6
Cristian Salomón Yuqui Villacrès Página 1 Facultad De: JURISPRUDENCIA Carrera De: DERECHO Trabajo de: Deontología Jurídica Tema: Profesión y la Verdad Secreto Profesional Alumno: Cristian Salomón Yuqui Villacrès Profesor: Dra. : Ximena Iglesias Primer Semestre ¨B¨ Abril – Septiembre Riobamba – Ecuador

5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional

Cristian Salomón Yuqui Villacrès Página 1

Facultad De:

JURISPRUDENCIA

Carrera De:

DERECHO

Trabajo de:

Deontología Jurídica

Tema:

Profesión y la Verdad

Secreto Profesional

Alumno:

Cristian Salomón Yuqui Villacrès

Profesor:

Dra. : Ximena Iglesias

Primer Semestre ¨B¨

Abril – Septiembre

Riobamba – Ecuador

Page 2: 5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional

Cristian Salomón Yuqui Villacrès Página 2

PROFESIÓN Y LA VERDAD

Todo profesional tiene un código de ética profesional este se puede considerar como el

credo de los profesionista que rige las bases de la ética de una carrera, el código es una

guía de comportamiento en el cual se basa completamente en la ética y moral del

profesionista donde el decide si seguirá esta guía para el bien de su imagen y su trabajo,

se puede agregar el concepto de la verdad en el ámbito profesional y como afecta a lo

largo de la vida profesional.

Dentro del área profesional influye un factor controversial para los profesionistas que es

La Verdad esto nos hace una pregunta ¿Cuándo es bueno mentir y cuando es bueno

decir la verdad? Bueno es simple mentir pero siempre es malo, porque al momento de

mentir no cumplimos lo normal que es que lo que decimos es una expresión de lo que

pensamos, en el caso de un profesionista tiene prohibido mentir sobre lo que sea, claro

esta se tiene que ser prudente a la hora de tomar un tema delicado para esto se debe

pensar en la mejor forma de decirlo para que el receptor del mensaje no se ofenda.

Por otro lado tenemos las verdades o falacias relativas que son aquellas que no se

pueden generalizar ya que todo depende del criterio de la persona o cualquier factor

cultural.

Los profesionistas poseen un código de ética profesional según la profesión, esto nos

proporciona la información para llevar una sana vida profesional cuidando los intereses

de todas las personas con las que convivimos de la sociedad y propios, resumiéndolo un

Page 3: 5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional

Cristian Salomón Yuqui Villacrès Página 3

bien general, esto nos brindara las armas esenciales para ser un profesionista confiable.

Revelar un secreto es la fuente de una gran decisión por un lado tienes que la verdad es

absoluta pero también está la confianza que te esta brindado el poseedor del secreto,

esto amerita que todo dependerá de la situación en la situación en la que se encuentra

en pocas palabras no hay respuesta para esta pregunta depende absolutamente del

criterio de la persona que obtuvo el secreto además del poseedor original.

Por otro lado se dan secretos profesionales que brinda la empresa al empleado para esto

si hay una respuesta la cual es que por ningún motivo pueden ser revelados a nadie, un

ejemplo seria la fórmula de Coca Cola tenerla en tus manos y saber que la podrías decir

a una persona de tu confianza sin embargo esa persona de confianza ira en contra del

código de ética profesional.

FUENTE :http://www eticamedica./ensayos/La-Verdad-y-El-

Profesionalismo/143818.html

El Secreto Profesional

El secreto profesional ha sido considerado como un elemento indispensable para el

ejercicio de diversas profesiones, y como elemento de seguridad en la relaciones dentro

de una sociedad.

Así, ya en la época del primero Código Civil Francés, se consagró este deber/derecho,

en miras tanto al derecho del cliente, como al ejercicio libre de la profesión.

Page 4: 5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional

Cristian Salomón Yuqui Villacrès Página 4

Sin embargo, la complejidad del desarrollo de la vida en sociedad y el denominado

interés público, han llevado a cuestionar respecto del carácter absoluto del secreto

profesional, tal como se instauró en otras épocas. Hoy vemos, en cambio, hemos sido

testigos de casos que abogados son llamados a declarar contra ex clientes o la

confiscación de documentos en un estudio de abogados.

De esta forma, se presenta el problema de hasta qué punto es admisible una limitación al

secreto profesional, sin que ello signifique una vulneración de los derechos del cliente ni

perjudique al desarrollo social.

Es este conflicto central que se presenta en el ámbito de las excepciones al secreto

profesional, pues se cuestiona sobre la legitimidad de de esos límites y si ellos son

tolerables en el ejercicio de la profesión.

Fuente : http://excepcionessecretoprofesional.blogspot.com/

Es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la

información que han recibido de sus clientes. al contrario de lo que ocurre con otros

tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en

un juicio.

Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el

informático, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. sin embargo, también

puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación, como

por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las

compañías de seguros.

CLASIFICACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL

1. El Secreto Natural : Es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo

que, ya sea descubierto por casualidad, por investigación personal o por

confidencia, y no puede divulgarse. Aunque el depositario del secreto no haya

prometido guardar secreto, ni antes ni después de habérsele manifestado el

hecho o de haberlo descubierto, está obligado a callar, en virtud del precepto

moral que prohíbe perjudicar a los demás sin motivo razonable.

2. El Secreto Prometido: Nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio

después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación

Page 5: 5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional

Cristian Salomón Yuqui Villacrès Página 5

personal o por confidencia espontánea o provocada. Un mismo secreto puede ser

a la vez natural y prometido. Será natural cuando la cosa de suyo requiera sigilo,

pero si además va acompañado de una promesa, también será prometido.

3. El Secreto Confiado: Es promesa explícita o tácita hecha antes de recibir la

confidencia de lo que se oculta. Se le comunica que previamente ha prometido,

expresa tácitamente por la razón de su oficio o al menos de las circunstancias,

guardar silencio, y le es participado lo que se mantenía oculto, añadiendo que se

le revela confiado en su promesa bajo el sello del secreto.

El secreto pasa entonces a ser estrictamente confidencial o profesional;

confidencial, cuando la confidencia se ha hecho a un hombre que está obligado

por razón de su oficio a prestar ayuda o a dar consejo. Profesional cuando se ha

confiado, ya de palabra, ya en sus acciones, a un hombre a quien su profesión

obliga a asistir a los demás con sus consejos o cuidados, por ejemplo: abogado,

contador, médico, sacerdote, consejeros de oficio.

Entonces esto aplicado dentro de las normas que debería de seguir un médico, o por las

cuales debería de regirse es la siguiente.

Los médicos en la atención cotidiana de sus pacientes, acceden a través de la anamnesis,

examen físico y estudios complementarios al conocimiento de datos y circunstancias

que adquieren carácter de confidencialidad, y están obligados a mantenerlos en el más

absoluto hermetismo.

El secreto médico es una tradición en la profesión médica y una variedad de secreto

común a todos los profesionales. parece ser que su origen, está vinculado con los

Asclepíades (casta de sacerdotes relacionados con la sanación de los enfermos) y su

trascendencia fue tan importante que el juramento hipocrático hace una clara referencia

a la discreción que debían mantener los médicos en el ejercicio de su ciencia y su arte el

(secretum, del latín lo que debe ser guardado en reserva), es la obligación jurídica, el

derecho legal y el deber moral de los profesionales del arte del curar de guardar silencio

sobre todo aquello que vieron, oyeron, descubrieron o realizaron durante el ejercicio de

su profesión.

FUENTE: http://eticamedica.bligoo.com/el-secreto-profesional#.U2gH14F5PeV

Así tenemos una doble faz respecto del secreto profesional, ya que por una parte es un

deber y, por la otra, es un derecho.

Page 6: 5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional

Cristian Salomón Yuqui Villacrès Página 6

Respecto de la faz de deber se ve que la primera obligación del abogado es frente al

cliente. Sin embargo, no es el único respecto del cual se encuentra obligado, pues

también debe responder ante la sociedad.

El deber de mantener reserva que incumbe al abogado, así como otros profesionales que

adquieren información sobre la intimidad de las personas, importa en las relaciones

sociales en general, pues la certeza que da el ordenamiento a las personas que sus

confidencias mantendrán tal carácter, permite que las personas se puedan desenvolver

libremente y recurrir sin suspicacias ante estos profesionales .

Ya en la faz de derecho, el secreto profesional es el derecho que tiene el abogado ante

los jueces o ante cualquier otra autoridad o persona que, con competencia o sin ella,

pretenda sonsacarle hechos confidenciales o interrogarles sobre ellos en forma directa .

Es también un derecho que tiene el abogado frente a su cliente, respecto de confidencias

de otro .