5° Marzo lenguaje 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    1/16

    PLANIFICACIÓN EN TRAYECTO

    PROFESOR(A):  Yolanda Ramírez Parra CURSOS: 5°ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación UNIDAD DE APRENDIZAJE:N° HORAS SUBUNIDAD:ACTITUDES: Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseerante! con el "n de desarrollarlos de maneraadecuada a los propósitos de la asignatura.

    N°CLASE

    OBJETIVO DEAPRENDIZAJE(OA):

    CONTENIDO

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE(ACTIVIDAD)

    RECURSOS/TIC’S

    INDICADORES DEEVALUACIÓN/INDICADOR DE LOGRO

    #$%rs&'(&'

    #) *ialogar acercade los diersosre+uerimientos delalumnado y eldocente paratrabajar durante ela,o en laasignatura deLenguaje yComunicación)

    $) -arrar! demanera oral!alguna %istoria y(oan.cdota iidadurante el períodode acaciones)

    /nidad 0:12undos2araillosos3

    INICIO:  4l docente da inicio al a,oacad.mico en relación a laasignatura de Lenguaje yComunicación: establece lasconductas para el aprendizaje)4stablece! adems! los diersosmateriales para trabajar durante ela,o: cuaderno! carpeta! libro deestudio)6e,ala los tipos de ealuación +uelos y las estudiantes rendirn en ela,o: pruebas de carcter sumatio al"nal de cada unidad! controles delectura! ealuaciones formatiasclase a clase)

    DESARROLLO: Presenta las diersasunidades a trabajar durante el a,o!dndole .nfasis a la primera unidad)4l docente les pregunta a los

    LpizCuaderno delenguajeLibro delenguaje

    Los alumnos yalumnas:7 narran una %istoriaenfatizando losaspectos msreleantes)7 relatan la %istorianarrada por sucompa,ero8a9 demanera co%erente)

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    2/16

    alumnos y alumnas acerca delsigni"cado de la palabra 1narrar3!anotando en la pizarra lasaproimaciones epresadas por los ylas estudiantes)

    4laboran! en conjunto! una de"nicióndel concepto 1narrar3 +ue considerela importancia del contar o referirsucesos o %ec%os a determinado8s9receptor8es9! de manera co%erente yestructurada)

    4l docente les pide a los alumnos +uerecuerden alg;n %ec%o importanteiido por ellos durante el período deacaciones) Luego! cada estudiantele narrar a su compa,ero8a9 debanco lo recordado! de maneraco%erente y ordenada) 4l docente escoge a un estudiante yle pide +ue relate al curso la %istorianarrada por su compa,ero8a9 debanco)

    CIERRE:  Para "nalizar la clase! eldocente le pregunta a +ui.n narró la%istoria si su compa,ero8a9 de bancoestructuró de manera correcta lanarración! una ez eplicada al curso)

    &$$%rs&

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    3/16

    narración) cuadernos) =dems! agrega laimportancia de considerar almomento de narrar las accionesprincipales +ue se pretendenepresar)

    Le pide a un estudiante +ue narre enoz alta la %istoria contada a sucompa,ero8a9 de banco) 4l docentela escribe en la pizarra)

    DESARROLLO:  4l docente modela!mediante la estructura de lanarración! la %istoria comunicada porel estudiante! indicando los aspectosprincipales de la misma! junto con losaspectos a mejorar)

    Los alumnos leen de manerapersonal pginas > Y ? del teto deestudio de Lenguaje y Comunicaciónacerca de cómo estructurar unanarración) *an cuenta! de modoindiidual! si sus narraciones poseenlas características eplicadas en ellibro) *estacan! a medida +ue anleyendo! las ideas principalesetraídas del teto)

    4l docente les pide a sus alumnos yalumnas +ue escriban en sucuaderno! tomando en cuenta elmismo tema relatado la claseanterior! una narración bree 8#&líneas9)

    or)7 @etodeestudio)

    7 *estacaninformaciónreleante)7 4scriben narraciónpersonal)

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    4/16

    C!""!: 4l docente le pide al alumno+ue le narró su %istoria al principiode la clase +ue uela a %acerloa%ora! considerando lasparticularidades de la narración

    aprendidas en la clase) 4l docenteescribe en la pizarra lo relatado)

     @ermina la clase preguntndole alalumnado +u. aspecto mejoró enrelación con la narración preia) Losalumnos responden de manera oral)

    &'$%rs&A(&'

    #) Leercomprensiamente tetosnarratios)$) Comprender!literal einferencialmente!tetos narratios)

    /nidad 0:12undos2araillosos3

    INICIO:  4l docente escribe en lapizarra los cuatro componentesfundamentales del g.nero narratio8%ec%os! personajes! tiempo!ambiente9! pidi.ndoles a los alumnosy alumnas +ue recuerden alg;n tetode carcter narratio leído los a,osanteriores)

    DESARROLLO: 4l docente! sobre labase del teto narratio mencionadopor los y las estudiantes! elabora uncuadro resumen en donde de"nacada uno de los componentes)4l docente escribe en la pizarra laspreguntas clae para identi"car entetos narratios las característicasprincipales: Bu. %a sucedidoD8%ec%os9! B+ui.nes realizan lasaccionesD 8personajes9! Bcundoocurren las accionesD 8tiempo9 yBdónde se desarrolla la %istoriaD8ambiente9)

    Lpiz ycuaderno)*estacador) @eto deestudio)

    Los alumnos yalumnas:7 Leencomprensiamentetetos narratios)7 Comprendentetos orales!identi"candoaspectosestructurales ytemticos)

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    5/16

    4l docente lee a los alumnos yalumnas la fbula 1La comadreja ylas gallinas3 de E) =) Pi,a:16e enteró una comadreja de +ue enun corral %abía unas gallinas

    enfermasF disfrazóse de m.dico!cogió los instrumentos del arte y sepresentó en el gallinero) Llegada a lapuerta! preguntó a las gallinas +uecómo iba su salud)G H2uy bien si t; te largasI Grespondieron3)

    Los prudentes descubren las artes delos malados a pesar de todos sus"ngimientos de bondad 8moraleja9)

    4l docente incentia la comprensiónoral de los y las estudiantespreguntndoles: B+ui.nes son lospersonajes de la fbulaD! Bdóndeocurre la %istoriaD Los alumnos yalumnas responden de manera oral alas preguntas realizadas por elprofesor)

    CIERRE:  Los y las estudiantes leenteto narratio 14l %ombre +uecontaba %istorias3 de Jscar Kilde!etraído del teto de estudio deLenguaje y Comunicación! pgina #&)

    &<&$%rs#&(&

    #) Comprender loscomponentes delteto literarionarratio)

    /nidad 012undos2araillosos3

    INICIO:  4l docente retoma el tetoliterario leído en el cierre de la claseanterior) Le pide a un alumno +ue leanueamente el teto)

    Lpiz!cuaderno)*estacad

    Los alumnos yalumnas:7 comprendendiersos tipos de

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    6/16

    ' $) 4laborarpreguntas decarcter literal einferencial)

    Le pregunta al estudianteseleccionado las interrogantes +ueaparecen en la pgina #&! pidi.ndole!adems! +ue identi"+ue en +u. partedel teto se responden a las

    preguntas planteadas)

    DESARROLLO:  @omando en cuentael tipo de preguntas planteadas en elteto respecto a la narración! eldocente eplica la diferencia entrelas preguntas de comprensión delectura niel literal y las preguntas decomprensión de lectura nielinferencial)4l docente ejempli"ca la eplicaciónsobre la base de la ;ltima preguntaplanteada en el teto: BPor +u.despu.s de er lo +ue contaba ensus %istorias dijo +ue no %abía istonadaD4s importante +ue el docenteenfatice +ue la respuesta a talinterrogante no se encuentra en elteto escrita de manera eplícita!sino +ue %ay +ue inferir la respuestamediante los datos +ue el mismoteto a entregando)

    Los estudiantes identi"can en elteto a+uellas marcas tetuales +ueayuden a responder de mejormanera a la respuesta planteada)2ediante una lluia de ideas! elprofesor anota en la pizarra losconceptos +ue los y las estudiantes

    or) @eto deestudio)

    tetos)

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    7/16

    an diciendo)

    Considerando dic%os t.rminos! eldocente escribe la respuestamayormente apropiada) 4s

    importante +ue este proceso seaclaro y estructurado! ya +ue los y lasestudiantes deben dar cuentasiempre de una respuesta completa8modelado de respuesta9)

    4l docente les pide a los alumnos yalumnas +ue elaboren ellos unapregunta de niel literal y otra deniel inferencial y +ue la respondanen su cuaderno) 4sta actiidadpermitir +ue sean capaces deelaborar sus propias preguntas!respecto a una lectura indiidual!actia y atenta)

    CIERRE:  4l docente les pide a losalumnos y alumnas +ue lean suspreguntas y respuestas de maneraoral y +ue adems puedan identi"carcules son las pistas +ue ayudan aresponder la pregunta de nielinferencial y en +u. parte del tetose responde a la interrogante deniel literal)inalmente! el docente establece demanera oral la diferencia entre loliteral y lo inferencial)

    &5&$%rs

    #) =nalizar l.icocontetual)$) Crear teto

    /nidad 012undos2araillos

    INICIO:  4l docente! a modo deprotocolo! escoge a un estudiantepara +ue realice un resumen de las

    Lpiz ycuaderno)

    Los alumnos yalumnas:7 crean teto

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    8/16

    ##(&'

    considerandopalabrasespecí"cas)

    os3 principales %abilidades y contenidostratados %asta el momento:componentes principales del g.neronarratio! concepto de 1narración3) 4lprincipal propósito del protocolo es

    +ue los propios estudiantes seancapaces de recordar lo analizadopreiamente! siriendo como basepara el desarrollo de la clase) Puedeser realizado en cada clase o cuandoel contenido sea necesario deconsiderar nueamente)4l profesor retroalimenta a losalumnos y alumnas mediante lasrespuestas dadas en el protocolo)

    DESARROLLO:  Los estudiantestrabajan en la pgina #$ del teto deestudio de Lenguaje y Comunicación)Realizan en su cuaderno trabajo deocabulario estipulado en el libro) 4simportante +ue cada palabra seatrabajada en diersas actiidades!para +ue los y las estudiantes seancapaces de asimilarla)

    =dems se les pide +ue anoten en elcuaderno la de"nición de cadapalabra y +ue trabajen con eldiccionario de sinónimos yantónimos! escribiendo dossinónimos y dos antónimos a cadapalabra) Para "nalizar la actiidad!elaboran un pe+ue,o teto! de noms de #5 líneas! +ue re;na todaslas palabras tratadas en la actiidad)

    7*iccionario desinónimos y

    antónimos8recomendación:M%io9)7 @etodeestudio)

    utilizando palabrasespecí"cas)

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    9/16

    CIERRE: 4l docente escoge a unalumno o alumna para +ue lea elteto "nal) *ialogan acerca de la

    utilización correcta o incorrecta delas palabras! considerando en el cualestn insertas)

    &>&$%rs#5(&'

    Leer Nuidamentetetos narratios)Responder pruebade comprensiónlectora de carcterdiagnostica

    /nidad 012undos2araillosos3

    INICIO:  se entregan las pruebas!dando instrucciones para unacorrecta realización de esta)

    DESARROLLO:  los estudiantesresponden de manera indiidual laprueba! leantando la mano pararesoler in+uietudes)

    CIERRE:  los alumnos entregan laspruebas) 6i no alcanzan a terminar! ydebido a la gran etensión de laprueba! se les comenta +ue lapróima clase podrn continuar)

    PruebasLpiz

    Los alumnos yalumnas serncapaces de:=plicar estrategiasde comprensiónlectora)

    &?&$%rs#?(&'

    Leer Nuidamentetetos narratios)Responder pruebade comprensiónlectora de carcterdiagnostica

    /nidad 012undos2araillosos3

    INICIO:  se entregan las pruebas!dando instrucciones para unacorrecta retroalimentación)

    DESARROLLO:  los estudiantesobseran sus errores de maneraindiidual! y corrigen en su cuaderno!con la ayuda del profesor! resuelenlas e+uiocaciones e in+uietudes)

    CIERRE:  los alumnos en oz altasintetizan cuales fueron sus

    PruebasLpiz

    Los alumnos yalumnas serncapaces de:=plicar estrategiasde comprensiónlectora)

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    10/16

    falencias)

    &A&$%rs

    #A(&'

    #) LeerNuidamente tetosnarratios)

    $) Comprender!literal einferencialmente!tetos narratios

    /nidad 0:12undos2araillos

    os3

    INICIO: 4l docente prepara la lecturapreguntndoles acerca del título delcuento +ue leern: 14l gato con

    botas3! pgina #

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    11/16

    CIERRE:  4l docente retroalimentarla actiidad! tomando en cuenta lasrespuestas de los y las estudiantes!adems de responder a las dudasrespecto al l.ico)

    &?&$%rs$$(&'

    #) *e"nir conceptode literatura)$) *iferenciarautor y narrador)') 4laborares+uema con lasprincipalescaracterísticas delos tetosnarratios)

    /nidad 0:12undos2araillos

    os3

    INICIO:  4l docente! a modo deprotocolo! le pide a un estudiante+ue recuerde el teto leído la claseanterior! identi"cando las ideasprincipales establecidas en .l)

    DESARROLLO:  4l docente preguntaa los estudiantes acerca de lascaracterísticas estructurales +uedic%o teto tiene) Responden a ello!

    dando conceptos +ue de"nan lascaracterísticas de los tetosliterarios)

    Preguntas como: Bcómo eran lospersonajes principales del tetoD oBcules fueron los sucesos msimportantes +ue iieron lospersonajesD ayudarn a irconcretizando la estructura de lostetos narratios)

    *e"nición del concepto de literaturay g.nero narratio! rescatandoconceptos como la "cción!subjetiidad! erosimilitud! entreotros) @omando siempre como baseel teto preiamente leído y loscuentos +ue los mismos alumnos yalumnas %an recordado)

    Los alumnos yalumnas:7 de"nen elconcepto deliteratura)7 diferencian autor ynarrador)

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    12/16

    *iferencia! adems! los conceptos deautor y narrador)

    CIERRE:  Para "nalizar la clase! le

    pide a un alumno +ue lea el es+uema"nal a sus compa,eros)

    &A&$%rs$

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    13/16

    capaces de comparar ambos tetos!sobre la base del concepto 1ogro3)BCómo es tratado en el teto literarioy cómo es analizado en el teto noliterarioD! Beisten diferenciasD

    CIERRE:  Para "nalizar la clase! eldocente les pide a los estudiantes+ue elaboren un resumencomparatio entre ambos tipos deteto)

    &Q&$%rs$Q(&

    '

    7 Lpiz y cuaderno)7 @eto de estudio)7 *estacador)

    /nidad 012undos2araillosos3

    INICIO:  6e escribe en la pizarradiersos criterios! Por ejemplo:temtica de un teto literario y noliterarioF tratamiento de la

    información o %ec%os en un tetoliterario y no literario 8objetiidad!subjetiidad9F estructura de un tetoliterario y no literario)

    DESARROLLO: 4l docente le pide asus estudiantes +ue lean el teto 14ltraje nueo del emperador3!mediante la t.cnica de la lecturarecíprocaF .sta consiste en diidir alos alumnos y alumnas en dosgrupos: la mitad lee el teto mientras+ue la otra parte resume! tomandoen cuenta las características msimportantes! lo leído por suscompa,eros) 4sto permitir +ue lamayoría del curso est. atento a lalectura de sus compa,eros!eidenciando una escuc%a atenta yun silencio necesario para la

    Lpiz ycuaderno) @eto de

    estudio)7*estacador)

    Los alumnos yalumnas:7 leencomprensiamente

    diersos tipos detetos)7 identi"can ideasprincipales)

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    14/16

    concentración)4l docente! entonces! detendr lalectura y pedir a alg;n estudiante+ue resuma las ideas principalesleídas %asta ese momento)

    Los estudiantes! anotarn en sucuaderno las ideas dadas por suscompa,eros! con el "n de +ue lanarración sea organizada yco%erente) Posterior a la lectura! sedarn cuenta +ue a+uellas ideasestn organizadas con unlineamiento com;n y +ue formanparte de una narración literaria)

    Responden a preguntas decomprensión de lectura! pgina $>del libro de estudio de Lenguaje yComunicación

    4s posible tambi.n! comocomplemento de la lectura de 14ltraje nueo del emperador3! +ue losy las estudiantes obseren laanimación de dic%o cuento:

    Parte #:%ttp:(()youtube)com(atc%DSAyTY>&yU>Cc

    Parte $:%ttp:(()youtube)com(atc%DS7Ai%nmMKL/2

    Parte ':

    http://www.youtube.com/watch?v=8yXY60yk6Cchttp://www.youtube.com/watch?v=8yXY60yk6Cchttp://www.youtube.com/watch?v=-8ihnmGWLUMhttp://www.youtube.com/watch?v=-8ihnmGWLUMhttp://www.youtube.com/watch?v=8yXY60yk6Cchttp://www.youtube.com/watch?v=8yXY60yk6Cchttp://www.youtube.com/watch?v=-8ihnmGWLUMhttp://www.youtube.com/watch?v=-8ihnmGWLUM

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    15/16

    %ttp:(()youtube)com(atc%DS5*j0M5Jm$g

    8Para er los ideos! es necesarioestablecer otra sesión de

  • 8/18/2019 5° Marzo lenguaje 2016

    16/16

    1uerido fantasma3 W Eac+ueline[alcells y =na 2aría M\iraldes1Las crónicas de -arnia3 W C) 6) Leis1*anUo! el caballo +ue conocía lasestrellas3 W Eos. =) Panero

    1Los agujeros negros3 W YolandaReyes

    DESARROLLO: Los y las estudiantesleen de manera silenciosa enbiblioteca) 4l docente monitorea eltrabajo realizado por los alumnos yalumnas)

    CIERRE: Ya en la sala de clases! elprofesor les pregunta a sus

    estudiantes si se cumplió el propósitode la clase: realizar una lecturaactia y consciente para comprenderel teto literario leído