13
Célula. Tejidos celulares 57 MORFOFISIOLOGÍA Morfología + Fisiología = Morfofisiología Morfología humana Rama de la Medicina que estudia la estructura del cuerpo humano. Está constituida por la Anatomía, que estudia las estructuras macroscópicas, la Histología, que estudia las diferentes estructuras de manera microscópica y la Embriología, que estudia el origen y desarrollo prenatal de los organismos. Fisiología humana Ciencia biológica que estudia las funciones del cuerpo humano. Estructura + Función = Morfofisiología Área de la Medicina que estudia la relación entre la estructura y las funciones del cuerpo humano. 1. La especie humana. El ser humano pertenece al grupo de los mamíferos, es decir es un organismo pluricelular, con tejidos, de nutrición heterótrofa (es decir que se alimenta de materia orgánica), con digestión interna, vertebrado y que amamanta a sus crías. Se diferencia de las otras especies por su elevada inteligencia, lo cual se evidencia, por su capacidad para elaborar objetos y planificar su futuro.

5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de estudio teórico de enfermería.

Citation preview

Page 1: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 57

MORFOFISIOLOGÍA

Morfología + Fisiología = Morfofisiología

Morfología humana

Rama de la Medicina que estudia la estructura del cuerpo humano. Está constituida por laAnatomía, que estudia las estructuras macroscópicas, la Histología, que estudia lasdiferentes estructuras de manera microscópica y la Embriología, que estudia el origen ydesarrollo prenatal de los organismos.

Fisiología humana

Ciencia biológica que estudia las funciones del cuerpo humano.

Estructura + Función = Morfofisiología

Área de la Medicina que estudia la relación entre la estructura y las funciones del cuerpohumano.

1. La especie humana.

El ser humano pertenece al grupo de los mamíferos, es decir es un organismo pluricelular,con tejidos, de nutrición heterótrofa (es decir que se alimenta de materia orgánica), condigestión interna, vertebrado y que amamanta a sus crías. Se diferencia de las otras especiespor su elevada inteligencia, lo cual se evidencia, por su capacidad para elaborar objetos yplanificar su futuro.

Page 2: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 58

2. El cuerpo humano.

Para facilitar su estudio se diferencian cinco niveles de organización de la materia, que 4son:

1) Nivel subatómico. Comprende las partículas subatómicas Por ejemplo protones yelectrones.

2) Nivel atómico. Comprende los átomos Por ejemplo átomos de carbono, átomos dehidrógeno, etc.

3) Nivel molecular. Comprende las moléculas que son la unión de dos o más átomos. Porejemplo las moléculas de agua (H2O), moléculas de glucosa (C6H12O 6), etc.

4) Nivel celular. Comprende las células. Por ejemplo células nerviosas, células musculares,etc.

5) Nivel pluricelular. Comprende los tejidos, los órganos, los sistemas y los aparato. Porejemplo el tejido conjuntivo, el riñón, el sistema nervioso, el aparato respiratorio, etc.

Page 3: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 59

3. Tipos de moléculas del cuerpo humano

Son las denominadas biomoléculas humanas.

Una molécula es la partícula más pequeña quepresenta todas las propiedades físicas y químicas deuna sustancia. Las moléculas se encuentranformadas por dos o más átomos.

Un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia. Elátomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y por varios electronesorbitales.

Las biomoléculas humanas se clasifican en:

Agua (H2O)

Inorgánicas Gases. Los principales son: CO2, O2 y N2

Sales minerales. Por ejemplo NaCl, CaCO3,Ca3(PO4)2, etc.

Page 4: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 60

Biomoléculas

Glúcidos. Ejemplos: glucosa, almidón, celulosa,etc.

Orgánicas Lípidos. Ejemplos: grasas, colesterol, etc.

Proteínas. Ejemplos: albúmina, colágeno, etc.

Ácidos nucleídos. Son el ADN y el ARN

4. Biomoléculas inorgánicas

Son las que no están constituidas básicamente por átomos de C (carbono) y H (hidrógeno).Por ejemplo:

el agua (H2O), que constituye el 63% en peso de su cuerpo los gases que intervienen en la respiración, que son el oxígeno (O2) y el dióxido de

carbono (CO2) el cloruro sódico (NaCl) que hay disuelto en la sangre y en el interior de las células el carbonato cálcico (CaCO3) el fosfato cálcico - Ca3(PO4)2 - que constituyen los huesos, etc.

5. Biomoléculas orgánicas

Son las que sí están constituidas básicamente por átomos de C (carbono) y H (hidrógeno).Se distinguen los siguientes tipos:

Glúcidos. Están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno en la proporciónCnH2nOn, por lo cual también se denominan hidratos de carbono. Ejemplos son laglucosa que hay disuelta en la sangre y en el interior de las células y el glucógenoque hay depositado en las células musculares y que puede degradarse dando lugara centenares de glucosas.

Lípidos. Están constituidos básicamente por carbono e hidrógeno y, generalmente,una ínfima cantidad de oxígeno. Son sustancias insolubles en agua y solubles endisolventes orgánicos como el benceno C6H6. Por ejemplo las grasas y el colesterol.

Page 5: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 61

Proteínas. Están constituidas por decenas o centenares de aminoácidos (moléculasque tienen un grupo ácido y un grupo amino). Por ejemplo la albúmina presente enla sangre y el colágeno presente en los huesos.

Ácidos nucleídos. Están constituidos por C, H, O, N y P. Por ejemplo el ADN que es elportador del mensaje genético.

6. Células

Unidad mínima de un organismo, capaz de actuar de forma autónoma (por sí misma).Existen dos grandes tipos celulares: las células eucariotas y las procariotas. Animales,plantas, hongos, protozoos y algas, todos poseen células de tipo eucariota. Sólo lasbacterias tienen células de tipo procariota. La diferencia más notoria entre las célulasprocariotas y eucariotas es la presencia, en estas últimas, de membranas internas quedelimitan organelas con características y funciones diferentes, igual que los órganos denuestro cuerpo.

Las células humanas son células eucariotas, es decir células con núcleo. Se pueden definircomo estructuras de materia viva constituidas por una membrana, un citoplasma y unnúcleo que contiene el material genético o ADN. En el citoplasma se distingue un mediolíquido o citosol y unas estructuras denominadas orgánulos celulares, como son lasmitocondrias, el retículo endoplasmático, los ribosomas, el Aparato de Golgi, los lisosomas,etc.

Funciones de las células

Las células presentan función de nutrición. Las células humanas presentan nutriciónheterótrofa es decir se alimentan de materia orgánica. El conjunto de reacciones químicasencaminadas a obtener energía a partir de los alimentos (proceso denominadometabolismo celular) generalmente finaliza en la denominada respiración celular que serealiza en las mitocondrias.

Las células tienen función de relación puesto que pueden captar determinados estímulosy emitir respuestas dinámicas, como por ejemplo la fagocitosis que realizan algunos tiposde glóbulos blancos, y respuestas estáticas, como es la secreción de sustancias que realizanlas células de las glándulas salivales.

Las células también presentan función de reproducción. La reproducción celular quegenera células idénticas a la célula madre implica una duplicación del núcleo denominadamitosis y una división del citoplasma en dos, denominada citocinesis.

Page 6: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 62

Célula

División celular: mitosis y meiosis

Todas las células tienen un contenido genético propio de la especie a quien corresponden.En la especie humana el número de cromosomas presentes en el núcleo de casi todas lascélulas es de 46 cromosomas o 23 pares de cromosomas. Estas células reciben el nombrede células somáticas; mientras que solo son las células sexuales en la especie humana lasque tienen una dotación cromosómica de 23 cromosomas. Tanto óvulos en la mujer, comoespermatozoides en el varón solo contienen 23 cromosomas, a pesar que las células queoriginan estos gametos sexuales denominadas células germinales tienen también 23 paresde cromosomas. Las células que tienen 46 cromosomas son denominadas DIPLOIDES, y lascélulas con 23 cromosomas HAPLOIDES. Todas las células del organismo, SOMATICAS,tienen una división celular mitótica en la que una célula madre se divide para dar origen ados células hijas idénticas a la madre. En cambio las células GERMINALES tienen células hijas

Page 7: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 63

a través de la división celular meiosis en la que tendrán un número de cromosomas inferiora la célula madre no siendo ya idénticas como ocurre en la mitosis.

MitosisLa mitosis permite que las células se multipliquen y no solo formen tejidos sino también

mantengan esa estructura a través de la renovación celular reemplazando a las células quevan envejeciendo y mueren.

MeiosisLas células germinales son las únicas células del cuerpo humano que tienen una dotacióncromosómica diploide 2N, donde N es igual a 23 cromosomas por lo que presentan así 23pares de cromosomas y son capaces de dar origen a células hijas diferentes a la célula madrey con una dotación haploide N. Estas células hijas se denominan células sexuales o gametosy corresponden a los óvulos en el sexo femenino y espermatozoides en el sexo masculinomientras que el proceso por el cual las células germinales masculinas producen gametos sedenomina espermatogénesis y en el sexo femenino ovogénesis

Page 8: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 64

7. Tejido

En un conjunto de células especializadas en realizar una determinada actividad, muyparecida entre sí y que tienen un mismo origen embriológico. Los principales tejidos son:

1) Tejido epitelial: su función principal es recubrir superficies y segregar sustancias graciasa constituir glándulas.

Page 9: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 65

a) Se encuentra formando la epidermis, las vías que conectan con el exterior (tractosdigestivo, respiratorio y urogenital), la capa interna de los vasos linfáticos ysanguíneos (arterias, venas y capilares) y las cavidades internas del organismo. Lascélulas del tejido epitelial tienen formas plana, prismáticas y poliédricas, dedimensiones variables.

b) Las funciones del tejido epitelial son:- Revestimiento externo (piel)- Revestimiento interno (epitelio respiratorio, del intestino, etc.)- Protección (barrera mecánica contra gérmenes y traumas)- Absorción (epitelio intestinal)- Secreción (epitelio de las diversas glándulas)

2) Tejido conjuntivo: su función principal es unir órganos internos. Es un tejido que secaracteriza por presentar células de formas variadas, que sintetizan un material que lassepara entre sí. Este material extracelular está formado por fibras conjuntivas(colágenas, elásticas y reticulares) y por una matriz traslúcida de diferente viscosidadllamada sustancia fundamental.

3) Tejido cartilaginoso: su función es formar estructuras, dar soporte y sostén. Formadopor condrocitos (células de forma variable y que están separadas por abundantesustancia fundamental muy viscosa, flexible y resistente), los que se distribuyen en lassuperficies de las articulaciones, en las vías respiratorias (cartílagos nasales, laringe) yen los cartílagos de las costillas.

4) Tejido adiposo: su función es constituir reservas energéticas y de protección contratraumas. Sus células se denominan adipocitos y están especializadas para acumulargrasa como triglicéridos. Carecen de sustancia fundamental. Los adipocitos se acumulanen la capa subcutánea de la piel y actúan como aislantes del frío y del calor.

5) Tejido óseo: su función es formar estructuras esqueléticas, las que protegen a losórganos vitales (cráneo y tórax). También brinda apoyo a la musculatura y aloja yprotege a la médula ósea, presente en los huesos largos del esqueleto (fémur, tibia,radio, etc.).Formado por osteocitos de forma aplanada, rodeados de una sustancia fundamentalcalcificada, constituida por sales de calcio y de fósforo que imposibilitan la difusión denutrientes hacia las células óseas. . El tejido óseo es muy rígido y resistente.

Page 10: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 66

6) Tejido muscular: su función es hacer contracciones y extensiones. Las células del tejidomuscular se denominan fibras musculares. Son células muy largas compuestas porestructuras contráctiles llamadas miofibrillas. Estas miofibrillas aseguran losmovimientos del cuerpo. De acuerdo a la forma y al tipo de contracción, los músculospueden ser estriados, lisos y cardíacos.

7) Tejido nervioso: su función es captar estímulos y emitir respuestas. Está formado porcélulas nerviosas llamadas neuronas. Estas células son de formas diversas, aunque porlo general estrelladas, tienen propiedades de excitabilidad, ya que reciben estímulosinternos y externos, de conductividad, por transmitir impulsos, y de integración, ya quecontrolan y coordinan las diversas funciones del organismo. Las neuronas poseenprolongaciones citoplasmáticas cortas llamadas dendritas, y una más larga denominadaaxón, cubierta por células especiales (llamadas de Schwann). La principal función de lasneuronas es comunicarse en forma precisa, rápida y a una larga distancia con otrascélulas nerviosas, glandulares o musculares mediante señales eléctricas llamadasimpulsos nerviosos.

8) Tejido sanguíneo: su función es transportar nutrientes, O2 (oxígeno), CO2 (dióxido decarbono), hormonas, enzimas, vitaminas y productos de desecho, hacia todas lascélulas. Está formado por los glóbulos rojos (eritrocitos), los glóbulos blancos(leucocitos), las plaquetas y por una sustancia líquida llamada plasma. La sangre permiteque el organismo mantenga el equilibrio fisiológico (homeostasis), fundamental para losprocesos vitales.Los eritrocitos contienen hemoglobina en su interior, lo que le da su coloración rojiza.Transportan oxígeno hacia las células y eliminan dióxido de carbono al exterior.Los leucocitos tienen por función proteger al organismo de gérmenes patógenos ycuerpos extraños.

Page 11: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 67

Las plaquetas son restos de fragmentos celulares provenientes de la médula ósea.Intervienen en la coagulación de la sangre.El plasma es la parte líquida del tejido sanguíneo por donde se vehiculizan los glóbulosrojos, los blancos y las plaquetas. Está formado por agua, albúminas y globulinas(proteínas), hormonas, enzimas, vitaminas, glucosa, lípidos, aminoácidos y electrolitos(sodio, potasio, cloruros, fosfatos, calcio, bicarbonatos, etc.).

Tipos de Tejido

8. Órganos

Son estructuras constituidas por varios tejidos que conjuntamente realizan un acto. Porejemplo el corazón, que es el órgano que impulsa la sangre, y que está constituido por tejidomuscular, tejido nervioso, tejido conjuntivo y sangre.

Page 12: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 68

9. Sistemas

Son conjuntos de órganos, formados por los mismos tipos de tejidos, que pueden realizaractos independientes. Se distinguen 6 sistemas diferentes que son:

1. Sistema nervioso2. Sistema muscular3. Sistema óseo4. Sistema endocrino u hormonal5. Sistema tegumentario (piel)6. Sistema linfático

10. Aparatos

Son conjuntos de órganos, que pueden ser de tejidos muy diferentes, que actúancoordinadamente en la realización de una función. Por ejemplo el aparato digestivopresenta órganos tan diferentes como los dientes y el intestino, que pese a ello cooperanpara realizar la función digestiva. Se distinguen 5 aparatos diferentes que son:

1. Aparato circulatorio2. Aparato respiratorio3. Aparato digestivo4. Aparato excretor5. Aparato reproductor

Según otras nomenclaturas no existe distinción entre sistemas y aparatos.

Fuentes

Page 13: 5-Célula. Tejidos Celulares MOD

Célula. Tejidos celulares 69

http://www.aula2005.com/ http://argentina.aula365.com/ Material de a. de Farmacia desarrollado por Cetci