5
Nombres y apellidos Fecha Puntaje total 40 Ptos.  Puntaje obtenido % de logro Calificación OA Nivel de logro Firma apoderado(a  -Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora. (OA2) -Utiliar correctamente los participios irregulares (OA2!) -"scri#ir $recuentemente% para desarrollar la creati&idad ' expresar sus ideas (OA!) -"scri#ir correctamente para $acilitar la comprensión por parte del lector% aplicando todas las reglas de ortogra$a literal% acentual ' puntual. (OA22)  A * (+%0 , %0) / * (1%0 , 1%) 3 * (4.0 , 4.) * (!%0 - %) !" #OCA#!$A& '#AC!ONA ' !N'P'A !NFO)AC!*N+ ee atentamente el siguiente texto ' responde las siguientes preguntas. (+ptos) '# ,AF!! "l t5rmino gra$iti pro&iene del italiano grafiti % 6ue signi$ica marca o inscripción 7ec7a rasca ndo o ra'ando un mur o. 8 98 *& * (:9:);; <us orgenes se remontan a ci&iliaciones antiguas como los macedonios% los griegos% los egipcios e incluso a los 7om#res de las ca&ernas con sus cele#radas pinturas rupestres. "stos pue#los utilia#an las paredes de tum#as% &i&iendas ' edi$icios en general para comunicarse% inter&iniendo los lugares p=#licos. "n la 5poca de los romanos% escri#ir en los muros era una costum#re mu' extendida entre los ciudadanos. os muros ' columnas romanas eran utiliados para comunicar todo tipo de mensajes% desde el relato de sucesos% cuestiones polticas% declaraciones de amor% 7asta insultos. >uc7as de estas inscripciones se conser&an 7asta 7o'% gracias a 6ue se realiaron en lugares 6ue se sal&aron de la erosión% como catacum#as% santuarios% entre otros.  A mediados de los a?os sesenta en "stados Uni dos% los jó&enes come naron a estampar sus nom#res o se udó- nimos en los muros de la ciudad. "stas $irmas se conocen como tag % ' son ra'as sencillas de un solo color% 6ue se 7acan con el $in de marcar territorio con su identidad. uego% se incorporaron al gra$iti im@genes populares pro&enientes de los cómics% los d i#ujos animados ' las caricaturas. os gra$itis comenaron a ser cada &e m@s complejos% grandes ' artsticos. A estas o#ras con ma'or producción se les llama piezas maestras.  Actualmente% l os gra$itis expres an mensajes de disti nto tipo* sociales% polticos ' algunos tam#i5n principalmente artsticos% 6ue tienen como $in 6ue las personas aprecien la #ellea del arte es- tampado en los muros. Antolog-a ilustrada de te.tos e.positivos" 'diciones Cal y Canto" /011 P2'3A 4' 2N!4A4 / epartamento de enguaje ' Comunicación Curso* +8A , +83- +8C Pro$esora* Beimm' Andres #arra <alinas

6° EV. U2- 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6° EV. U2- 2016

7/26/2019 6° EV. U2- 2016

http://slidepdf.com/reader/full/6-ev-u2-2016 1/5

Nombres yapellidos

FechaPuntaje total

40 Ptos.

  Puntaje obtenido % de logro Calificación

OA Nivel de logro Firma apoderado(a -Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora. (OA2)

-Utiliar correctamente los participios irregulares (OA2!)

-"scri#ir $recuentemente% para desarrollar la creati&idad ' expresar sus ideas

(OA!)

-"scri#ir correctamente para $acilitar la comprensión por parte del lector%

aplicando todas las reglas de ortogra$a literal% acentual ' puntual. (OA22)

 A * (+%0 , %0)

/ * (1%0 , 1%)

3 * (4.0 , 4.)

* (!%0 - %)

!" #OCA#!$A& '#AC!ONA ' !N'P'A !NFO)AC!*N+ee atentamente el siguiente texto ' responde las siguientes preguntas. (+ptos)

'# ,AF!!

"l t5rmino gra$iti pro&iene del italiano grafiti % 6ue signi$ica marca oinscripción 7ec7a rascando o ra'ando un muro. 898 *& * (:9:);;<us orgenes se remontan a ci&iliaciones antiguas como losmacedonios% los griegos% los egipcios e incluso a los 7om#res delas ca&ernas con sus cele#radas pinturas rupestres. "stos pue#losutilia#an las paredes de tum#as% &i&iendas ' edi$icios en generalpara comunicarse% inter&iniendo los lugares p=#licos.

"n la 5poca de los romanos% escri#ir en los muros era una costum#re mu' extendida entre los ciudadanos. osmuros ' columnas romanas eran utiliados para comunicar todo tipo de mensajes% desde el relato de sucesos%cuestiones polticas% declaraciones de amor% 7asta insultos. >uc7as de estas inscripciones se conser&an 7asta 7o'%gracias a 6ue se realiaron en lugares 6ue se sal&aron de la erosión% como catacum#as% santuarios% entre otros.

 A mediados de los a?os sesenta en "stados Unidos% los jó&enes comenaron a estampar sus nom#res o seudó-nimos en los muros de la ciudad. "stas $irmas se conocen comotag % ' son ra'as sencillas de un solo color% 6ue se 7acan con el $inde marcar territorio con su identidad. uego% se incorporaron algra$iti im@genes populares pro&enientes de los cómics% los di#ujosanimados ' las caricaturas. os gra$itis comenaron a ser cada&e m@s complejos% grandes ' artsticos. A estas o#ras con ma'or producción se les llama piezas maestras.

 Actualmente% los gra$itis expresan mensajes de distinto tipo*sociales% polticos ' algunos tam#i5n principalmente artsticos% 6uetienen como $in 6ue las personas aprecien la #ellea del arte es-tampado en los muros.

Antolog-a ilustrada de te.tos e.positivos" 'diciones Cal y Canto" /011

P2'3A 4' 2N!4A4 /epartamento de enguaje ' Comunicación

Curso* +8A , +83- +8C Pro$esora* Beimm' Andres #arra <alinas

Page 2: 6° EV. U2- 2016

7/26/2019 6° EV. U2- 2016

http://slidepdf.com/reader/full/6-ev-u2-2016 2/5

5A##A #A !4'A P!NC!PA# 'CONOC' 5'C5O6 7 4'A##'6

1" 'l te.to trata principalmente de+ A. <o#re los gra$iteros c7ilenos3. <o#re los orgenes del gra$itti en C7ileC. <o#re los orgenes del gra$itti. <o#re las ci&iliaciones antiguas

/" Observa la imagen+ 

6eg8n el te.to& 9:u; representa esta imagen< A. Un ejemplo de tag.3. Un ejemplo de cómic.C. Un ejemplo de piea maestra.. Un ejemplo de pintura rupestre.

4!6!N,2! 'N' 5'C5O 7 OP!N!*N !N'P'A #'N,2A=' F!,2A4O

>" 9Cu?l de los siguientes enunciados es unaopinión<

 A. Actualmente% los gra$itis expresan mensajesde distinto tipo* sociales% polticos ' artsticos

3. "n la 5poca de los romanos% escri#ir en losmuros era una costum#re mu' extendidaentre los ciudadanos.

C. "l t5rmino gra$iti pro&iene del italiano graffito. os gra$ittis tienen como $in 6ue las personas

aprecien la #ellea del arte estampado en losmuros.

@" 9A :u; se refiere la e.presión es una pieBamaestra<

 A. Un gra$iti pe6ue?o ' de un color.3. Un gra$iti grande ' artstico.C. Un gra$iti romano.. Un gra$iti griego.

6ACA CONC#26!ON'6 7 5AC' !NF''NC!A6 !4'N!F!CA '# POP*6!O 4'# A2OD" 9Eu; se puede concluir a partir del te.to<

 A. os gra$itis no tienen &alor artstico.3. os gra$itis no existen en la actualidad.C. os gra$itis son siempre mu' ela#orados.. os gra$itis comunican todo tipo de mensajes"

" 9Con :u; motivo el autor del te.to escribiósobre los grafittis<

 A. Para explicar los orgenes del gra$itti3. Para de$ender el arte de los gra$iterosC. Para exponer so#re las ci&iliaciones antigua. A ' 3 son correctas

!!" #OCA#!$A& '#AC!ONA ' !N'P'A !NFO)AC!*N+  ee atentamente el siguiente texto ' responde las siguientes preguntas. (+ptos)

Page 3: 6° EV. U2- 2016

7/26/2019 6° EV. U2- 2016

http://slidepdf.com/reader/full/6-ev-u2-2016 3/5

O33'N C'#'3A 7 22,2A7 6' E2'4A CON '# 62'GO4' ! PO #A COPA 4'# )2N4O"

<A/A;O.- Dolanda es el primer $inalista del >undial% pero los aplausos $inales se los lle&ó Urugua'% por6ue sudamericanos terminaron metidos en el arco de los europeos 6ue de$endieron con tan6ues el -2 con 6ue selle&aron el partido. E pudo ser 7aa?a lo de los celestesF cuando se juga#a el primer minuto de agregado delsegundo tiempo perdan -! ' marcaron el segundo descuento. es 6ueda#an !G0 segundos ' estu&ieron a pu"l #alón se paseó% pero los naranja como pudieron sacaron la pelota del @rea para amagar a la =nica esperansudamericana 6ue 6ueda#a en el torneo. Acariciaron la 7aa?a otra &e los urugua'os% pero no pudieron ante Dolanda pragm@tica% 6ue #asa todo su potencial en lo 6ue puedan armar sus dos grandes $iguras* Hesle' <ne' Arsen Io##en. E as% con estos dos jugadores ' con juego menos &istoso 6ue anteriores selecciones% est@n 7en la $inal del >undial <ud@$rica 20!0.

"l cuadro europeo% con un $=t#ol pr@ctico% sin sorpresas% pero con muc7o temple ' a&anando en los momento justos &enció -2 a Urugua' ' &a por el premio ma'or ante Alemania o "spa?a% 6ue juegan ma?ana. Ante losc7arr=as% 7o'% no $ueron un e6uipo arrollador% pero s mataron en los momentos justos. A#rieron r@pido la cuencon un golao de ;io&anni Jan 3roncK7orst a los !GL. Pero iego Morl@n encendió una lu para la =nica esperasudamericana en el >undial. Con una so#er#ia jugada a los 40L% desde 0 metros% #atió a >aarten <teKelen#uPareca otra 7aa?a para Urugua'% pero cuando mejor juga#an los sudamericanos aparecieron las $iguras7olandesas para sellar la &ictoria. A los 0L Hesle' <neijder ' a los L Arjen Io##en cerraron las opcionescelestes. "l propio Io##en incluso tu&o el cuarto% pero amagó el disparo ' no pudo #atir a >uslera% 6ue su$rió pero cuando le llegaron de#ió ir a #uscarla adentro. a emoción &ino al $inal cuando >aximiliano Pereira anotó

segundo descuento urugua'o% pero no les alcanó a los celestes 6ue se $ueron entre aplausos de Ciudad del C A7ora &an por el tercer lugar.

4iario la cuarta& junio del

!N'P'A #'N,2A=' F!,2A4O !N'P'A #'N,2A=' F!,2A4O

H" Cuando el te.to dice :ue los europeosdefendieron con tan:ues el > I / :uiere afirmar:ue+

 A. Cuando el e6uipo de Dolanda 7io el tercer gol%entró un tan6ue a la canc7a.3. <i no 7u#iera sido por la a'uda de los militares%Dolanda no gana el partido.C. "l e6uipo 7oland5s 7io todo lo posi#le para 6ue losurugua'os no les empataran a .. Por culpa del partido de $=t#ol% Dolanda le declaró laguerra a Urugua'

J" 'n el conte.to& la e.presión va por el premiomayor se refiere a+

 A. ;anar el Nino3. O#tener la Copa del >undoC. Pasar a la $inal del >undial. Comprar n=meros de una ri$a 

!N'P'A #'N,2A=' F!,2A4O !N'P'A #'N,2A=' F!,2A4O

K" 'l te.to seLala :ue los holandeses mataron enlos momentos justos" 9Cu?l de las siguientesalternativas e.presa mejor el sentido de estaoración+

 A. Para ganar el partido% un jugador 7oland5s le dio undisparo al ar6uero urugua'o.3. Busto cuando Urugua' i#a a 7acer el gol del triun$o%un 7inc7a 7oland5s mató a un 7inc7a urugua'o en latri#una ' el partido se suspendió.C. "l e6uipo de Dolanda supo 7acer los goles en losmomentos m@s importantes del partido.. os urugua'os 7icieron los goles necesarios parao#tener el triun$o en los momentos precisos del partido.

 

10" #a noticia seLala :ue el gol de 4iego Forl?nencendió una luB para la 8nica esperanBasudamericana en el mundial" 'sto :uiere decir :ueen ese momento los uruguayos+

 A. luminaron el arco Doland5s para distraer al ar6uero.3. <e reunieron al costado de la canc7a para dargracias a ios por el triun$o.C. Pensaron 6ue podan ganar el partido.. <e iluminaron% ' comprendieron 6ue no podranganarle a Dolanda. 

Page 4: 6° EV. U2- 2016

7/26/2019 6° EV. U2- 2016

http://slidepdf.com/reader/full/6-ev-u2-2016 4/5

CONOC!)!'NO !4'N!F!CA '# POP*6!O 4'# A2O

11" 9A :u; tipo de te.to corresponde el anterior< A. exto narrati&o3. exto in$ormati&oC. exto expositi&o. Artculo in$ormati&o

1/" 9Con :u; motivo el autor utiliBa reiteradasveces e.presiones con lenguaje figurado<

 A. Para exponer la in$ormación de manera $ormal3. Para captar la atención del lector.C. Para exponer de manera simp@tica la

in$ormación. 3 ' C% son correctas.

!!!" AP#!CA CONOC!)!'NO6

• Completa la siguiente ta#la de comparación ' contraste entre el texto in$ormati&o '

expositi&o. (+ ptos)

e.to informativo vMs e.to e.positivo6imilitudes (comparación 4iferencias (contrastes

!.

2.

.

!.

2.

.

• Completa la $rase con el &er#o tener, conjugado seg=n se indica entre par5ntesis. (4ptos)

“Todo el mundo la tiene”

odo el mundo la 99tu&o999999999999999 ( persona singular% tiempo pret5rito per$ecto)

odo el mundo la 99tendr@999999999999999 ( persona singular% tiempo $uturo simple)

odo el mundo la 99tena999999999999999 ( persona singular% tiempo pret5rito imper$ecto)

odo el mundo la 99tendra999999999999999 ( persona singular% tiempo $uturo condicional)

• Completa las $rases con la conjugación solicitada de los &er#os irregulares 7a#er% tener o ir.

(ptos)

A" 99ra999999999999todos los das al cine% por6ue esta#a enamorado del cine.(erbo ir % persona singular% tiempo condicional)

3" /o9997a#r@999999999999999999999999 nadie 6ue pueda atender su solicitud.(erbo haber& persona singular% tiempo $uturo)

C" 9999engo99999999999999999999999999996ue ser m@s cuidadoso con mi salud.(erbo tener % ! persona singular% tiempo presente)

Page 5: 6° EV. U2- 2016

7/26/2019 6° EV. U2- 2016

http://slidepdf.com/reader/full/6-ev-u2-2016 5/5

!" PO42CC!*N 4' 'O (1D P2NO6'labora un breve te.to e.positivo sobre un tema libre en el :ue manejes unaamplia información& considerando+4esarrollo de ideas y vocabulario+ se comprende claramente su opinión a tra&5s deejemplos o descripciones con un &oca#ulario adecuado. (4)Cohesión y coherencia+ escri#e con sentido ' utilia conectores (2)Ortograf-a+ utilia ma'=sculas ' signos de puntuación. (2)'structura+ respeta la estructura del texto expositi&o (ttulo% introducción% desarrollo%

conclusión) ()

 9999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999