28
Asómate al balcón Juquila-Reyes: reto personal y colectivo. Precio del ejemplar $5.00 Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XVIII No. 6581 Oaxaca, Oax. Miércoles 7 de diciembre de 2011 Dan banderazo al operativo Juquila-Reyes Fotos: Carlos Salinas / Agencia 50mm Web. en la www.diariomarca.com.mx POR ÓSCAR RODRIGUEZ EN PÁG. 4 POR GUADALUPE ESPINOZA BELÉN EN PÁG. 3 Se instalará aquí Comisión de Desarrollo Social de la Conago Organizaciones sociales y autoridades Rechazan presiones para avalar proyectos mineros * Denunciaron que les condicionan la entrega de recursos públicos a cambio de permitir la operación de empresas trasnacionales en sus territorios POR ÓSCAR RODRÍGUEZ EN LA PÁGINA 3 Niega Azael Santiago Chepi haber pactado con Elba Esther POR ALONDRA OLIVERA EN PÁG. 5 OAXACA, CON PORCENTAJES MAS ALTOS DE POBREZA D e acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Oaxaca se encuentra entre las entidades con mayores índices de marginación. Los municipios que presentaron el mayor porcentaje de población en pobreza fueron los siguientes: San Juan Tepeuxila con el 97.4%; Santiago Textitlán con 96.6%, y San Simón Zahuatlán con 96.4%.

6581

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

Citation preview

Page 1: 6581

Asómate al balcón

Juquila-Reyes: reto personal y colectivo.

Precio del ejemplar$5.00

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XVIII ▼ No. 6581 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼

Dan banderazo al operativoJuquila-Reyes

Fotos: Carlos Salinas / Agencia 50mm

Web.en lawww.diariomarca.com.mx

Por Óscar rodriguez en Pág. 4

Por guadaluPe esPinoza Belén en Pág. 3

Se instalará aquí Comisión de Desarrollo Social de la Conago

Organizaciones sociales y autoridades

Rechazan presiones para avalar proyectos mineros* Denunciaron que les condicionan la entrega de recursos públicos a cambio de permitir la operación de empresas trasnacionales en sus territorios

Por Óscar rodríguez en la Página 3

Niega Azael Santiago Chepihaber pactado con Elba Esther

Por alondra olivera en Pág. 5

OAXACA, CON PORCENTAJESMAS ALTOS DE POBREZA

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Oaxaca se encuentra entre las entidades

con mayores índices de marginación. Los municipios que presentaron el mayor porcentaje de población en pobreza fueron los siguientes: San Juan Tepeuxila con el 97.4%; Santiago Textitlán con 96.6%, y San Simón Zahuatlán con 96.4%.

Page 2: 6581

general MarcaLa historia de Oaxaca

2 ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011

Marca Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Lic. José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Daniel Navarro Hernándezdirector

Edwin Escalante LavariegaJefe de informAción y editor responsAble

de lA páGinA web

Lic. Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco

diseño editoriAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Integrantes de la Cáma-

ra de Transporte y Comercio del Estado de Oaxaca interpondrán una denuncia penal en contra del ex coordinador del Transporte, Pedro Silva Salazar, por entregar más de mil 500 concesiones a diversos sitios de varias regiones en el estado.

En conferencia de prensa, Miguel Ángel Medina Morales, vocero de los transportistas, manifestó que el ex funcionario estatal, que renunció al cargo para buscar participar en el proceso federal, repartió dichas concesiones en el Istmo, Costa y Mixteca; en esta última favoreció a su comunidad natal con 200 per-misos para taxis.

En ese sentido, indicó acudirán ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para interponer las denuncias penales correspondientes y se aplique todo el peso de la ley en contra de Silva Salazar.

Acompañado del dirigente del sector

Transporte de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), Pedro Hernández Martínez, y de otras organizaciones dijo que el Artículo 240 bis del Código Penal del Estado, contempla sanciones, desde cárcel hasta la inhabilitación del funcionario.

“De acuerdo con el Artículo 240 BIS el ex funcionario se puede hacer acreedor de una sanción que va de los dos a 10 años de prisión, una multa de 300 a 800 días de sa-lario, así como la destitución e inhabilitación por cuatro años para poder participar en otro cargo público”.

Los transportistas señalaron la urgencia de que la Coordinación del Transporte cuente con certeza jurídica, toda vez que esta dependencia no se encuentra en el esquema gubernamental y por lo tanto todo lo que en el rubro realiza es ilegal.

En ese sentido, pidieron al mandatario es-tatal que antes de nombrar a un nuevo titular,

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Eduardo Bórquez direc-

tor de Transparencia Internacional Capítulo México, criticó los programas sociales que se practican en el país, porque aceptó que son planes y acciones que se realizan a espaldas de los ciudadanos.

Durante su intervención durante un foro taller para mejorar la Transparencia y Rendición de Cuentas en el sector de agua y saneamiento, dijo que revisaron alrededores mil 200 programas que se desarrollan en Mé-xico para combatir la pobreza y se identificó que carecen de esquema de transparencia y rendición de cuentas.

Los analizamos en términos de cuatro líneas de trabajo, si tenían reglas, o mecanis-mos de fiscalización y control ubicándose que una buena mayoría no están en la ley, “sólo estaban redactados sobre un documento de trabajo”, además que carecen de información respecto al destino de los fondos destinados a los supuestos beneficiarios y los impactos generados.

“Prácticamente en todos los programas sociales del país, la participación social no se da, está en el discurso, pero no existe en el hecho y en la operación y revisamos más de mil 200 programas en todo el país de todos

los gobiernos, de todos los partidos”.Es cierto que hay matices por programas, y

el único salvable bajo concepto es Oportunida-des que tiene más de 20 años de operación, el resto carecen de mecanismos de participación social.

Transparencia Internacional aceptó que uno de los grandes lastres de las políticas pú-blicas eficientes, son la falta de coordinación interinstitucional. “Hay muchos cortocircuitos y una gran esquizofrenia institucional que no permite actuar de manera coordinada para atender los grandes problemas de la gente”.

Otro gran rezago interinstitucional en la rendición de cuentas de los gobiernos en Méxi-co, es la ausencia de una página web eficiente.

“Parecería que trasparentar es subir datos a la página web de los gobiernos, pero cuando haces una revisión te das cuenta que no hay información socialmente útil para el ciudadano que le pueda ayudar a tomar decisiones”.

Hay un surrealismo y gran simulación de las instituciones para reducir la brecha de lo que se hace y se logra, es urgente que haya congruencia y se suba a las páginas web institucionales información relevante. México es extraordinario para pedir recursos y anun-ciarlos, pero no para informar en qué se gastó.

Denunciarán transportistas a ex titular de la Cotrán* Lo señalan de entregar de manera irregular mil 500 concesiones a diversos sitios de las regiones del estado

primero de a la Cotran certeza jurídica, para lo cual es necesario una legislación en la materia en el Congreso del Estado, de lo contrario se encontraría cayendo en una irregularidad.

Dicha inconformidad surgió luego de que se han puesto diversos operativos por Tránsito del Estado deteniendo a diversas unidades, dijeron los inconformes.

No obstante, indicaron que desde el año pasado la expedición de permisos, como trámites de emplacamiento, se encuentran paralizados ante el desorden que existe en la dependencia encargada del ramo, pues carece de legalidad, así como de una persona con conocimiento para encabezarla.

Mencionó que de no haber atención a su demanda, en días próximos se estarán movili-zando cerca de 15 mil dirigentes y transportis-tas de todo el estado en la capital oaxaqueña, no obstante omitió mencionar fecha.

De acuerdo con algunos de los miembros, la Cámara concentra a 25 mil integrantes, entre taxistas, mototaxistas, transportistas de carga y piperos, entre otros.

Al final indicaron que ante el proceso federal del 2012 se encuentra en riesgo en Oaxaca, toda vez que los diversos conflictos que concentra el estado, entre ellos el del transporte, por no haber una atención puntual, están en riesgo de estallar.

Critica Transparencia Internacional programas sociales por su opacidad* Mil 200 programas de este tipo carecen de esquemas de transparencia y rendición de cuentas

Page 3: 6581

Marca Oaxaca Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 3

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Organizaciones sociales

y autoridades municipales indígenas emitie-ron un pronunciamiento para exigirle tanto al gobierno estatal como a la Federación, dejen de presionar a los pueblos a través de sus dependencias y que no utilicen los recursos públicos como medida de chantaje para avalar proyectos mineros sin sustento.

En conferencia de prensa, los grupos inconformes, entre ellos las autoridades agrarias de San Martín Lachilá, San An-tonino Castillo Velasco, La Pe, Coatecas Altas, El Vergel y su anexo Los Ocotes, Capulálpam de Méndez, y Tepehuaje, acusaron principalmente al secretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Salo-món Jara, de condicionar a campesinos de la comunidad de San José El Progreso, la entrega de los recursos para el fortaleci-miento del campo, a cambio de permitir

la operación de una manufacturera de-dicada a la explotación de plata.

También señalaron al presidente muni-cipal del lugar, Alberto Mauro Sánchez, de retener los fondos vía participaciones para tres agencias municipales, a cambio que los pueblos avalen los trabajos de explo-tación de sus yacimientos naturales y lo responsabilizaron de cualquier atentado en contra de su integridad física.

En este sentido, el agente municipal de Maguey Largo, San José El Progreso Ocotlán, Felipe Eleuterio Vásquez Porras, denunció que el 26 de noviembre pasado el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Salomón Jara Cruz, llegó al municipio de Magdalena Ocotlán, ofre-ciendo apoyos para el campo, diciendo que iba de parte del Gobierno del Estado para pedir el apoyo de las autoridades

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- En Oaxaca, la Procu-

raduría Agraria en ningún momento ha “descuidado” la atención de los conflictos agrarios, y todas las comunidades con pre-sencia ejidal o comunal han sido atendidas de manera permanente, respondió el titular de esa instancia, Rosendo González Patiño.

La política actual de la institución está en-focada a atender y coadyuvar en la solución de la conflictividad agraria, de manera coordina-da con el resto de las dependencias del sector agrario y las instancias gubernamentales de los tres niveles de gobierno, que conforme a sus atribuciones tienen injerencia en el campo mexicano, estableció el funcionario.

González Patiño planteó que se procura que esto redunde en una mejor calidad de vida de los campesinos del país, con los cua-les se refrenda el compromiso institucional.

A finales de septiembre pasado, en San Lázaro se aprobó un exhorto a la Secretaría de Gobernación para tener su intermedia-ción, a fin de que junto con la Secretaría de la Reforma Agraria, a través de la Procura-duría Agraria, se atienda con prioridad la solución de los conflictos agrarios, primor-dialmente en las comunidades indígenas en el Estado de Oaxaca.

El procurador agrario dirigió un listado de actividades realizadas por esa instancia

en relación con la conflictividad agraria en comunidades indígenas de Oaxaca.

En el periodo 2009-2011, expuso, se ha mantenido la cercanía con los ejidos y co-munidades agrarias que han demandado los servicios para la atención de los conflictos agrarios que persisten en sus colindancias o incluso al interior de ellos mismos.

Indicó que una de las tareas que han per-mitido incidir en la solución de los conflictos agrarios es la operación del programa Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios sin regularizar.

González Patiño refirió que se participa en el programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural, bajo la responsa-bilidad directa de la Secretaría de la Reforma Agraria, participando en el proceso de con-ciliación entre las partes y en la ratificación de los convenios ante los tribunales agrarios.

En coordinación con el Gobierno del Es-tado durante 2009-2010, señaló, se trabajó por medio de comisiones interinstitucionales para la atención de los conflictos agrarios de mayor conflictividad.

Este mismo esquema se desarrolla por medio de una mesa agraria, en donde in-tervienen el sector agrario federal, la Junta de Conciliación Agraria del Gobierno del Estado, la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, así como la repre-

sentación de la Secretaría de Gobernación en la entidad.

Conjuntamente con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Social, se desarrolla la propuesta de un plan de trabajo, focalizado en regiones étnicas con menor índice de desarrollo humano deno-minado Proyecto de Desarrollo Regional para las Regiones Triqui-Mixteca y Zapoteca-Chontal , con el cual se busca priorizar la solución de los conflictos agrarios en cuatro regiones indígenas del estado de Oaxaca y/o la aplicación de los recursos federales como mecanismo para alentar la solución de los conflictos agrarios.

NÚMEROS DE LA PROCURADURÍA AGRARIA

En cuanto a las actividades realizadas en el periodo 2009-2011 en el Estado de Oaxaca, destacó:

En el eje de procuración de justicia, cinco mil 770 conciliaciones, nueve mil 440 servicios de representación legal en juicios agrarios y amparos y cuatro mil 308 trámites de gestiones administrativas ante diversas dependencias, en representación de los campesinos.

Relativo a la asesoría jurídica para la organización agraria básica, se participó en

1461 asambleas sobre actualización de los órganos de representación y vigilancia de los ejidos y comunidades, asimismo, en dos mil 196 asambleas relativas a las fracciones II, IV, A VI del artículo 23 y 24 de la Ley Agraria y en cuanto a la asesoría para la elaboración y depósito de las listas de sucesión, se asesoró en 22 mil 531 asuntos.

Respecto al eje de apoyo al ordena-miento de la propiedad rural, se apoyó en la integración de tres mil seis expedientes individuales de núcleos agrarios certificados, asimismo, se participó en 154 asambleas de formalidades especiales y se apoyó a 58 núcleos agrarios para su certificación a través del programa Fanar.

En el eje denominado asesoría jurídica en procesos económicos es relevante el apoyo otorgado en tres mil 343 asuntos para el acceso a programas y servicios gubernamentales, asimismo, la asesoría otorgada en cuatro mil 676 asuntos sobre figuras asociativas, convenios y contratos.

Por separado es importante la actividad que se ha tenido en el programa identificado como Fomento a la Inversión Pública y Priva-da, toda vez que se ha apoyado en la elabo-ración de 82 proyectos de inversión, lo que ha representado un recurso económico de 26 millones 929 mil 773 pesos de inversión.

y permitir el paso de un ducto de agua tratada de la empresa minera Cuzcatlán.

Sin embargo, los representantes de Magdalena Ocotlán le dijeron a Salomón Jara, que no aceptarían a la empresa mi-nera y tampoco el paso del ducto.

Denunció que han sido hostigados constantemente por la Procuraduría Agra-ria para que lleguen a un acuerdo con la compañía minera Cuzcatlán S.A. de C.V., y manifestó que los estudios hidrogeológicos realizados en 2007, en el ejido El Vergel y su anexo Los Ocotes, son ilegales debido a que la comunidad no fue consultada.

Exigió el respeto de sus terrenos y de la decisión de que salgan las empresas mine-ras y responsabilizan a Salomón Jara Cruz, secretario de Desarrollo Agropecuario Estatal, y al presidente municipal de San José El Progreso, Alberto Mauro, de que

se retengan los apoyos económicos, el no dar de alta las nuevas luminarias ante la Comisión Federal de Electricidad, CFE, y de las agresiones y actos de violencia que se puedan registrar.

Mientras que las autoridades de Capulálpam de Méndez rechazaron la entrada de la empresa minera Sundance a su territorio.

El pronunciamiento también fue firmado por comités ciudadanos de San Pedro Apóstol, San José El Progreso, El Cuajilote, San José Ozolotepec, Nochixt-lán, San Matías Chilazoa, Santa Lucía, Oaxaca, Magdalena Ocotlán, Santa María Alotepec, Santiago Lapaguía Miahuatlán, Ayutla Mixe, Santiago Apóstol, El Porvenir y Jaltepec de Candayoc, que advirtieron posibles brotes de violencia si no hay respecto a la decisión de las comunidades.

Rechazan pueblos presiones para avalar proyectos mineros* Les condicionan la entrega de recursos públicos a cambio de permitir la operación de empresas trasnacionales

Niega Procuraduría Agraria exista “descuido” de conflictos agrarios* Afirma que la política actual de la institución está enfocada a atender y coadyuvar en la solución de estos problemas

Page 4: 6581

4 ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

México, D.F.- Los 31 gobernadores del país y el Jefe de Gobierno del Distrito Fe-deral, Marcelo Ebrard Casaubón acordaron en el marco de la XLII Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que Oaxaca sea sede para la instalación formal de la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas de la CONAGO, la cual encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Al participar en la sesión realizada en el Centro de Comando, Control, Comunica-ciones, Cómputo, Inteligencia, Integración, Información e Investigación de la Ciudad de México, conocido como C4, ubicado en la Delegación Venustiano Carranza, el Ejecuti-vo estatal propuso a sus homólogos que la instalación de esta Comisión se lleve a cabo en la primera quincena del mes de febrero del próximo año en la capital oaxaqueña.

Esta coordinación presidida por el Gobernador Gabino Cué, fue creada y aprobada en la XLI Reunión de la CONAGO, celebrada el pasado 27 de mayo en Monte-rrey, Nuevo León.

Durante su intervención en esta plenaria, el mandatario oaxaqueño señaló ante el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien trajo la representación del Presidente Felipe Calderón, que esta Comisión tiene clara la agenda de trabajo y está lista para iniciar con las acciones de este acuerdo marco, en la lucha para transformar los índices de margi-nación y pobreza, principalmente, en aquellas entidades que presentan un alto rezago en la materia, como es el caso de Oaxaca.

Por ello, hizo un exhorto respetuoso e institucional a los gobernadores que deseen incorporarse a estas actividades y avanzar

juntos para que México avance y se impulse el desarrollo regional y económico de los estados.

Luego de agradecer la generosidad de sus homólogos por la creación de la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas de la CONAGO y al presidente saliente de la CONAGO, Marcelo Ebrard Casaubón, Cué Monteagudo indicó que la aprobación de esta entidad era necesaria, debido a que los resultados del Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval) marcan en 2008 y 2010 un alto crecimiento de la pobreza en algunos estados del país.

“Hemos venido trabajando en esta agenda y tenemos claro los objetivos para trabajar juntos en estas acciones”, dijo Ga-bino Cué, al señalar que en algunos casos los programas sociales no llegan con mayor fuerza en los estados prioritarios ante la falta de alineamiento de los programas federales, estatales y municipales.

REDUCEN DELITOS DE ALTO IMPACTO: MARCELO EBRARD

En otro tema y en su calidad de presi-dente saliente de la CONAGO, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard informó que en el último semestre del presente año hubo una reducción de delitos de alto impacto que corresponden a las entidades federativas en 2.6 por ciento.

Además, anunció el operativo Navidad Segura, del 14 de diciembre al 7 de enero de 2012, que será ya coordinado por el pre-sidente entrante de la CONAGO, el gober-nador de Querétaro, José Calzada Rovirosa.

En el marco de esta cumbre, el secretario

de Gobernación, Alejandro Poiré señaló que explorar todas las alternativas posibles para eliminar las ganancias extraordinarias de los criminales, es una de las tareas más importantes que se tienen que realizar.

Aseguró que el Gobierno Federal continuará en la lucha contra los grupos criminales a través del fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia, y que la CONAGO es signo de responsabilidad compartida que refrenda el gobierno de la República.

En el cónclave, que inició este lunes con la bienvenida de las delegaciones, se debatieron otros temas sustantivos de la agenda nacional, como empleo, seguridad

y justicia, migración y fenómenos naturales, como sequías y heladas, entre otros.

La XLII Reunión Plenaria de la CONAGO, es el segundo encuentro de este carácter al que asiste el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, luego de haber participado el pasado 27 de mayo en la XLI sesión realizada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Cabe señalar que la CONAGO impulsa el fortalecimiento de las entidades federativas para que en el ámbito de su competencia contribuyan en mayor medida al desarrollo nacional, y cuenten con los recursos y capa-cidad de respuesta a las demandas de sus comunidades.

Por Guadalupe Espinoza BelènOaxaca, Oax.- Este martes, el Comi-

sionado de la Policía Estatal, Roberto César Alfaro Cruz, dio el banderazo de inicio del operativo Juquila-Reyes.

Elementos de la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Policía Federal, la Policía Municipal, así como Tránsito Estatal y Municipal, estarán vigi-lando carreteras, calles, y puntos de interés turístico en todo el estado para garantizar la seguridad de la población y visitantes.

Alfaro Cruz señaló que se estará refor-zando la vigilancia en los límites con los estados vecinos, para evitar el ingreso de delincuentes y dar seguridad a los paseantes que utilicen estas vías para llegar al estado.

En este sentido, destacó que este ope-rativo no descuida la vigilancia que se tiene en las diversas comunidades en donde se tienen conflictos, ya que se busca mantener

la gobernabilidad y la tranquilidad.De igual forma, dio a conocer que se es-

tará dando vigilancia en la ciudad en centros comerciales, bancos, parques, mercados, iglesias, y sitios en donde las personas se reúnan, aparte de los constantes recorridos que se estarán llevando a cabo en calles, avenidas, colonias y sitios públicos.

El operativo denominado “Juquila-Reyes”, será por etapas, ya que el primero será la vialidad por la festividad de Juquila, donde estarán cuidando la seguridad en las carreteras.

Posteriormente se acerca el 18 de diciembre con la fiesta de la Virgen de la Soledad, y precisó que “estaremos en todos los espacios de festividades para resguardar el tránsito vehicular”, dijo.

El funcionario aseguró que en esta tem-porada aumentará en un 60 por ciento la

circulación vehicular.Es decir, estarán unas 200 mil unidades

circulando en la ciudad por la temporada decembrina y con eso la vigilancia se hace

Acuerda la XLII Plenaria de Gobernadores:

Se instalará en Oaxaca la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos de Pueblos Indígenas de CONAGO* El Gobernador Gabino Cué presidirá esta Comisión; “la agenda se encuentra lista y estamos preparados para trabajar con las entidades federativas”, señala* Reunión de Ejecutivos estatales abordó temas sustantivos en la agenda nacional en seguridad pública, empleo, migración y fenómenos naturales

Dan banderazo al operativo de seguridad Juquila-Reyesmás urgente. La coordinación será en los tres niveles para vigilar terminales de auto-buses, las zonas turísticas y demás áreas de afluencia turística.

Foto: Cortesía 50 MM

México, D.F._ El Gobernador Gabino Cué Monteagudo participó en esta capital en la XLII Reunión

Plenaria de la CONAGO.

Page 5: 6581

Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 5 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax._ Integrantes de la frac-ción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado coincidieron este martes en que es lamentable que hoy, quienes tienen la oportunidad de servir a Oaxaca, no asuman su responsabilidad de conducir al campo oaxaqueño al anhelado desarrollo, “vivimos un año más de retraso, porque la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pes-ca (Sedafp), no tiene una visión clara que mitigue la pobreza y marginación que aún padece nuestra entidad”.

En el marco de la glosa del Primer Infor-me de Gobierno, que inició con el titular de la Sedafp, Salomón Jara Cruz, ante integran-tes de la Comisión Agropecuaria, Forestal y Minera, la presidenta de dicho organismo, Carolina Aparicio Sánchez afirmó que no hay un impacto real en el campo, porque quienes encabezan esta dependencia, no han hecho a un lado sus diferencias perso-nales y políticas.

“Si no quieren asumir esta responsa-bilidad y comprometerse con el estado, o no pueden con el cargo, deben renunciar, porque no se ve voluntad, mucho menos capacidad para asumir el compromiso con Oaxaca, hagan un acto de reflexión, con-gruencia y humildad”.

Ante integrantes de esta comisión y diputados locales del PRI, PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Aparicio Sánchez lamentó que a un año, el nuevo gobierno no esté entregando resultados, por eso, desde la tribuna y de manera respetuosa, hizo un llamado al gobernador Gabino Cué Montea-gudo para que ponga orden en su gobierno y, de ser necesario, exija las renuncias a quienes no estén trabajando por Oaxaca.

“En campaña, el Ejecutivo se compro-metió a entregar resultados, pero a un año, no tenemos paz, mucho menos progreso”, recalcó la también integrante de la frac-ción parlamentaria del PRI, quien también llamó a quienes integraron la coalición que ganó el gobierno estatal a que asuman su responsabilidad y el reto con el que se comprometieron con el pueblo de Oaxaca. “Son buenos para señalar, pero han fallado en el cumplimiento de sus compromisos”.

“Hoy que tienen una gran oportunidad de servir a Oaxaca haciendo a un lado la imagen negativa que se tiene de los polí-ticos, no ha sido aprovechada. Déjense de pleitos, trabajen para lograr el desarrollo del campo”.

Mientras tanto, y luego de escuchar con atención la glosa en el tema agropecuario

hecha por el titular de la Sedafp, la diputada Delfina Prieto Desgarennes lamentó que con la glosa presentada, no se hayan tenido elementos para afirmar que se esté apoyan-do al sector pesquero, que por décadas ha sido olvidado.

“Desafortunadamente no sabemos a cuántas familias que se dedican a esta acti-vidad han sido apoyadas, o los principales programas que se han puesto en marcha

en beneficio de este sector, es preocupante que las cifras mencionadas en el informe no coincidan con la realidad”.

Afirmó que no se podrá detonar la activi-dad pesquera en Oaxaca si no se le inyectan los recursos necesarios, por ello, hizo un llamado para que el Gobierno del Estado y en especial la Sedafp, pongan atención en esta actividad de la cual viven miles de familias oaxaqueñas.

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- La Comisión Política de

la Sección 22 del SNTE, dio a conocer que 592 profesores de la disidente Sección 59, han regresado a las filas del gremio mayo-ritario en la entidad.

En conferencia de prensa, el secretario general de la Sección 22, Azael Santia-go Chepi, rechazó haber pactado dicha incorporación de maestros de la sección disidente, con la lideresa nacional del CEN, Elba Esther Gordillo.

Aseguró que el regreso de los mentores fue por decisión propia y debido a que no cuentan con certeza laboral, se les retienen sus salarios y no cuentan con claves.

El dirigente desmintió que el magisterio oaxaqueño busque trabajar a favor del PRI de cara a las elecciones del 2012, así como integrar consejos municipales y coordina-ciones regionales en la Cañada, la Mixteca, Tuxtepec y la Costa.

De acuerdo con Santiago Chepi, dichos señalamientos obedecen a una campaña de denostación en su contra, orquestada en contra del magisterio oaxaqueño con la intención de dividir a unos de los sindicatos con mayor presencia en Oaxaca y el país.

El dirigente indicó que este momento cuenta con más de 74 mil trabajadores de la educación y están enfocados en realizar el brigadeo en las ocho regiones del estado para frenar las acciones “nefastas de Elba

Esther y el presidente de México”.En cuanto al regreso de profesores

disidentes, reiteró que ninguno ha sido obligado y mucho menos acosado por los dirigentes con la intención de bloquearlos, no aceptar sus solicitudes o desanimarlos mandándolos a lugares distantes.

De su lado, el responsable de la Secre-taría Técnica, Jorge Aragón, detalló que los reingresados no cuentan con una orden oficial del instituto que los avale a dar un servicio educativo, ya sea en una escuela en conflicto o en algún servicio irregular.

Además, no cobran sus cheques per-sonalmente sino son recogidos por otros, quienes les quitan de 100 a 300 pesos por supuestos pagos administrativos.

Detalló que de los 592 profesores que se reitegraron a la 22, dos son de educación inicial; 49 de preescolar; 56 de educación indígena; 268 de primaria general; 26 de secundaria general; 86 de secundaria técnica; 76 de telesecundaria; 60 de niveles especiales, dos de formadores de docentes; 56 homolo-gados y 25 trabajadores del instituto.

En tanto, mencionó que de los 238 módulos irregulares que les entregaron en un inicio, ya recuperaron 126 y están por cancelar 112.

Mientras que de las 280 escuelas que recibieron, 150 ya fueron regularizadas y faltan 126.

En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno, que inició con el titular de la Sedafp, Salomón Jara Cruz, ante integrantes de la Comisión Agropecuaria, Forestal y Minera, la presidenta de dicho organismo, Carolina Aparicio Sánchez, afirmó que no hay un impacto real en el campo, porque quienes encabezan esta dependencia, no han hecho a un lado sus diferencias personales y políticas.

Inicia la Sedafp con la glosa del Primer Informe de Gobierno

Sin conducción el campo oaxaqueño, no hay visión, menos desarrollo: PRI* Como un acto de reflexión, congruencia y humildad, deben renunciar: CAS* Piden que el Ejecutivo estatal ponga orden, “no tenemos paz, menos progreso”* Si no se inyectan los recursos necesarios, no podremos detonar la pesca: DPD

Rechaza Azael Santiago Chepihaber pactado con Elba Esther* Denuncia una campaña de desprestigio en su contra, con el propósito de dividir a uno de los gremios con mayor presencia en Oaxaca y el país * Desertan 592 maestros de la Sección 59 y regresan a la 22

Page 6: 6581

6 ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax._ La diputada local

del Partido Movimiento Ciudadano, Margarita García García, incurrió en el presunto desvío de recursos públi-cos al respaldar el cierre de campaña de la Planilla Verde, cuyos integran-tes aspiran al Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes e Instituciones Des-centralizadas de Carácter Estatal, evento que se realizó la tarde del 5 de los corrientes en la explanada de la Plaza de la Danza.

De acue rdo a l o f i c i o DGS /LXI/152/2011, fechado el primero

de diciembre del año en curso, el director de Gestión Social de la Cá-mara de Diputados, Miguel Ángel Flores Flores, solicitó al titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Susten-table, Netzahualcóyotl Salvatierra López, el apoyo de una mampara para un evento que supuestamente encabezaría en la Plaza de la Danza la diputada local Margarita García García.

El documento que fue turnado con atención al jefe de la Unidad de Even-tos Especiales, Francisco Iraís Santos,

refiere: “Por este medio solicito a usted (Netzahualcóyotl Salvatierra) tenga a bien autorizar para el día 5 de diciembre del año en curso, en la Plaza de la Danza de la ciudad de Oaxaca de Juárez, la instalación de una mampara de 3.5 x 2.44 m, una tarima de 3.66 x 7.2 y 60 cm de alto, una pisada de escalera”.

“Lo anterior para un evento a realizarse a cargo de la Dip. Marga-rita García García, el cual dará inicio a las 16:00 y culminará a las 20:30 horas, por lo que la colocación debe realizarse a partir de esa hora y el retiro a las 20:30 horas”.

Sin embargo, la tarde del 5 de diciembre, en la Plaza de la Danza se realizó el cierre de campaña de la Planilla Verde que aspira a la dirigen-cia del STSPEIDCEO y que encabeza Salvador Ojeda Torres, también inte-grante de la Coordinadora Ciudadana Estatal y de la Comisión Operativa Oaxaca del Partido Movimiento Ciu-dadano.

Cerca de 300 simpatizantes de la Planilla Verde y un grupo de bailarines acudieron a la Plaza de la Danza a par-tir de las 16:30 horas, culminando el cierre de campaña a las 20:00 horas,

en ningún momento se efectuó un evento de la diputada local Margarita García, aunque la mampara, tarima y escalera aportadas por la Sinfra sí fueron colocadas y utilizadas por inte-grantes de la citada planilla que aspira a dirigir los destinos del sindicato de burócratas.

Y es que mientras la diputada Margarita García rechaza tener inte-rés político en la elección del Comité Ejecutivo del STSPEIDCEO que se celebrará el 8 de diciembre; en la realidad, documentos como el que se refiere, revelan su abierta intromisión en el proceso electoral sindical y el tráfico de influencias en que incurre la legisladora para favorecer a la Pla-nilla Verde.

Margarita García, quien desem-peñara el cargo de secretaria de Previsión Social en el STSPEIDCEO, dejó un adeudo de más de cien mil pesos por concepto de vales en 2003, su mal desempeño le valió el rechazo de la base trabajadora, y su confrontación con el entonces gobernador José Murat Casab, le causó su detención y reclusión en el penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- A dos días de las elecciones para la nueva dirigencia del Sindicato de Tra-bajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Ca-rácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), la Comisión Electoral asignada para la supervisión del proceso electoral reconoció que existen vicios dentro del propio órgano que podrían poner en riesgo las elecciones.

La presidenta de la Comisión Electoral, Ofelia Zamora Olivera, aseguró que el padrón electoral está viciado, toda vez que de los más de ocho mil agremiados, aproxima-damente de un 5 a 8 por ciento se encuentran en el padrón a pesar de ya no ser trabajadores en activo o haber fallecido.

Zamora Olivera deslindó de dicha responsabilidad a la Comisión Elec-toral a su cargo, la cual dijo, vigilará que el proceso se lleve a cabo dentro de la legalidad, a pesar de contar con un padrón carente de la misma y responsabilizó a la ciudadana Marta Lilia Hernández Hernández, repre-sentante legal de las y los trabaja-dores de Gobierno del Estado ante la Junta de Arbitraje, de no haber realizado la actualización pertinente del listado de agremiados.

“El padrón no se ha actualizado, ni depurado, ya que en el mismo aparecen personas que ya se jubila-ron, pidieron alguna licencia, falle-cieron o que por alguna otra razón ya no trabajan más para el Gobierno del Estado”, dijo Zamora Olivera.

La presidenta de la Comisión indicó que desde que recibieron el padrón se pudieron percatar de las irregularidades que se presentan en el listado, que dicho sea de paso fue entregado a destiempo.

Aun con las irregularidades exis-tentes negó que se pueda caer el proceso electoral, toda vez que la Comisión Electoral se está ajustando a los recursos que tiene para poder l levar a cabo las elecciones, las cuales de presentar irregularidades tendrán que ser resueltas por la Junta de Arbitraje.

Dos minutos después de estas declaraciones y estando presente en la misma mesa Medardo Ventura Sosa, argumentó que dicho órgano trabajará con lo que le fue otorgado a pesar de sus carencias, que reco-noció y negó a la vez, además de indicar que no es su responsabilidad la actualización del padrón.

Así mismo negó que exista por parte de la Comisión de la que for-ma parte, una marcada preferencia por la Planilla Rosa, como se ha denunciado en los últimos días por las planillas restantes.

Por último invitó a las y lo traba-jadores del estado a emitir su voto, ya que aseguró realizarán un trabajo apegado a la legalidad, en las 19 casillas que se instalarán en el esta-do, principalmente en Tuxtepec, Ju-chitán, Puerto Escondido, Tlaxiaco, Huajuapan y la capital; que contarán con las boletas necesarias para que todas y todos puedan votar.

En el sindicato de burócratas

Presunto tráfico de influencias favorece a la Planilla Verde

En riesgo la elección de burócratas; padrón viciado* Votarían jubilados, pensionados y hasta los muertos

Page 7: 6581

Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 7Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax._ El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué entregó obras de descarga de drenaje sanitario y reha-bilitación de la biblioteca en la escuela primaria Tierra y Libertad, ubicada en la Agencia Municipal Donají, cuya inversión alcanzó los 58 mil pesos.

Los recursos invertidos en ambas obras corresponden al Ramo 28, par-ticipaciones a entidades federativas y municipios y Fondo 01, recursos pro-pios, y benefician a 284 estudiantes que cursan su educación básica.

Durante el acto de entrega, el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué se comprometió a seguir traba-jando en equipo con padres y madres de familia y directivas escolares para seguir dotando de infraestructura a las instituciones y lograr así dar pasos importantes en la educación.

David Prieto Flores, director de Obras Públicas Municipales, dijo que con la realización de la obra de des-carga de drenaje sanitario se atendió un problema de contaminación que generaba el cruce del drenaje y la red de agua potable, debido a que

los niños presentaban problemas de salud en la piel y el sistema digestivo.

Expuso que la instalación de los 18 metros de drenaje, así como la rehabilitación de más de ocho metros cuadrados de losa, 125 metros cua-drados de impermeabilización de losa y 18 metros cuadrados de reposición de banqueta en la biblioteca escolar, permitirán ofrecer servicios públicos de calidad.

Gregorio Santiago Osorio, director de la escuela primaria Tierra y Libertad y la alumna del sexto grado, Michelle Hernández Jiménez agradecieron el apoyo brindado por el Ayuntamiento capitalino.

Michelle, declaró que a las y los alumnos les es grato saber que no están solos, que las autoridades mu-nicipales al igual que sus maestros y maestras buscan darles las mejores condiciones para que su estancia en la escuela sea placentera, segura y satisfactoria.

Al término del acto, el alumnado ejecutó “El revolcadero”, cuadro de bailables del estado de Durango y la tabla rítmica de baile moderno, que

enmarcaron la importancia y agrado por la entrega de obra.

Amanda Eugenia Castel lanos Cházari, regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo; Flora Raquel

Acevedo Sánchez, Agenta Municipal de Donají; Fany Luz Córdova Pineda, directora de Educación y Vianey Ramí-rez, tesorera de la escuela, integraron el presidium.

El presidente municipal, Luis Ugartechea Begué cumplió en Donají el compromiso de dotar

de infraestructura a las escuelas públicas de la ciudad

Entrega Ayuntamiento obras en Escuela Tierra y Libertad de Donají* La obra de descarga de drenaje sanitario permitió atender un problema de contaminación que repercutía en la salud del estudiantado* La rehabilitación de la biblioteca beneficiará a 284 menores

Page 8: 6581

8 ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Habitantes de Villa

de Zaachila se manifestaron este martes en el Parque del Amor y protestaron ante la actitud del alcalde Adán López Santiago, quien ha dado la orden de despojarlos de sus predios.

Los inconformes solicitaban la de-

volución de sus terrenos, que dicen equivalen a 10 hectáreas, por parte del Comisariado Comunal, Ramiro Robles Melchor, que ha usurpado funciones y los ha maltratado.

Los vecinos del Ejido Santa María, perteneciente al municipio de la Villa

Por Guadalupe Espinoza Belén.Oaxaca, Oax.- Del 18 al 20 de

mayo del 2012, se llevará a cabo el Campeonato Internacional de Rallies NACAM, en la Ciudad de Oaxaca, así lo dio a conocer el promotor deportivo Emilio Velázquez Rivera.

En entrevista informó que a esta justa asisten los mejores rallistas del continente.

En este sentido, apuntó que con-forme se acerque la fecha de la com-petencia, se dará a conocer la ruta por la que se recorrerá el NACAM.

De igual forma, abundó que de esta manera las organizaciones se ven beneficiadas de realizar un certamen mundial y varios competidores locales

buscan medirse con las estrellas inter-nacionales de la zona.

La logística del campeonato está planeada para facilitar el trabajo y el ingreso y salida en cada país.

Además, las grandes distancias que existen entre los diferentes paí-ses sede, no son un impedimento para llevar a cabo los rallies duran-te el año, los beneficiados son los competidores, pues la organización proporciona las facilidades nece-sarias para transportar los autos de diferentes países como México, Perú, Colombia, Ecuador y Costa Rica, asegurando así la participación en las cinco fechas.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Para promover

la no violencia, este fin de semana, en la explanada del Paseo Juárez “El Llano”, se realizará la Feria de la Ac-tividad Física Para Vivir Mejor “Por la No Violencia”, informó Julieta García Leyva, directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (COESDE).

Al respecto, señaló que con la participación de diferentes sectores de la sociedad, se llevará a cabo este magno evento a partir de las 8:00 a las 14:00 horas.

En este sentido, informó que esta

actividad estará iniciando con una caminata por calles aledañas al Paseo Juárez, para enseguida tener una ma-ñana llena de actividades.

De igual forma, dijo que se espera que en total se den cita al menos 4 mil participantes, mismos que estarán activándose durante todo el día y don-de además estarán las instituciones de gobierno.

Para finalizar invitó al público en general a sumarse a estas activida-des encaminadas a promover la no violencia.

Habitantes de Villa de Zaachila marcharon del Parque del Amor al Zócalo de la capital, para

exigir al Gobierno del Estado su apoyo para que no sean despojados de sus predios.

Protestan vecinos de Zaachila por el despojo de 10 hectáreas

Se realizará aquí CampeonatoInternacional de Rallies

Realizarán la Feria “Por la No Violencia”

de Zaachila, marcharon del Parque del Amor al Zócalo de la capital, para exigir al Gobierno del Estado su apoyo para que no sean despojados de sus predios.

Los manifestantes denunciaron a Ramiro Robles Melchor, maestro de la Sección 22 y Comisariado Ejidal de Santa María, de quererlos despojar de sus terrenos, ya que dijeron se le ha visto vendiendo las hectáreas sin el consentimiento de los dueños.

En este sentido, dieron a conocer que

su marcha tiene como finalidad solicitar el apoyo del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y del Edil de Zaachila, Adán López Santiago, para que destituya a Robles Melchor y para que pongan un alto a las arbitrariedades que esta persona está cometiendo.

Pidieron que se ponga alto al tráfico de constancias de posesión de terrenos, informado que dichas actas sólo sirven para que personas sin escrúpulos pue-dan hacer negocio con terrenos ajenos.

Page 9: 6581

Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 9Marca Oaxaca

AgenciasMiami, EU.- Por fortuna para sus

fans, la pausa resultó breve: Juanes comenzará el 2012 grabando un “MTV Unplugged” bajo la dirección y pro-ducción musical del dominicano Juan Luis Guerra.

La grabación en vivo del especial “Juanes MTV Unplugged” se realiza-rá en febrero en el The New World Center de Miami Beach, una moderna construcción diseñada por el arquitecto Frank Gehry.

Se trata del primer álbum en vivo del superastro colombiano, quien este año reportó —tras su separación de quien por 10 años fue su manager (Fernán Martínez) y un desempeño menos espectacular de su disco “P.A.R.C.E”— que haría “un pequeño STOP” para dedicarse a sí y a su familia.

Y aunque la cadena Tr3s de MTV efectuó el anuncio el martes, aún falta co-nocer qué otros artistas lo acompañarán.

“Grabar un Unplugged significa todo para mí, es volver al centro de todo, a lo básico, a la esencia y a la desnudez de mi música”, expresó Juanes en un comunica-do de prensa difundido por Tr3s.

Por su parte, Guerra manifestó su expectativa por la grabación del con-

cierto en vivo.“Juanes está encantado y tocando

mejor que nunca. Este Unplugged será el escenario perfecto para conocer el más íntimo rincón de su música”, dijo el astro dominicano de la música tropical.

La grabación incluirá algunos de los éxitos más conocidos del rockero colombiano, como “La camisa negra”, “A Dios le pido” y “Me enamora”, así como temas nuevos en colaboración con Guerra, a quien Juanes pidió perso-nalmente que fuera el director musical del proyecto y productor del álbum.

AgenciasLondres, Inglaterra.- El álbum pós-

tumo de la cantante británica Amy Winehouse alcanzó el número uno en las listas de los más vendidos del Reino Unido, más de cuatro meses después de su prematura muerte, confirmó la discográfica Island Records.

Lioness: Hidden Treasures, formado por doce temas, salió ayer al mercado y parte del dinero que se recaude con su venta irá destinado a la fundación Amy Winehouse, creada por la familia de la cantante para ayudar a personas con problemas con el alcohol y las drogas.

El padre de la cantante, Mitch Wi-nehouse, corroboró la noticia mediante un mensaje en la red social Twitter: “Me lo acaban de decir. Amy en el número uno... Mi corazón está triste pero lleno de orgullo” .

Mitch Winehouse agregó en otro tuit un mensaje dirigido a su malogra-da hija: “140.000 (copias) vendidas =

140.000 libras para la fundación en un solo día. Bien hecho, nena” .

El alcohol fue la causa del falleci-miento a los 27 años de Amy Wine-house, que fue encontrada sin vida el pasado 23 de julio en su piso del barrio de Candem Town, al norte de Londres.

Lioness: Hidden Treasures está formado por doce canciones entre las que se incluyen temas no editados con anterioridad, versiones personales de clásicos de otros artistas y nuevas composiciones de la cantante.

Los encargados de recopilar el mate-rial fueron los productores preferidos de la artista, Salaam Remi y Mark Ronson.

Ambos trabajaron estrechamente con la intérprete de Rehab (su gran éxito) y, tras su muerte, recogieron las grabaciones que la cantante había realizado antes, durante y después de la publicación de sus dos únicos discos, Frank y Back to black.

Juanes iniciará el año con la grabación de un “MTV Unplugged”* La grabación se realizará en febrero en el The New World Center de Miami Beach; incluirá éxitos del cantante colombiano como “La camisa negra”, “A Dios le pido” y “Me enamora”

Álbum póstumo de Amy Winehouse, número uno en ventas* Lioness: Hidden Treasures salió ayer al mercado; parte del dinero de las ventas será destinado a la fundación creada por la familia de la cantante

Page 10: 6581

regiones10 ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011 MarcaLa historia de Oaxaca

Oaxaca, Oax.- La Escuela Primaria “España” de esta ciudad cumplió 50 años de fructífera trayectoria; durante este largo periodo de actividades ha brindado servicios educativos a de-cenas de generaciones para instruirlas en los conocimientos básicos para su formación académica.

En el marco de los festejos por el 50 aniversario de este centro escolar, el director general del Instituto Estatal de educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, develó una placa alusiva por estos años de fruc-tífera trayectoria y reconoció el esfuerzo que directivos, profesores, alumnos y padres de familia han realizado para que esta institución se consagre como ejemplo de una institución formadora de los niños en Oaxaca.

En el patio central de la institución donde se realizó la solemne ceremonia conmemorativa, el titular del IEEPO, quien asistió en representación del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, felicitó a la población es-tudiantil y docente por su 50 aniversario de actividades docentes.

Vásquez Colmenares Guzmán, anunció ante la directora del plantel, Eulalia Genoveva Mendoza López, que

a cada alumno y maestro de la Escuela “España” se les dotarán de una com-putadora portátil y dicha institución académica será beneficiada con el siste-ma de inclusión digital, el cual consiste en la instalación de un esquema de información inalámbrica que enlazará a más de 300 centros educativos que se ubican en un radio de 40 kilómetros de la ciudad capital para conectarlos a internet, todo ello como parte del programa “Mi Compu”, aprobado por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo.

Con lo anterior, explicó, los estu-diantes y profesores tendrán acceso a internet y otras herramientas tecnoló-gicas con el fin de apoyar su formación educativa a través de un ambiente lúdico interactivo y multimedia.

Señaló que los maestros serán capa-citados sobre estos nuevos medios de información para que puedan instruir a los escolares y pidió el apoyo de los padres de familia para el cuidado y buen manejo de los equipos.

Indicó que para el presente ciclo escolar el Gobierno de Oaxaca inverti-rá más de 150 millones de pesos para iniciar con la primera etapa de este importante proyecto para fortalecer la

educación de la entidad.Así también, el director general del

IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, selló la cápsula del tiempo, la cual incluye periódicos actuales, libros, trabajos de los alumnos, uniformes y un mensaje de la directora; esta cápsula será abierta en el año 2061 cuanto la institución cumpla 100 de formar estudiantes y los alumnos de entonces puedan compartirlo con las generacio-nes de esa época.

En su oportunidad, el supervisor

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- De

acuerdo con datos proporcionados por miembros de la zona escolar 158 del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ningún niño de la región Mixteca tiene el hábito de la lectura debido a la falta de fomento en esta actividad y la poca intención de los padres de familia y profesores.

El auxiliar pedagógico de dicha zona en el municipio de Huajuapan, Enob Raúl García, refirió que esta situación complica el progreso educativo de los alumnos, ya que sólo realizan esta ac-tividad por cuestiones escolares, lo que inhibe una enseñanza integral.

Agregó que la lectura es fundamental para ir en descenso referente a los altos índices de analfabetismo, así como supe-rar el rezago educativo, consecuencia de lo anterior, para lo cual pidió el apoyo de los padres de familia ya que, puntualizó, desde casa debe inculcarse este hábito.

Por otra parte, comentó que se debe proponer la meta de leer para que, en un futuro, se deje de ser lectores pasivos

y que crezca la incertidumbre por esta acción de cada individuo.

Referente a lo anterior relató que “es raro ver que los mexicanos opten por la lectura en los tiempos libres mientras esperan ser atendidos cuando asisten a consultas médicas o reciben algún servicio de otra índole, e incluso prefieren ver la televisión”.

Respecto a cifras sobre el hábito de la lectura a nivel general, detalló que es muy pequeña “ya que se habla de un sector determinado, los cuales leen dos libros al año, situación que pone en evidencia los problemas educativos que presenta la sociedad”.

Cabe señalar que dicha información fue proporcionada durante la realiza-ción del primer Kilómetro del Libro, el cual tuvo como objetivo recabar el ma-yor número de textos para destinarlos a los centros educativos de la población y poder equipar las bibliotecas escolares.

Durante esta jornada estuvieron re-cibiendo libros en buen estado de textos narrativos que pudieran contribuir en

el aprendizaje de los niños ya que de acuerdo a la información proporciona-da, al final del evento se entregaría a las instituciones un aproximado de 25 tomos que formarán parte del acervo bibliográfico de cada uno.

Conmemora Escuela “España” 50 años de fructífera trayectoria* En este marco, anuncia el titular del IEEPO que el gobernador del estado aprobó una inversión de 150 millones de pesos para el Programa “Mi Compu”

escolar de la zona número 96, Ángel Chávez Zárate, destacó la trayectoria de esta institución, la cual ha formado a generaciones que han contribuido al desarrollo de la ciencia, la cultura y la economía de la entidad.

La escuela primaria “España” se fun-dó en 1961, actualmente cuenta con 600 alumnos y 18 profesores titulares, además del personal de apoyo. También atiende a niños con atenciones especia-les a través de la Unidad de Servicios de Atención Especial Regular (USAER).

Organizaron en Huajuapan “Kilómetro del Libro”* Entre niños mixtecos se carece del hábito de la lectura, destacan

Finalmente, explicó que en un futuro se llevará a cabo la actividad denomina-da “Los funcionarios también leen”, en la cual se invitará a dichos personajes a compartir la lectura con los alumnos de las instituciones educativas.

Page 11: 6581

Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- El

próximo 8 de diciembre se tiene pre-vista la movilización a nivel nacional de Antorcha Campesina, misma en la que acudirán alrededor de 80 personas de la región Mixteca, formando una totalidad de más de 300 quienes manifestarán la poca atención que han tenido para el esclarecimiento del asesinato de su ex dirigente, Miguel Cruz José, mismo que era el responsable de la negociación del conflicto entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama.

La marcha será en la ciudad de Mé-xico y tendrá inicio alrededor de las 10 de la mañana del próximo 8 de diciem-bre, donde el contingente manifestará ante el gobierno federal su disgusto por la nula atención que ponen a sus peticiones, principalmente la Secretaría de Gobernación.

Referente a la próxima movilización, el responsable de prensa y propaganda en Oaxaca del organismo, Celestino Ro-

bles, explicó que una de las peticiones para la región Mixteca es la apertura de caminos, además de reiniciar la solicitud que se hizo desde hace más de dos años con la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) para que intervenga en la resolu-ción de algunos conflictos agrarios que se han venido suscitando en la región.

Por otro lado, Celestino Robles tam-bién mencionó que es la Procuraduría General de Justicia la que tiene que dar una respuesta sobre el esclarecimiento de la muerte del ex líder, Miguel Cruz José, el cual ya casi cumple un año de asesinado y aún no se tiene respuesta concreta sobre las líneas de investiga-ción; esto, dijo, a pesar de que hace tiempo algunos funcionarios dieron declaraciones en el sentido de que había un avance del 90 por ciento del caso sustentado con pruebas de quie-nes fueron los autores intelectuales y materiales del crimen.

Para finalizar, Celestino Robles rea-

firmó que van a hacer dicha concentra-ción a nivel nacional “con la finalidad de obtener resultados positivos y exigir

justicia para lo aún no aclarado hasta el momento sobre temas esencialmente de organización”.

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Las

instituciones educativas de la comunidad de Santiago Huajolotitlán se encuentran en el abandono, así lo dio a conocer el presidente de este municipio Erick Rojas Peñaloza, y agregó que llevan alrededor de 40 años sin recibir mantenimiento por la falta de atención de las autoridades estatales de este sector.

El presidente municipal refirió que las escuelas pertenecientes a la cabecera municipal se encuentran en condiciones deplorables, debido a que las autoridades no han dado respuestas a las necesidades de cada una, lo cual contribuye a que los niños que hacen uso de estos inmuebles no cuenten con la infraestructura adecuada para llevar a cabo las actividades escolares.

Asimismo, puntualizó que las auto-ridades a las cuales les corresponde dar mantenimiento y ver por la mejora de las instituciones, no han realizado ninguna acción para la mejora de la infraestruc-tura, por lo que en la mayoría de las instituciones hacen falta pisos, pintura, muebles y sanitarios.

De igual forma, refirió que es impor-tante equipar los centros educativos para que los alumnos estén mejor preparados ante las nuevas necesida-des que se van presentando ante la

evolución de la tecnología.Por otra parte, informó que dentro

de los proyectos para el sector educativo se encuentra la construcción de aulas de medios, con lo cual se lleva una inversión de 450 mil pesos, y dijo que se estará ges-tionando para poder etiquetar recursos para la mejora de la infraestructura de las escuelas en el municipio.

Por lo que respecta al aula de medios que está en construcción, mencionó que se está realizando en la primaria “José María Morelos y Pavón” y contará con 15 computadoras, diversos pizarrones electrónicos e internet vía satelital, obra respaldada por 180 padres de familia que cooperaron.

Cabe mencionar que el municipio cuenta con aproximadamente 21 cen-tros educativos, de los cuales cuatro se encuentran en la cabecera municipal y los demás están repartidos en sus ocho agencias, las cuales en promedio cuentan con dos instituciones educativas.

Finalmente, Rojas Peñaloza refirió que en coordinación con los padres de familia, profesores y directores de las ins-tituciones, han empezado a trabajar para generar recursos y dar mantenimiento a las escuelas ya que es urgente la atención a dichos centros, aseveró.

Participarán mixtecos en marcha de Antorcha Campesina en el DF

Se quejan por abandono de escuelas en Huajolotitlán

Page 12: 6581

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Total rechazo

recibieron militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, MULT, en Cuicatlán al llevar a cabo este martes por la mañana y tarde una violenta protesta iniciando con la toma de las oficinas de Tránsito del Estado donde agredieron física y verbalmente a un oficial de esta corporación.

El salvajismo se hizo presente y sin importar que fuera mujer, sufrió vejaciones que pusieron en peligro su integridad física; y no satisfechos con estos actos de barbarie, los integrantes del MULT volcaron un vehículo oficial causándole desperfectos.

Los manifestantes continuaron con la toma de oficinas públicas (Juzgado Mixto, Ministerio Público y palacio mu-nicipal), por lo que cientos de familias con temor y preocupación acudieron a distintos planteles educativos por sus hijos ya que existía pánico de que pudieran ser agredidos por esta turba

enardecida que exigía la entrega de 7 mototaxis, las cuales fueron aseguradas y consignadas por elementos de Trán-sito del Estado y policías estatales al

Por Milton Díaz ChehínSalina Cruz, Oax.- Las camionetas de

acarreo que funcionan como unidades de transporte colectivo en la ruta San Mateo del Mar-Salina Cruz, representan un grave riesgo para la población y un ejemplo del no respeto a las leyes de tránsito.

El comandante de Tránsito y Vialidad, Rolando Rodríguez Elorza, señaló que en la ciudad circulan varias unidades como estas y reconoció que “es una falta de respeto hacia la autoridad circular con las personas colgadas en el estribo de la camioneta, po-niendo en riesgo a los usuarios que utilizan este medio de transporte”.

Según datos de las autoridades, este me-dio de transporte tiene ya un buen tiempo que circula por estos lugares, sin embargo, indicaron que hay camionetas que circulan sin permisos y otras con permisos.

Rodríguez Elorza señaló que se están tomando cartas en el asunto ante este pro-blema, debido que los usuarios exponen su vida al trasladarse de esa manera.

En los últimos años, dijo, las cifras de accidentes de tránsito han aumentado, por lo que exhorta a los automovilistas a respetar la ley de tránsito.

“Estamos pidiendo a los concesionarios de las camionetas no saturar el pasaje, por eso tienen ellos una salida de 15 minutos, porque hay mucha demanda en esa ruta; pedimos a los conductores apegarse a los reglamentos de vialidad y transporte para

evitar accidentes”.Tras un recorrido efectuado hace unos

días por este reportero, nos percatamos que las camionetas iban bien llenas de pasaje, hasta en la cabina venían sentados perso-nas y niños, por lo que es importante que la delegación de Tránsito y autoridades de San Mateo del Mar, logren un acuerdo para evitar este tipo de problemas que agobia a la población.

EDICTO

JUZGADO, CIVIL

TEHUANTEPEC, OAXACA

C. JUANA BARRIENTOS VELAZQUEZ.P R E S E N T E .

POR ACUERDO PRONUNCIA-DO DOS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE. EN EXPEDIENTE CIVIL 036/2011. RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO NECESARIO, PROMOVIDO EBERTO ESTEBAN ESCOBAR VILLALOBOS, CONTRA USTED, DECLARÁNDOSE REBELDE Y PERDIDO DERECHO TUVO HACER CONTESTACIÓN DEMANDA; SUBSECUENTES NOTIFI-CACIONES CEDULA NOTIFICACIÓN FIJARAN TABLERO AVISOS DE ESTE JUZGADO, APERTURA PRUEBA PRESENTE JUICIO. CUARENTA DÍAS IMPRORROGABLES Y COMUNES, DIEZ PRIMEROS OFRECIMIENTO, TREINTA RESTANTES DESAHOGO, TEHUANTEPEC, OAX., JUNIO 17 DEL AÑO 2011.

Violenta protesta de militantes del MULT en Cuicatlán* Los inconformes con la retención de mototaxis, golpearon a un elemento de tránsito y volcaron una patrulla; ciudadanos exigen la aplicación de la ley

carecer de documentación para prestar el servicio público.

Ante estos acontecimientos, comer-ciantes, transportistas, empresarios,

amas de casa y otros sectores sociales pidieron al gobierno del estado hacer valer el estado de derecho, “no por un capricho o un interés político de un grupo reducido de personas que pretenden obtener un beneficio personal, se pretenda secuestrar a todo un pueblo; hoy es el MULT y de no existir castigos conforme lo marca la ley, los ciudadanos estamos en la indefensión y a merced de quienes por años han lucrado con la pobreza y marginación de los pue-blos; confiamos en que el gobernador del estado cumpla el compromiso con todos los oaxaqueños; nada ni nadie por encima de la ley”, señalaron.

En la zona Ikoots

Camionetas de ruta Salina Cruz-San Mateo ponen en riesgo a pasajeros

Page 13: 6581

Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Tras

diversas gestiones hechas por el pre-sidente municipal de San Juan Mixte-pec, Feliciano Martínez Bautista, ante la necesidad de mejorar los servicios médicos y de salud, los habitantes recibieron una ambulancia que les permitirá accionar de manera inme-diata ante alguna emergencia médica para poder trasladar a los pacientes a un nosocomio en el que reciban la atención que requieran.

Con dicho equipo, el edil pretende reducir en gran medida los riesgos que generalmente padecen sus pobladores ante la imposibilidad de poder ser trasladados a un hospital por la falta de un vehículo que cuente con las ca-racterísticas necesarias para preservar la integridad y estabilidad de los pa-cientes, especialmente embarazadas o que sufran algún accidente.

Con esta, suman 6 ambulancias las

que fueron entregadas en municipios marginados de esta región de la Mix-teca, aunque cabe mencionar que, a la fecha, son un total de 115 ambu-lancias las que han sido otorgadas por el gobierno del estado a igual número de comunidades marginadas no sólo de esta región de la Mixteca, sino en toda la entidad oaxaqueña.

Al respecto, el titular de los Servi-cios de Salud del estado de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, emitió un exhortó a las autoridades beneficiadas a que den buen uso de las unidades que recibieron, pues re-saltó que el objetivo de dicha acción es erradicar malas atenciones que puedan recibir algunos pacientes por la falta de personal o equipo médico.

Las ambulancias constan de 2 ca-millas rígidas, una camilla móvil, un tanque de oxígeno y un respirador ar-tificial manual para primeros auxilios.

Finalmente, Martínez Bautista consideró que con este aditamento,

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- Du-

rante más de tres años, habitantes de El Espinal, agencia del muni-cipio de Huajolotitlán, estuvieron en espera del apoyo de recursos económicos para poder gozar del servicio de electrificación y tener la posibilidad de realizar distintas actividades necesarias para su vida diaria y sobrevivencia, puesto que se encontraban sin dicho servicio y aún les faltan muchos más.

Por tal situación, algunos vecinos de El Espinal dicen estar entusias-mados con la idea del proyecto apenas i naugurado e l pa sado sábado en su primera etapa, sin embargo, algunos miembros del comité dicen que fue mucho tiem-po el que tuvieron que esperar y lo que se tuvo que gestionar con la ayuda de Jacinto López Morales, coordinador de la Asociación Mix-tecos por la Renovación y Progreso de las Comunidades, para lograr su propósito como agencia.

Una ciudadana de El Espinal, Leo-ba Felipe Pedro, quien es miembro del comité de vecinos manifestó que la comunidad al no tener servicio de electricidad, regularmente se presentaban problemas con otros servicios como el agua potable, la mala ubicación de los cables de luz

que pasan por los terrenos y por una zona adecuada, los aparatos electro-domésticos no tenían un correcto funcionamiento y había pérdida de sus alimentos por no tener un servicio de calidad, entre otros más.

Ahora, lo que se espera es que los habitantes mejoren la calidad de sus servicios como las escasas familias que sí contaban con el servicio de la luz y reubicación de postes.

Aunque la electrificación ya se encuentra en su primera etapa que se estima termine a finales del mes de diciembre para iniciar la se-gunda en el mes de marzo, Sergio Lucero Martínez, agente municipal del Espinal, dijo que todavía hay más carencias, pero esperan que ahora se gestione la pavimentación de calles.

Para terminar, los vecinos agre-garon que la participación econó-mica para el proyecto que ahora se encuentra en desarrollo, reunieron alrededor de 100 mil pesos de un monto total aproximado de 1 millón 933 mil pesos en la etapa inicial para que, finalmente, el gobierno les diera luz verde para el banderazo de inicio de la esperada red de electrifi-cación, ya que era necesario contar con el servicio por el crecimiento diario de la comunidad.

Amplían red eléctrica para familias de El Espinal en la Mixteca

Mejorarán atención médica enMixtepec con nueva ambulancia

la atención médica en su comunidad mejorará notoriamente.

Page 14: 6581

14 ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011 Marca Oaxaca - Regiones

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- La compa-

ñía Teléfonos de México, Telmex, que brinda servicios a decenas de centros comerciales y habitaciones particula-res, carece de personal para atender las quejas que presentan los usuarios de los municipios de la zona norte del istmo durante las 24 horas.

Pobladores señalaron que al recla-mar las tarifas de los recibos que se presentan en los centros comerciales con un monto económico elevado, diferente a los recibos anteriores, ade-más de reclamar las fallas de las líneas de teléfonos a centros comerciales y domicilios particulares, en las oficinas de Telmex que se ubican en el centro de la ciudad de Matías Romero no hay personal suficiente para atender a los usuarios.

Señalan que la oficina permanece cerrada durante las 24 horas y nadie puede atender las quejas de los usua-rios, mientras que los comercios que cuentan con servicio de internet tienen fallas en la línea y no existe quién los atienda.

Agregan que luego de aportar las

quejas al número 01800, las compu-tadoras hacen esperar a los usuarios durante más de media hora con resul-tados negativos que no resuelven la problemática de las fallas de línea que se presentan usuarios que cuentan con servicios de Infinitum, mientras que los recibos llegan a precio elevado.

Ante ello, usuarios piden atención a

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- José Abel Ál-

varez Castillejos, responsable del Módulo de Desarrollo Sustentable en la ciudad de Matías Romero, anunció que se han logrado resultados positivos durante el primer año de servicio frente a las deman-das de los habitantes del distrito XXIV.

Dio a conocer a los habitantes de la zona norte del istmo que se ha logrado atender a los diversos sectores que se han presentado en los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santa María Peta-pa y Santo Domingo Petapa.

En el caso de la región de los Chi-malapas que forman los municipios de Santa María y San Miguel, señaló, “existe una comisión de la Cámara legislativa cuyos integrantes atienden en forma directa los asuntos que se suscitan para atender la problemática latente y aportar soluciones”.

Mencionó que la tarea del Módulo de Desarrollo Sustentable y esta comi-sión es atender las demandas de los sectores y gestionar los asuntos ante las dependencias de nivel estatal y federal para evitar desgaste económico de las

familias que presentan sus proyectos productivos, así como lograr nuevos objetivos para la creación de empleos y producción en sus comercios.

“Durante los primeros 12 meses de servicio frente al Módulo de Desarrollo Sustentable, hemos logrado atender,

Oaxaca, Oax.- Tan sólo en los últimos

años, alrededor de 127 maestras y maestros del

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxa-

ca, IEEPO, han participado en el intercambio

académico México-Estados Unidos, como parte

del programa Binacional de Educación Migrante

(Probem), que tiene como propósito asegurar

con equidad y pertinencia la continuidad y ca-

lidad de la educación básica para la niñez y la

juventud que cursan un ciclo escolar dividiendo

su estadía entre ambos países.

El intercambio de personal académico es

uno de los ejes del Probem y se creó como una

iniciativa de cooperación internacional para

atender la constante demanda de maestras y

maestros bilingües que necesitan los distritos

escolares, los cuales atienden a niñas y niños

de origen mexicano quienes no dominan el

idioma inglés y sin embargo residen en distintas

ciudades de Estados Unidos.

El programa tiene como antecedente la co-

laboración establecida en 1976 entre los estados

de Michoacán y California; el mecanismo fue

diseñado para proveer de servicios didácticos

directos y conocimientos especializados a es-

tudiantes migrantes que radican en la Unión

Americana.

El programa cuenta con la participación de

maestras y maestros procedentes de México, los

cuales tienen una sólida formación profesional.

Asimismo, ofrece al personal docente y

directivo de los Estados unidos una oportunidad

para desarrollar sus destrezas al trabajar con la

población migrante, experimentando así riqueza

de la diversidad cultural, educativa y lingüística

de México.

El IEEPO se incorporó al Probem a partir de

l998, luego de la reestructuración a nivel na-

cional realizada por la Secretaría de Educación

Pública y la Secretaría de Relaciones Exteriores

que definieron objetivos, propósitos y acciones

de trabajo a partir de las necesidades de dicha

población.

Desde entonces, año con año, un promedio

de diez profesoras y profesores del nivel de

Educación Básica han estado presentes en Ore-

gón, California, Pensilvania, Michigan, Idaho,

Florida, Alabama, Arizona y Washington, entre

otros lugares.

A partir del 2005 aumentó el número

de participantes debido al incremento en la

demanda por parte de los distritos escolares

estadounidenses.

Madres y padres de familia, al enterarse de

la presencia de maestras y maestros procedentes

de México, decidieron enviar a sus hijas e hijos

a la escuela; el trabajo del personal académico

en las aulas estadunidenses contribuye a elevar

la autoestima y fortalecer la identidad nacional

de la niñez de origen mexicano al propiciar el

conocimiento de la historia, la cultura, los valo-

res y las tradiciones de nuestro país.

El intercambio posibilita además la capa-

citación del magisterio, lo que redunda en el

establecimiento de programas de colaboración

educativa tendientes a incrementar el rendi-

miento de niños y niñas migrantes.

Los estudios se acreditan con el documen-

to de transferencia del estudiante migrante

binacional México-EUA, reconocido por las

autoridades educativas de ambos países.

Para atender a niños migrantes

Se mantiene permanente el intercambio de maestros México-EU

En zona norte del Istmo

Piden a Telmex aumentar personal para atender a usuarios

los responsables de Telmex para solu-cionar las demandas de los habitantes que cuentan con este servicio, “que cumplan con sus obligaciones luego que son muy puntuales con los recibos a cambio de recibir pésimo servicio de la compañía que no cuenta con personal capacitado y atención a los clientes”, indicaron.

Servir a la sociedad, nuestro compromiso: Álvarez Castillejos

servir y orientar los destinos sociales del distrito XXIV; con la colaboración de todos los sectores sociales y familias de la región vamos a lograr nuevas metas de trabajo y producción positiva a nuestras familias”, afirmó José Abel Álvarez Castillejos.

José Abel Álvarez Castillejos.

Page 15: 6581

Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Agencia IGABEHuajuapan de León, Oax.- En la

región de la Mixteca existe una débil cul-tura para la tramitación de testamentos agrarios o listas de sucesión, informó el jefe de la Residencia de la Procuraduría Agraria en Huajuapan, Octavio Rojas Vázquez, quien detalló que estiman que de la totalidad de comuneros y ejidatarios que existen en la demarca-ción, únicamente entre el 60 y 80 por ciento decide realizar dicho trámite que garantizará la posesión de las tierras a sus familiares cuando éstos fallezcan.

Detalló que la Procuraduría Agraria de Huajuapan tiene injerencia en un total de 225 núcleos agrarios en la Mix-teca y a través de los años han logrado la tramitación y obtención del 80 por ciento como máximo de éstos.

El resto, dijo, “se resiste toda vez que tienen cierta desconfianza al trá-

mite generada por el desconocimiento que tienen del mismo, además de que les resulta complicado nombrar a un sucesor de sus propiedades agrarias cuando éstos aún están facultados para manejarlas”, sin embargo, el residente explicó que la lista de sucesión tendría efecto únicamente hasta que éstos mueran.

Agregó que a menos de un mes de concluir este año 2011, la instancia que representa ha logrado la realización ante el Registro Agrario Nacional (RAN) de 903 y la meta a alcanzar son mil 16 testamentos.

Rojas Vázquez resaltó que este procedimiento legal es gratuito y los beneficiarios del mismo únicamente están obligados a cubrir una cuota de 28 pesos y un formato de 2 pesos que dan como total 30 pesos; el resto de

Por Milton Díaz Chehín Huilotepec, Oax.- Ante los daños

causados por las intensas lluvias que cayeron hace meses en la región del istmo, el gobierno municipal que en-cabeza Luis Ramos Sarabia, realizó un convenio de gestión ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedaf).

En entrevista, Ramos Sarabia señaló que hay intenciones de reactivar el campo de Huilotepec, por lo que se espera que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca realice un estudio a las tierras de los productores.

“El titular de esta dependencia,

Salomón Jara Cruz, comentó que con esta firma de convenio se podrá hacer la siembra del maíz y ajonjolí, por lo que reconoció las afectaciones al campo du-rante las temporadas de lluvias”, dijo.

Mencionó que 200 productores aproximadamente fueron asesorados por la Sedaf para integrarse al proyec-to de siembra, donde los productores serán beneficiados dentro del programa de autoempleo temporal; asimismo, sus tierras serán analizadas por personal capacitado y se les hará un estudio para ver en qué estado se encuentra sus tierras, aseguró.

En Huilotepec

Apoyará Sedaf a productores de maíz y ajonjolí* El presidente municipal, Luis Ramos Sarabia, realizó una importante gestión ante la dependencia

Se rehúsan comuneros a tramitar testamentos agrarios

gastos son asumidos por el programa que la misma Procuraduría Agraria ma-

neja a través de un convenio que tiene directamente con el RAN.

Page 16: 6581

MarcaMartes 6 de diciembre de 2011 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Anuncian desplazados de Copalacaminata de la Zona Triqui a Oaxaca

Se Vende Terreno

Oaxaca, Oax.

Con todos los servicios

En ventaMITSUBISHI OUTLANDER 2009

INFORMES: 044 951 569 12 60

• 5 PTAS. SE LIMITED L4• SPORTRONIC 6 CD’S• QUEMACOCOS R-16¡EXCELENTE CONDICIONES!

TODO PAGADO

ÚNICO DUEÑO

En conferencia de prensa,

Reyna Martínez Flores, vo-

cera de los desplazados de

San Juan Copala, anunció

para el 19 de diciembre una

caminata de 500 indígenas

que partirá de la Zona Triqui

al Zócalo de la capital oaxa-

queña, como una medida

de protesta

ante la falta

de atención

de los gobier-

nos federal y

estatal a su

problema, a

16 meses de

que fueron

expu l sados

de su comu-

nidad. (Foto:

50 MM)

Con el titular de la

Secretaría de Desarrollo

Agropecuario, Forestal

y Pesca, Salomón

Jara Cruz, iniciaron

las comparecencias

de los integrantes

del gabinete estatal

ante el Congreso del

Estado, para la Glosa

del Primer Informe de

Gobierno. (Foto: Max

Núñez)

El Frente de

Transportistas de

Oaxaca, exigió al

gobierno estatal

designe al titular

de la Coordinación

del Transporte ya

que la instancia

está acéfala y esto

trae consecuencias

negativas para los

trabajadores del

volante. (Foto:

Agencia Quadratín)

Habitantes de la agencia municipal de Santa Catarina Xanaguía se manifestaron para demandar

recursos a Santa María Ozolotepec y la intervención de la Secretaría de Gobierno en el conflicto

que tienen con esa cabecera municipal. (Foto: Agencia Quadratín)

Page 17: 6581
Page 18: 6581
Page 19: 6581

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3838 ▼ Puebla, Pue. ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

Por Pedro Fierro en la 3a

Por Pedro Fierro en la Pág. 4A

Centro Histórico tendrá renacimiento: RMV

Normarán la acuacultura en el estado* Instalan Comité de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola* Su objetivo es establecer reglas para la organización y funcionamiento de la acuacultura en el estado de Puebla

En San Andrés Cholula

DIF Municipal entrega apoyos a personas discapacitadas

* El gobernador del estado recibe el Plan de Regeneración de Inmuebles, Certificación de Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS), primero para una zona intra-urbana en el país

Información en la Pág. 2A

Page 20: 6581

Marca Puebla2A ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Puebla, Pue.- El renacimiento del Centro Histórico de Puebla, el más bello del país, está en marcha con el Plan de Regeneración de Inmuebles que realizará el gobierno de Rafael Moreno Valle con el Ayuntamiento, y que recibió la Certificación de Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS) por el Gobierno Federal.

Al recibir el certificado, el primero en su tipo en la República Mexicana por tratarse de una zona intraurbana, Moreno Valle anunció una inversión de 100 millones para este programa que comprende el rescate de edificios propiedad del estado, la repobla-ción, reactivación económica y comercial, entre otras acciones.

El Titular del Ejecutivo afirmó que el futuro del Centro Histórico es prometedor, “porque la certificación abre la puerta a las inversiones del sector público y privado para aspirar a que Puebla sea como las ciudades europeas donde florece la riqueza cultural y económica”.

La certificación DUIS es una propuesta presentada por Moreno Valle y el alcalde Eduardo Rivera Pérez, y fue entregada por Javier Gavito Mohar, director general de Sociedad Hipotecaria Federal, y avalada por Sara Topelson de Grinberg, Subsecretaria de Desarrollo Social Federal. y Lorenza Martínez Trigueros, Subsecretaria de Industria y Co-mercio de la Secretaría de Economía, entre otros funcionarios.

Moreno Valle expresó su convicción de

que con este acto se inicia el rescate del Centro Histórico, indicando que la historia puede ir de la mano con la modernidad, como ocurre con otras obras en la capital.

“Así lo estamos demostrando en diver-sas obras, que podemos respetar nuestra historia, cultura y tradiciones, pero tam-bién acompañarlas de la modernidad”, puntualizó.

El objetivo central es que la capital y su Centro Histórico, añadió, vuelvan a tener vida desde el punto de vista cultural, tener actividad productiva y generar riqueza con la inversión privada de los tres niveles de gobierno con el apoyo de los legisladores.

Moreno Valle señaló que es importante revertir el deterioro ambiental y el abandono poblacional, a lo que se une la inactividad comercial.

Citó como ejemplo que en 1960, el Centro Histórico tenía una población de 297 mil 257 habitantes y, desde 2005, tienen solamente 54 mil 475 personas.

Rafael Moreno Valle dijo que estudios de la SEDESOL revelan que en los últimos 30 años, la mancha urbana de la ciudad de Puebla creció 12.44 veces mientras que la población sólo lo hizo 1.45.

Asimismo, la densidad de población de la ciudad de Puebla es de 6 mil 400 habitan-tes por kilómetro cuadrado, mientras que en ciudades europeas, como Barcelona, es de 18 mil habitantes por kilómetro cuadrado.

“Estoy convencido que hoy estamos vi-

Distrito Federal, Mex.- En la XLII Reu-nión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a la que asistió el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, se aprobó un nuevo operativo de seguridad para la temporada navideña que estará coordinado por el nuevo presidente del organismo, José Calzada, mandatario del estado de Querétaro.

La campaña de seguridad estará vigente del 14 de diciembre al 6 de enero.

Al inicio de la sesión, el Jefe de Go-bierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, informó que en el periodo julio-octubre de 2011, en comparación con el mismo lapso de años anteriores, se redujo en 2.6 por ciento el número de delitos.

A la reunión asistió con la representación presidencial, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien atendió cada uno de

los informes presentados por los Ejecutivos estatales.

Entre las propuestas está la elaboración de un catálogo delictivo que contempla 39 modalidades y que el próximo año se destinarán a labores relativas a seguridad pública 20 mil millones de pesos por parte de todas las entidades federativas.

Asimismo, se presentó un reporte de la sequía y heladas que afecta a 20 entidades del país, entre ellas Puebla, y en el que el diagnóstico para el 2012 es que será un año con escasos alimentos y caros, por lo que será necesario garantizar la soberanía alimentaria.

Un ejemplo de la grave situación que priva es el estado de Durango con millones de hectáreas siniestradas a causa de la falta de agua y alimentos básicos para la población.

Se destacó que el país presenta escasez

de maíz y frijol, situación que afectada en términos generales a cuatro millones de per-sonas que viven en las comunidades rurales.

Se emitió también un pronunciamiento al Gobierno Federal para asignar 12 mil millones de pesos a la creación de un fondo especial de atención a la sequía y heladas,

las más graves de los últimos 89 años. Se aprobó la realización permanente

del programa “México sí estudia, sí trabaja” con el propósito de promover, a través de las instancias estatales correspondientes, la promoción del empleo, la educación, el deporte y la cultura.

Tiene Puebla el Centro Histórico más bello del país: RMV* El gobernador del estado recibe el Plan de Regeneración de Inmuebles, Certificación de Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS), primero para una zona intra-urbana en el país

viendo el renacimiento del Centro Histórico de Puebla y vamos a poder darle la vida que reclama, y vamos a mejorar la calidad de vida de los poblanos y aprovechar una de nuestras grandes fortalezas como estado que es la riqueza cultural e histórica”, apuntó.

Por su parte, Sara Topelson de Grinberg, Subsecretaria de Desarrollo Social federal, reconoció el trabajo del Gobernador More-no Valle para concretar este trascendente plan que obtiene la Certificación DUIS.

Resaltó que el gobierno de Puebla y la Comuna concibieron un plan integral que permita recuperar el Centro Histórico, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1987.

Indicó que es este el sexto Desarrollo Urbano Integral Sustentable que se certi-

fica en el país, sin embargo, es el primero intraurbano en un Centro Histórico, lo que permitirá elevar la infraestructura existente y retornar al concepto de vivir en la zona, promover la mejora continua y potencial económico.

Sara Topelson añadió que este DUIS bus-ca promover ciudades compactas, fomentar sistemas de transporte público eficiente y no motorizado, propiciar la mezcla de usos del suelo, asegurar que se consolide una red coherente de vialidades primarias, la diver-sidad en la tipología de vivienda, equilibrar equipamientos y espacios públicos, acercar a los ciudadanos a sus fuentes de trabajo y servicios, lo que resultará en un ahorro en tiempo y costos, mejorando la calidad de vida, aseveró.

Asiste RMV a XLII Reunión Plenaria de Gobernadores* Acuerdan mandatarios estatales aplicar operativo de seguridad para la temporada navideña

Page 21: 6581

Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 3AMarca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- En la Delegación de la

SAGARPA se llevó a cabo la firma para la instalación del Comité de Inspección y Vi-gilancia Pesquera y Acuícola para el estado de Puebla a fin de que este organismo sea conformado como un órgano colegiado para la toma de decisiones en cuanto a los programas operativos de este sector.

El Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-ción (SAGARPA) José Luis Montalvo Espinoza, destacó que “a todos en Puebla les conviene tener una vigilancia que cuide a la actividad acuícola y pesquera, ya que es primordial para el sustento de las familias quienes siempre manifiestan un gran interés y participación”.

Reiteró la disponibilidad de la SAGARPA y CONAPESCA “para que con este noble propósito que arranca con instalación de este Comité, vigilar todo lo que tenga que ver con la actividad pesquera y acuícola”.

Dijo que es de interés para los Gobiernos Federal y Estatal este tipo de acuerdos ya que la producción de una amplia gama de alimentos acuícolas tiene una importante presencia nacional tanto en aguas de mar abierto, como en aguas interiores, “por ello para Puebla resulta muy importante contar

con éste Comité que servirá para regular en buena manera esta importante actividad y se cuida tanto al productor como a los consumidores”.

“La importancia de la instalación de este comité con el apoyo de algunos sistemas producto que, junto con la CONAPESCA a nivel nacional, con el Gobierno del Es-tado y de los productores acuícolas y, por supuesto, de las instituciones como Policía Federal Preventiva, las Autoridades Estata-les, Municipales, SEMARNAT, entre otras, que tienen que ver mucho con el tema pues a todos nos interesa ya que seguramente va a redituar los dividendos a esta actividad constante y creciente de la cual muchas familias poblanas dependen”, detalló el Delegado en Puebla.

Indicó que el objetivo con la firma de tienen los gobiernos para la instalación de éste Comité “es que haya una vigilancia de todo lo que se hace con esta actividad, pero principalmente que se tenga sustento administrativo, sanitario y legal para que sea una actividad competitiva, fuerte, sana y que tenga una competitividad rentable para los productores que están dentro de la actividad”.

Por su parte, el Subsecretario de Ga-nadería y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Hugo Barragán Salín, ma-nifestó que el impulso a la actividad acuícola en Puebla se está haciendo arduamente para que esta actividad quede organizada y regulada, ya que hay muchas leyes alrededor de la acuacultura y son muchos pasos los que tienen que seguir los acuicultores para estar en orden legal.

Añadió que SDR y el Gobierno del Esta-do de Puebla están trabajando junto con la

Puebla, Pue.- En sesión de trabajo y como resultado de la auditoría a la cuenta pública, la Comisión Inspectora del Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado, aprobó los totales de 12 sujetos de revisión correspondientes al Ejercicio Fiscal 2010 que comprenden las localidades y organis-mos de Axutla, Coyomeapan, Chinantla, Quimixtlán, San Andrés Cholula, San Juan Atenco, Tilapa, Tzicatlacoyan, Universidad Tecnológica de Tecamachalco y los Institu-tos Tecnológicos Superiores de Acatlán de Osorio, Libres y Zacapoaxtla.

Asimismo, los integrantes del Cuerpo Colegiado acordaron iniciar Procedimiento Administrativo de Determinación de Res-ponsabilidades en los casos de Coxcatlán por un monto de 27 millones 681 mil pesos; Naupan, por un monto de 382 mil pesos; Petlalcingo, por el periodo del 9 al 31 de

diciembre de 2010, por un monto de 11 millones 569 mil pesos; y de San Felipe Teotlalcingo por un monto de 2 millones 373 mil pesos.

Por su parte, el Presidente de la Comi-sión, Diputado Mario Gerardo Riestra Piña (PAN), señaló que faltan por analizar 130 cuentas públicas, por lo que la próxima semana estará sesionando el Cuerpo Co-legiado para desahogar el mayor numero de dictámenes.

En su oportunidad, el Auditor General del Órgano de Fiscalización, David Villanue-va Lomelí, informó que al interior del orga-nismo se está implementando un programa denominado “Rotación de Módulos”, el cual está integrado por grupos interdiscipli-narios, los cuales mensualmente revisarán los estados financieros y documentación comprobatoria que los sujetos de revisión

presenten.La reunión contó con la presencia de los

Diputados José Luis Márquez Martínez

Instalan Comité de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola* Su objetivo es establecer reglas para la organización y funcionamiento de la acuacultura en el estado de Puebla

SAGARPA y CONAPESCA para lograr que los productores puedan estar trabajando en orden sin que sean infractores de la ley, “sabedores que hay muchos productores que no la conocen, y la mejor forma de empezar a trabajar debe ser la difusión de cómo sí poder hacer las cosas antes de ser sancionados.

Finalmente, agradeció la participación de los municipios participantes en ésta ac-tividad, así como de todas las dependencias y productores quienes participarán.

En el Congreso local

Aprueba Comisión Inspectora dictamen de 16 sujetos de revisión (PRI), Javier Filiberto Guevara González (PRI), Edgar Antonio Vázquez Hernández (PAN) y José Antonio Gali López (PRD).

Page 22: 6581

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 4A

Tel. 6 22 70 6 12 17

La historia de Puebla

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Por Pedro FierroCholula, Pue.- Rubí Angélica Corral

Hinojosa, estudiante de Relaciones Interna-cionales de la Universidad de las Américas Puebla, realizó su servicio social en el De-partamento de Protección a Migrantes del Consulado General de México en El Paso, Texas.

En entrevista, la estudiante de la UDLAP explicó que durante su estancia, de cuatro meses en el Consulado, aplicó todos los conocimientos adquiridos en clases, “estuve trabajando en varias áreas del departamento de Protección a Migrantes; primero en el

departamento de localización, en donde ayudamos a buscar a migrantes desapare-cidos; luego me pasé al de pertenencias, encargado de guardar las cosas de los detenidos y entregarlos a sus familiares o enviarlos a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México; y finalmente llegué a la oficina de apoyo a menores de edad, en el que se les brinda apoyo legal a los niños migrantes”.

Dijo que el haber realizado su servicio social en este organismo fue de gran utilidad para su desarrollo profesional, “esta expe-

riencia me dejó mucho aprendizaje para mi carrera profesional, sobre todo en las cuestiones de migración y legal, pues estar en contacto directo con las situaciones por las que pasan los migrantes te da una amplia visión de lo que es realmente la migración y de todos los problemas que se dan a su alrededor”.

Asimismo, comentó que su participación en el Consulado General de México en El Paso, Texas, fue posible gracias al convenio que tienen establecido la Universidad de las Américas Puebla con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Cabe recordar que el Departamento de Servicio Social de la UDLAP es el área encargada de contribuir a la formación

Por Pedro FierroSan Andrés Cholula, Pue.- La presidenta

del Sistema DIF Municipal, Lic. Liliana Cas-tillo Terreros, acompañada del presidente municipal, Lic. Miguel Ángel Huepa Pérez, entregó apoyos a más de 70 personas que presentan alguna discapacidad de todo el municipio.

Vecinos, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad de las juntas auxiliares de San Francisco Acatepec, San Luis Tehuiloyocan, San Bernardino Tlaxca-lancingo, Santa María Tonantzintla, San Antonio Cacalotepec y de Colonias como: Concepción Guadalupe, Concepción La Cruz, de Villa Floresta y la propia cabecera municipal, recibieron el material de apoyo que tuvo una inversión aproximada de 150 mil pesos, entrega que autoridades muni-cipales realizaron en el marco del Día Inter-nacional de las Personas Discapacitadas.

Durante su mensaje, la presidenta del Sistema DIF, Lic. Liliana Castillo, destacó el esfuerzo que cada una de estas personas realiza para salir adelante, “nosotros como autoridades municipales hemos logrado brindar terapia y talleres que los ayuden a desarrollar de manera más rápida las capacidades diferentes y contribuir en su desarrollo integral”, dijo.

De esta manera se realizó la entrega de bastones, bastones de apoyo, bastones para invidentes, andaderas, muletas, sillas de ruedas infantil tipo PCI, silla infantil, silla de rueda para adultos, aparatos auditivos, medicamentos, pañales, hormona de creci-miento y plantillas.

Finalmente, el alcalde Miguel Ángel Huepa reiteró su compromiso con los grupos más vulnerables del municipio a través de los diferentes apoyos y actividades que el Sistema DIF ha emprendido contribuyendo al desarrollo y atención de niños, jóvenes, adultos y abuelitos sanandreseños.

Estudiante de la UDLAP participó en Consulado General de México* “El contacto directo con los migrantes da una amplia visión de lo que es realmente la migración”, señala Rubí Angélica Corral Hinojosa

profesional del estudiante a través de las experiencias de servicio social y prácticas profesionales en organizaciones de la so-ciedad civil, dependencias gubernamentales y empresas.

En San Andrés Cholula

DIF Municipal entrega apoyos a personas discapacitadas* En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Page 23: 6581
Page 24: 6581
Page 25: 6581

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 3731 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

Por Carlos alvarado díaz en la Pág. 3b

Por Carlos alvarado en Pág. 3b

Rechazan ciudadanos la violencia en Zacatelco

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B

Podría Sánchez Anaya ser candidato por el Distrito I* El senador tlaxcalteca manifestó que su actual actividad política está orientada a coordinar las actividades del Movimiento de Regeneración Nacional, pero no descartó su postulación

Entregó el gobernador GonzálezZarur su I Informe de Gobierno* El Ejecutivo estatal manifestó que el gasto público fue privilegiado para la obra de infraestructura básica en las comunidades y municipios

Demanda Congreso impedirlas prácticas monopólicas

* Pide que la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Comisión Federal de Competencia vigilen el alza de los

precios del maíz y la tortilla, con el fin de evitar el condicionamiento en la

venta de estos productos

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Page 26: 6581

2B ▼ Miércoles 7 de diciembre de 2011 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada

del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez,

Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00con cuatro líneas

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Suspenderán recursos al

DIF Municipal de Zacatelco y se presentará la lista de las constructoras en este muni-cipio; también el patronato de la feria será entregado a ciudadanos, para que éstos la administren, se correrá a todos los “aviado-res” y continuaran con las reuniones, todo con la finalidad de destrabar el conflicto.

En entrevista para este medio, Rubén Darío Domínguez Guzmán señaló la im-portancia del diálogo y de no caer en las confrontaciones que pretende o pretendía la alcaldesa Blanca Águila Lima, “queremos mejoras para el municipio y estamos en ese tenor”, señaló.

También precisó que comenzará a hacer sesiones de Cabildo y de esto se desprende-

rán acuerdos, que sabrá la ciudadanía, no se esconderá nada como se ha venido ha-ciendo; la idea principal, dijo, es lograr que crezca el municipio y que se actué con toda legalidad y no continuar con el burocratismo y la opacidad en ningún área.

Los recursos serán suspendidos a la presidenta del DIF Municipal puesto que éstos son usados con otro fin ajeno a los que fueron destinados y así se trabajará mejor sin violentar la ley, queremos que se atienda como debe de ser y no caer en mayores problemas, aseguró uno de los líderes del movimiento de Zacatelco.

La realidad es que se vulneró la ley y en especial se burlaban del pueblo, ante esto cuando tomamos la alcaldía fue sólo para

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- El legislador Juan Javier

Potrero Tizamitl presentó la iniciativa para re-formar y adicionar diversos artículos de la Ley para Personas con Discapacidad del Estado de Tlaxcala, con el objeto de permitirles el acceso a una vida digna.

Además, que se les otorguen servicios médicos en forma gratuita, así como que el cinco por ciento de la plantilla laboral de la administración pública sea destinada para personas con discapacidad.

Asimismo, propuso que el Gobierno del Estado otorgue un pago económico bimestral a las personas con discapacidad, equivalente al 50 por ciento del salario mínimo corres-pondiente a la zona geográfica del Estado de Tlaxcala, elevado al mes.

Lo anterior, siempre y cuando el beneficia-rio no obtenga ingresos propios generados por una actividad económica, o bien, perciba algún apoyo social o de asistencia como: pensiones, jubilación, vivienda popular, oportunidades, o algún otro programa de similar naturaleza, sea federal, estatal o municipal.

La propuesta se remitió a la Junta de Coordinación y Concertación Política para su atención correspondiente.

En su oportunidad, la legisladora Eladia Torres Muñoz fijó su postura sobre la pro-puesta presentada por el titular del Poder Ejecutivo, para reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, mediante la cual se propone reducir el núme-ro de magistrados y fusionar las salas civil y penal, así como convertir a la sala electoral administrativa en unitaria, debido a que viola de manera flagrante la autonomía del Poder Judicial del Estado.

Dijo que dicho Poder, en el ámbito de sus atribuciones, le corresponde decidir sobre su organización y funcionamiento interno, por lo que de manera atenta y respetuosa solicitó que sea el propio titular del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, José Amado Justino Her-nández Hernández, quien indique la postura del Poder público que representa, dentro de

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax._ Derivado de la acción

conjunta de la policía municipal de Tenan-cingo, agentes ministeriales adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y elementos de la Policía Federal, se logró asegurar a tres sujetos armados, entre ellos un subteniente del Ejército Mexicano, que fue sentenciado en el Estado de Puebla por el delito de robo, violación a la Ley Gene-ral de Armas de Fuego y Explosivos y delitos contra la seguridad pública.

La detención de estos peligrosos sujetos, quienes podrían estar relacionados con robos a casas_habitación y otros ilícitos, fue con-cretada tras una persecución que llevaron a cabo los policías municipales y ministeriales, alrededor de las 10:50 horas de este seis de diciembre, sobre la carretera federal Vía Corta Santa Ana Chiautempan-Puebla, a la altura de San Luis Teolocholco, luego de que los inculpados fueron sorprendidos por veci-nos del municipio de Tenancingo rondando de forma sospechosa esa localidad.

Incluso, la noche del día cinco de diciem-bre, un comando armado ingresó al domicilio ubicado en la Segunda Sección, Cuarta Privada, sin número, del municipio de Tenancingo, y amagó a los ocupantes del inmueble, poste-riormente los despojó de sus objetos de valor.

Asimismo, según versión de los agra-viados, los delincuentes pretendían ingresar al domicilio vecino y al no conseguir su objetivo huyeron con rumbo desconocido. Con este antecedente, la mañana del día seis de diciembre, los vecinos de Tenancingo se percataron de la presencia de tres sujetos sospechosos, por lo que optaron por pedir apoyo a la policía municipal.

Al verse sorprendidos, los sospechosos se dieron a la fuga a bordo de un vehículo Chevrolet, tipo Chevy, de color rojo, con placas de circulación 422-XLX del Distrito Federal, sobre la carretera federal vía corta, con dirección a Tlaxcala.

Los municipales se dieron a la tarea de seguirlos en sus unidades oficiales, y sobre la misma vía de comunicación fueron intercep-tados por agentes de la Policía Ministerial que acudieron en su apoyo, finalmente a la altura del municipio de San Luis Teolocholco, logra-ron detenerlos y asegurarlos. Posteriormente arribaron elementos de la Policía Federal para trasladarlos al destacamento ubicado en San Pablo Apetatitlán.

Una vez asegurados, los sujetos se identificaron como José Trinidad Sánchez Soria de 67 años de edad, originario de Tehuacan, Puebla, y actualmente vecino de la comunidad de Ocotlán, municipio de Tlaxcala; Rodolfo Manrique Medina y Javier Torres Vaca ambos de 34 años y vecinos del municipio de San Martín Texmelucan, de ocupación comerciantes.

Igualmente, se les decomisaron dos ar-mas de fuego tipo cortas, de la marca Lock, con tres cargadores y abastecidas.

Tras persecución Policías de Tenancingo y agentes de la PGJE, detienen a ladrones* La Policía Federal traslada a los detenidos, entre ellos está un subteniente del Ejército Mexicano

la iniciativa en comento.Al respecto, se opuso a la aprobación de

dicha iniciativa, porque consideró que lejos de beneficiar la eficiencia y la eficacia del Poder Judicial del Estado, es un retroceso en esta materia, ya que no se puede mejorar tra-tando de suprimir el número de magistrados, fusionando las salas civil y familiar en una sola y otorgándole a la actual sala electoral administrativa el carácter de unitaria.

“Desde mi punto de vista es contrario al principio de especialidad que acontece en todas las materias del conocimiento huma-no, pero en especial, en la materia jurídica”, expresó.

Toman medidas para evitarcorrupción en Zacatelco

bien del pueblo y no como se manejó de que se perseguían otros intereses, lo cual se ha visto es una falsedad y una real men-tira, por esto ha comenzado ya un dialogo y confiamos que continuará hasta que se tenga una solución a todo lo que pasamos y estamos viviendo.

Por otro lado, Domínguez Guzmán mencionó que están trabajando y que en la reunión que se dio en la Secretaría de Gobierno vieron que existe diálogo y en-tendimiento para la ciudadanía y que sabe que no se solapará más corrupción, como ha estado ocurriendo en este municipio ya que el ayuntamiento perdió la esencia de todo y se dedicó a otras cosas menos a trabajar u hacer lo que está establecido en la ley.

Presenten iniciativa para reformarLey de Personas con Discapacidad

En otro punto de la sesión, el Pleno de la LX Legislatura, avaló el dictamen de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, relativo a la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2012 del municipio de Tzompantepec,

Con la aprobación de este ordenamiento para el ejercicio fiscal 2012, se dijo, se otorgan las herramientas jurídicas que permitirán a di-cha comuna recaudar recursos económicos por el orden de los 32 millones 419 mil 327 pesos.

Esta recaudación está integrado por Impuestos; Derechos; Productos; Aprove-chamientos; Participaciones estatales; Apor-taciones y Transferencias Federales, Ingresos Extraordinarios, lo que le permitirá responder de manera rápida y eficaz a reclamos y nece-sidades colectivas, para alcanzar niveles más altos de bienestar económico, en condiciones de justicia y equidad.

Finalmente, el Pleno avaló el acuerdo por el que se autoriza al Ayuntamiento de Cuaxo-mulco, ejercer actos de dominio respecto de cinco unidades vehiculares.

Con los recursos que se obtengan de la venta de las mismas serán utilizados para adquirir una unidad vehicular para destinarla al traslado médico de personas enfermas que tengan que ser atendidas en lugares distintos al Municipio de referencia.

El dictamen fue dado a conocer por el legis-lador Gregorio Adhemir Cervantes Díaz y fue objeto de dispensa de segunda lectura a petición de la diputada Mildred Murbartián Aguilar.Juan Javier Potrero Tizamit

Page 27: 6581

Marca Tlaxcala Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 3B

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax._ En estricto apego

a la ley, este lunes el Gobernador Mariano González Zarur entregó a la LX Legislatura local el Primer Informe de Gobierno que detalla la situación general que guardan los diversos rubros de la administración pública estatal, en el periodo que comprende del 15 de enero al cinco de diciembre de 2011, para su análisis correspondiente.

En cumplimiento al artículo 70, fracción VII de la Constitución local, el mandatario remitió este documento integrado por 205 páginas, que incluye el desglose de las acciones realizadas en los cinco ejes que marca el Plan Estatal de Desarrollo (2011-2016), que son: Democracia Participativa y Estado de Derecho; Desarrollo y Creci-miento Sustentable; Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar; Protección Integral del Medio Ambiente y la Biodiversidad; y Desarrollo Regional Equilibrado.

Por la tarde, el consejero jurídico Marco Díaz Díaz acudió a la sede del Poder Legislativo a entregar el docu-

mento que fue recibido formalmente por el presidente de la mesa directiva, Silvestre Velázquez Guevara.

En la parte introductora del informe presentado a la actual Legislatura se señala que en estos casi once meses se tuvo que redireccionar la estrategia de desarrollo, con un sólo objetivo: la gente.

Además, el documento establece que durante este periodo se utilizaron las dos palancas de desarrollo que son fundamentales en la estrategia de cualquier país, estado o municipio: la gestión de la inversión pública y la in-tensa promoción para atraer capitales.

Y abunda que el gasto público fue privilegiado para la obra de infraestruc-tura básica en las comunidades y mu-nicipios, mediante la que se eliminaron estructuras y se hizo más eficiente el uso de los recursos gubernamentales.

En este documento, el Ejecutivo des-taca que Tlaxcala regresó a lo básico: a la pavimentación y adoquinamiento de calles, a la rehabilitación de los sistemas de agua potable y drenaje; al manteni-miento de las escuelas, la edificación de

aulas de medios, y a los apoyos direc-tos al campo en fertilizantes, semillas mejoradas, caminos saca-cosechas, roturación de tierras y construcción de jagüeyes.

El texto abunda que este nuevo Gobierno se ha caracterizado por su pluralidad y porque de origen es pro-ducto de una gran coalición ciudadana y de partidos.

Asimismo, que existen pruebas evidentes de que se ha gobernado sin distingos ni colores, sin facciones ni clientelismos, anteponiendo el interés de Tlaxcala.

“Este Gobierno le ha apostado al concurso de los tres Poderes, en coor-dinación plena, con un diálogo abierto y de cara a la realidad de Tlaxcala, sin mentiras y de manera corresponsable”, establece el Informe.

Luego de entregar el documento, el Consejero Jurídico, Marco Díaz Díaz, afirmó que el Ejecutivo cumple con la Constitución Política del Estado y ahora corresponderá a los diputados hacer el análisis correspondiente.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax._ En sesión ordinaria, el

Pleno de la LX Legislatura avaló el dicta-men para que el Poder Ejecutivo Federal instruya a los titulares de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Comisión Federal de Competencia (CFC), para vigilar el alza de los precios del maíz y la tortilla con el fin de evitar las prácticas monopólicas y el condicionamiento en la venta de estos productos.

Se solicita establecer una política estratégica de desarrollo agropecuario con créditos, subsidios y estímulos en beneficio de la producción del maíz, con acciones coordinadas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Secretaría de Economía (SE), entre otras.

En el dictamen, dado a conocer por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucio-nales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como de Fomento Agrope-cuario y de Desarrollo Rural, el legislador Carlos Augusto Pérez Hernández destacó que el Gobierno Federal debe atender urgentemente esta problemática.

Por lo que es necesario instar en primer lugar al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que en ejercicio de sus facultades constitucionales, atienda preferente-

mente este asunto que aqueja al pueblo mexicano, quien demanda la estabilidad en el precio de un producto de vital tras-cendencia alimenticia, como son el maíz y la tortilla.

Además de vigilar aquellos actos que se generen con motivo del ingreso, aca-paramiento y disposición de este cereal a cargo de instituciones, dependencias u organismos públicos descentralizados de la Administración Pública Federal, erradicando de manera contundente el posicionamiento y la venta condiciona-da que asumen en algunas ocasiones las mismas dependencias encargadas de proveer este producto.

En otro punto de la sesión, se dio entrada a la iniciativa remitida por el titular del Ejecutivo Local, por el que solicita se modifique el decreto número 111 de fecha cinco de noviembre de 1997, mediante el cual se autoriza al Ejecutivo Estatal ejercer actos de domi-nio respecto de una fracción del predio denominado “Las Animas”, “Zoquiatit-la”, “Garita de Puebla” y “Fracción B del terreno del Ex-Rancho Las Animas”, ubicado en la población de Acuitlapilco, municipio de Tlaxcala, a fin de donarla al gobierno federal, específicamente

a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por una superficie total de seis mil 478.60 metros cuadrados.

La propuesta se remitió a la Comi-sión de Puntos Constitucionales, Go-bernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Por otra parte, el diputado Miguel Meléndez Meléndez, dio lectura a la iniciativa por la que propone reformar los artículos 49 y 50 de la Constitución Política Local, donde propone que ante la decisión del Ejecutivo de no promul-gar y publicar las leyes y decretos, en el tiempo establecido, sea la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la facultada para ordenar su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, concluyendo así, con el proceso legislativo.

Refirió que el objetivo de esta reforma es que las leyes y decretos, se promulguen y publiquen, en un plazo de-terminado, porque si el Congreso aprueba un decreto, es para que tenga vigencia y validez, pues las normas jurídicas no pueden ser aprobadas en el Congreso para que queden resguardadas en un archivero.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax._ Recriminó el empresario

Alfonso Trejo Chamorro que sea la violencia el mecanismo para lograr acuerdos, después de que la mañana de este lunes fueran reti-rados del Palacio Municipal de Zacatelco con lujo de fuerza por un grupo de golpeadores que la munícipe priista Blanca Águila envió; sin embargo, aseguró que no habrán de caer en la provocación y en contraparte buscarán que las autoridades estatales in-tervengan para lograr una solución.

“No es con golpes, ni con fabricación de delincuentes como se soluciona la problemá-tica que hoy vivimos en nuestro municipio de Zacatelco y lamentablemente hoy vemos con preocupación que la presidenta municipal está más ocupada en buscar la forma de meter a la cárcel a todos aquellos que hemos exigido justicia, que en buscar las acciones para erradicar los delitos en nuestro municipio”, puntualizó el empresario.

Trejo Chamorro reprochó que en el primer año de administración municipal no existan avances reales para atender las necesidades de la ciudadanía; “hoy, a casi un año de gobierno vemos que no existen alternativas en materia educativa y deporte que permitan ser una alternativa de sano esparcimiento para nuestros hijos”.

Lamentó que los regidores sólo estén de aparador debido a que no han salido en defensa de los derechos del pueblo, a pesar que fue él que los eligió para prote-ger y luchar por sus derechos; “vemos que nuestros representantes que son regidores de aparador, porque no defienden las causas de la sociedad que hoy ha despertado y está cansada de tanta mentira”.

Recordó que la razón de estar en el movimiento ciudadano nace como con-secuencia de haber sufrido agresiones por la Policía Municipal, por lo que habrá de continuar hasta su sanción o depuración; “quienes hemos sufrido en carne propia la manera de impartir justicia a través del mie-do el chantaje y la presión hacia personas inocentes para justificar su trabajo”.

Alfonso Trejo explicó su preocupación porque sin existir delito alguno son dete-nidos pobladores, sin que existan pruebas reales de los presuntos delitos ya que la fabricación de delincuentes ha sido una práctica constante de esta administración de Blanca Águila Lima.

Asimismo, le recordó a la priista que ella se comprometió a sancionar a quienes abusaran del poder, sin embargo la realidad es otra; “dijo Blanca que todo aquel que incurriera en abusos sería sancionado y en cambio hoy sufrimos represión de parte de ella y sus policías”.

Y es que tras haber sido recuperada la presidencia municipal esta mañana de lunes en medio de golpes hacía la población recriminó la forma; “no debemos nada, no somos delincuentes porque nosotros no hemos privilegiado a unos cuantos en la presidencia municipal, ni hemos hecho acuerdos en lo oscurito”.

Rechazan ciudadanos a la violencia como medio para resolver conflictos* Repudian la decisión de la presidenta municipal de enviar a golpear a quienes le hacen críticas

Entregó el gobernador GonzálezZarur su I Informe de Gobierno* El Ejecutivo estatal manifestó que el gasto público fue privilegiado para la obra de infraestructura básica en las comunidades y municipios

Demanda Congreso impedir las prácticas monopólicas* Pide que la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Comisión Federal de Competencia vigilen el alza de los precios del maíz y la tortilla, con el fin de evitar el condicionamiento en la venta de estos productos

Page 28: 6581

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 7 de diciembre de 2011 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax._ De ser una opción del

movimiento progresista, el senador Alfonso

Sánchez Anaya podría abanderar a la Izquier-

da organizada en el próximo proceso electoral

federal como candidato a la diputación federal

por el distrito I con cabecera en Apizaco, no

obstante que su actividad política principal

está orientada a coordinar las actividades

del Movimiento de Regeneración Nacional

(Morena).

El ex gobernante destacó que no está

haciendo trabajo político para lograr la can-

didatura; “quienes aspiramos a una posición

política tenemos que trabajar para ella y yo

no he trabajado para ser candidato del dis-

trito número I”, sin embargo no descartó la

posibilidad de ir como candidato a diputado

federal, pero eso dependerá de los resultados

que arroje las encuestas que realizan los parti-

dos de Izquierda.

Sánchez Anaya desechó haber recibido

una invitación formal para ser candidato y

puntualizó que quienes buscan algún espacio

de elección popular deben realizar un trabajo

previo, el cual insistió no ha realizado por lo que

agradeció las menciones que se han vertido en

diversos medios de comunicación; “de ser una

opción y una decisión del movimiento y tener

posibilidades participaría yo, pero no he traba-

jado para ello, he trabajado como Morena”.

Puntualizó que viene realizando actividades

de Morena desde hace más de 18 meses en la

entidad porque en el siguiente proceso elec-

toral será la oportunidad de que la Izquierda

pueda lograr resultados favorables, por lo que

avizoró que en Tlaxcala y en México están en

posibilidades reales de triunfo en los próximos

comicios federales; “es la oportunidad de los

partidos progresistas, la oportunidad de la

Izquierda mexicana”

Al preguntarle sobre la participación del

ex gobernador Héctor Ortiz, quien busca ser

senador por el Partido Acción Nacional (PAN),

esquivó la respuesta y se limitó a decir que

como todo ciudadano tiene sus derechos y

aspiraciones a salvo porque “el que respira as-

pira”, sin embargo dependerá de lo que deter-

mine el partido por el que se está postulando.

Por otra parte y al precisar sobre el apa-

rente manipuleo que realizan políticos entre

los universitarios de la UAT, lamentó el uso

clientelar que se hace en contra de los futuros

profesionistas; “me parece mal, ya que el pro-

pósito de una universidad es enseñar, formar,

que mejoren su conocimiento y habilidades de

su inteligencia”.

“No son escuelas electorales, a mí me

parece un atropello que los alumnos de la UAT

que sabemos han sido presionados o han sido

premiados para que hagan campaña política en

favor de un ex rector o a favor de un candidato

afín a la autónoma de Tlaxcala”, destacó.

Entrevistado en sus oficinas ubicadas en

la ex hacienda de San Manuel, conminó a la

sociedad universitaria a hacer conciencia para

que no se pierda la esencia de ser universitario,

ya que si bien son manipulados para fines

políticos, no pueden ser obligados a compro-

meter su voto.

Agregó que el voto es libre secreto y no hay

razón ni derecho para obligarlos a participar

en tareas diferentes a su formación, ya que es

una institución que debe estar enfocada a la

educación; “a mí me parece un atropello, que

lástima por ellos”

Al preguntarle de la ex candidata del PRD

Minerva Hernández Ramos sobre su participa-

ción en el próximo proceso electoral federal, el

senador por el sol azteca arremetió contra la

también senadora; “Minerva no me traicionó

a mí, eso es un error, traiciónó un proyecto po-

lítico que beneficiaba a los tlaxcaltecas, ése es

el problema y una gente que traiciona vuelve a

traicionar y así fue, traicionó el proyecto luego

traicionó a su partido y ahora a ver a quién se

le ocurre traicionar”

Ante la cercanía de que se determine quié-

nes serían los mejores candidatos, consideró

que quien resulte de las propuestas en el movi-

miento progresista serán las mejores opciones

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala,Tlax.- Resultado del puntaje

que obtuvieron las escuelas en la prueba ENLACE (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares) 2010, y las disposiciones del Programa de Estímulos a la Calidad Docente del Gobierno Federal, 54 figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Tlaxcala, resultaron seleccionadas como merecedo-ras a la recompensa económica de dicha iniciativa.

Con este tipo de estímulos a la calidad docente, se reconoce la labor de aquellos instructores comunitarios de escuelas pú-blicas de primaria y secundaria, urbanas, rurales, indígenas y comunitarias de todo el país que, a través de su labor diaria en las au-las, promueven que sus alumnos obtengan mejores resultados en su desempeño escolar.

En este sentido, el Delegado Estatal del Conafe, Ángelo Gutiérrez Hernández, señaló que dicho estímulo asciende a más de 250 mil pesos, que fueron otorgados a 54 figuras educativas, que obtuvieron los mejores resultados en este año, destacando que los premios van por el orden de los 19 mil pesos hasta los dos mil.

Además, reconoció el primer lugar de la Instructora Yesica García Alvarado, quien atendió una escuela primaria en la colonia Belén, perteneciente al municipio de Tlaxco.

Así como Yesica García Alvarado, destacan Maritza González Bazán de la comunidad de Nazareth, en el municipio de Altzayanca y María Graciela Muñoz Yauten-zi, de la comunidad Rancho el Potrero, en Atlangatepec.

De igual forma, Angélica Tapia Vega de Ejido de Muñoz, de Domingo Arenas y María Nanci Cervantes de la comunidad El Molino, en Huamantla.

Entrega Delegación de Conafe más de 250 mil pesos como estímulos * Se benefició a 54 figuras educativas

Podría Sánchez Anaya ser candidato por el Distrito I* El senador tlaxcalteca manifestó que su actual actividad política está orientada a coordinar las actividades del Movimiento de Regeneración Nacional, pero no descartó su postulación

para encabezar las candidaturas en el 2012.

El senador reconoció que se hace necesaria

la formación de cuadros a nivel nacional, ya

que todos los partidos políticos han abandona-

do en buena medida esa actividad, en la cual

le gustaría participar dentro de su partido o en

Morena para transmitir su experiencia en ese

rubro, concluyó.