53
51930 Non-Lending Technical Assistance Colombia Poverty and Jobs Report No. 48522-CO Volume 2 TENDENCIAS RECIENTES EN LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR RURAL EN COLOMBIA - Background Papers No. 2 March 16 th , 2009 Poverty Reduction and Economic Management Unit Latin America and the Caribbean Region Document of the World Bank Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

51930 Non-Lending Technical Assistance Colombia Poverty ... · Non-Lending Technical Assistance Colombia Poverty and Jobs ... Document of the World Bank ... Rural Development), Ricardo

  • Upload
    lamnhi

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

51930 Non-Lending Technical Assistance Colombia Poverty and Jobs Report No. 48522-CO

Volume 2 TENDENCIAS RECIENTES EN LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR RURAL EN COLOMBIA - Background Papers No. 2

March 16th, 2009 Poverty Reduction and Economic Management Unit Latin America and the Caribbean Region

Document of the World Bank

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

The findings, interpretations, and conclusions expressed in this book are entirely those of the authors and should not be attributed in any manner to the World Bank, to its affiliated organizations, or to members of its Board of Executive Directors or of the countries they represent. The World Bank does not guarantee the accuracy of the data included in this publication and accepts no responsibility for any consequence of their use. The boundaries, colors, denominations, and other information shown on any map in this volume do not imply on the part of the World Bank Group any judgment on the legal status of any territory or the endorsement or acceptance of such boundaries. The material in this publication is copyrighted. The World Bank encourages dissemination of its work and normally will grant permission to reproduce portions of the work. For permission to reprint individual articles or chapters please fax a request with complete information to Fernanda Zavaleta, Communications Officer – The World Bank Colombia and Mexico Fax (55) 5840-4252. All other queries on rights and licenses should be addressed to the Communications Officer. The World Bank Mexico at the above faxed to (55) 5840-4252

Siglas y Abreviaturas

CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social (National Economic and Social Polcy Council)

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística DNP Departamento Nacional de Planeación ECH Encuesta Continua de Hogares GoC Government of Colombia (Gobierno de Colombia) GDP Gross Domestic Product GE General Electric GEIH Gran Encuesta Integrada de Hogares MERPD Misión para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad NLTA Non-lending Technical Assistance OIT Organización Internacional del Trabajo PEA Población en Económicamente Activa PET Población en Edad de Trabajo PIB Producto Interno Bruto TA Technical Assistance TD Tasa de Desempleo TGP Tasa Global de Participación TO Tasa de Ocupación

Preface

Since 2004, the World Bank has been supporting the efforts of the Government of Colombia (GoC) to deepen its knowledge on poverty and inequality, particularly through the technical assistance provided to the Poverty Mission (MERPD). In September 2007 the Dirección Nacional de Planeación (DNP) requested assistance from the Bank on their Income and Employment Generation Strategy. The Bank provided support through three main activities that included: i) Technical assistance in the analysis and revision of the poverty measurement; ii) Assistance in the organization of a conference on employment and development; and iii) Technical assistance to the CONPES on income and employment generation. This TA consisted on periodic meetings, workshops, and the production of different technical notes and papers that discussed areas relevant to the CONPES and that were discussed and delivered to the Government.

Through these technical assistance, the Bank was successful in highlighting the challenges and options in the design and implementation of the Income and Employment Generation CONPES documents, and identifying relevant issues for income and employment generation in Colombia, for example, the barriers that poor people face in improving their income generation and employment status such as low human capital and inadequate labor regulation framework. The TA has also helped the Government to better organize and target their Income and Employment Generation strategy. The Bank has also provided technical and institutional assistance for the review of poverty methodology in Colombia. The TA has also been successful in laying out an agenda that would lead to the definition of a poverty measurement methodology in Colombia and to an institutional sustainability of poverty numbers estimation and dissemination. Andres Escobar, Deputy Director of DNP, expressed DNP gratitude for the Bank’s technical assistance in a letter included in Volume 1 of this report.

This report is structured in two Volumes. Volume I describes the process and stages of this technical assistance and the main findings of the papers that were produced as inputs for the Income and Employment Generation CONPES documents. This Volume (2) contains the five papers and one technical note on Social Protection produced for the Income and Employment Generation CONPES.

This report was prepared by a team led by Gladys Lopez Acevedo and Christian Yves González of the World Bank. Members of the team included: Emmy Yokoyama, Samuel Freije, Natalia Gómez, Diana Hincapié, Andrew Mason, Erik Bloom, Carlos Sobrado, Kinnon Scott, Maria Laura Sanchez-Puerta, and Olga Susana Puerto. Specific inputs were provided by Mauricio Santa María, Carlos Felipe Prada, Polly Jones, Miguel Cabal, and Juan Carlos Guataqui. We appreciated valuable comments at earlier stages of the Non-Lending Technical Assistance from Jose Maria Caballero and Ethel Sennhauser. We especially thank feedback throughout the process of this NLTA from Felipe Barrera, Francisco Ferreira, Hong Tan (World Bank) and Hugo López (Banco de la República, Colombia) The team worked closely with the following Government counterparts in the process of the technical assistance. Valuable feedback was received from the National Planning Department (DNP) Andrés Escobar (Deputy Director), Luz Stella Rodríguez (Advisor for the General Director), Jose Fernando Arias (Director, Social Development), Natalia Ariza (Deputy Director,

Employment), Nicolás Pérez (Deputy Director, Rural Development), Ricardo Antonio Torres (Director, Rural Development), Victor Manuel Nieto (Deputy Director, Firm Development), Jairo Núñez (MERPD), Orlando Gracía (Former Director, Firm Development), Angélica Arango, Ana Carolina Ramírez Pineda (Advisor, Public Policy Evaluation Direction), Ángela María Penagos (Advisor, Rural Development Direction), Genni Cavalli (Advisor, Special Programs Group), Luz Helena Chamorro (Deputy Director, Territorial Development), Angélica Liliana Fernández, Guillermo Rivas, Carolina Giraldo.

Vice President Chief Economist Sector Director Sector Manager Task Managers

Pamela Cox Augusto de la Torre Marcelo Giugale Jaime Saavedra Gladys López-Acevedo Christian González

Indice

TENDENCIAS RECIENTES EN LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR RURAL EN COLOMBIA........................................................................................................................................... 1 Resumen ejecutivo................................................................................................................................... 1 Motivación............................................................................................................................................... 2 Hechos estilizados del mercado laboral rural .......................................................................................... 3 

Evolución de las principales variables del mercado laboral rural: principales tendencias................................ 4 Los trabajadores muy pobres, pobres y no pobres desde distintas perspectivas ............................................... 8 

Patrones en la composición del empleo rural ........................................................................................ 11 Características especiales laborales ................................................................................................................ 12 Tendencias del empleo en el campo ............................................................................................................... 27 Informalidad en el mercado laborar rural ....................................................................................................... 33 

Conclusiones y recomendaciones de política ........................................................................................ 37 Anexo 1: Análisis de Informalidad Excluyendo as Los Jornaleros ....................................................... 41 

Lista de Gráficos Gráfico 1: Evolución reciente del PIB agropecuario y el PIB, 2001-2008 ...................................................4 Gráfico 2: Crecimiento del PIB agrícola y cambio en la tasa de empleo rural, 2002 -2008 .........................5 Gráfico 3: Tasa Global de Participación, 2001 -2008 ...................................................................................6 Gráfico 4: Tasa ocupación y desempleo, 2001 -2008 ..................................................................................6 Gráfico 5: Índice del PIB vs. Índice de desempleo, 2001-2008 ..................................................................8 Gráfico 6: Relación empleo rural - PIB agropecuario, 2001-2008................................................................8 Gráfico 7: Tasa global de participación, ocupación y desempleo: individuos pobres y no pobres, 2001-2006.............................................................................................................................................................11 Gráfico 8: Relación entre los salarios rurales y urbanos, 2006 ...................................................................20 Gráfico 9: Razón de cantidades y salarios entre asalariados y cuenta propia 2001-2006 ...........................21 Gráfico 10: Porcentaje Total De Ocupados Según Sector Económico, 2001-2006 ...................................29 Gráfico 11: Porcentaje De Asalariados Según Sector Económico, 2001-2006..........................................30 Gráfico 12: Porcentaje De Cuenta Propia Según Sector Económico, 2001-2006......................................30 

Lista de Cuadros Cuadro 1: Población ocupada según rama de actividad (en miles), 2001-2008............................................6 Cuadro 2: Distribución del empleo por tipo de ocupación, 2001-2006.......................................................16 Cuadro 3: Evolución de los salarios (índice) por ocupación, 2001-2006...................................................17 Cuadro 4: Evolución de los salarios (reales de 2006q2) por ocupación, 2001-2006 ..................................19 Cuadro 5: Estadísticas de los hogares por tipo de hogar (muy pobre, pobre y no pobre), 2001-2006........22 Cuadro 6: Caracterización de los hogares por tipo de ocupación, 2001-2006 ............................................25 Cuadro 7: Composición del empleo sectorial (porcentaje), 2001-2006 ......................................................28 Cuadro 8: Composición del empleo por subsector industrial, 2001-2006 ..................................................32 Cuadro 9: Composición De Los Salarios por Sector (índices), 2001-2006.................................................33 Cuadro 10: Afiliación a salud y pensión por tipo individuo (muy pobre, pobre y no pobre), 2006-II........34 Cuadro 11: Informalidad Por Tipo de Ocupación (2006-II) .......................................................................35 Cuadro 12: Informalidad por sector económico (2006-II) ..........................................................................36 Cuadro A1: Afiliación a salud y pensión por tipo individuo (muy pobre, pobre y no pobre) excluyendo a jornaleros, 2006-II .......................................................................................................................................41 Cuadro A2: Distribución de la informalidad por tipo de ocupación (excluyendo a jornaleros), 2006-II....41 

Cuadro A3: Distribución del empleo por tipo de ocupación para la población mayor de 16 años, 2001-2006.............................................................................................................................................................42 Cuadro A4: Evolución de los salarios (índice) por ocupación para la población mayor de 16 años, 2001-2006.............................................................................................................................................................43 Cuadro A5: Composición del empleo sectorial (porcentaje) para la población mayor de 16 años, 2001-2006.............................................................................................................................................................44 Cuadro A6: Composición de los salarios por sector (índices) para la población mayor de 16 años, 2001-2006.............................................................................................................................................................45 

1

TENDENCIAS RECIENTES EN LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR RURAL EN COLOMBIA1

RESUMEN EJECUTIVO

Teniendo en cuenta que la dinámica del mercado laboral rural es diferente a la dinámica del mercado laboral en zonas urbanas, este documento pretende caracterizar los elementos que determinan la evolución y el desarrollo de dicho mercado. Más aun, es claro que la dinámica del mercado laboral en el sector rural juega un papel muy importante, en términos de bienestar, en la medida en que aproximadamente el 80% del ingreso de los hogares (sin corregir por autoconsumo) proviene directamente de actividades laborales. Adicionalmente, se divide a la población por su nivel de ingresos (muy pobre, pobre y no pobre) para identificar patrones laborales propios a cada uno de estos grupos. En particular se encuentra que, son los hogares en situación de pobreza extrema y pobreza los que presentan las menores tasas de participación y las mayores tasas de desempleo de manera sistemática. Igualmente, en estos hogares se concentra la mayor parte de la población ocupada independiente o cuenta propia. De lo anterior se infiere que es la población más vulnerable la que se encuentra más expuesta en la medida en que, por lo general, el empleo cuenta propia está relacionado con menores ingresos y mayor incertidumbre.

Por otro lado, la evidencia reciente indica que el mercado laborar rural no se encuentra segmentado. No obstante, es claro que el aumento del cuenta propismo se deriva en un deterioro de las condiciones materiales del hogar en la medida en que la mayor parte de la población en este segmento se encuentra vinculada al sector informal de la economía.

A su vez, la presencia de altos costos extra salariales es un hecho particularmente nocivo para la creación de empleo formal y se traduce en el principal cuello de botella tanto en el mercado laboral urbano como en el mercado laboral rural. La informalidad es especialmente marcada en el sector rural y entre la población muy pobre y pobre, que a su vez presenta las menores tasas de afiliación a pensión pero las mayores tasas de afiliación a salud a través del régimen subsidiado.

Los resultados muestran que la actividad agropecuaria sigue siendo la principal actividad generadora de trabajo. Aun así, esta es una actividad que, por lo general, presenta bajos niveles de utilización de tecnología y como tal presenta bajos niveles de valor agregado. No obstante, se ha llevado a cabo un proceso de recomposición laboral dirigida a satisfacer la creciente demanda por trabajo en otras actividades como la industria, el comercio y los servicios durante los últimos años.

Las principales recomendaciones de política que surgen del análisis de la dinámica del mercado laborar rural están orientadas a generar una situación en donde los individuos puedan efectivamente superar la pobreza al insertarse de manera efectiva en el mercado laboral formal. Es claro que una política solo de subsidios no tendría efecto alguno, ante lo cual es imperativo

1 Mauricio Santa María (Director del Proyecto), Carlos Felipe Parad L. (Investigador Asistente) y Ana Virginia Mujica (Asistente de Investigación)

2

incrementar la productividad en el sector rural para mejorar la situación de generación de ingreso y empleo de la población más vulnerable.

MOTIVACIÓN

El sector rural ha sido ampliamente afectado por la situación de violencia e inseguridad que ha agobiado al país durante las últimas décadas. Esto, indudablemente ha creado un sesgo hacia la generación de una política de desarrollo enfocada en el sector urbano. Como bien lo identifica el Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (CRECE) en su informe preparado para la Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad (MERPD) “las políticas sectoriales puestas en marcha en la implementación de este modelo, no permitieron crear las condiciones suficientes para impactar, de manera importante, el problema de pobreza en el campo. Esto en razón a que, en esencia, replican los postulados básicos del modelo de desarrollo del país. Debido al énfasis en la industrialización y en el desarrollo urbano del país, estos discriminan la agricultura y, dentro de esta misma, van en contra de las actividades que mejor expresan las ventajas comparativas y que son generadoras netas de empleo.”2

En este sentido, cobra una mayor importancia investigar sobre los patrones de empleo y generación de ingresos en el sector rural en la medida en que estos son temas determinantes para generar un patrón de desarrollo sostenible en el largo plazo. En el sector rural la mayor parte de los ingresos los hogares surgen de actividades: (i) laborales provenientes de un empleo asalariado; (ii) laborales provenientes del empleo cuenta propia; (iii) del empleo jornalero y (iv) del autoconsumo (el cual no es cuantificable con las encuestas de hogares, pero que es un componente importante de los ingresos rurales). Por otro lado, los ingresos laborales superan el 80% del ingreso total de los hogares, lo que nuevamente es señal de la preponderancia del tema.

Adicionalmente, es claro que la pobreza rural ha disminuido de manera significativa entre los años 2002 y 2006. En efecto, los datos divulgados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) muestran un descenso de 8,0 puntos porcentuales de la pobreza rural entre los años 2002 y 2006 (al pasar de 70,1 a 62,1%), mientras que la pobreza extrema rural ha disminuido 13,2 puntos porcentuales durante el mismo periodo (al pasar de 34,7 a 21,5%). La reducción de la pobreza rural, a su vez, ha estado acompañada por un proceso de recomposición productiva en el campo. No obstante, es importante mencionar que la actividad agropecuaria es la actividad que concentra la mayor proporción de población ocupada en el campo. Debido a lo anterior, es clave analizar si la evolución de los diferentes sectores y actividades en el sector rural se presenta como respuesta o resultado de dicha transición o si por el contrario, existe una mayor productividad en la actividad agropecuaria que ha facilitado el encadenamiento productivo hacia adelante fomentando el desarrollo de otras actividades no agropecuarias como lo son la industria, el comercio y los servicios.

A su vez, entender que la dinámica del mercado laboral es, por lo general, diferente a la del mercado laboral urbano puede generar una mayor claridad a la hora de formular políticas públicas. Estas deben estar orientadas a generar un mayor desarrollo del campo colombiano, que,

2 CRECE & MERPD (2007). p.13

3

a lo largo de las últimas décadas, ha perdido participación dentro del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

De esta forma, la estructura del documento es la siguiente. El artículo está compuesto por cuatro grandes secciones de las cuales esta sección de motivación corresponde a la primera. En la segunda sección se presenta el comportamiento de las variables de interés del mercado laboral rural en Colombia tanto de manera agregada como desagregada según el nivel de ingresos del hogar (muy pobre, pobre y no pobre). En la tercera sección se identifican los patrones en la composición del empleo rural por tipo de ocupación (asalariado, cuenta propia, empleador y jornalero) y se realiza un análisis de las principales variables del hogar según su ingreso y su composición ocupacional. Finalmente, en la cuarta sección se exponen las conclusiones y las recomendaciones de política.

HECHOS ESTILIZADOS DEL MERCADO LABORAL RURAL

Analizar el mercado laborar rural es supremamente importante para entender el funcionamiento del campo colombiano, en donde, según los datos reportados por el censo de 2005, vive aproximadamente el 24% de la población. Adicionalmente, es claro que la mayor parte de la literatura sobre el mercado laboral en Colombia se ha centrado en estudiar y explicar las dinámicas poblacionales y laborales en las aéreas urbanas. Por lo tanto, el conocimiento sobre el mercado laboral rural ha estado generalmente supeditado al estudio del mercado laboral urbano, que, en principio detecta algunos aspectos generales que son comunes a ambos mercados, pero que, de manera sistemática, deja de lado u omite características inherentes al mercado laboral rural. La omisión de estas particularidades puede haber significado la implementación de políticas laborales poco efectivas en el sector rural y que, dejando a un lado el tema de la seguridad, pueden haber sido determinantes para explicar el estancamiento de la actividad y el empleo agropecuario en la mayor parte de la década de los noventa y principios de la presente década. Más aun, la presencia de un mercado laboral profundo es un aspecto determinante del desarrollo social en la medida en que las oportunidades laborales son una de las principales herramientas que facilitan la movilidad social.

Por otro lado, es importante mencionar que, a diferencia de lo que es comúnmente aceptado y a pesar de que las actividades agropecuarias siguen representando la mayor fuente de empleo en el campo, se identifica una tendencia creciente en la participación de otras actividades no agropecuarias en la generación de ingresos en el sector rural en Colombia. Lo anterior supondría el primer paso en la construcción de un nuevo paradigma para el sector rural puesto que implicaría reconocer y modificar la imagen a través de la cual se asocia el espacio rural con actividades poco productivas y de bajo nivel de valor agregado

En esta sección del documento se llevará a cabo un breve recorrido por el estado actual del mercado laboral rural haciendo un particular énfasis en las estadísticas de las principales variables de dicho mercado. En la primera sub-sección se analizará la información divulgada por el DANE, que permite caracterizar el mercado laboral de manera general. En el segundo aparte de esta sección se llevará a cabo un análisis más detallado de dicho mercado distinguiendo entre la población muy pobre, pobre y no pobre

4

Evolución de las principales variables del mercado laboral rural: principales tendencias

Antes de entrar en detalle acerca del comportamiento de las principales variables del mercado laboral en el sector rural, es importante mostrar la relación entre el crecimiento económico del sector agropecuario y el empleo rural. Al comparar el crecimiento de dicho sector con el crecimiento agregado de la economía se observa que la actividad agropecuaria mantiene una dinámica propia y variable (Gráfico 1). En este periodo la producción agropecuaria3 ha representado en promedio el 9,2% de la producción total y en promedio ha contribuido con 0,3 puntos de crecimiento económico por año. No obstante, vale la pena resaltar que, en la actualidad, el sector registra un crecimiento aceptable, superior al promedio de 2,8% de la última década4.

Gráfico 1: Evolución reciente del PIB agropecuario y el PIB, 2001-2008

PIB A PIB

Fuente: DANE.

A diferencia de lo que sucede con el mercado laboral urbano, que reacciona de manera simultánea ante las fluctuaciones del producto, la relación entre el crecimiento económico agropecuario y el empleo rural no parece ser directa (Gráfico 2). El cambio en la tasa de ocupación del sector rural tiene un comportamiento rezagado con respecto al crecimiento de la producción en dicho sector. El comportamiento positivo de la actividad agropecuaria solo se ve reflejado en una mayor tasa de ocupación entre tres y cinco trimestres después5. Este ajuste lento del mercado laboral rural lleva a concluir que este es un mercado estrecho y poco dinámico, en donde la mayor parte del empleo tiene un componente permanente que es independiente del cambio en la producción y la remuneración al trabajo (MERPD, 2007).

3 Incluyendo silvicultura y caza y pesca. 4 El ajuste en la metodología del cálculo de las cuentas nacionales fue importante para medir con mayor precisión la actividad agrícola puesto que se aumentó la ponderación de los cultivos de tardío rendimiento (que han sido los más dinámicos en el periodo reciente) y, más importante aún, se logró aislar de mejor manera el impacto de las actividades ilegales sobre la actividad agropecuaria. 5 La correlación simple entre el crecimiento anualizado del PIB agropecuario en el periodo t y el cambio anual en el empleo rural en el periodo t+3 es de 0,60.

5

Gráfico 2: Crecimiento del PIB agrícola y cambio en la tasa de empleo rural, 2002 -2008

s

PIB A E      

*Datos corresponden a la variación de la serie anualizada. Fuente: DANE.

Ahora se presenta la evolución de las principales variables del mercado laboral rural. En el Gráfico 3 se observa el comportamiento reciente de la Tasa Global de Participación (TGP), que se define como la razón entre la Población en Económicamente Activa (PEA) y la Población en Edad de Trabajar (PET)6. Después de presentar incrementos sostenidos a lo largo de la década de los noventas debido a la creciente participación de la población femenina en el mercado laborar rural, la TGP se estabilizó durante los primeros años de la presente década, alcanzando niveles históricamente altos. No es extraño que el máximo nivel de participación se haya alcanzado durante el periodo de la recesión de finales del siglo XX, en la medida en que una mayor proporción de mujeres y niños tuvo que abandonar sus actividades tradicionales (relacionadas con labores domesticas y estudiantiles) para participar activamente en el mercado laboral procurando mantener el nivel de ingresos de sus hogares. Posteriormente, la TGP muestra una clara tendencia decreciente. Este fenómeno puede responder a varios aspectos, entre los cuales se destaca la normalización de la participación después de la recesión. Lo anterior está relacionado con una menor participación de la población joven a raíz del aumento en la asistencia escolar (que ha favorecido una mayor acumulación de capital humano para este segmento poblacional) y una menor participación de las mujeres que volvieron a dedicarse a actividades relacionadas con el hogar (MERPD, 2007). De esta forma, la TGP ha disminuido alrededor de diez puntos porcentuales hasta llegar a niveles cercanos al 50%.

6 La Población en Edad de Trabajar (PET) está constituida por las personas de 12 y más años en la parte urbana, y de 10 años y más en la parte rural.

6

Gráfico 3: Tasa Global de Participación, 2001 -2008

W

TGP T  TGP

Fuente: DANE, GEIH.

Gráfico 4: Tasa ocupación y desempleo, 2001 -2008

a) Ocupación

b) Desempleo

Fuente: DANE, GEIH.

El Gráfico 4 muestra la tasa de ocupación (panel a) y la tasa de desempleo (panel b), y las tendencias obtenidas con el filtro de Hodrick y Prescott. En cuanto a la Tasa de Ocupación (TO), se observa un comportamiento similar al que presenta la TGP. Como se mencionó anteriormente, la disminución de la tasa de ocupación puede estar asociada tanto a la menor participación tanto de la población joven como femenina en el mercado laboral, así como a la disminución de la población que vive en el campo debido a las migraciones.

Al analizar en detalle las cifras de ocupación de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, de manera consistente, se observa que el número de ocupados ha tendido a disminuir en la mayoría de los sectores económicos durante lo corrido de la presente década (Cuadro 1). De hecho, el número de ocupados en actividades como la agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura ha disminuido 10,9% entre 2001 y 2008.

Cuadro 1: Población ocupada según rama de actividad (en miles), 2001-2008

7

O  Z  RN  

A          E    M    C

I  S    E  G    A

CC      

T      I  A  I

S         Nota: Datos corresponden al promedio del segundo trimestre (abr-jun) de cada año excepto para 2001 en donde corresponden al promedio del tercer trimestre (jul-sep). Fuente: DANE, GEIH.

Por su parte, la Tasa de Desempleo (TD) muestra una tendencia levemente decreciente

durante el periodo de referencia. El desempleo en el sector rural ha disminuido en aproximadamente un punto porcentual a lo largo de la presente década y se presenta actualmente en su nivel de largo plazo. Adicionalmente, vale la pena mencionar que la TD en el sector rural ha sido sistemáticamente inferior a la observada en el sector urbano. Este resultado se debe a que los trabajadores del sector rural se ven obligados a aceptar o mantener trabajos de baja remuneración debido a que no les es posible mantenerse desempleados en la medida en que sus salarios de reserva son relativamente bajos y, adicionalmente, los ingresos laborales representan aproximadamente el 82% de los ingresos totales del hogar7.

Finalmente, como se observa en el Gráfico 5 mientras que la producción agregada muestra una tendencia creciente, el desempleo en el sector rural parece no responder a dicho comportamiento. Si bien, como se mencionó anteriormente, el desempleo en el sector rural presenta una leve disminución entre 2001 y 2008, esta no es consistente con el comportamiento dinámico de la economía durante este mismo periodo. De hecho, el índice de desempleo ha fluctuado de manera independiente al comportamiento del PIB, presentando periodos de marcado incremento (jun-2001 a dic-2002 y dic-2005 a sep-2006) mientras el PIB mantiene una dinámica positiva. Por otro lado, el Gráfico.6 refuerza dicho argumento puesto que muestra como la mayor dinámica del PIB agropecuario no se ha traducido en una mayor capacidad de creación de empleo. Mientras que en el año 2001, un millón de unidades de producto en el sector agropecuario generaba 0,95 unidades de empleo en el sector rural, en el año 2008, la misma cantidad de producto genera tan solo 0,65 unidades de empleo. Así, se hace evidente la presencia de una tendencia negativa en las unidades de empleo rural por cada millón unidades de producto agropecuario lo que sería señal de la presencia de rigideces que dificultan la mayor creación de puestos de trabajo en el campo.

7 Estimación realizada para el año 2004 por la MERPD, 2007.

8

Gráfico 5: Índice del PIB vs. Índice de desempleo, 2001-2008

D

Í    PIB Í    

Fuente: DANE.

Gráfico 6: Relación empleo rural - PIB agropecuario, 2001-2008

h

�W/�

Fuente: DANE.

Los trabajadores muy pobres, pobres y no pobres desde distintas perspectivas

El objetivo de esta sección es investigar, desde la perspectiva del mercado laboral (oferta, demanda y tipo de ocupación), los determinantes de la pobreza rural en Colombia. Para cumplir con dicho objetivo se hace un análisis de la composición de la fuerza de trabajo, enfatizando las diferencias entre la población en situación de pobreza extrema y pobreza moderada. De esta manera, la información se dividió en tres grupos de interés (muy pobre, pobre y no pobre) para realizar un análisis más detallado de la dinámica del mercado laboral rural y sus implicaciones sobre el bienestar de la población de referencia. Esta división se realizó con base en las líneas de pobreza extrema y pobreza que se obtuvieron de los cálculos de la Misión para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD) del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Los

9

individuos son calificados como muy pobres y pobres si el ingreso per cápita del hogar se encuentra por debajo de cada una de las líneas, respectivamente.

La fuente de información del mercado laboral proviene de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del DANE para el sector rural (resto). Se eligieron las etapas de junio de los años 2001, 2003 y 20068 con el fin de analizar el mercado laboral rural en tres momentos diferentes que hacen referencia a diferentes fases del ciclo económico; en particular a periodos de crisis, recuperación y estabilización. En el se explican cuáles fueron los principales problemas que se encontraron en la información.

El mercado laboral es de suma importancia tanto para la población muy pobre y pobre, como para la población no pobre. De hecho, cerca del 90% de los ingresos de los hogares muy pobres y pobres se derivan directamente de las actividades laborales, mientras que aproximadamente el 70% de los ingresos de los hogares no pobres surgen de dichas actividades (MERPD, 2007). Así, el buen funcionamiento del mercado laboral rural se traduce en efectos positivos en el bienestar material de los hogares.

Una primera evaluación de los problemas que enfrentan los pobres en el mercado de trabajo se puede obtener del estudio y evolución de las tasas de participación, ocupación y desempleo. En el Gráfico 7 se reportan los resultados de los cálculos de estos indicadores para los años 2001, 2003 y 2006. De esta forma, la información reportada en dicho gráfico es suficiente para resaltar algunos hechos estilizados o generalidades del mercado laboral rural en los años recientes. En primer lugar es claro que la población muy pobre y pobre tiene tasas de participación laboral menor que la población no pobre. En el año 2001 el 50,4% de la población muy pobre y el 55,2% de la población pobre participaba activamente en el mercado laboral, mientras que el 64,3% de la población no pobre así lo hacía. A pesar de que en el año 2003 se registrara una reducción de la brecha entre la población no pobre, la pobre y la muy pobre (en el año 2003 la participación aumenta a 59,1% para la población muy pobre y 57,1% para la población pobre, mientras que disminuye a 62,3% para la población no pobre), para el año 2006 se observan cifras similares a las iníciales. Esto quiere decir que entre 2001 y 2006 se mantiene la diferencia en la participación de las poblaciones pobres y no pobres, hecho que señala que los segmentos de la población más vulnerables son aquellos que presentan el mayor nivel de exclusión del mercado laboral. De nuevo esto implicaría que las oportunidades laborales no se encuentran homogéneamente distribuidas entre la población rural puesto que la probabilidad de participar en el mercado laboral disminuye a medida en que disminuyen los ingresos del hogar.

8 La etapa del mes de junio de 2006 incluye el módulo de informalidad que es supremamente útil para caracterizar las dinámicas del mercado laboral. Adicionalmente, vale la pena aclarar que para este año se usó la información reportada por la Encuesta Continua de Hogares para no incluir los cambios metodológicos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

10

Recuadro 1: Fuentes de información

Originalmente, el documento incluía información para el año 1995 (septiembre). Con esta información se pretendía capturar el comportamiento del mercado laboral en un periodo de auge y como tal hacía parte de un análisis más amplio. La decisión de excluir estos resultados del documento final se da a raíz de varios problemas que se lograron identificar en los datos. Estos problemas generaban un análisis erróneo en la medida en que se estaban comparando variables que no eran consistentes. Los resultados para el año 1995 muestran una alta volatilidad puesto que:

1. Existen problemas en la definición de algunas variables entre la etapa realizada en el año 1995 y 2001. Los cambios se observan principalmente en la definición de la variable de ocupación; por ejemplo la categoría de trabajadores familiares sin remuneración cambió de manera significativa. La pregunta que define esta categoría pasó de incluir a los trabajadores que destinaban 15 horas o más en esta actividad a incluir los trabajadores que destinaban una hora o más.

2. Adicionalmente, se incorporaron las nuevas definiciones aprobadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a partir del año 2000. Este cambio ocasionó variaciones en las definiciones de las poblaciones de ocupados, desocupados, económicamente activos y económicamente inactivos

3. Los marcos muestrales son muy diferentes en estos dos momentos del tiempo. La metodología de la recolección de la información pasó de ser trimestral (durante las primeras dos semanas de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre) a mensual y de esta forma mejoró la calidad de la información [Lora, 2008. p 56].

Algunos ejemplos de la inconsistencia de la información entre 1995 y 2001 son los siguientes: • Los trabajadores familiares no remunerados pasaron de representar el 36,6% de la muestra

(aproximadamente 2.120.000 trabajadores) en 1995 a representar el 11,4% (aproximadamente 440.000 trabajadores) en 2001.

• El porcentaje de la población asalariada se redujo en la mitad pasando de 51,6% a 23,3%.

Al comparar la tasa de ocupación según el nivel de ingresos de los hogares rurales se

mantiene la misma relación. Los hogares muy pobres y pobres presentan tasas de ocupación sistemáticamente menores a las que presentan los hogares clasificados como no pobres. A pesar de que entre 2001 y 2006 se acortó la brecha existente entre la población muy pobre y pobre (se redujo en 3,7 puntos porcentuales), la brecha entre la población pobre y no pobre se amplió en 2,2 puntos porcentuales.

Finalmente, al observar el comportamiento de la tasa de desempleo se corrobora lo anteriormente mencionado. A pesar del marcado incremento en la tasa de desempleo registrado entre los años 2001 y 2003, se observa una disminución de 0,7 puntos porcentuales en la tasa de desempleo para la población muy pobre durante todo periodo de referencia. No obstante, este segmento de población presentó una tasa de desempleo que se encuentra por encima de la tasa de desempleo total en los en los tres periodos y que es sistemáticamente mayor (más que duplica) la tasa de desempleo que presenta la población no pobre.

11

Gráfico 7: Tasa global de participación, ocupación y desempleo: individuos pobres y no pobres, 2001-2006

M   P N   T

TGP TO TD 2001

M   P N   T

TGP TO TD 2003

M   P N   T

TGP TO TD 2006

Fuente: DANE. Encuestas de Hogares. Cálculos de los autores

PATRONES EN LA COMPOSICIÓN DEL EMPLEO RURAL

Además de estudiar el comportamiento de las principales variables del mercado laboral según los niveles de ingreso de los hogares, en esta sección se va a analizar la dinámica laboral según otros criterios de calificación de los individuos y los hogares del sector rural. En particular se va a analizar la evolución del empleo y los salarios según la ocupación del individuo (asalariado, cuenta propia, jornalero y empleador) y según el sector económico (agricultura, industria, comercio, servicios, etc.)9.

Este análisis diferencial permite identificar la recomposición que ha venido presentando el mercado laboral rural en términos de ocupaciones y actividades productivas. Por un lado se identifica que tanto la proporción del trabajo asalariado sobre el cuenta propia como los salarios relativos entre estos dos tipos de ocupación han aumentado consistentemente, lo que sería una señal de complementariedad entre estos dos tipos de ocupación (a diferencia de lo que sucede en el mercado laboral urbano donde hay claras evidencias de segmentación). Por otro lado se observa que a pesar de que el sector agrícola sigue representando la mayor parte del empleo rural, han surgido nuevas actividades que suponen un mayor nivel de educación, tecnología y valor agregado dentro del sector rural. Si bien la participación de estas actividades es 9 En el Anexo B se muestran los principales cuadros con los resultados para la población ocupada mayor de 16 años. Esto se hace para aislar los efectos de la población que, según la definición actual hace parte de la población en edad de trabajar (mayores de 10 años), pero que deberían estar estudiando (menores de 16 años). Los resultados muestran que al excluir esta población se mantienen las tendencias identificadas en términos de la distribución del trabajo por tipo de ocupación y sector económico.

12

relativamente pequeña es claro que existe una tendencia creciente. Adicionalmente, es importante tener en cuenta que con los datos de las Encuestas de Hogares no se puede inferir si la mayor participación de estas actividades se da de manera complementaria o sustituta de las actividades agropecuarias tradicionales. Las actividades industriales y comerciales son aquellas actividades que han presentado el mayor crecimiento en los últimos años.

Adicionalmente, y teniendo en cuenta la ocupación del individuo se crean diferentes categorías dentro de los hogares para observar cómo varía la dinámica laboral y la composición de los hogares según el nivel de ingresos.

Finalmente se hace un análisis de la informalidad del mercado laborar rural para el año 2006. En esta sección se comparan los niveles de formalidad e informalidad según la ocupación del individuo y el sector económico en el que labora. Adicionalmente se analizan las diferencias en los patrones de afiliación a salud (régimen subsidiado y contributivo) y del acceso a pensión. Como es de esperarse la población muy pobre se encuentra afiliada a programas de salud a través del régimen subsidiado pero altamente desprotegida en términos de acceso a pensiones lo que supondría una mayor presión en el mercado laboral en un futuro.

Características especiales laborales

Como se mencionó anteriormente, en esta sección se desarrolla el análisis sobre la evolución del empleo y la caracterización de los hogares según el tipo de ocupación. La primera parte está encargada de abordar el tema de la calidad y nivel de remuneración de los empleos del sector rural, mientras que en la segunda parte se tratará el tema de la relación entre la composición laboral de los hogares y variables que están estrechamente relacionadas con su bienestar.

Para llevar a cabo dicho análisis se dividió a la población que compone la muestra en cuatro categorías diferentes: asalariados (formales e informales para el 2006), cuenta propia (formales e informales para el 2006), jornaleros (formales e informales para el 2006) y empleadores. Cada una de estas categorías supone diferentes características que se reflejan en la calidad y remuneración del trabajo. Vale la pena anotar que se incluyeron a los trabajadores familiares no remunerados dentro de la masa de asalariados para controlar por el cambio metodológico en la medición de esta variable10. Claro está que este supuesto no se aleja de la realidad en la medida en que este tipo de trabajadores recibe algún tipo de compensación por su trabajo al interior del hogar. Adicionalmente, se distinguió entre jornaleros y asalariados debido a las diferencias en la dinámica laboral de estas dos ocupaciones. Los jornaleros son remunerados diariamente por su trabajo (según lo determinado por la oferta y la demanda) y por lo general están estrechamente relacionados con la dinámica de los grandes cultivos y cosechas mientras que el segmento asalariado se encuentra regulado y supone una mayor estabilidad.

Recuadro 2: Trabajadores familiares no remunerados

El segmento de población ocupada denominada trabajador familiar no remunerado tiene una

10 De hecho, al estimar los diferentes indicadores separando a los trabajadores familiares no remunerados de la masa de asalariados o incluyéndolos dentro del grupo de los cuenta propia surgen nuevamente los problemas de inconsistencia.

13

dinámica particular que vale la pena abordar. Si bien es cierto que al incluir a este grupo dentro de los asalariados se están subestimando los salarios de dicho grupo, no tenerlo en cuenta dentro del análisis agregado limita la capacidad de análisis en la medida en que este tipo de ocupación cumple la labor de introducir, principalmente a la población joven, al mercado laboral.

La participación de los trabajadores familiares no remunerados ha pasado de 11,4% en 2001, a 8,7% en 2003 para luego estabilizarse alrededor del 10,1% de la población ocupada total en 2006. Adicionalmente, al desagregar a este grupo poblacional según su nivel de ingresos se tiene que entre 2001 y 2006 ha habido una recomposición; los trabajadores familiares no remunerados no pobres han incrementado de manera importante pasando de 22,5% en 2001 a31,2% en 2006.

Por otro lado, este grupo de población recibe unos ingresos que para el año 2006 se encontraban en el rango de los $0 a los $680.000 pesos con una media de $3.173 pesos. Adicionalmente, independientemente del ingreso laboral, estos trabajadores reciben una compensación en términos de alimentación y vivienda que, si bien no se puede cuantificar, es importante para definir la dinámica laboral de estos trabajadores.

M  P

N  

T      

Por otro lado, al analizar la distribución de los trabajadores familiares no remunerados según sector económico se observa que la mayor parte de estos trabajadores se encuentran concentrados en los sectores agropecuario, industrial y comercial. Adicionalmente, es claro que la proporción de trabajadores familiares no remunerados ha disminuido de manera consistente al pasar de 84,1% en 2001 a 75,3% en 2003 y finalmente a 64,7% en 2006. El espacio que ha cedido la producción agropecuaria ha sido capturado por los sectores industrial y comercial, que han incrementado su participación en 11,1 y 9,4 puntos respectivamente entre 2001 y 2006.

14

A   M   P N   T

     

    

 

     

    

 

     

    

 

S        

Finalmente, la totalidad de los trabajadores familiares no remunerados son clasificados como informales debido a la forma en que se construyó la definición de informalidad utilizada por el DANE.

Empleo por ocupación

Como se observa en el Cuadro 2, el empleo cuenta propia ha disminuido como proporción del empleo total en todos los segmentos de ingresos menos en la población no pobre. De hecho, el empleo cuenta propia pasó de 46,1% en el año 2001 (periodo de crisis)11 a 41,5% en el año 2003 (periodo de recuperación), para luego ubicarse en 42,9% en 2006 (periodo de estabilización). Mientras que el cuenta propismo se mantuvo relativamente estable entre la población no pobre, se registró una reducción de esta ocupación entre la población muy pobre y pobre. En efecto, la proporción de ocupados cuenta propia se redujo en 6,2% para la población muy pobre y en 1,2% para la población pobre durante el periodo de referencia. Sin embargo, es la población muy pobre la que presenta las mayores tasas de trabajadores cuenta propia, que a su

11 Como lo indica el informe de la MERPD (2007) los indicadores del mercado laboral rural muestran un rezago de entre uno o dos años con respecto al comportamiento de la actividad agregada y los indicadores del mercado laboral urbano.

15

vez presenta una tasa de informalidad del 99% para el año 2006. Adicionalmente, el empleo asalariado ha ganado participación dentro del total de ocupados en este periodo de tiempo. En 2006 el 26,0% del empleo rural correspondía a empleo asalariado cuando cinco años atrás esta proporción alcanzaba 23,3%. Vale la pena resaltar que esta tendencia es particularmente marcada en los hogares muy pobres y no pobres, mientras que en los hogares pobres la participación del empleo asalariado como proporción del empleo total ha disminuido 1 punto porcentual entre 2001 y 2006.

Por otro lado, la participación de los jornaleros en el empleo total se encuentra relativamente estable (alrededor de 19,9%) entre los años 2001 y 2006 para todos los segmentos de la población. En 2006 la población muy pobre presenta la menor proporción de trabajadores jornaleros, mientras que la población no pobre presenta la mayor proporción. Adicionalmente, vale la pena mencionar que al desagregar a los jornaleros según el grado de informalidad, se obtiene un resultado contra intuitivo en la medida en que todos los trabajadores jornaleros fueron clasificados como formales. Como se verá adelante, este resultado no va en línea con sus patones de afiliación a salud y pensiones y como tal es un indicio de algún error en la clasificación de esta población12.

En cuanto a la participación de los empleadores sobre el total de ocupados, se observa que, después de registrar una leve disminución entre los años 2001 y 2003, esta ha venido creciendo durante los últimos años para ubicarse por encima de su valor inicial. Como era de esperarse, para el año 2006 la proporción de empleadores es mayor en los hogares no pobres, segmento para el cual esta ocupación presenta los mejores ingresos relativos. Finalmente, los otros tipos de ocupación (obreros o empleados del gobierno, trabajadores de servicio doméstico y otros) representan en promedio el 6,2% de la ocupación entre los años 2001 y 2003.

12 En el Anexo A se evalúa el fenómeno de la informalidad sin incluir a los trabajadores jornaleros.

16

Cuadro 2: Distribución del empleo por tipo de ocupación, 2001-2006

E    TA                     F                     IC                       F                     IJ                     F                     IEO

M  A                     F                     IC                       F                     IJ                     F                     IEO

PA                     F                     IC                       F                     IJ                     F                     IEO

N  A                     F                     IC                       F                     IJ                     F                     IEO

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

De esta forma, el hecho de que el mercado laboral rural esté dominado por el cuenta propismo, supone grandes dificultades para los hogares en la medida en que por lo general la

17

actividad cuenta propia implica menores ingresos con respecto a los que se obtendrían en un empleo asalariado. Lo anterior sugiere que el cuenta propismo en el sector rural se encuentra relacionado con un proceso de subsistencia; es la actividad que registra los menores ingresos relativos para cada segmento de la población y al mismo tiempo es la actividad en la que se concentra la mayor cantidad de empleo en el campo.

Finalmente, en la mayoría de los casos, el incremento del empleo cuenta propia está acompañado por una disminución en el salario. Las rigideces del mercado laboral rural (asociados con los altos costos tanto para el empleador como para el trabajador y la falta de oportunidades) llevan a que los individuos fijen arreglos laborales que se encuentran por fuera de la regulación (MERPD, 2007).

El impacto de estos cambios en el empleo puede ser explorado con la evolución de los salarios (Cuadro 3). Antes de entrar en detalle, es importante mencionar que las cifras salariales no incluyen el autoconsumo de los hogares. Esto supone una limitación importante en la medida en que un porcentaje importante de la producción rural es destinado al autoconsumo. Una vez hecha esta salvedad, se tiene que los salarios en el sector rural han aumentado de manera significativa para todos los tipos de ocupación después del periodo de crisis (2001). Cabe notar además que el incremento de los salarios de los trabajadores cuenta propia es menor que el incremento en los salarios de los trabajadores asalariados. En efecto, a pesar de la reducción registrada entre los años 2003 y 2006, los salarios en 2006 muestran un incremento de 15% durante el periodo de referencia en el caso de los trabajadores asalariados, mientras que los salarios de los individuos cuenta propia muestran un incremento de 12% durante el mismo periodo.

Cuadro 3: Evolución de los salarios (índice) por ocupación, 2001-2006

Empleo por Ocupacion 2001 2003 2006 Total Asalariado 1,00 1,31 1,15 Cuenta Propia 1,00 1,20 1,12 Jornalero 1,00 1,06 1,08 Empleador 1,00 1,32 1,03 Muy Pobres Asalariado 1,00 0,79 0,95 Cuenta Propia 1,00 0,91 0,95 Jornalero 1,00 1,09 0,87 Empleador 1,00 1,57 0,89 Pobres Asalariado 1,00 1,11 1,04 Cuenta Propia 1,00 1,01 1,09 Jornalero 1,00 0,87 0,96 Empleador 1,00 1,16 1,15 No Pobres Asalariado 1,00 1,30 1,15 Cuenta Propia 1,00 1,27 1,00 Jornalero 1,00 1,12 1,09 Empleador 1,00 1,16 1,00 Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

18

Por otro lado, al desagregar la población según su nivel de ingresos, se observa que los salarios para la población muy pobre han disminuido consistentemente en todas las ocupaciones. De hecho, se tiene que los salarios percibidos por los trabajadores asalariados y los cuenta propia en 2006 representan el 95% de los salarios de 2001, mientras que los salarios de los jornaleros representan el 87% y los de los empleadores el 89%. En cuanto a la población pobre, se observa que el segmento de los jornaleros fue el único que registró una reducción en sus salarios entre 2001 y 2006. Finalmente, los salarios de la población no pobre muestran un incremento para los segmentos de asalariados y jornaleros, mientras que para los segmentos de cuenta propia y de empleadores no presentan variación alguna.

Como se observa en el Cuadro 4, la ocupación cuenta propia presenta salarios que son significativamente menores a los de los demás tipos de ocupaciones. Más importante aún, los individuos cuenta propia que se encuentran en el sector informal presentan menores ingresos que los del total del segmento. Incluso, al observar los datos agregados para el sector rural en el año 2006, se tiene que los ingresos ligados a la ocupación cuenta propia son menores que los ingresos relacionados con la ocupación asalariada en el sector informal. Lo anterior nuevamente corrobora el hecho de que la actividad cuenta propia presenta los peores indicadores de calidad laboral.

Por último se observa que los jornaleros y empleadores presentan salarios aceptables, pero inferiores a los que presentan los asalariados. Vale la pena mencionar que los ingresos en estos tipos de ocupaciones se han recuperado más lentamente después de la recesión de finales del siglo XX.

19

Cuadro 4: Evolución de los salarios (reales de 2006q2) por ocupación, 2001-2006

E    TA                           F                       I  C                             F                       I  J                           F                       IE      

M  A                           F                       I  C                             F                       I  J                           F                       IE      

PA                           F                       I  C                             F                       I  J                           F                       IE      

N  A                           F                       I  C                             F                       I  J                           F                       IE      

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Finalmente, vale la pena destacar que, tal como se esperaba, los salarios del sector rural son inferiores a los que se perciben en el sector urbano (Gráfico 8). De hecho, en el año 2006 los

20

ingresos laborales del total de los ocupados en el campo representaban alrededor del 30% de los ingresos de los ocupados en áreas urbanas. Aún así, vale la pena notar que la ocupación que presenta los mayores ingresos relativos es la ocupación asalariada; los ingresos de los asalariados en el campo representan aproximadamente 50% de los ingresos de los trabajadores asalariados en las ciudades. Adicionalmente, la población pobre rural presenta el mayor nivel de ingresos relativos, seguidos por la población muy pobre y finalmente por la población no pobre.

Gráfico 8: Relación entre los salarios rurales y urbanos, 2006

M   P N   T

Z

��h

T  O A C  P E

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Una vez hecha esta caracterización tanto de la distribución de las ocupaciones como de los salarios en el sector rural se puede hacer un diagnostico más detallado de la dinámica reciente del mercado laboral rural. Para hacer dicho análisis es necesario observar cuál es la relación existente entre la razón de asalariados sobre cuenta propia (tamaño relativo de los asalariados) y razón de sus salarios (salarios relativos). Lo anterior permite identificar si el mercado laboral se encuentra segmentado (definiendo a la segmentación como la movilidad de empleos asalariados a cuenta propia) o si por el contrario las actividades asalariadas y cuenta propia son complementarias entre sí.

Al observar el panel a Gráfico 9, se hace evidente que, a diferencia del mercado laboral urbano, el mercado laboral rural no se encuentra segmentado en la medida en que tanto el tamaño como los salarios relativos se mueven en la misma dirección. Esto supondría que, a pesar de contar con pocas observaciones, la actividad asalariada y la cuenta propia parecen ser complementarias para la población muy pobre y pobre (paneles b y c del Gráfico 9), mientras que, existen señales de segmentación laboral entre la población no pobre (panel d del Gráfico 9). Si bien es claro que, Tenjo, Bernat y Uribe (2007) identifica de manera adecuada la existencia algún tipo de segmentación del mercado laboral rural durante la década de los noventas, la evidencia reciente indica lo contrario para todos los grupos de ingreso a excepción de los no pobres. No obstante, es claro que el aumento del cuenta propismo se deriva en un deterioro de las condiciones materiales del hogar en la medida en que la mayor parte de la población en este segmento se encuentra vinculada al sector informal de la economía, lo que implica una mayor incertidumbre y un menor grado de cobertura ante eventos como accidentes laborales, invalidez, vejez, etc.

21

Gráfico 9: Razón de cantidades y salarios entre asalariados y cuenta propia 2001-2006

a) Total

T S

b) Muy Pobre

T S c) Pobre

T S

d) No Pobre

T S Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Como bien se expone en el trabajo de Santa María, Prada y Mujica (2008), la decisión de pasar de una actividad asalariada a una de cuenta propia puede suceder por dos razones. En primer lugar esta decisión puede corresponder a un cálculo racional donde el individuo sopesa los costos y beneficios relacionados al cambio en la actividad productiva. En segundo lugar, la decisión de pasar a cuenta propia puede ser involuntaria. Como se mencionaba anteriormente, el cuenta propismo parece ser una buena opción de trabajo antes de enfrentarse a una situación de desempleo en la medida en que para este resulta muy costoso financiar su desempleo. En otras palabras, el individuo decide trabajar por su cuenta para satisfacer tanto sus necesidades básicas como las de su familia antes de ponerse en la tarea de buscar otro trabajo asalariado que le garantice una mayor estabilidad.

Características de los hogares por tipo de ocupación

Un primer enfoque que permite caracterizar la dinámica laboral al interior de los hogares del sector rural consiste en separar la muestra según su nivel de ingresos. Esto permite identificar diferencias existentes entre los hogares muy pobres, pobres y no pobres. Para cumplir con dicho objetivo se tomaron siete variables que resultan clave a la hora de explicar la dinámica laborar en el campo. Estas variables son: (i) la tasa de ocupación promedio del hogar; (ii) la tasa de desempleo promedio del hogar; (iii) el porcentaje de asalariados sobre el total de ocupados en el hogar; (iv) el porcentaje de cuenta propia sobre el total de ocupados en el hogar; (v) el porcentaje de jornaleros sobre el total de ocupados en el hogar; (vi) el porcentaje de informales sobre el total de ocupados en el hogar; y (vii) el salario real promedio a precios constantes de junio de 2006 (último periodo de referencia). El Cuadro 5 muestra los principales hallazgos de cada una de estas variables para los hogares en condición de pobreza extrema, moderada y no pobreza.

22

Cuadro 5: Estadísticas de los hogares por tipo de hogar (muy pobre, pobre y no pobre), 2001-2006

M   P N   TT      T      

            

              

T      T      

            

              

T      T      

            

      

              Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

De este cuadro se pueden hacer dos tipos de análisis. En primer lugar se pueden analizar las columnas, que muestran la evolución de las variables para un tipo de hogar. En segundo lugar se puede hacer un análisis de las filas, en donde se pueden comparar las diferencias entre hogares con distintos niveles de ingresos en un momento del tiempo.

Del análisis de las columnas se tiene que la ocupación promedio de los hogares ha tendido a aumentar levemente pasando de 53,4% en 2001 a 55,2% en 2003 para luego ubicarse en 54,2% en 2006. Por otro lado, se observa que la tasa de desempleo promedio aumentó de manera importante entre 2001 y 2003 para luego estabilizarse en 6,1% en 2006. Lo anterior sugiere que el mercado laboral se ajusta lentamente después de periodos de crisis. Adicionalmente, mientras que la proporción de asalariados sobre ocupados en los hogares aumentó hasta llegar a 28,8% en 2003 para luego ubicarse en 24,0% en 2006, la proporción de cuenta propia sobre ocupados ha tenido el comportamiento contrario; disminuyó entre 2001 y 2003, para luego aumentar hasta 2006. Adicionalmente, la proporción de jornaleros sobre ocupados en el hogar se ha tendido a aumentar durante el periodo de referencia pasando de 21,5 a 24,1%. Finalmente, se observa que los salarios a nivel agregado aumentaron de manera importante entre 2001 y 2003 para luego estabilizarse en un nivel superior al inicial en 2006.

Al analizar las columnas según los ingresos de los hogares se observa que la proporción de asalariados sobre ocupados ha tendido a aumentar en la población muy pobre y no pobre mientras que la proporción de cuenta propia sobre ocupados ha aumentado solo para la población no pobre. De hecho, entre 2001 y 2006, la proporción de asalariados sobre ocupados pasó de 13,7% a 19,1% para los hogares muy pobres y de 26,5% a 29,4% para los hogares no pobres mientras que la proporción de cuenta propia sobre ocupados paso de 28,6 a 31,2% para los hogares que pertenecen a la población no pobre. Adicionalmente, se observa que la proporción de trabajadores cuenta propia sobre ocupados ha disminuido de manera sistemática para la

23

población muy pobre. Lo que es claro del análisis por grupos de ingresos es que cada uno de estos tiene una dinámica diferente a lo largo del tiempo.

Del análisis de las filas sobresale el hecho de que los hogares muy pobres presentan la mayor proporción de cuenta propia sobre los ocupados del hogar en todos los momentos del tiempo. Este hecho demuestra que la población que vive en pobreza extrema es la que se ve obligada a asumir los trabajos de menor calidad y condiciones laborales menos favorables. Por otro lado, para el 2006 se incluye una variable que captura el fenómeno de la informalidad. A pesar de que la proporción de informales sobre ocupados es supremamente alta para los hogares muy pobres (76,6%) y pobres (64,2%), este no es un fenómeno exclusivo a dichos segmentos de la población. Aproximadamente la mitad de los trabajadores no pobres pertenecen al sector informal debido a los altos costos asociados a la contratación y los impuestos a la nomina. Vale la pena resaltar que, como era de esperarse, los hogares en una situación de pobreza extrema son los que presentan la tasa de ocupación más baja y la tasa de desempleo más alta.

El segundo enfoque que permite evaluar el impacto del mercado laboral sobre la pobreza consiste en separar a los hogares según su composición. De esta forma se distingue entre los hogares que tienen solo asalariados, cuenta propia, empleadores, jornaleros e inactivos. También se tienen en cuenta algunas combinaciones de estos criterios. Los hogares que componen la primera categoría (solo asalariados) están sujetos a las regulaciones laborales pero, al mismo tiempo, son los hogares que cuentan con los mayores beneficios (en términos de ingresos y de estabilidad). Los hogares que componen la segunda categoría (solo cuenta propia) no están sujetos a ninguna regulación (la dinámica laboral está determinada por las fluctuaciones de la oferta y la demanda). Los hogares que componen la tercera categoría (empleadores) son demandantes de trabajo y como tal deciden ubicarse dentro o fuera de la regulación laboral. Los hogares que componen la cuarta categoría (solo jornaleros), están sujetos a los cambios estacionales en la demanda de trabajo de los grandes cultivos. La categoría de inactivos incluye hogares que únicamente tienen individuos rentistas, pensionados o jubilados y estudiantes. Finalmente, las combinaciones permiten caracterizar hogares con múltiples ocupaciones.

El Cuadro 6 presenta las estadísticas básicas de las categorías de interés tanto de los hogares como de los jefes de cada hogar. En particular, se observa que los hogares que están compuestos solamente por asalariados presentan las menores tasas de pobreza extrema mientras que en contraste los hogares compuestos solo por trabajadores cuenta propia presentan altas tasas de tanto de pobreza extrema como de pobreza moderada. Los hogares compuestos por trabajadores asalariados están compuestos por individuos que en promedio tienen 23,8 años y de jefes menores de 40 años. Entre tanto, los hogares compuestos por individuos cuenta propia a su vez están compuestos por individuos que en promedio tienen 28 años mientras que en promedio la edad del jefe supera los 48 años. Adicionalmente, las combinaciones de asalariado y empleador presentan las mayores tasas de ocupación. A diferencia de lo que sucede en el sector urbano donde los hogares compuestos por empleadores presentan los mejores indicadores, en el sector rural los hogares compuestos por trabajadores asalariados se encuentran en el tope de la escala. A la actividad asalariada le sigue la empleadora que, entre los años 2001 y 2006, ha presentado buenos resultados en términos de la incidencia de la pobreza y acumulación de capital humano. En último lugar (sin tener en cuenta a la población inactiva) se ubica la actividad cuenta propia, que presenta los peores indicadores de pobreza y las mayores tasas de desempleo.

24

En cuanto a la acumulación de capital humano, los hogares compuestos solo por individuos asalariados presentan los mejores resultados. En efecto, los hogares compuestos por trabajadores asalariados y por empleadores presentan los mejores resultados; entre 2001 y 2006 estos hogares presentaron 5,2 y 5,9 años de educación aprobados para los adultos mayores de 25 años. Si bien esta cifra aún se encuentra muy por debajo del promedio del sector urbano de 10,7 años (Santa María, Prada & Mujica, 2008), es claro que la brecha se amplía al tomar los hogares compuestos por trabajadores independientes o cuenta propia. El promedio de años de educación aprobados para la población cuenta propia es de 3,9 años, mientras que para los individuos inactivos es de 2,5 años. Al observar los años promedio de educación aprobados por el jefe del hogar se hacen aún más evidentes las diferencias entre los hogares compuestos por asalariados o empleadores (y su combinación) con los hogares compuestos por trabajadores cuenta propia (la brecha educativa se encuentra en promedio entre 1,6 y 2,0 años de educación aprobados).

Las tasas de desempleo varían considerablemente entre ocupaciones. Los hogares con empleadores, por separado o en sus diferentes combinaciones, presentaron las menores tasas de desempleo. Vale la pena notar que el desempleo es sistemáticamente mayor para cada tipo de hogar durante la época de recesión (2001).

25

Cuadro 6: Caracterización de los hogares por tipo de ocupación, 2001-2006

TPE TP A           A              E   E         T     T    

S  S    S  S  A      A    C      I N A

S  S    S  S  A      A    C      I N A

S  S    S  S  A      A    C      I N A

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

27

Tendencias del empleo en el campo

En esta sección se caracteriza el empleo rural según los diferentes tipos de actividad económica pero manteniendo las distinciones entre individuos muy pobres, pobres y no pobres. Lo anterior permite evaluar cómo se da el proceso de transición entre las diferentes ramas de actividad en el campo e identificar cuáles son los segmentos de la población que están llevando a cabo dicha transición. Adicionalmente, en esta sección se hace un análisis comparativo de la evolución de los salarios que perciben los trabajadores del sector rural según el sector productivo en el que se desempeñen.

Empleo por sector económico

Como era de esperarse, la actividad donde se ocupa la mayor proporción de empleo en el sector rural está relacionada con el sector agropecuario. Esta es una actividad que, por lo general, presenta bajos niveles de utilización de tecnología y como tal presenta bajos niveles de valor agregado. No obstante, es importante destacar que a lo largo de los últimos años se ha llevado a cabo un proceso de recomposición laboral dirigida a satisfacer la creciente demanda por trabajo en otras actividades como la industria, el comercio y los servicios.

En efecto en el Cuadro 7 el sector agropecuario representa la mayor parte del trabajo rural. Para 2001 el 69,1% del empleo en el campo correspondía al sector agrícola y pecuario, mientras que para el año 2003 el 59,8% de los ocupados pertenecía a dicho sector. Así, las señales de la recomposición del mercado laboral rural se empiezan a ver durante el periodo de la recuperación y posterior estabilización; a pesar de registrarse un leve incremento en la participación del sector agropecuario entre 2003 y 2006, en este último año el empleo total en el sector agropecuario continúa ubicándose 6 puntos porcentuales por debajo de su nivel inicial, alcanzando valores de 63,1%. De esta manera se concluye que el proceso de transición de actividades es un proceso relativamente reciente, que tiene su origen después de la recesión de finales del siglo XX. La época de recesión fue particularmente dañina para los sectores industriales y comerciales en donde, el empleo total se redujo de manera considerable. La recuperación ha sido particularmente lenta en el caso del comercio, mientras que en el caso de la industria la historia ha sido diferente. Entre 2001 y 2006 el empleo en el sector industrial ha aumentado de manera consistente, pasando de 4,7% en 2001 a 5,3% en 2003 y finalmente a 7,3% en 2006. Si bien esta cifra es todavía baja, es claro que presenta una tendencia creciente durante los últimos años.

Por otro lado es un hecho estilizado que la población más pobre tiene mayores probabilidades de emplearse en el sector agropecuario. De hecho, durante el periodo de referencia aproximadamente el 73% de la población muy pobre hace parte del sector agrícola, mientras que el 70% y el 60% de la población pobre y no pobre, respectivamente, son empleadas en dicho sector. Por otro lado, la actividad comercial representa la segunda fuente de empleo en el campo. Este es un sector que no se encuentra fuertemente regulado y por lo tanto es propicio para el surgimiento de empleo cuenta propia. En la actualidad el 10,8% de la población ocupada se encuentra empleada en dicho sector. Finalmente se observa que para el año 2006 los sectores de la minería,

28

construcción y transporte aumentaron su participación a expensas del sector de los servicios sociales. Este sector presenta una reducción en su participación durante el periodo de referencia, lo que en principio estaría relacionado con la presencia de salarios relativamente altos.

Cuadro 7: Composición del empleo sectorial (porcentaje), 2001-2006

A   M   P N   T

     

    

 

     

    

 

     

    

 

T        

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Adicionalmente y por motivos prácticos, se analizaron cuatro sectores de interés. Se mantuvo la definición utilizada para identificar los sectores agropecuario, industrial y comercial13, mientras que se unificaron algunos sectores para crear el sector de servicios (electricidad, gas y agua, transporte y comunicaciones, servicios financieros y servicios sociales). En el Gráfico 10 se presentan los resultados de dicho ejercicio para cada año. Como se mencionó anteriormente, la población que se ocupa en el sector agropecuario muestra una reducción importante, mientras que los trabajadores en los sectores industriales y comerciales han aumentado. Finalmente se observa que la participación del sector de servicios ha presentado una leve reducción al pasar de 13,9% a 13,2%. A pesar de esta reducción, el sector de servicios agregado continúa representando una importante fuente de empleo en el sector rural.

13 según los parámetros de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU rev.3)

29

Gráfico 10: Porcentaje Total De Ocupados Según Sector Económico, 2001-2006

M   P N   T

2001

M   P N   T

2003

M   P N   T

2006

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

El ejercicio anterior muestra un panorama general de la situación sectorial del empleo en el campo, pero que desconoce las dinámicas propias que presentan los segmentos de asalariados y cuenta propia. De esta forma se realizó el mismo análisis sectorial previamente descrito pero separando la muestra entre individuos asalariados y cuenta propia. En el (Gráfico 11) se observa la distribución del empleo para el segmento de asalariados en los años de referencia. De lo anterior se deduce que el trabajo industrial ha tomado una particular importancia, (prácticamente duplicándose entre 2001 y 2006), que ha sido principalmente marcada para la población pobre. En efecto el empleo industrial pasó de representar el 7,1% del empleo total de la población pobre en 2001 a representar 9,6% y 12,5% en 2003 y 2006 respectivamente. Adicionalmente, se observa un patrón similar en la participación de la actividad comercial pero entre la población en pobreza extrema. En efecto, la participación del empleo en el sector comercio dentro del total del empleo del sector agropecuario pasó de 6,1% en 2001 a 8,3% en 2003 para luego ubicarse en 13,2% en 2006.

30

Gráfico 11: Porcentaje De Asalariados Según Sector Económico, 2001-2006

M   P N   T

2001

M   P N   T

2003

M   P N   T

2006

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Finalmente, se observa que la población asalariada dedicada a la agricultura ha venido disminuyendo de manera considerable entre el año 2001 y el año 2006. Lo anterior es una clara evidencia de la recomposición de la fuerza laboral asalariada hacia otras actividades como lo son la industria, el comercio y en menor medida los servicios.

Por otro lado, el Gráfico 12 muestra la distribución sectorial del empleo cuenta propia para el periodo de referencia. El empleo en el sector agropecuario en el segmento cuenta propia también ha tendido a disminuir al pasar de 66,6 a 58,0% entre 2001 y 2006. Sin embargo, la actividad comercial ha venido ganando espacio entre los cuenta propia. Como se había mencionado antes, este es un sector productivo con bajos niveles de regulación y como tal presenta opciones de trabajo atractivas para los cuenta propia. De hecho, la actividad comercial ha aumentado consistentemente para todos los grupos poblacionales, llegando a representar el 13,2% del empleo entre la población en pobreza extrema, el 11,3% entre la población pobre y el 19,7% entre la no pobre. De esta forma, tanto los hogares en pobreza moderada como los hogares no pobres que pertenecen al segmento cuenta propia encuentran cada vez más oportunidades laborales en las actividades comerciales, de donde derivan mayor parte de sus ingresos. Finalmente, vale la pena resaltar que a diferencia de la población asalariada, los servicios se presentan como la siguiente actividad que más empleo genera.

Gráfico 12: Porcentaje De Cuenta Propia Según Sector Económico, 2001-2006

31

M   P N   T

2001

M   P N   T

2003

M   P N   T

2006

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Las diferencias en las dinámicas y composiciones laborales de los segmentos asalariado y cuenta propia permiten ubicar hacia qué actividades están enfocados dichas ocupaciones. Obviando al sector agropecuario, que se mantiene como el principal generador de trabajo en ambas ocupaciones, es claro que el sector industrial ha ganado participación, en mayor medida entre los asalariados, mientras que la actividad comercial ha ganado participación principalmente entre los cuenta propia. Esta recomposición del empleo rural podría estar relacionada con mayores niveles de valor agregado. Sin embargo, vale la pena mencionar que esta es una conclusión preliminar en la medida en que no hay manera de inferir si los nuevos empleos creados en los sectores industrial y comercial tienen algún tipo de complementariedad con la actividad agropecuaria, y como tal depende fundamentalmente de su dinámica, o si por el contrario se presentan como sustitutos de la actividad agropecuaria.

Los datos presentados en el Cuadro 8 permiten distinguir cuales han sido los subsectores que atraen la mayor parte del ingreso industrial según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Rev. 214. Como era de esperarse la producción de alimentos, bebidas y tabaco, ocupa una gran proporción del trabajo industrial en el sector rural. Después de alcanzar su punto máximo en 2003, la producción de alimentos ocupó el 35,0% del empleo industrial en 2006. Por otro lado, sectores que en principio parecen ser menos dependientes de la actividad agropecuaria también representan importantes

14 Se utilizó la equivalencia entre los códigos CIIU rev.3 y CIIU rev. 2 para poder comparar los datos para el año 2001 con los otros dos períodos.

32

proporciones del empleo industrial como lo son la fabricación de textiles y la producción de madera y muebles. Entre el año 2001 y el 2006, la producción de madera ha capturado el espacio que ha cedido la producción de textiles (hasta alcanzar una participación de 31,3%), que aún representa la tercera fuente más importante de trabajo en el sector industrial rural con el 16,5% del empleo.

Cuadro 8: Composición del empleo por subsector industrial, 2001-2006

S   M   P N   T

          

          

    

        

          

          

    

        

          

          

    

        

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Salarios por sector económico

Al analizar el comportamiento de los salarios por sector económico (Cuadro 9) se observa que estos han evolucionado de manera diferente para cada sector durante la época de recuperación y posterior estabilización económica. De esta forma existen sectores como el minero, el energético, el comercial, el transporte y los servicios sociales donde los salarios en lugar de recuperarse han retrocedido entre 2001 y 2006. De hecho, el sector agropecuario, la industria y los servicios financieros fueron los únicos sectores que presentaron un incremento de los salarios entre los años 2001 y 2006. En el caso del sector agropecuario se observa que dicho incremento se encuentra concentrado en los hogares pobres y no pobres, mientras que los salarios para los hogares muy pobres continúan descendiendo. Esto es particularmente grave en la medida en que aproximadamente el 70% de la población muy pobre se encuentra empleada en dicho sector. El incremento de los salarios en el sector industrial y en los servicios financieros se encuentra concentrado en la población no pobre, que representa la minoría en el sector rural.

33

Cuadro 9: Composición De Los Salarios por Sector (índices), 2001-2006

A   M   P N   T

     

    

 

     

    

 

     

    

  Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Informalidad en el mercado laborar rural

El tema de la informalidad es un tema de particular importancia para entender la dinámica laboral. Desafortunadamente, en las encuestas de hogares que incluyen información para el resto rural no existía el modulo de informalidad, que fue introducido durante el segundo trimestre de 2006 en la Encuesta Continua de Hogares (ECH). Según el DANE, una persona es informal si cumple con las siguientes características: (i) trabaja en un establecimiento, negocio o empresa de menos de diez trabajadores; (ii) es un empleado del servicio doméstico o un trabajador familiar no remunerado; (iii) es un trabajador por cuenta propia no profesional; (iv) es un patrono o empleador que ocupa hasta diez trabajadores en su establecimiento, negocio o empresa; y (v) no es un obrero o empleado del gobierno. De esta forma, en esta sección se presentan los principales resultados de dicho módulo diferenciando la población según su nivel de ingresos, el tipo de ocupación que presenta y el sector donde se ocupa.

El mercado laboral colombiano ha estado enmarcado en un esquema regulatorio basado en los altos costos no salariales a partir de la reforma al sistema de seguridad

34

social contenido dentro de la Ley 100 de 1993. A partir de este momento los costos asociados a la nómina (pensión, régimen contributivo de salud, cesantías, vacaciones, bonos obligatorios e impuestos parafiscales) han incrementado de manera regular hasta alcanzar a representar aproximadamente el 55% del valor de la nómina. Este hecho es particularmente nocivo para la creación de empleo formal y se traduce en el principal cuello de botella tanto en el mercado laboral urbano como en el mercado laboral rural. Como se verá la informalidad es especialmente marcada en el sector rural y entre la población muy pobre y pobre.

El Cuadro 10 muestra la proporción de la población muy pobre, pobre y no pobre que pertenece al sector informal, a qué régimen de salud se encuentra afiliada dicha población y si está o no está afiliada a una pensión. Como era de esperarse, la población muy pobre presenta las mayores tasas de informalidad y las menores tasas de afiliación a pensión, mientras que presenta las mayores tasas de afiliación a salud a través del régimen subsidiado. En general el 70,3% de la población rural es informal, 71,3% se encuentra afiliada a salud (87,8% de la cual se encuentra afiliada al régimen subsidiado de salud) y 8,1% se encuentra afiliada a pensión. Vale la pena notar que la cobertura en salud se debe casi que exclusivamente a la alta participación del régimen subsidiado de salud, esto acompañado por los bajos niveles de formalidad y como tal de aportantes dentro del régimen contributivo de salud se traduce en problemas de sostenibilidad del sistema.

Cuadro 10: Afiliación a salud y pensión por tipo individuo (muy pobre, pobre y no pobre), 2006-II

F S R   R   S P

M  PN  T

A    A    

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Por otro lado, al comparar las diferencias entre los asalariados y los cuenta propia se observa que la informalidad se reduce dentro de los asalariados a medida en que aumenta su ingreso mientras que se mantiene constante dentro de los cuenta propia (Cuadro 11). Esto supone que la actividad cuenta propia es por definición informal, está asociada a mayores tasas de afiliación a salud (principalmente a través del régimen subsidiado) y finalmente presenta las menores tasas de cobertura en pensiones. Mientras que el 16,2% de los asalariados se encuentran afiliados a pensión, tan solo el 1,2% de los cuenta propia se encuentra cubierto. Esto supone un problema muy importante en la medida en que el envejecimiento de la población va a suponer un empeoramiento de las condiciones materiales (a medida que aumenta la edad disminuye la capacidad de trabajar de las personas y por ende su ingreso) de los individuos lo que se traduciría en un incremento de la pobreza.

35

Por otro lado, la ocupación jornalera, que como se mencionó se encuentra codificada como formal, presenta altas tasas de afiliación a salud, principalmente a través del régimen subsidiado, y bajas tasas de afiliación a pensión. Esto sugiere que, gran parte de los jornaleros, que fueron clasificados como formales, son informales en la medida en que no contribuyen a salud ni a pensiones.

Cuadro 11: Informalidad Por Tipo de Ocupación (2006-II)

S C SAC  J

S C SAC  J

S C SAC  J

S C SAC  J

A    

P

N  

T

M  A    F I A    

F

F I A    

A    

A    

A    

I A    

F I

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Finalmente, al observar el grado de informalidad según el sector económico (Cuadro 12) se tiene que hay actividades que están particularmente asociadas con altos niveles de informalidad. Por ejemplo los sectores de la minería, el comercio y el transporte están asociados a altos niveles de informalidad en todos los niveles de ingresos. A su vez estos sectores presentan una baja cobertura en salud y pensiones por lo cual se presentan como los sectores que presentan la peor situación en términos laborales. La agricultura, que como se mencionó es la actividad que ocupa la mayor cantidad de gente en el campo, presenta altos niveles de informalidad (63,3%) pero a su vez presenta las mayores cifras de afiliación a salud (70,8%). Adicionalmente, los sectores de electricidad, gas y agua y servicios presentan los mejores indicadores de formalidad y las mayores tasas de afiliación a pensión. Lo anterior se debe a que el principal empleador en estos sectores es el gobierno. Finalmente, la industria, que es una actividad que supone mayor productividad y mejores niveles de utilización de tecnología presenta una alta tasa de informalidad. Este es un hecho paradójico, pero que podría estar explicado por la

36

presencia de altos costos extra salariales y la presencia de una regulación laboral excesivamente rígida.

Cuadro 12: Informalidad por sector económico (2006-II)

S C S

     

     

S C S

     

     

S C S

     

     

S C S

     

     

P

N  

T

M  

F I A     A    

F I

F I A     A    

A     A    

F I A     A    

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

37

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE POLÍTICA

De esta forma, a pesar de que la cantidad de información es limitada, existe alguna evidencia de complementariedad entre las ocupaciones asalariadas y cuenta propia dentro del mercado laboral rural entre los años 2001 y 2006. Si adicionalmente se tiene en cuenta que la mayor parte de la población ocupada en el campo pertenece al sector informal (70,3% del total de la población en 2006), no se deben generar políticas de subsidios o de ayudas directas a la actividad cuenta propia puesto que de esta forma se generarían mayores incentivos de permanecer en la informalidad.

Si bien hay evidencia de la presencia de una tendencia hacia una menor participación del empleo agropecuario en el sector rural, vale la pena resaltar que: (i) este sigue siendo el sector que genera la mayor proporción de ocupación en el campo; (ii) aunque la magnitud de la participación de los demás sectores (incluyendo al industrial y al comercial) es todavía relativamente pequeña, se ha identificado una tendencia creciente entre los años 2001 y 2006; y (iii) lo anterior no sería evidencia contundente para concluir que el incremento en la participación de los sectores no agropecuarios dentro del total de la ocupación rural se da de manera independiente de las actividades agrícolas o si por el contrario presenta complementariedades con dicho sector.

En 2006, el 70,3% de la población rural fue clasificada como informal, lo que demuestra que este segmento poblacional se encuentra particularmente expuesto a choques de diferente índole. La población muy pobre se encuentra afiliada a programas de salud a través del régimen subsidiado pero altamente desprotegida en términos de acceso a pensiones lo que supondría una mayor presión en el mercado laboral en un futuro. Ante esta situación es necesario generar esfuerzos orientados a formalizar a los trabajadores del sector rural a través de la disminución de los costos y a un aumento de los beneficios de la formalidad. Adicionalmente, debido a que la concentración de trabajadores cuenta propia (que a su vez este es tipo de ocupación que presenta las mayores tasas de informalidad) es mayor entre la población rural muy pobre y pobre (56,7 y 49,4% respectivamente) y que aproximadamente el 90% de los ingresos de estos hogares se deriva directamente del mercado laboral, es necesario generar iniciativas y/o reformas que aumenten la probabilidad de transición hacia el empleo asalariado, o en su defecto, que generen mejoras en la calidad del empleo cuenta propia.

Finalmente, es imperativo generar una situación en la cual los hogares del sector rural puedan generar ingresos altos y sostenibles en el tiempo. Para lograr este objetivo se deben utilizar políticas transversales orientadas a incrementar la productividad, tanto de las ocupaciones asalariadas como cuenta propia ya que temas que tradicionalmente eran únicamente importantes en el ámbito urbano ahora parecen ser importantes en las áreas rurales. De esta forma, es fundamental incrementar el acceso a los factores productivos, i. e. capital, asistencia técnica y crédito, de tal manera que los esfuerzos productivos creados por las personas de bajos recursos en el sector rural tengan una mayor probabilidad de éxito y así puedan integrarse más fácilmente al sector formal.

38

En términos generales, es claro que una política solo de subsidios no tendría efecto alguno; es imperativo incrementar la productividad en el sector rural para mejorar la situación de generación de ingreso y empleo de la población más pobre a través de sistemas de capacitación y asistencia técnica, un mayor acceso a la tecnología y a la regularización de los derechos de propiedad sobre la tierra y demás activos.

39

Referencias Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (CRECE) & Misión para el

diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad (MERPD). (2007). “Pobreza rural: evaluación y diagnóstico de las políticas nacionales”, Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.

Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad (MERPD). (2006). “Pobreza y desigualdad en Colombia. Diagnóstico y estrategias”, Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.

Tenjo, J.; Bernat, L. & Uribe, A. (2007). “Algunos aspectos del funcionamiento del mercado laboral en el sector rural.” Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad (MERPD), Departamento Nacional de Planeación. Bogotá

40

41

ANEXO 1: ANÁLISIS DE INFORMALIDAD EXCLUYENDO AS LOS JORNALEROS

Al excluir a la población clasificada como jornalera se tiene que el porcentaje total de informalidad aumenta considerablemente. Como bien se había identificado, existen problemas en la clasificación de formalidad de los trabajadores jornaleros; los datos del módulo de informalidad de la Encuesta Continua de Hogares de la etapa de junio de 2006, incluyen al total de la población jornalera dentro del sector formal. Al excluir a esta población del análisis se tiene que el 89,6% de la población ocupada en el sector rural hace parte del sector informal a diferencia del 70,3% identificado anteriormente (Cuadro A1 y Cuadro A2). Si bien no se puede excluir al total de la población de jornaleros, este ejercicio permite ubicar un rango de valores entre los cuales oscila la informalidad.

Cuadro A1: Afiliación a salud y pensión por tipo individuo (muy pobre, pobre y no pobre) excluyendo a jornaleros, 2006-II

F S R   R   S P

M  PN  T

A     A    

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

Cuadro A2: Distribución de la informalidad por tipo de ocupación (excluyendo a jornaleros), 2006-II

A G D C   E O T

FI

T    

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

42

Cuadros especiales para la población de 16 años o más

Cuadro A3: Distribución del empleo por tipo de ocupación para la población mayor de 16 años, 2001-2006

E    TA                     F                     IC                       F                     IJ                     F                     IEO

M  A                     F                     IC                       F                     IJ                     F                     IEO

PA                     F                     IC                       F                     IJ                     F                     IEO

N  A                     F                     IC                       F                     IJ                     F                     IEO

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

43

Cuadro A4: Evolución de los salarios (índice) por ocupación para la población mayor de 16 años, 2001-2006

E    TAC  JE

M  AC  JE

PAC  JE

N  AC  JE

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

44

Cuadro A5: Composición del empleo sectorial (porcentaje) para la población mayor de 16 años, 2001-2006

A   M   P N   T

     

    

 

     

    

 

     

    

 

T        

Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogares

45

Cuadro A6: Composición de los salarios por sector (índices) para la población mayor de 16 años, 2001-2006

A   M   P N   T

     

    

 

     

    

 

     

    

  Fuente: Cálculo de los autores con base en las Encuestas de Hogare