5
SECCIÓN 690 BARANDAS METALICAS 690.01 Descripción Este trabajo comprende la construcción y colocación de barandas metálicas a lo largo de los puentes, de acuerdo con estas especificaciones y a los planos del proyecto correspondientes. Los detalles de forma, soldadura, dimensiones, espaciamientos y anclajes se encuentran establecidos en los planos correspondientes. Estas barandas están formadas por tubos standard de fierro galvanizado para la baranda tipo I y tubos standard de fierro negro para la baranda tipo II, planchas de acero y pernos de anclaje. 690.02 Materiales Los elementos estarán de acuerdo a las normas AASHTO M 160 (ASTM A.6) y M 183 (ASTM A 36) para acero G-60. Los materiales serán entregados en obra en su confección original, sellados y etiquetados por el fabricante. Las etiquetas indicarán el nombre y el tipo de la pintura, detallarán sus diferentes componentes y darán las instrucciones para su reducción. En lo posible, todos los materiales serán suministrados por un solo fabricante y serán de producción nacional. Los materiales para el pintado de las barandas son los siguientes: La primera y segunda capa es una pintura monocomponente a base de "poliuretano”, con propiedades anticorrosivas e inhibidoras de óxido. La tercera capa superficial (Esmalte de acabado) puede ser de dos tipos: Estudio Definitivo de Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huancavelica Tramo: Km 1+550 (Av Los Chancas) - Lircay

690 Baranda Metalica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseño de baranda metálica

Citation preview

Plan de Trabajo

seccin 690 BARANDAS METALICAS 690.01 DescripcinEste trabajo comprende la construccin y colocacin de barandas metlicas a lo largo de los puentes, de acuerdo con estas especificaciones y a los planos del proyecto correspondientes.

Los detalles de forma, soldadura, dimensiones, espaciamientos y anclajes se encuentran establecidos en los planos correspondientes.Estas barandas estn formadas por tubos standard de fierro galvanizado para la baranda tipo I y tubos standard de fierro negro para la baranda tipo II, planchas de acero y pernos de anclaje.690.02 Materiales

Los elementos estarn de acuerdo a las normas AASHTO M 160 (ASTM A.6) y M 183 (ASTM A 36) para acero G-60. Los materiales sern entregados en obra en su confeccin original, sellados y etiquetados por el fabricante. Las etiquetas indicarn el nombre y el tipo de la pintura, detallarn sus diferentes componentes y darn las instrucciones para su reduccin. En lo posible, todos los materiales sern suministrados por un solo fabricante y sern de produccin nacional.Los materiales para el pintado de las barandas son los siguientes: La primera y segunda capa es una pintura monocomponente a base de "poliuretano, con propiedades anticorrosivas e inhibidoras de xido. La tercera capa superficial (Esmalte de acabado) puede ser de dos tipos:

Pintura monocomponente de poliuretanos alifticos semi-brillante con propiedades excelentes de resistencia a la radiacin UV, resistencia a la abrasin y corrosin, acabado de color con buena resistencia qumica.Pintura bicomponente de poliuretanos acrlicos - alifticos con propiedades de resistencia a la radiacin UV, resistencia a la abrasin y corrosin, resistencia a los agentes qumicos y gran retencin de color y brillo.690.03 Caractersticas fsicas y qumicas de las PinturasLas caractersticas ms importantes de las pinturas de poliuretano son las siguientes: Curado en condiciones de alta humedad.

Anticorrosivo e Inhibidor de oxido.

Resistente a la corrosin en ambientes marinos y severos.

Puede ser aplicado sobre superficies con arenado o limpieza mecnica.

Excelente retencin de color y brillo, tpico de uretanos alifticos.

Puede ser aplicado con equipo Airless, equipo convencional e inclusive con brocha.690.04 Descripcin de la Composicin de cada capaLas caractersticas ms importantes de las pinturas son las siguientes:

Anticorrosivo e Inhibidor de oxido.

Resistente a la corrosin en ambientes marinos y severos.

Puede ser aplicado sobre superficies con arenado.

Excelente retencin de color y brillo, tpico de uretanos alifticos.

Debe ser aplicado con equipo Airless.

Las caractersticas fsicas y qumicas de la pintura a utilizar son las siguientes: Primera Capa.

Pintura Anticorrosiva: La pintura es un zinc orgnico bicomponente, y actuar reaccionando con la humedad del aire. Esta pintura es un anticorrosivo con ato contenido de Zinc, ser de 80% en pelculas seca como mnimo. Segunda Capa.

Pintura Esmalte Epxico: La pintura es epxica bicomponente, de 85% de slidos en volumen como mnimo.

Tercera capa Pintura Poliuretano: Pintura Bicomponente; La pintura es un poliuretano acrlico aliftico bicomponente, con gran retencin de color y brillo, con excelentes propiedades de resistencia a la radiacin UV, resistencia a la abrasin, corrosin y agentes qumicos, de 70% de slidos en volumen como mnimo.Todas las superficies de acero estructural que deban ser pintadas se limpiaran a presin. Las superficies de acero destinadas a la pintura se debern preparar segn se describe en las especificaciones de Steel Estructures Painting Council (SSPC). La pintura no se deber aplicar en condiciones de niebla o bruma, o cuando llueva o nieve, o cuando la humedad relativa supere los limites establecidos para el producto690.05 Mtodo de Construccin

El Contratista deber someter a aprobacin del Supervisor los planos de fabricacin de las barandas, por lo menos con quince das de anticipacin antes del suministro a la obra. El Supervisor exigir la certificacin de los materiales a ser usados y certificados de pruebas de la junta, que demuestren su funcionalidad y durabilidad.El procedimiento de pintado ser el siguiente: Arenado al metal blanco tipo SSPC-SP5. Alternativamente podr utilizarse el Arenado con escoria o Granallado. La limpieza deber dejar todas las superficies con una textura de adherencia y uniforme no inferior a 0.025 y 0.038 milmetros (1 y 1 milsimas de pulgada). Una vez terminado el arenado se proceder al pintado el mismo da en que se realizo la limpieza. Si las superficies tratadas se oxidan o estn contaminadas con materias extraas antes de realizar la pintura, se debern volver a limpiar bajo responsabilidad del Contratista.

Para el proceso de pintura se utilizarn sistemas Airless. El Contratista deber previamente verificar que el equipo se encuentre totalmente operativo y eficiente (mangueras, bombas, boquillas). Solamente se podr utilizar brocha o rodillo para el pintado de retoques, repasos y resanes.

Previa limpieza final con aire, se inicia con la aplicacin de la primera capa de pintura monocomponente de un espesor de la pelcula protectora seca igual a 3.0/4.0 mils. La aplicacin deber hacerse con equipo aprobado por el Supervisor.

Para cada elemento que recibi la primera capa y dentro de los 6 horas posteriores como mnimo, se aplicar la segunda capa de pintura mono-componente de un espesor de la pelcula protectora seca igual a 3.0/4.0 mils.

Para cada elemento que recibi la segunda capa y dentro de los 6 horas posteriores, se aplicar la tercera capa de pintura superficial monocomponente o bicomponente con un espesor de la pelcula protectora seca igual a 3.0/4.0 mils.

Posteriormente a la colocacin de cada capa de pintura, el Contratista deber controlar y verificar conjuntamente con el Supervisor el espesor de pintura colocado con instrumentos adecuados (calibrador de espesores).

Adems de lo indicado anteriormente, todas las pinturas se debern aplicar de acuerdo con las especificaciones e instrucciones del proveedor de pintura, el cual deber coordinar y asesorar al Contratista antes y durante los procesos de limpieza y pintado. La calidad de la pintura debe ser tal que garantice una duracin de 20 aos despus de su aplicacin a la estructura metlica.

Deber tenerse cuidado de que las superficies terminadas sean rectas y carezcan de torceduras.

Se emplearn mtodos seguros al ubicar las barandas en su lugar, para mantenerlas en una posicin correcta durante su colocacin, conservando el lineamiento indicado en los planos.690.06 Aceptacin de los Trabajos

Durante la ejecucin de los trabajos, el Supervisor efectuar los siguientes controles principales:

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos

Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista

Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista

Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. Medir las cantidades de trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo con la presente especificacin.690.07 Medicin

La unidad de medida ser el metro lineal (m) de baranda fabricada, transportada a obra, instalada, pintada y aceptada por el Supervisor.690.08 Pago

Las cantidades medidas de la forma descrita anteriormente y aceptadas por el Supervisor, se pagarn al precio unitario del contrato.Dicho precio y pago constituye compensacin total por el suministro (tubos, planchas, platinas y pernos), instalacin, elementos de fijacin, pintura y toda mano de obra requerida, beneficios sociales, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para completar el trabajo a entera satisfaccin del Supervisor. Item de PagoUnidad de Pago

690.A Baranda Metlica Tipo IMetro Lineal (m)

690.B Baranda Metlica Tipo IIMetro Lineal (m)

Estudio Definitivo de Rehabilitacin y Mejoramiento de la Carretera HuancavelicaTramo: Km 1+550 (Av Los Chancas) - Lircay