16

6loscolores1eso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6loscolores1eso
Page 2: 6loscolores1eso

UD Nº 6 LOS COLORES

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La luz blanca, su descomposición. Mezclas aditivas. Color pigmento. Mezclas sustractivas. Colores primarios y secundarios. Cualidades. Colores complementarios.

Cultural y artística. Conocimiento e interacción con el entorno físico y natural.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Diferenciar las mezclas aditivas y las mezclas sustractivas de color. Diferenciar los colores primarios, secundarios y terciarios en las mezclas sustractivas. Reconocer los colores complementarios.

Page 3: 6loscolores1eso

La luz es una radiación, una forma de transmisión de energía. Todas las radiaciones, se propagan en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman electromagnéticas.

La percepción del color está totalmente condicionada por la acción de la luz sobre los objetos. La sensación de color es producida por la composición de la luz que llega a nuestros ojos. El color, es por tanto, la consecuencia y el

lenguaje de la luz; sin ella no existe visión ni color.

Nuestros ojos funcionan como antenas receptoras d e l a s o n d a s e l e c t r o m a g n é t i c a s comprendidas entre las frecuencias de 4.1014 Hz (rojo) y unos 8.1014 Hz (violeta).

La luz es una radiación electromagnética.

6.1. ¿Qué es la Luz?

Page 4: 6loscolores1eso

Recuerda La luz es la radiación visible del espectro electromagnético que podemos captar con nuestros ojos. Por debajo de la luz roja están los rayos infrarrojos, por encima de la luz violeta los ultravioletas. Ninguno de ellos pueden ser vistos por el ojo humano. Hay algunos animales que sí captan estas ondas (los felinos ven en la oscuridad gracias a los rayos infrarrojos).

Las ondas electromagnéticas se clasifican según su frecuencia, como se detalla en el siguiente diagrama, que se conoce con el nombre de espectro electromagnético.

Page 5: 6loscolores1eso

6.1.1. Descomposición de la luz

La luz blanca se descompone en una banda de colores cuando atraviesa un prisma. Las nubes también dispersan la luz solar.

Page 6: 6loscolores1eso

La luz blanca se compone de los diferentes colores del arco iris: violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo.

Existen tres luces primarias: roja(naranja), verde y azul(violeta), que al mezclarse en diferentes proporciones dan lugar a todos los demás colores. Si se mezclan dos en las mismas cantidades producen las luces secundarias (magenta, cian y amarilla). La suma de las tres primarias producen luz blanca. A esta mezcla se le llama SINTESIS ADITIVA.

6.1.2. Mezclas aditivas

Page 7: 6loscolores1eso

6.2.    Color  materia.  Color  pigmento  

Page 8: 6loscolores1eso

Los objetos tienen color porque reflejan y absorben las distintas radiaciones de la luz blanca. Un objeto es rojo porque refleja las ondas correspondientes al rojo y absorbe las restantes. Si el objeto es blanco es porque refleja todas las radiaciones a la vez. Si es negro absorbe todas y no refleja ninguna.

Los pigmentos son sustancias que tienen la capacidad de absorber y reflejar las ondas luminosas que se interpretan como un color. Todo en la naturaleza tiene pigmento, el verde de las plantas es por la clorofila, el tono de nuestra piel lo da la melanina. Para hacer las pinturas se emplean pigmentos minerales en polvo que mezclados con un aglutinante (pegamento) nos dan distintos materiales, acuarelas, lápices, ceras, témperas, óleos, etc.

6.2.1. Pigmentos

Page 9: 6loscolores1eso

6.2.2. Mezcla sustractiva

Colores primarios

Rojo Magenta

Amarillo

Azul Cian

No se pueden obtener con la mezcla de otros colores pero mezclados entre ellos nos dan el resto de colores.

violeta

Síntesis o mezcla sustractiva Al mezclar los colores materia siempre obtenemos colores más oscuros. Los tres juntos forman el negro o la ausencia de luz reflejada.

Page 10: 6loscolores1eso

Color materia

Colores secundarios

Se obtienen mezclando dos primarios en la misma proporción.

Rojo Naranja

Violeta

Verde

Colores terciarios Se obtienen al mezclar un secundario con los primario que lo forman.

50% 50%

Amarillo verdoso

Azul verdoso

Violeta azulado

Violeta rojizo

Rojo anaranjado

Naranja amarillento

Page 11: 6loscolores1eso

6.2.3. Círculo cromático

amarillo magenta

cian

verde

violeta (azul)

rojo (naranja)

Colores primarios y secundarios

El círculo cromático es la disposición ordenada de los colores.

En este de seis colores hemos ordenado sólo primarios y secundarios.

Tamb ié n se puede hacer de doce colores, añad iendo l o s se i s terciarios.

Page 12: 6loscolores1eso

6.3.  Cualidades  del  color.  

Page 13: 6loscolores1eso

6.3.1.  Colores  complementarios  

cian

violeta verde

amarillo magenta

rojo naranja

D o s c o l o r e s s o n complementarios cuando están opuestos en e l c ircu lo cromático.

El complementario de un primario es el secundario que se forma con los otros dos primarios.

El magenta es complementario del verde.

El cian del rojo-naranja.

El amarillo del violeta.

Page 14: 6loscolores1eso

6.3.2.  Luminosidad  La luz de un color es lo claro u

oscuro que éste sea. Para modificar la luminosidad le añadimos blanco para hacerlo más claro o negro para

oscurecerlo.

Color

con blanco con negro

Page 15: 6loscolores1eso

6.3.3.  Temperatura  del  color  

Colores cálidos Estos colores nos recuerdan al calor, son los rojos, naranjas amarillos, marrones y grises

anaranjados.

Colores fríos En la Naturaleza estos

colores nos recuerdan al frío. Son los azules, verdes,

violetas, marrones y grises azulados.

Page 16: 6loscolores1eso

Todas las imágenes que se reproducen en libros, revistas, carteles, folletos, se forman con cuatro colores, los tres primarios (magenta, amarillo y cian) y el negro. El blanco lo da el papel. ¿Te has fijado en los colores que llevan los cartuchos de tinta de las impresoras? Pues son los anteriores, a través de pequeños puntos de estos cuatro colores se obtienen todos los demás.

Magenta Amarillo Cian

Pigmentos primarios y negro

6.3.4.Cuatricromía