establece la comunicacin entre paciente y profesional sanitario, ya que puede influir en la eficacia de dicha comunicacin. As, el fracaso en la comunicacin puede venir propiciado por lugares ruidosos, pasi-llos llenos de gente, habitaciones poco ventiladas o con sonidos de telfono (Desai & Pandya, 2013).

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 15 >

    Educacin sanitaria a los nios

    El derecho a la informacin de los nios en temas de salud, ha llegado al mbito social/escolar promovindose la educacin sanitaria en colegios y dems centros educativos. Esta edu-cacin sanitaria es realizada generalmente por profesionales de la salud que se desplazan a los centros educativos donde los nios y adolescentes se encuentran cmodos y seguros, transmitien-do mediante diferentes estrategias, informacin relacionada con hbitos en campos como la alimen-tacin, obesidad, sexualidad, tabaquismo, deporte, adicciones,. con el fin de formarles en temas sanitarios de manera preventiva y sean capaces de tomar decisiones saludables con respecto a problemas de salud muy diversos.

    Dentro de este apartado a nivel nacional se han llevado a cabo una amplia gama de expe-riencias que se han recogido en documentos como por ejemplo:

    La Gua de actividades de educacin para la salud: mesa de salud escolar de Fuenlabrada. Curso 2012-13 (http://www.madrid.org/dat_sur/upe/salud/GUIA_ACTIVIDADES_MESA.pdf). Este documento presenta toda una batera de estrategias y actuaciones clasificadas por contenidos y por poblacin destinataria. As, dentro de sus contenidos se encuentran: adicciones, sexualidad, ali-mentacin y actividad fsica, comercio y consumo, relaciones y afectividad, salud e higiene y varios. A su vez las actividades estn clasificadas por edades del alumnado: infantil, primaria y secundaria; adems de algunas destinadas a profesorado y familias. En estas actividades las estrategias o herramientas utilizadas son tan variadas como: realizacin de carteles, de gymkhanas en la que se tratan diferentes aspectos del tabaco a travs de cinco talleres interactivos impartidos por las institu-ciones que colaboran, entrega de un cuadernillo con los aspectos ms importantes de la prevencin del tabaquismo, charlas, videos, talleres, juegos mediante los cuales de manera preventiva se les ensea a los nios conductas saludables.

    El Instituto de Salud Pblica de Navarra (http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+-de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Salud/Organigrama/Estructura+Organica/Insti-tuto+Navarro+de+Salud+Publica/Publicaciones/Planes+estrategicos/Promocion+de+la+Salud/MaterialesEstilosVida.htm) ha publicado varios documentos de apoyo al trabajo educativo en estilos de vida. En resumen, las estrategias utilizadas en estos documentos se presentan separadas en funcin de que sean Protocolos para Profesionales, Acciones colectivas y comunitarias, Experien-cias de Educacin para la Salud en Atencin Primaria y Gua educativa breve. Las estrategias se muestran en la Tabla 1:

    Tabla 1. Intervenciones para promocin de la salud del Instituto de Salud Pblica de Navarra

    Documento Intervencin

    Estilos de VidaProtocolos para Profesionales. Educacin y Comu-nicacin en consulta individual

    2 tipos de intervenciones educativas en consulta individual:

    Consejo sistematizado Educacin individual

    Estilos de Vida. Promocin de SaludAcciones colectivas y comunitarias

    Contiene experiencias (sobre alimentacin, ejercicio fsico, estrs, vida sana en barrio sano), ideas y ac-ciones e instrumentos prcticos para la preparacin y puesta en marcha de actividades de Promocin de la Salud

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 16 >

    Tabla 1. Intervenciones para promocin de la salud del Instituto de Salud Pblica de Navarra (cont.)

    Documento Intervencin

    Estilos de Vida. Educar en Salud IExperiencias de Educacin para la Salud en Aten-cin Primaria

    Contiene 5 Experiencias-modelo: 1. Ayudar a Dejar de Fumar; 2. Educacin alimentaria; 3. Ayudar a controlar la ansiedad; 4. Educacin sobre riesgos y estilos de vida en la edad adulta y 5. Educacin para la prevencin de riesgos en adolescentes, elaboradas a partir de la prctica de los centros de Salud de Navarra.

    Estilos de VidaGua educativa breve

    Desplegable de bolsillo que aborda alimentacin, tabaco, ejercicio fsico y estrs, para trabajar 3 tipos de intervenciones: consejo sistematizado con folleto, apoyo programado individual breve y apoyo progra-mado grupal breve.

    En Andaluca, entre las actuaciones enmarcadas dentro del rea de la promocin de la salud y la prevencin de enfermedades, la Consejera de Educacin, Cultura y Deporte ha puesto a disposicin de los ciudadanos la pgina web Hbitos de vida saludable (http://portal.ced.jun-ta-andalucia.es/educacion/webportal/web/vida-saludable/formacion) donde se ofrece informacin sobre los diferentes programas educativos y actividades relacionadas con el tema. Dentro de estas actividades se ha presentado para el curso 2014/2015 una publicacin de la Consejera de Educa-cin, Cultura y Deporte y la Consejera de Igualdad, Salud y Polticas Sociales titulada Catlogo de Programas Educativos HBITOS DE VIDA SALUDABLE (http://portal.ced.junta-andalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/ee991dc0-15ca-4c90-ba27-59ef4112c1d3). En esta publicacin se recogen los diferentes programas disponibles en la comunidad andaluza entre los que se encuentran:

    Programa de Alimentacin Saludable en la Escuela

    Plan de Consumo de Frutas en la Escuela

    Programa de Salud Bucodental Sonrisitas

    Programa de Salud Bucodental Aprende a Sonrer

    Programa Forma Joven

    Programa A No Fumar Me Apunto!

    Objetivo

    El objetivo de este informe ha sido revisar y sintetizar la evidencia cientfica disponible sobre los instrumentos, herramientas y estrategias encaminadas a informar a los nios sobre temas rela-cionados con su salud dentro de centros sanitarios tanto de atencin primaria como hospitalaria.

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 17 >

    Material y mtodos

    Se ha realizado un informe de revisin rpida, de carcter descriptivo que ha recogido la lite-ratura identificada y disponible sobre el tema de inters. Al ser una revisin rpida no se incluye una valoracin exhaustiva de la calidad de la evidencia cientfica. El proyecto responde a una solicitud de la Secretara General de Calidad, Innovacin y Salud Pblica de la Consejera de Igualdad, Salud y Polticas Sociales de la Junta de Andaluca.

    Bsqueda bibliogrfica

    Con el fin de identificar estudios tanto de sntesis como primarios, que recogieran informa-cin del tema de estudio, se disearon estrategias de bsqueda en las bases de datos disponibles en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Pblico Andaluz (BV-SSPA): Medline y Premedline (mediante OVID), Embase y la Cochrane Library, as como la Web of Science (WOS) hasta junio 2014. Las estrategias utilizadas se describen detalladamente en el anexo 1.

    Adems, se realiz una bsqueda mediante el metabuscador Google de pginas web perte-necientes a organizaciones o instituciones que aportaran informacin relevante sobre el tema.

    Seleccin de estudios

    La seleccin de los estudios con informacin relevante se realiz con base a los criterios de inclusin y exclusin descritos a continuacin:

    Criterios de inclusin:

    Poblacin: peditrica hasta 18 aos.

    Intervencin: estrategia o intervencin de comunicacin o informacin del profesional sani-tario al nio en un ambiente sanitario: hospital o centro de atencin primaria.

    Tipo de estudio: revisiones sistemticas de la literatura y cualquier tipo de estudio que recogiera estrategias de informacin.

    Criterios de exclusin:

    Publicaciones como cartas, editoriales, estudios de a propsito de un caso

    Estudios que recogieran estrategias de comunicacin en nios con deficiencias de comu-nicacin como autismo

    Estudios en los que la informacin se aportaba a los padres, no a los nios.

    Estudios en los que se recogieran estrategias que faciliten la comunicacin de las expec-tativas u experiencias del nio al sanitario.

    Estudios no disponibles a texto completo o en idiomas distintos al castellano, ingls, fran-cs, italiano.

    Extraccin y sntesis de resultados

    Se ha realizado la extraccin de los principales resultados descritos en cada estudio y se han resumido en tablas de evidencia siguiendo un modelo desarrollado a priori.

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 18 >

    Resultados

    Resultados de la bsqueda bibliogrfica

    Las estrategias de bsqueda en las bases de datos referenciales identificaron un total de 466 artculos sobre comunicacin con nios. Del total de referencias encontradas 3 se descartaron por tratarse de duplicados encontrados en varias bases de datos a la vez.

    Tras la lectura del ttulo y el resumen de las referencias, se excluyeron aquellas que no cumplan los criterios de inclusin establecidos y se seleccionaron para su lectura a texto completo un total de 50 estudios. Finalmente, se seleccionaron para la inclusin en este informe 9 referencias. El esquema que muestra el flujo de seleccin de referencias se describe en la Figura 1.

    Las causas principales de rechazo de los estudios fueron: no presentar datos de estrategias de comunicacin, no estar realizados en ambientes hospitalarios o de atencin primaria, no tratarse de poblacin peditrica, por tratarse de poblacin peditrica con algn tipo de discapacidad, el sentido de la comunicacin (nio-profesional), etc.

    Figura 1: Diagrama de flujo de la seleccin de estudios

    En resumen, la bsqueda bibliogrfica permiti identificar varios documentos de sntesis, en concreto tres revisiones sistemticas, dos de ellas revisiones Cochrane, que recogan informacin relevante sobre el tema. Estas revisiones fueron las siguientes:

    Scott, Prictor, Harmsen, Broom, Entwistle, Sowden, y Watt, 2003

    Ranmal, Prictor y Scott, 2008

    Raaff, Glazebrook y Wharrad, 2014

    Adems, se identificaron un total de 6 estudios primarios que cumplan los criterios de inclusin establecidos a priori.

    Artculos obtenidos en la bsqueda

    n=466Duplicados n=3

    No tema n=339Poblacin no peditrica n=61Cartas editoriales n=10No disponibles n=1Por idioma n=2

    No se describen estrategias, comunicacin con padres,no ambiente clnico n=41

    Artculos identificados potencialmente relevantes n=50

    Artculos incluidos n=9

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 19 >

    Descripcin de los estudios

    Estudios de sntesis

    Se han identificado dos revisiones sistemticas de la Colaboracin Cochrane; una de ellas es una revisin sistemtica del 2001 actualizada en 2006 sobre intervenciones para mejorar la comunicacin entre profesionales sanitarios y nios/adolescentes con cncer (Ranmal et al., 2008) y otra sobre intervenciones para mejorar la comunicacin con nios/adolescentes con algn familiar afectado por cncer (Scott et al., 2003). Adems, se ha identificado una revisin sistemtica publi-cada recientemente sobre intervenciones interactivas mediante tecnologas multimedia (Raaff et al., 2014). Los resultados de los estudios de sntesis se recogen en la Tabla 2. En general, la literatura recogida en las tres revisiones sistemticas pone de manifiesto la heterogeneidad de los estudios incluidos en las mismas, as como las limitaciones metodolgicas de los mismos; lo que no permite la generalizacin de los resultados y refleja la falta de evidencia cientfica de calidad sobre el tema.

    Scott et al., 2003: esta revisin tena como objetivo valorar los efectos de intervenciones que mejoraran la comunicacin con nios y adolescentes con algn familiar afectado de cncer, las variables que se consideraron fueron: conocimiento y comprensin de la enfermedad y su tratamien-to, su adaptacin social, su superacin y el bienestar. Inclua cinco estudios con poblaciones entre 14 y 150 participantes de 6 a 17 aos y que comprendan en total a 225 participantes reclutados, todos ellos con hermanos con cncer. Los estudios incluidos fueron muy heterogneos en cuanto a diseo, intervencin, variables de resultados, participantes y anlisis de resultados. En general los estudios valoraban dos tipos diferentes de intervenciones: grupos estructurados (4 estudios) y un campamento de 5 das (1 estudio). En relacin al diseo de los estudios incluidos en la revisin, se trataba de estudios antes-despus. Este diseo presenta limitaciones metodolgicas que dificulta determinar que las diferencias tras la intervencin puedan ser debidas a la intervencin en s misma y no a otros factores no controlados, ya que las intervenciones son complejas, e intervienen en ellas mltiples componentes. Por lo tanto, los resultados de la revisin deben considerarse orientativos pero no concluyentes.

    Ranmal et al., 2008: el objetivo de la revisin era evaluar intervenciones realizadas con la intencin de mejorar la comunicacin con nios y adolescentes con cncer. Para ello, esta revisin realiz una actualizacin de una revision Cochrane publicada previamente (Scott, Entwistle, Sow-den & Watt, 2001; Scott, Harmsen, Prictor, Sowden & Watt, 2003). La actualizacin incluy ensayos clnicos aleatorizados, ensayos clnicos no aleatorizados y estudios cuasiexperimentales de tipo antes-despus identificados en una bsqueda sistemtica realizada hasta abril del 2006. En total recoga la informacin de 10 estudios correspondiente a 438 participantes. Los estudios incluidos fueron muy heterogneos en cuanto a poblacin al incluir pacientes de 2 a 25 aos y con diferentes estrategias de reclutamiento y criterios de elegibilidad. Las intervenciones fueron muy variadas: programas de reinsercin escolar, terapia de grupo, juegos dirigidos, cuentacuentos, instrucciones asistidas por ordenador, CD-ROM

    Las medidas de resultado analizadas fueron:

    1. Conocimiento y comprensin de la enfermedad y su tratamiento.

    2. Variables psicolgicas, sociales o conductuales como ansiedad, depresin, participacin en actividades sociales o escolares, modelos de interaccin en la familia, percepcin de afrontamiento.

    3. Variables de salud como supervivencia, calidad de vida, conteos celulares, funciona-miento fsico

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 20 >

    Los autores concluyen que la evidencia disponible sobre el efecto de las diferentes estrate-gias para mejorar la comunicacin con nios y adolescentes en relacin al cncer que les afecta es dbil e inconclusa. El escaso nmero de estudios incluidos, las limitaciones metodolgicas de los mismos y la gran variabilidad entre ellos, dificultaban su interpretacin y la sntesis de resultados.

    Raaff et al., 2014: en la revisin se incluyeron 14 estudios, todos excepto uno, eran ensayos clnicos aleatorizados y las indicaciones o patologas recogidas en los mismos se centran princi-palmente en el asma aunque tambin hay otras como la enuresis nocturna, diabetes, leucemia, ortodoncia, fibrosis qustica, dolor de cabeza y encopresis. Las intervenciones eran principalmente juegos de simulacin, tutoriales animados, puzzles, videos, incluso juegos en red y comunicacin online con nios de otros centros hospitalarios. La valoracin de las intervenciones de las tecnolo-gas multimedia se realiz evaluando las siguientes medidas de resultado: cantidad y calidad de la comunicacin cara a cara entre el sanitario y el nio, el grado de adhesin al tratamiento, las tasas de abandono (prdidas de pacientes, faltas a citas mdicas...) y satisfaccin. Tambin, valoraron otras variables secundarias de cambios en salud como: cambios de actitud o de motivacin para mejorar su salud, cambios en los sntomas, reduccin en hospitalizaciones y visitas de emergencias. La variabilidad en el uso de la tecnologa, la duracin del estudio y el seguimiento podra haber influido en la oportunidad de los nios de familiarizarse con el contenido multimedia y por lo tanto, en los posibles cambios conductuales.

    Los propios autores comentan que los estudios incluidos en la revisin no presentaban una calidad metodolgica alta al estimar que el riesgo de sesgo en ellos era incierto o alto.

    Estudios primarios

    Sarnat, Arad, Hanauer y Shohami, 2001: llevaron a cabo un estudio piloto durante trata-mientos dentales en los que participaron cuatro especialistas y un total de 24 nios de edades com-prendidas entre 3-12 aos. Las visitas fueron grabadas y analizadas lingstica y estadsticamente. Se valoraron los modelos de aproximacin a los nios (permisivo, emptico y personal) as como las diferentes estrategias lingsticas empleadas por los profesionales. Se analiz la frecuencia de uso de cada uno de los modelos y estrategias por profesional y nio, y se estim la correlacin de cada una de ellas con las variables de ansiedad, cooperacin y el nimo o disposicin del nio al final del tratamiento, mediante los anlisis estadsticos de correlacin de Pearson y t-student.

    Boekeloo, Bobbin, Lee, Worrell, Hamburger y Russek-Cohen, 2003: ensayo clnico aleatorizado realizado en consultas de atencin primaria con adolescentes de 12 a 17 aos cuyo objetivo fue valorar, si incentivar a los adolescentes a conversar sobre el alcohol con el mdico y dar indicaciones a los mdicos sobre el tema, favoreca la comunicacin entre los dos sobre el tema. Se trataba de un ensayo clnico aleatorizado con pacientes que acudan a reconocimiento mdi-co en atencin primaria. De una poblacin de 892 adolescentes se aleatorizaron 444, el 80% era afroamericanos, el 55% varones y 17% consuman en la habitualmente alcohol en ese momento. La intervencin fue una grabacin de audio que se entregaba a los adolescentes en la que se les suministraba informacin y por otro lado a los profesionales se les aportaba los resultados de las encuestas realizadas a cada adolescente junto con la interpretacin de la misma.

    Los resultados analizados fueron el tiempo de conversacin entre adolescente y mdico y el tipo de preguntas o informacin manejada en la consulta.

    Butz, Walker, Land, Vibbert y Winkelstein, 2007: estudio transversal, que evaluaba una intervencin educativa que tena como objetivo incrementar la comunicacin entre los nios y el mdico de atencin primaria. La intervencin fue llevada a cabo por educadores en salud y enferme-ras y los nios participantes tenan edades comprendidas entre 6-12 aos con asma persistente que requeran tratamiento o con 1 o ms visitas a urgencias o ingresos hospitalarios en los 12 meses

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 21 >

    previos al estudio. La intervencin se realizaba en 4 visitas domiciliarias (duracin media 30 min) y 2 visitas en el hospital (duracin media 57 min). Las medidas de resultado eran el tiempo de la visita al doctor y el contenido de la conversacin que mantenan con los nios. Estas medidas se valoraron mediante un listado o checklist que rellenaba la enfermera o educador que acompaaba al nio en la visita al mdico. De un total de 89 nios, el 60% (n=57) acudi a la 1 visita clnica y el 27% (n=24) a la segunda. La prdida de participantes supone un sesgo importante a la hora de la interpretacin de los resultados impidiendo su extrapolacin.

    Camut, Menetre, Maurer, Prevot y May, 2008: el artculo describe la realizacin de un librito en forma de vietas con dibujos y texto adaptado a la poblacin peditrica donde se descri-ban los diferentes departamentos y pruebas por las que el paciente iba a pasar explicndoles de manera sencilla la informacin ms relevante sobre ellos. As, describa la llegada al hospital, los anlisis, El librito ha sido realizado por el servicio de farmacia del hospital y en su elaboracin ha participado un equipo multidisciplinar. Lo han valorado mediante una encuesta realizada a nios, padres y enfermeras. El artculo bsicamente, describa principalmente el librito y ha recogido una valoracin del mismo con base a la opinin de una poblacin muy escasa de nios (5), padres (6) y enfermeras (4). Tambin, han comentado que la informacin puede presentarse en formato pster para su exposicin en los departamentos interesados.

    Vigui, 2009: en el artculo se ha descrito un proyecto de creacin de una televisin interna del Hospital de nios de Toulouse denominado Tl Tam-Tam. El proyecto naci de un equipo multidisciplinar de carcter educativo y de atencin mdica. La programacin est diseada por el equipo editorial e intenta informar y entretener a los nios hospitalizados, nios que son al mismo tiempo espectadores y actores de los programas emitidos en la televisin. La idea de este proyecto era poder hacer a los nios partcipes de la vida del hospital y darles la palabra.

    Desai y Pandya, 2013: el artculo ha consistido en una revisin que aportaba principios tericos sobre comunicacin con nios en el mbito sanitario, recomendaciones para una comuni-cacin efectiva y describa algunas estrategias de comunicacin.

    Resultados de los estudiosLa literatura identificada en las bases de datos referenciales inclua estudios realizados con

    nios y adolescentes con diferentes condiciones mdicas como el cncer, la obesidad, el asma, la diabetes

    Las distintas estrategias de comunicacin descritas en los estudios de sntesis y primarios identificados, as como los resultados mostrados, se recogen en las Tablas 2 y 3 respectivamente.

    En resumen, las estrategias identificadas han sido principalmente lingsticas y de aproxi-macin al nio, y estrategias basadas en las nuevas tecnologas de comunicacin como los juegos multimedia, televisin, Internet

    La evidencia sobre la utilidad de las intervenciones es muy limitada aunque podran mejorar la salud y el bienestar del nio de forma global, adems de lograr una mayor satisfaccin y mejores resultados clnicos.

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 22 >

    Tabl

    a 2.

    Inte

    rven

    cion

    es o

    est

    rate

    gias

    de

    com

    unic

    aci

    n re

    cogi

    das

    en e

    stud

    ios

    de s

    nte

    sis,

    par

    a in

    form

    ar a

    los

    nio

    s a

    nive

    l cln

    ico

    Estu

    dio

    Pobl

    aci

    n/m

    bito

    Inte

    rven

    cin

    Res

    ulta

    do/c

    oncl

    usio

    nes

    Sco

    tt et

    al.,

    20

    03

    Rev

    isi

    n si

    stem

    tic

    a C

    ochr

    ane

    5 es

    tudi

    os

    n=22

    5

    Ni

    os y

    ado

    lesc

    ente

    s de

    6-1

    7 a

    os c

    on

    herm

    anos

    con

    cn

    cer

    Hos

    pita

    l

    G

    rupo

    s es

    truct

    urad

    os:

    Con

    sist

    ente

    s en

    5-7

    ses

    ione

    s ce

    ntra

    das

    en a

    spec

    tos

    conc

    re-

    tos

    que

    afec

    taba

    n a

    los

    nio

    s co

    n un

    her

    man

    o co

    n c

    ncer

    di

    rigid

    as p

    or p

    sic

    logo

    s o

    traba

    -ja

    dore

    s so

    cial

    es. L

    as s

    esio

    nes

    eran

    gen

    eral

    men

    te s

    eman

    ales

    y

    real

    izad

    as e

    n in

    stal

    acio

    nes

    del

    hosp

    ital.

    P

    rogr

    ama

    de c

    ampa

    men

    to:

    cam

    pam

    ento

    de

    5 d

    as d

    e du

    raci

    n p

    ara

    herm

    anos

    de

    nio

    s in

    gres

    ados

    en

    cent

    ros

    de

    pedi

    atra

    onc

    olg

    ica

    de N

    ueva

    Yo

    rk. E

    l cam

    pam

    ento

    era

    prin

    ci-

    palm

    ente

    de

    car

    cter

    recr

    eativ

    o co

    n se

    sion

    es d

    e in

    form

    aci

    n de

    1

    h de

    dur

    aci

    n di

    rigid

    as p

    or u

    n on

    clo

    go p

    edi

    trico

    y u

    na e

    nfer

    -m

    era

    espe

    cial

    ista

    en

    onco

    log

    a.

    Cos

    taba

    de

    dos

    grup

    os e

    stab

    le-

    cido

    s po

    r eda

    d: 6

    a 1

    1 a

    os y

    12

    a 17

    ao

    s. L

    as s

    esio

    nes

    eran

    pr

    eced

    idas

    de

    paro

    dias

    llev

    adas

    a

    cabo

    por

    act

    ores

    que

    repr

    e-se

    ntab

    an te

    mas

    com

    unes

    en

    fam

    ilias

    con

    ni

    os c

    on c

    nce

    r. Ta

    mbi

    n, s

    e re

    aliz

    aban

    ses

    ione

    s de

    apo

    yo p

    sico

    soci

    al.

    Los

    estu

    dios

    con

    gru

    pos

    estru

    ctur

    ados

    mos

    traro

    n qu

    e la

    inte

    rven

    cin

    incr

    emen

    taba

    el c

    onoc

    i-m

    ient

    o de

    los

    nio

    s en

    el t

    ema.

    Los

    est

    udio

    s qu

    e va

    lora

    ron

    varia

    bles

    psi

    coso

    cial

    es e

    ncon

    tra-

    ron

    que

    la in

    terv

    enci

    n re

    duc

    a de

    form

    a si

    gnifi

    cativ

    a lo

    s pr

    oble

    mas

    psi

    col

    gico

    s y

    soci

    ales

    de

    los

    nio

    s, m

    ejor

    aba

    la a

    ctitu

    d de

    los

    nio

    s y

    redu

    ca

    su a

    nsie

    dad.

    El e

    stud

    io d

    el p

    rogr

    ama

    de c

    ampa

    men

    to m

    ostr

    que

    la in

    terv

    enci

    n in

    crem

    enta

    ba e

    l con

    oci-

    mie

    nto

    de la

    enf

    erm

    edad

    por

    par

    te d

    e lo

    s ni

    os

    y qu

    e re

    duc

    a el

    mie

    do d

    e lo

    s ni

    os

    a su

    frir l

    a en

    ferm

    edad

    de

    sus

    herm

    anos

    .

    Con

    clus

    in:

    La e

    vide

    ncia

    sug

    iere

    que

    est

    as d

    os in

    terv

    enci

    ones

    pue

    den

    supo

    ner u

    na m

    ejor

    a en

    la c

    om-

    pren

    sin

    y e

    l con

    ocim

    ient

    o de

    la e

    nfer

    med

    ad p

    or p

    arte

    de

    los

    nio

    s.

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 23 >

    Tabl

    a 2.

    Inte

    rven

    cion

    es o

    est

    rate

    gias

    de

    com

    unic

    aci

    n re

    cogi

    das

    en e

    stud

    ios

    de s

    nte

    sis,

    par

    a in

    form

    ar a

    los

    nio

    s a

    nive

    l cln

    ico

    Estu

    dio

    Pobl

    aci

    n/m

    bito

    Inte

    rven

    cin

    Res

    ulta

    do/c

    oncl

    usio

    nes

    Ran

    mal

    et a

    l.,

    2008

    Rev

    isi

    n si

    stem

    tic

    a C

    ochr

    ane

    10 e

    stud

    ios

    n=43

    8

    Pac

    ient

    es d

    e c

    ncer

    de

    2 a

    21 a

    os

    Hos

    pita

    l

    P

    rogr

    amas

    edu

    caci

    onal

    es a

    sist

    idos

    po

    r ord

    enad

    or:

    - ins

    trucc

    ione

    s so

    bre

    recu

    ento

    s sa

    ngu

    neos

    - CD

    -RO

    M K

    idz

    with

    leuk

    emia

    : a

    Spa

    ce A

    dven

    ture

    vs

    el li

    bro

    You

    an

    d Le

    ukem

    ia

    Pro

    gram

    as d

    e re

    inte

    grac

    in

    esco

    lar

    - Ter

    apia

    de

    grup

    o- T

    erap

    ia a

    rtst

    ica

    - Jue

    gos

    dirig

    idos

    y c

    uent

    a-cu

    ento

    s- I

    nter

    venc

    ione

    s de

    afro

    ntam

    ient

    o de

    l aut

    ocui

    dado

    - Pro

    gram

    as in

    tera

    ctiv

    os d

    e co

    n-du

    cta

    cogn

    itiva

    : vid

    eos,

    nar

    raci

    n

    de h

    isto

    rias

    por d

    ibuj

    os a

    nim

    ados

    , pe

    rson

    ajes

    inte

    ract

    ivos

    .

    Pro

    gram

    as e

    duca

    cion

    ales

    asi

    stid

    os p

    or o

    rden

    ador

    :In

    stru

    ccio

    nes

    asis

    tidas

    por

    ord

    enad

    or s

    obre

    recu

    ento

    s sa

    ngu

    neos

    mos

    traro

    n qu

    e el

    93,

    3% d

    e lo

    s ni

    os

    de 9

    -16

    aos

    con

    test

    aban

    de

    form

    a co

    rrec

    ta a

    cue

    stio

    nes

    sobr

    e el

    tem

    a in

    med

    iata

    men

    te

    desp

    us

    de la

    s m

    ism

    as, n

    o se

    val

    or

    si e

    ste

    cono

    cim

    ient

    o se

    man

    ten

    a a

    larg

    o pl

    azo.

    El C

    D-R

    OM

    mos

    tr m

    ejor

    es re

    sulta

    dos

    frent

    e a

    un li

    bro

    en c

    uant

    o a

    incr

    emen

    tar e

    n ni

    os

    de 4

    -11

    aos

    con

    leuc

    emia

    la s

    ensa

    cin

    de

    cont

    rol s

    obre

    su

    salu

    d. L

    os n

    ios

    que

    usa

    ron

    el C

    D-R

    OM

    es-

    tuvi

    eron

    ms

    sat

    isfe

    chos

    con

    la in

    terv

    enci

    n a

    sign

    ada

    que

    los

    nio

    s qu

    e us

    aron

    el l

    ibro

    . Aun

    que

    no h

    ubo

    dife

    renc

    ias

    sign

    ifica

    tivas

    ent

    re la

    s do

    s in

    terv

    enci

    ones

    en

    la c

    ompr

    ensi

    n d

    e lo

    s ev

    ento

    s as

    ocia

    dos

    a la

    leuc

    emia

    .

    Pro

    gram

    as d

    e re

    inte

    grac

    in

    esco

    lar:

    los

    estu

    dios

    mos

    traro

    n qu

    e lo

    s pr

    ogra

    mas

    redu

    can

    la a

    nsie

    dad,

    la d

    epre

    sin

    , los

    pro

    blem

    as

    de c

    ondu

    cta

    cuan

    do s

    e va

    lora

    ban

    esta

    s va

    riabl

    es a

    ntes

    y d

    espu

    s d

    e la

    inte

    rven

    cin

    , per

    o no

    en

    cont

    raba

    n di

    fere

    ncia

    s si

    gnifi

    cativ

    as c

    uand

    o se

    com

    para

    ba lo

    s ni

    os

    a lo

    s qu

    e se

    les

    daba

    el

    prog

    ram

    a co

    n ni

    os

    de u

    n gr

    upo

    cont

    rol t

    rata

    dos

    con

    el c

    uida

    do e

    stn

    dar.

    Tera

    pia

    arts

    tica:

    esta

    tera

    pia

    pare

    ci

    mos

    trar u

    na m

    ejor

    a en

    la c

    ondu

    cta

    posi

    tiva

    (col

    abor

    ativ

    a) fr

    ente

    al d

    olor

    .

    Tera

    pia

    de g

    rupo

    , jue

    gos

    dirig

    idos

    y c

    uent

    a-cu

    ento

    s e

    inte

    rven

    cion

    es d

    e af

    ront

    amie

    nto

    del a

    utoc

    uida

    do:

    No

    dem

    ostra

    ron

    efec

    to s

    obre

    las

    varia

    bles

    psi

    col

    gica

    s o

    cln

    icas

    (la

    ansi

    edad

    , dep

    resi

    n, a

    uto-

    estim

    a fre

    nte

    a un

    gru

    po c

    ontro

    l).

    Pro

    gram

    as c

    ondu

    ctua

    les

    inte

    ract

    ivos

    :un

    est

    udio

    mos

    tr q

    ue re

    duc

    a el

    dis

    tress

    (la

    frecu

    enci

    a ca

    rdia

    ca) a

    soci

    ado

    a la

    radi

    oter

    apia

    .

    Con

    clus

    in:

    La

    evid

    enci

    a so

    bre

    la u

    tilid

    ad d

    e la

    s in

    terv

    enci

    ones

    es

    muy

    lim

    itada

    y s

    ugie

    re q

    ue

    algu

    nos

    nio

    s y

    adol

    esce

    ntes

    con

    cn

    cer p

    odra

    n be

    nefic

    iars

    e de

    alg

    unas

    de

    esta

    s in

    terv

    enci

    ones

    .

    Raa

    ff et

    al.,

    20

    14

    Rev

    isi

    n si

    ste-

    mt

    ica

    14 e

    stud

    ios

    Ni

    os d

    e 7

    a 11

    ao

    s

    m

    bito

    cln

    ico

    Tecn

    olog

    a m

    ultim

    edia

    inte

    ract

    iva:

    - Con

    sola

    s N

    inte

    ndo

    con

    jueg

    os

    de s

    imul

    aci

    n: P

    acky

    and

    M

    ario

    n;

    Wat

    ch, D

    isco

    ver,

    Thin

    k an

    d A

    ct

    - CD

    -RO

    M:

    Kid

    z w

    ith le

    ukem

    ia: a

    S

    pace

    Adv

    entu

    re

    - Bas

    ados

    en

    -la W

    eb: S

    TAR

    BR

    I-G

    HT

    Wor

    ld (i

    ntra

    net h

    ospi

    tala

    ria

    con

    jueg

    os in

    tera

    ctiv

    os, p

    roye

    c-to

    s ar

    tstic

    os y

    opo

    rtuni

    dad

    de

    cont

    acta

    r onl

    ine

    con

    nio

    s ho

    spi-

    taliz

    ados

    en

    otro

    s ce

    ntro

    s).

    Los

    resu

    ltado

    s er

    an p

    rom

    eted

    ores

    , un

    estu

    dio

    mos

    tr q

    ue la

    s in

    terv

    enci

    ones

    mul

    timed

    ia te

    nan

    la

    capa

    cida

    d de

    mej

    orar

    la c

    omun

    icac

    in

    entre

    el n

    io

    y el

    pro

    fesi

    onal

    san

    itario

    . Ade

    ms

    , est

    e tip

    o de

    te

    cnol

    oga

    pod

    ra s

    er d

    e ut

    ilida

    d a

    la h

    ora

    de e

    duca

    r a lo

    s ni

    os

    en s

    u sa

    lud

    y ay

    udar

    a m

    ejor

    ar la

    au

    toefi

    caci

    a y

    la a

    utoe

    stim

    a de

    los

    nio

    s, lo

    que

    faci

    litar

    a la

    com

    unic

    aci

    n co

    n el

    pro

    fesi

    onal

    .

    Con

    clus

    in:

    La

    evid

    enci

    a su

    gier

    e qu

    e la

    tecn

    olog

    a m

    ultim

    edia

    tien

    e po

    tenc

    ial p

    ara

    apoy

    ar la

    co

    mun

    icac

    in

    entre

    el n

    io

    y el

    pro

    fesi

    onal

    san

    itario

    y p

    odra

    mej

    orar

    los

    resu

    ltado

    s de

    sal

    ud. S

    e ne

    cesi

    tan

    ms

    est

    udio

    s, e

    spec

    ialm

    ente

    con

    ni

    os e

    ntre

    7-1

    1 a

    os.

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 24 >

    Tabl

    a 3.

    Inte

    rven

    cion

    es o

    est

    rate

    gias

    de

    com

    unic

    aci

    n re

    cogi

    das

    en e

    stud

    ios

    prim

    ario

    s, p

    ara

    info

    rmar

    a lo

    s ni

    os

    a ni

    vel c

    lnic

    o

    Estu

    dio

    Pobl

    aci

    n/m

    bito

    Inte

    rven

    cin

    Res

    ulta

    do/c

    oncl

    usio

    nes

    Sar

    nat e

    t al.,

    200

    1

    Estu

    dio

    ante

    s-de

    s-pu

    s

    n =

    24

    Ni

    os y

    ado

    lesc

    en-

    tes

    de 3

    a 1

    4 a

    os

    Con

    sulta

    de

    odon

    to-

    log

    a pe

    dit

    rica

    Mod

    elos

    de

    com

    unic

    aci

    n:P

    erm

    isiv

    aE

    mp

    tica

    Per

    sona

    lE

    stra

    tegi

    as li

    ngi

    stic

    as:

    Ref

    uerz

    oU

    so d

    e di

    rect

    rices

    Per

    suas

    in

    Tcn

    icas

    ave

    rsiv

    asA

    firm

    aci

    nC

    omun

    icac

    in

    no-v

    erba

    l

    Den

    tro d

    e ca

    da m

    odel

    o lo

    s pr

    ofes

    iona

    les

    utili

    zaba

    n di

    fere

    n-te

    s es

    trate

    gias

    ling

    st

    icas

    .

    El e

    stud

    io re

    cog

    a lo

    s m

    odel

    os y

    est

    rate

    gias

    util

    izad

    as p

    or lo

    s di

    fere

    ntes

    pro

    fesi

    onal

    es.

    El m

    odel

    o de

    com

    unic

    aci

    n m

    s u

    tiliz

    ado

    por l

    os d

    entis

    tas

    fue

    el p

    erso

    naliz

    ado,

    aun

    que

    fue

    el m

    odel

    o em

    ptic

    o el

    que

    se

    cor

    rela

    cion

    co

    n un

    a m

    ayor

    coo

    pera

    cin

    y s

    atis

    facc

    in

    del

    nio

    y u

    na m

    enor

    ans

    ieda

    d.

    Con

    clus

    in:

    el e

    stud

    io p

    one

    de m

    anifi

    esto

    que

    la c

    omun

    i-ca

    cin

    ver

    bal e

    s un

    a he

    rram

    ient

    a im

    porta

    nte

    para

    logr

    ar la

    co

    oper

    aci

    n y

    satis

    facc

    in

    del n

    io,

    aun

    que

    los

    resu

    ltado

    s no

    so

    n ge

    nera

    lizab

    les

    debi

    do a

    l esc

    aso

    nm

    ero

    de p

    acie

    ntes

    .

    Boe

    kelo

    o et

    al.,

    20

    03

    EC

    A

    n =

    447

    Ni

    os y

    ado

    lesc

    en-

    tes

    12 a

    17

    aos

    Con

    sulta

    Ate

    nci

    n pr

    imar

    ia

    A to

    dos

    los

    adol

    esce

    ntes

    se

    les

    sum

    inis

    tr u

    na g

    raba

    cin

    de

    aud

    io c

    on a

    uric

    ular

    es in

    divi

    dual

    es.

    G

    rupo

    con

    trol:

    grab

    aci

    n de

    15

    min

    con

    ms

    ica

    G

    rupo

    1: g

    raba

    cin

    de

    15 m

    in c

    on u

    n pr

    ogra

    ma

    que

    incl

    uye

    ms

    ica

    y co

    nver

    saci

    ones

    ent

    re a

    dole

    scen

    tes

    y m

    dic

    os. E

    l pro

    gram

    a de

    aud

    io c

    onst

    a de

    tres

    par

    tes:

    1.

    Ado

    lesc

    ente

    s ex

    pres

    an s

    u pr

    eocu

    paci

    n p

    or la

    con

    -fid

    enci

    alid

    ad y

    la im

    porta

    ncia

    de

    cont

    ar s

    us c

    ondu

    ctas

    re

    laci

    onad

    as c

    on la

    inge

    sta

    de a

    lcoh

    ol a

    l md

    ico.

    2. L

    os

    adol

    esce

    ntes

    con

    test

    an p

    regu

    ntas

    de

    resp

    uest

    a si

    /no

    al

    md

    ico

    para

    eva

    luar

    las

    cond

    ucta

    s. 3

    . El p

    rogr

    ama

    valo

    ra

    el ri

    esgo

    de

    salu

    d as

    ocia

    do a

    las

    resp

    uest

    as a

    las

    preg

    un-

    tas

    prev

    ias.

    G

    rupo

    2: m

    ism

    a in

    terv

    enci

    n q

    ue e

    l gru

    po 1

    ms

    la p

    artic

    i-pa

    cin

    act

    iva

    e in

    form

    aci

    n de

    l md

    ico

    en la

    con

    sulta

    .

    Los

    adol

    esce

    ntes

    del

    gru

    po 1

    , que

    reci

    bier

    on e

    l pro

    gram

    a de

    au

    dio,

    pas

    aron

    ms

    tiem

    po c

    on e

    l md

    ico

    en la

    con

    sulta

    de

    prim

    aria

    y e

    stab

    leci

    eron

    con

    vers

    acio

    nes

    sobr

    e ot

    ros

    tem

    as n

    o re

    laci

    onad

    os c

    on e

    l alc

    ohol

    . Los

    ado

    lesc

    ente

    s de

    l gru

    po 2

    en

    los

    que

    el m

    dic

    o re

    cibi

    in

    dica

    cion

    es y

    mat

    eria

    les

    sobr

    e el

    te

    ma,

    con

    vers

    aron

    ms

    sob

    re a

    lcoh

    ol q

    ue e

    l gru

    po c

    ontro

    l.

    Con

    clus

    in:

    fom

    enta

    r e in

    form

    ar a

    los

    adol

    esce

    ntes

    en

    los

    prob

    lem

    as d

    e sa

    lud

    as c

    omo

    sum

    inis

    trar i

    ndic

    acio

    nes

    a lo

    s m

    dic

    os, a

    umen

    ta la

    com

    unic

    aci

    n en

    tre a

    dole

    scen

    te y

    md

    i-co

    en

    el te

    ma

    del a

    lcoh

    ol.

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 25 >

    Tabl

    a 3.

    Inte

    rven

    cion

    es o

    est

    rate

    gias

    de

    com

    unic

    aci

    n re

    cogi

    das

    en e

    stud

    ios

    prim

    ario

    s, p

    ara

    info

    rmar

    a lo

    s ni

    os

    a ni

    vel c

    lnic

    o

    Estu

    dio

    Pobl

    aci

    n/m

    bito

    Inte

    rven

    cin

    Res

    ulta

    do/c

    oncl

    usio

    nes

    But

    z et

    al.,

    200

    7

    Est

    udio

    tran

    sver

    sal

    con

    grup

    o co

    ntro

    l

    n =

    89

    Ni

    os y

    ado

    lesc

    en-

    tes

    de 6

    a 1

    2 a

    os

    con

    asm

    a

    Con

    sulta

    en

    aten

    -ci

    n p

    rimar

    ia

    E

    duca

    dore

    s y

    enfe

    rmer

    as e

    nse

    aban

    hab

    ilida

    des

    de

    com

    unic

    aci

    n a

    nio

    s en

    4 v

    isita

    s do

    mic

    iliar

    ias

    (30

    min

    ) y

    2 vi

    sita

    s en

    cen

    tros

    md

    icos

    (57

    min

    ).

    M

    ater

    iale

    s ed

    ucat

    ivos

    : un

    cuad

    erni

    llo e

    scrit

    o pa

    ra u

    n ni

    vel

    de te

    rcer

    gra

    do c

    on d

    ibuj

    os e

    n el

    que

    el n

    io

    ten

    a qu

    e re

    coge

    r tod

    a la

    info

    rmac

    in

    refe

    rent

    e a

    su m

    edic

    aci

    n,

    sus

    pref

    eren

    cias

    o s

    us q

    ueja

    s, s

    us a

    ctiv

    idad

    es d

    iaria

    s, s

    us

    snt

    omas

    a lo

    larg

    o de

    l est

    udio

    .

    En

    la p

    rimer

    a vi

    sita

    el 8

    3% d

    e lo

    s ni

    os

    habl

    aron

    con

    el m

    -di

    co d

    e su

    s s

    ntom

    as, e

    l 79%

    hab

    l d

    e su

    med

    icac

    in,

    72%

    de

    lo q

    ue e

    sper

    aba

    del t

    rata

    mie

    nto,

    y e

    l 66%

    mos

    tr s

    u ni

    vel

    de a

    ctiv

    idad

    dia

    ria. A

    unqu

    e s

    lo e

    l 40%

    exp

    res

    sus

    que

    jas

    sobr

    e el

    trat

    amie

    nto.

    En

    la s

    egun

    da v

    isita

    las

    resp

    uest

    as n

    o va

    riaro

    n au

    nque

    sl

    o el

    27%

    de

    los

    nio

    s la

    real

    iz.

    Tan

    to lo

    s pa

    dres

    (87%

    y 7

    9%) c

    omo

    los

    nio

    s (8

    0% y

    96%

    ) nec

    esita

    ron

    indi

    caci

    ones

    par

    a co

    mun

    icar

    se e

    n am

    bas

    visi

    tas

    (1 y

    2 v

    isita

    re

    spec

    tivam

    ente

    ).

    Con

    clus

    in:

    los

    nio

    s y

    los

    padr

    es p

    uede

    n se

    r for

    mad

    os p

    ara

    pode

    r com

    unic

    arse

    con

    su

    md

    ico

    de m

    aner

    a ef

    ectiv

    a au

    nque

    la

    may

    ora

    de

    los

    padr

    es y

    ni

    os n

    eces

    itaro

    n in

    dica

    cion

    es d

    e la

    enf

    erm

    era

    a la

    hor

    a de

    est

    able

    cer d

    icha

    com

    unic

    aci

    n.

    Cam

    ut e

    t al.,

    200

    8

    Des

    crip

    tivo

    n =

    5 ni

    os

    y ad

    oles

    cent

    es c

    on

    cnc

    er d

    e 3,

    5, 1

    2,

    16, 1

    8 a

    os.

    n =

    6 pa

    dres

    n =

    4 en

    ferm

    eras

    y

    pers

    onal

    hos

    pita

    -la

    rio

    Li

    bro

    expl

    icat

    ivo

    titul

    ado

    Ma

    cure

    de

    chim

    ioth

    rap

    ie e

    n h

    pita

    l de

    jour

    El l

    ibro

    exp

    lica

    todo

    s lo

    s pa

    sos

    y lo

    s di

    fere

    ntes

    pro

    ceso

    s a

    los

    que

    se v

    a a

    enfre

    ntar

    el n

    io

    desd

    e su

    lleg

    ada

    al

    hosp

    ital.

    Est

    di

    sea

    do c

    on v

    iet

    as e

    xplic

    ativ

    as e

    n la

    s qu

    e lo

    s di

    bujo

    s fo

    rman

    una

    par

    te im

    porta

    nte

    y lo

    s m

    ensa

    jes

    son

    corto

    s y

    adap

    tado

    s a

    ello

    s.

    Las

    pers

    onas

    que

    han

    eva

    luad

    o el

    libr

    o ha

    n va

    lora

    do p

    ositi

    va-

    men

    te ta

    nto

    la p

    rese

    ntac

    in

    com

    o la

    reda

    cci

    n de

    l mis

    mo,

    as

    co

    mo

    del o

    rden

    de

    las

    secu

    enci

    as m

    ostra

    das.

    Si b

    ien,

    tant

    o la

    s en

    ferm

    eras

    com

    o lo

    s pa

    dres

    han

    apo

    rtado

    com

    enta

    rios

    que

    en a

    lgun

    os c

    asos

    no

    se h

    an in

    corp

    orad

    o. E

    n ge

    nera

    l el

    libro

    es

    cons

    ider

    ado

    fci

    l de

    com

    pren

    der.

    En

    el 8

    2 %

    de

    los

    caso

    s (9

    de

    11) e

    l lib

    ro re

    spon

    da

    a lo

    que

    se

    busc

    aba

    pero

    s

    lo e

    n el

    55

    % (9

    cas

    os d

    e ca

    da 1

    1) a

    porta

    ba in

    form

    aci

    n de

    scon

    ocid

    a ha

    sta

    el m

    omen

    to.

    Con

    clus

    in:

    los

    auto

    res

    conc

    luye

    n qu

    e el

    est

    udio

    les

    ha

    perm

    itido

    dem

    ostra

    r que

    exi

    ste

    una

    dem

    anda

    real

    de

    info

    r-m

    aci

    n ad

    apta

    da a

    los

    nio

    s. Q

    ue la

    eva

    luac

    in

    del l

    ibro

    est

    si

    endo

    pos

    itiva

    has

    ta e

    l mom

    ento

    , aun

    que

    falta

    la v

    alid

    aci

    n po

    r par

    te d

    e lo

    s m

    dic

    os.

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 26 >

    Tabl

    a 3.

    Inte

    rven

    cion

    es o

    est

    rate

    gias

    de

    com

    unic

    aci

    n re

    cogi

    das

    en e

    stud

    ios

    prim

    ario

    s, p

    ara

    info

    rmar

    a lo

    s ni

    os

    a ni

    vel c

    lnic

    o

    Estu

    dio

    Pobl

    aci

    n/m

    bito

    Inte

    rven

    cin

    Res

    ulta

    do/c

    oncl

    usio

    nes

    Vigu

    i, 2

    009

    Des

    crip

    tivo

    Ni

    os e

    n su

    may

    ora

    de

    4 a

    16

    aos

    in

    gres

    ados

    en

    hosp

    ital.

    Tele

    visi

    n in

    tern

    a en

    un

    hosp

    ital.

    Tl

    TA

    M-T

    AM

    .

    La l

    nea

    edito

    rial d

    e la

    tele

    visi

    n m

    arca

    da p

    or u

    n gr

    upo

    mul

    -tid

    isci

    plin

    ar ti

    ene

    com

    o te

    ma

    cent

    ral e

    l ni

    o ho

    spita

    lizad

    o si

    endo

    st

    e ta

    nto

    un e

    spec

    tado

    r com

    o ac

    tor.

    La p

    rogr

    amac

    in

    se e

    mite

    de

    9h a

    21h

    en

    un b

    ucle

    de

    una

    emis

    in

    de 1

    h d

    e du

    raci

    n q

    ue e

    s re

    trans

    miti

    do 1

    2 ve

    ces

    al d

    a, y

    a qu

    e lo

    s ni

    os

    llega

    n al

    hos

    pita

    l de

    form

    a co

    ntin

    ua.

    La p

    rogr

    amac

    in

    es re

    nova

    da d

    iaria

    men

    te. E

    ntre

    los

    pro-

    gram

    as q

    ue a

    porta

    n in

    form

    aci

    n a

    los

    nio

    s se

    enc

    uent

    ran:

    Tam

    te ra

    cont

    e y

    Exp

    lique

    moi

    lh

    pita

    l do

    nde

    le c

    uent

    an

    a lo

    s ni

    os

    los

    dife

    rent

    es e

    spac

    ios

    que

    form

    an e

    l hos

    pita

    l as

    com

    o la

    s pe

    rson

    as q

    ue tr

    abaj

    an e

    n l

    .

    Tam

    bin

    hay

    pro

    gram

    as s

    obre

    sal

    ud a

    unqu

    e su

    elen

    ser

    de

    tem

    as g

    ener

    ales

    de

    hbi

    tos

    salu

    dabl

    es e

    vita

    ndo

    habl

    ar d

    e cu

    alqu

    ier p

    atol

    oga

    ; par

    ten

    de la

    idea

    de

    que

    en c

    ada

    nio

    , su

    enf

    erm

    edad

    sup

    one

    una

    carg

    a co

    nsid

    erab

    le.

    Hay

    pro

    gram

    aci

    n cu

    ltura

    l y d

    e en

    trete

    nim

    ient

    o en

    la q

    ue

    parti

    cipa

    n lo

    s ni

    os

    del h

    ospi

    tal.

    La c

    aden

    a de

    tele

    visi

    n s

    e la

    nz

    en 2

    004

    y si

    gue

    func

    iona

    ndo

    en la

    act

    ualid

    ad y

    se

    encu

    entra

    en

    cont

    inua

    reno

    vaci

    n.

    El p

    roye

    cto

    es e

    valu

    ado

    med

    iant

    e en

    cues

    tas

    y ca

    da 3

    ao

    s re

    aliz

    an u

    na s

    nte

    sis

    cuan

    titat

    iva

    y cu

    alita

    tiva

    de la

    exp

    e-rie

    ncia

    .

    En

    2011

    tras

    7 a

    os

    de fu

    ncio

    nam

    ient

    o t

    l T

    am-T

    am h

    aba

    re

    aliz

    ado

    209

    repo

    rtaje

    s, 6

    7 re

    trasm

    isio

    nes

    en d

    irect

    o, m

    s d

    e 50

    0 ni

    os

    y m

    s d

    e 50

    figu

    rant

    es y

    vol

    unta

    rios

    han

    parti

    ci-

    pado

    en

    la re

    aliz

    aci

    n de

    los

    prog

    ram

    as.(C

    omm

    uniq

    ue d

    e pr

    esse

    du

    CH

    U d

    e To

    ulou

    se, 1

    2 se

    ptem

    bre

    2011

    ).

    Des

    ai &

    Pan

    dya,

    20

    13

    Rev

    isi

    n y

    desc

    rip-

    tivo

    Ni

    os y

    ado

    lesc

    ente

    s

    Ate

    nci

    n P

    rimar

    ia y

    ho

    spita

    laria

    El e

    stud

    io p

    rese

    ntab

    a es

    trate

    gias

    con

    cret

    as c

    omo:

    - la

    inco

    rpor

    aci

    n al

    equ

    ipo

    md

    ico

    de p

    erso

    nal e

    spec

    ializ

    a-do

    com

    o po

    r eje

    mpl

    o: e

    l C

    hild

    Life

    Spe

    cisl

    ist

    en E

    stad

    os

    Uni

    dos

    y C

    anad

    y

    los

    Hea

    lth P

    lay

    Spe

    cial

    ists

    en

    Eur

    opa

    cuya

    func

    in

    prin

    cipa

    l es

    ayud

    ar y

    pro

    mov

    er e

    l bie

    nest

    ar

    del n

    io

    en e

    l m

    bito

    hos

    pita

    lario

    tant

    o a

    nive

    l em

    ocio

    nal,

    soci

    al c

    omo

    de d

    esar

    rollo

    inte

    gral

    .

    - la

    educ

    aci

    n a

    los

    padr

    es y

    apo

    rtar i

    nfor

    mac

    in

    a lo

    s pa

    -dr

    es p

    ara

    que

    pued

    an e

    xplic

    ar a

    los

    nio

    s la

    vis

    ita m

    dic

    a o

    la h

    ospi

    taliz

    aci

    n, c

    on e

    l fin

    de p

    repa

    rar a

    los

    nio

    s pa

    ra

    la e

    xper

    ienc

    ia y

    , hac

    erla

    ms

    cm

    oda

    y m

    enos

    est

    resa

    nte.

    Adem

    s s

    e ha

    n re

    cogi

    do d

    ifere

    ntes

    reco

    men

    daci

    ones

    a lo

    s pr

    ofes

    iona

    les

    en c

    uant

    o a

    leng

    uaje

    ver

    bal y

    no

    verb

    al y

    a c

    on-

    side

    raci

    ones

    de

    tipo

    ambi

    enta

    l que

    faci

    liten

    la c

    omun

    icac

    in.

    Los

    auto

    res

    han

    conc

    luid

    o qu

    e la

    com

    unic

    aci

    n co

    n ni

    os

    pued

    e re

    quer

    ir un

    esf

    uerz

    o ex

    tra p

    or p

    arte

    de

    los

    prof

    esio

    na-

    les

    que

    pued

    e ve

    rse

    bene

    ficia

    do p

    or la

    pre

    senc

    ia d

    e es

    peci

    a-lis

    tas

    en v

    ida

    infa

    ntil.

    Asi

    mis

    mo,

    la c

    olab

    orac

    in

    entre

    pro

    fesi

    onal

    es y

    la m

    odifi

    ca-

    cin

    de

    las

    prc

    ticas

    cln

    icas

    con

    recu

    rsos

    , for

    mac

    in

    pue

    den

    favo

    rece

    r la

    com

    unic

    aci

    n ef

    ectiv

    a.

    Una

    com

    unic

    aci

    n ef

    ectiv

    a co

    n pa

    dres

    y n

    ios

    en

    cent

    ros

    pedi

    tric

    os p

    odra

    mej

    orar

    la s

    alud

    y e

    l bie

    nest

    ar d

    el n

    io

    de fo

    rma

    glob

    al, a

    dem

    s d

    e lo

    grar

    una

    may

    or s

    atis

    facc

    in

    y re

    sulta

    dos

    cln

    icos

    .

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 27 >

    Resultados de experiencias identificadas en pginas web especficas

    Se han identificado varias organizaciones implicadas en la comunicacin con nios en ambientes sanitarios, entre las pginas web localizadas se encuentran las correspondientes a:

    NationalAssociationofHealthPlaySpecialists (NAHPS) (http://nahps.org.uk/)

    ChildLifeCouncil (CLC) (http://www.childlife.org/)

    InternationalNetworkofHealthPromotingHospitals&HealthServices (HPH) (http://www.hphnet.org/)

    PickerInstituteEurope (http://www.pickereurope.org/)

    PatientProviderCommunicationOrganization (www.patientprovidercommunication.org)

    AssociationSparadrap (http://www.sparadrap.org)

    La NAHPS es una organizacin benfica europea cuyo objetivo principal es el de impulsar o promover el bienestar fsico y emocional de los pacientes peditricos (nios y jvenes) hospitali-zados. Esta organizacin se encarga de la formacin de profesionales que garanticen que las inter-venciones ldico-teraputicas son adecuadas dentro de los planes de cuidado diario de los nios.

    Adems de la formacin, la organizacin publica una revista profesional bi-anual y una serie de folletos informativos especficos y difunde informacin de expertos sobre las reas clave de la prctica profesional. Estas publicaciones estn disponibles en su pgina web adems de las expe-riencias (Mission Statement) llevadas a cabo de manera anual; las correspondientes al ao 2013 estn disponibles en el siguiente enlace (Mission Statement 2013. (http://nahps.org.uk/uploads/pdf/Response%20to%20Literature.pdf ).

    Child Life Council tambin es una organizacin sin nimo de lucro americana formada por especialistas en lo que denominan vida infantil. Se trata de personal experto en el desarrollo infantil y conocedores del mundo de los nios, que los ayudan para su preparacin ante tratamientos o procedimientos mdicos utilizando un lenguaje adaptado a su edad y les ensean estrategias de afrontamiento para reducir su ansiedad y mejorar la cooperacin con el equipo de atencin mdica. Entre sus miembros se encuentran especialistas en vida infantil, asistentes en vida infantil, educa-dores y estudiantes universitarios, gerentes de hospitales y de personal, maestros, especialistas en recreacin teraputica, y personal perteneciente a otros campos relacionados. La organizacin CLC ofrece a sus miembros programas y recursos de desarrollo profesional, facilita el intercambio de conocimientos y de mejores prcticas entre profesionales, y distribuye la informacin sobre las necesidades de los nios que experimentan estrs y acontecimienrto vital estresante.

    International Network of Health Promoting Hospitals & Health Services es una red for-mada por ms de 900 hospitales y servicios de salud pertenecientes a 40 pases que intercambian informacin y experiencias sobre la promocin de la salud en sus centros con el fin de mejorar la calidad de la salud de los pacientes al mismo tiempo que aumentar la satisfaccin de los mismos y de los profesionales implicados. Para ello trabajan en la incorporacin de conceptos, valores, estra-tegias y estndares/indicadores de promocin de la salud dentro de la estructura organizativa y de la cultura en los hospitales y servicios de salud. Dentro de esta red se cre El Grupo de Trabajo HPH-CA (HealthPromotion forChildrenandAdolescents in&byHospitals) centrado especficamente en desarrollar e implementar un conjunto de buenas prcticas en materia de promocin de la salud para los nios y adolescentes en los hospitales y servicios de salud, con el objetivo de presentar y compartir experiencias en este campo de trabajo, dentro y fuera de la Red.

  • AETSA 2014 / Comunicacin sanitaria con poblacin peditrica

    < 28 >

    Picker Institute Europe es una organizacin sin nimo de lucro cuya finalidad es recoger la opinin de los pacientes para que sea tenida en cuenta en la asistencia sanitaria. Para ello, trabaja con los pacientes, los profesionales sanitarios y los responsables polticos para procurar una mejora continua en los estndares de calidad de la atencin sanitaria. Esta organizacin fue pionera en la metodologa para generar evidencia sobre las opiniones y experiencias de los pacientes que pudieran ayudar a una asistencia sanitaria centrada en el paciente.

    Patient Provider Communication Organization esta organizacin ha publicado un libro titulado Effective Communication in Childrens Hospitals: A Handbook of Resources for Parents, Patients, and Practitioners en el que se recogen estrategias y recursos tiles para una comunica-cin efectiva en hospitales infantiles. El manual est disponible en http://www.patientprovidercom-munication.org/article_25.htm.

    La Asociacin Sparadrap, es una organizacin francesa cuyo objetivo es guiar a los nios en el mundo de la salud. En su pgina web presenta informacin relacionada con el mundo infantil y la salud adaptada a los diferentes interlocutores: nios, padres y profesionales. Dispone de un catlogo con diferentes publicaciones y recursos de inters. Entre estos recursos se encuentra un DVD sobre pedagoga para la comunicacin con los nios y su familia en el hospital (Galland, 2009).

    Tambin se han localizado pginas web como http://www.k-noe.fr especializadas en publica-ciones y material audiov