12
  “2013 Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano”  1 CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE IXTAPALUCA.

7.-codigo-de-conducta-del-HRAEI.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    1

    CDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PBLICOS DEL HOSPITAL

    REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE IXTAPALUCA.

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    2

    I N D I C E

    INTRODUCCIN3 MISIN Y VISIN DEL HRAEI4 VALORES TICOS5 VALORES ESPECFICOS8 SENTIDO Y ALCANCE DE LOS VALORES ESPECFICOS.9 GLOSARIO11

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    3

    INTRODUCCIN El progreso de toda nacin est sustentado en la justicia efectiva que brinda el Estado de Derecho, en el cual, el respeto a la Ley constituye un elemento determinante para el desarrollo del pas, por ello, es preciso que los Servidores Pblicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Organismo Pblico Descentralizado de la Administracin Pblica Federal, conductas ticas, con lealtad institucional y responsabilidad social, atendiendo en todo momento a los valores ticos del bien comn, la integridad, la honradez, la imparcialidad, la justicia, la transparencia, la rendicin de cuentas, el entorno cultural y ecolgico, la generosidad, la igualdad, el respeto y el liderazgo, los cuales estn contenidos en el Cdigo de tica de los Servidores Pblicos de la Administracin Pblica Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 31 de julio de 2002.

    En este sentido, es de vital importancia la cultura de legalidad en est hospital, que tenga como premisa fundamental el cabal cumplimento la ley, con conviccin y verdadera vocacin de servicio, atendiendo en todo momento a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que todo servidor pblico debe cumplir en el desempeo de sus funciones, cargos y comisiones, tal y como lo precepta la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los de los Servidores Pblicos. El presente Cdigo de Conducta, atiende los criterios establecidos en los Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento tico de los servidores pblico en el desempeo de sus empleos cargos o comisiones, tiene como finalidad orientar la actuacin de los servidores pblicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca en el desempeo de su empleo, cargo o comisin, ante situaciones concretas que se les presenten y que deriven de las funciones y actividades propias de esta entidad, considerando los valores contenidos en el Cdigo de tica de los Servidores Pblicos de la Administracin Pblica Federal, as como la Visin y Misin de este Hospital, mdiate recomendaciones sencillas y claras, a fin de que su observancia sea un hbito en nuestro quehacer cotidiano en esta Institucin.

    Dr. Heberto Arboleya Casanova. Director General.

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    4

    MISIN

    Brindar servicios de salud con un equipo innovador de profesionales competentes y altamente comprometidos con el usuario, en la resolucin de los problemas de alta complejidad, con estructura y tecnologa de punta, a travs de un modelo de atencin nico, integrado a la red de servicios que promueve la formacin y desarrollo de recursos humanos y generacin del conocimiento.

    VISIN

    Ser una institucin lder en atencin de la salud, nacional e internacional, con los ms altos estndares de calidad, incorporando los recursos humanos, materiales y nuevas tecnologas, para la mejor atencin, basados en la mejor evidencia.

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    5

    VALORES ETICOS Por cuanto hace a los Valores ticos de los Servidores Pblicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, en el Cdigo de tica de los Servidores Pblicos de la Administracin Pblica Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 31 de julio de 2002, se precisa lo siguiente:

    BIEN COMUN

    Todas las decisiones y acciones del servidor pblico deben estar dirigidas a la satisfaccin de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. El servidor pblico no debe permitir que influyan en sus juicios y conducta, intereses que puedan perjudicar o beneficiar a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad.

    El compromiso con el bien comn implica que el servidor pblico est consciente de que el servicio pblico es un patrimonio que pertenece a todos los mexicanos y que representa una misin que slo adquiere legitimidad cuando busca satisfacer las demandas sociales y no cuando se persiguen beneficios individuales.

    INTEGRIDAD

    El servidor pblico debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad.

    Conducindose de esta manera, el servidor pblico fomentar la credibilidad de la sociedad en las instituciones pblicas y contribuir a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.

    HONRADEZ

    El servidor pblico no deber utilizar su cargo pblico para obtener algn provecho o ventaja personal o a favor de terceros.

    Tampoco deber buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organizacin que puedan comprometer su desempeo como servidor pblico.

    IMPARCIALIDAD

    El servidor pblico actuar sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organizacin o persona alguna.

    Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera objetiva, sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas.

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    6

    JUSTICIA.

    El servidor pblico debe conducirse invariablemente con apego a las normas jurdicas inherentes a la funcin que desempea. Respetar el Estado de Derecho es una responsabilidad que, ms que nadie, debe asumir y cumplir el servidor pblico.

    Para ello, es su obligacin conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones jurdicas que regulen el ejercicio de sus funciones.

    TRANSPARENCIA.

    El servidor pblico debe permitir y garantizar el acceso a la informacin gubernamental, sin ms lmite que el que imponga el inters pblico y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley.

    La transparencia en el servicio pblico tambin implica que el servidor pblico haga un uso responsable y claro de los recursos pblicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicacin.

    RENDICION DE CUENTAS.

    Para el servidor pblico rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempear sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluacin de la propia sociedad.

    Ello lo obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, as como a contar permanentemente con la disposicin para desarrollar procesos de mejora continua, de modernizacin y de optimizacin de recursos pblicos.

    ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO.

    Al realizar sus actividades, el servidor pblico debe evitar la afectacin de nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una frrea voluntad de respeto, defensa y preservacin de la cultura y del medio ambiente de nuestro pas, que se refleje en sus decisiones y actos.

    Nuestra cultura y el entorno ambiental son nuestro principal legado para las generaciones futuras, por lo que los servidores pblicos tambin tienen la responsabilidad de promover en la sociedad su proteccin y conservacin.

    GENEROSIDAD

    El servidor pblico debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad y los servidores pblicos con quienes interacta.

    Esta conducta debe ofrecerse con especial atencin hacia las personas o grupos sociales que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral, como los adultos en plenitud, los nios, las personas con capacidades especiales, los miembros de nuestras etnias y quienes menos tienen.

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    7

    IGUALDAD

    El servidor pblico debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo, edad, raza, credo, religin o preferencia poltica.

    No debe permitir que influyan en su actuacin, circunstancias ajenas que propicien el incumplimiento de la responsabilidad que tiene para brindar a quien le corresponde los servicios pblicos a su cargo.

    RESPETO

    El servidor pblico debe dar a las personas un trato digno, corts, cordial y tolerante.

    Est obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condicin humana.

    LIDERAZGO

    El servidor pblico debe convertirse en un decidido promotor de valores y principios en la sociedad, partiendo de su ejemplo personal al aplicar cabalmente en el desempeo de su cargo pblico este Cdigo de tica y el Cdigo de Conducta de la institucin pblica a la que est adscrito.

    El liderazgo tambin debe asumirlo dentro de la institucin pblica en que se desempee, fomentando aquellas conductas que promuevan una cultura tica y de calidad en el servicio pblico. El servidor pblico tiene una responsabilidad especial, ya que a travs de su actitud, actuacin y desempeo se construye la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. (Sic)

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    8

    VALORES ESPECFICOS

    1.- Honestidad.

    2.- Eficacia.

    3.- Eficiencia.

    4.- Equidad.

    5.- Justicia.

    7.- Calidad.

    8.- Congruencia.

    9.- Respeto.

    10.-Transparencia.

    11.- Lealtad y Compromiso Institucional.

    12.- tica Profesionalismo.

    13.- Conflicto de Intereses

    14.- Confidencialidad.

    15.- Humildad

    16.- Respeto a la vida.

    17.- Compromiso.

    18.- Responsabilidad.

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    9

    SENTIDO Y ALCANCE DE LOS VALORES ESPECFICOS Todos los Servidores Pblicos del HARAEI, tanto del rea mdica como administrativa: 1.- Conocer y cumplir las Leyes, Reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas, Manuales de Procedimientos, Planes y Programas Circulares y dems disposiciones contractuales y administrativas que regulen su cargo, empleo o comisin, as como aquellas actividades que se le encomienden. 2.- Desempear con honestidad, calidad, eficiencia y eficacia sus labores, aprovechando al mximo el tiempo de servicio y utilizando de manera adecuada los recursos humanos y materiales que tenga asignados, reportando de manera inmediata cualquier anomala que advierta en el equipo o mobiliario que se encuentre bajo su responsabilidad, conforme a los procedimientos previamente establecidos, a fin de salvaguardar los intereses del HRAEI con lealtad y compromiso institucional. 3.- Emplear la tecnologa de la Informacin a la que tenga acceso nicamente para el desempeo de su empleo, cargo o comisin, orientando su trabajo a la bsqueda de la Misin del HRAEI, debiendo custodiar la documentacin e informacin que tenga bajo su responsabilidad con motivo de sus funciones o de las actividades que le hubieren encomendado con transparencia, debiendo permitir y garantizar el acceso a la informacin pblica gubernamental, sin ms lmite que el que imponga el inters pblico y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley. 4.- Cuidarn la salud y la dignidad de los pacientes con respeto a la vida y tica profesional, sin distincin por cuestiones de sexo, raza, religin o preferencia sexual, tratando con respeto, amabilidad a sus familiares, observando en todo momento la Carta de los Derechos de los Pacientes, en la que se establece lo sigue:

    Recibir atencin mdica adecuada.

    Recibir trato digno y respetuoso.

    Recibir informacin suficiente, clara, oportuna y veraz.

    Decidir libremente sobre su atencin.

    Otorgar o no su consentimiento vlidamente informado.

    Ser tratado con confidencialidad.

    Contar con facilidades para obtener una segunda opinin.

    Recibir atencin mdica en caso de urgencia.

    Contar con un expediente clnico.

    Ser atendido cuando se inconforme con atencin mdica recibida.

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    10

    5.- Realizarn sus funciones en congruencia con el objeto, la Misin y Visin del HRAEI, con apego a la Legislacin Sanitaria, a las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes, a la Lex Artis Mdica, as como a los programas, protocolos, guas y procedimientos que establezca la Secretara de Salud o bien el HARAEI, a fin de garantizar la seguridad, legalidad y calidad de la atencin medica que se proporcione a los pacientes, dirigiendo todas las acciones en beneficio de la seguridad del paciente, bajo el principio de no hacer dao. 6.- Tratar con respeto, diligencia e imparcialidad, rectitud y humildad a los pacientes y a los familiares de estos, a sus compaeros de trabajo, as como al personal del Inversionista Proveedor, abstenindose de incurrir en actos de acoso sexual o de hostigamiento sexual. 7.- Se abstendr de comentar en pblico aspectos personales, mdicos o administrativos relacionados con los pacientes y omitir discutir los casos clnicos frente a estos, afn de no afectar su sensibilidad o dar lugar a interpretaciones errneas a fin de respetar la confidencialidad de cada caso mdico. 8.- Respetar la confidencialidad de las ideas, contenidas en los protocolos de investigacin que revise y no debiendo utilizar como suyo aquello, ni presentar las ideas de otros como propias. 9.- Tomar sus decisiones de manera objetiva, congruente Misin y Visin del HRAEI y con estricto cumplimiento a las Leyes, Reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas, Manuales de Procedimientos, planes y programas y dems disposiciones contractuales y administrativas correspondientes, por lo que no debe aceptar regalos, viajes, de compaas proveedoras, a fin de para evitar conflictos de intereses, ni pretender obtener beneficios econmicos adicionales a las contraprestaciones que el HRAEI le otorga a cambio de sus servicios, ni benficos para terceros. 10.- Presentar su declaracin de situacin patrimonial de manera oportuna y veraz conforme a la ley de la materia.

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    11

    GLOSARIO

    Calidad.- Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor, (Atencin Mdica y Administrativa de Alta Calidad). Cdigo de Conducta.- Es el instrumento emitido por el Titular del Hospital Regional de

    Alta Especialidad de Ixtapaluca.

    Cdigo de tica.- El Cdigo de tica, de los Servidores Pblicos publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 31 de julio de 2002.

    Comit de tica.- Es el rgano de consulta y asesora especializada integrado al

    interior del HRAEI, para coadyuvar en la emisin, aplicacin y cumplimiento del Cdigo

    de Conducta, en el que se contemplen las acciones permanentes para Identificar y

    delimitar las conductas que en situaciones especficas debern observar los Servidores

    Pblicos en el desempeo de sus empleos, cargos o comisiones.

    Compromiso.- El grado en que un Servidor Pblico se identifica con el HRAEI, y las

    metas de ste. Dirigir el potencial humano hacia las metas institucionales.

    Congruencia.- Identificarse con la Misin y Visin del HRAEI y comprometerse con

    ste para el cumplimiento de sus objetivos.

    Derechos Generales de los Pacientes.- Compromisos establecidos por el Estado para

    la debida, oportuna y eficiente atencin de la salud.

    Dignidad Humana.- Cualidad constitutiva de la persona, que la singulariza y concretiza

    en un ser nico no sustituible. Conjunto de valores que hacen merecer a la persona

    ante s misma y los dems respeto, consideracin y solidaridad en lo que se refiere a su

    integridad, bienestar, desarrollo y libertad.

    Equidad.- Imparcialidad, en lo que a cada persona le corresponde sin distincin de edad, gnero, grupo social, ideologa y credo, estado de salud o enfermedad. Humildad.- Permite a cada persona identificarse objetivamente y actuar por el bien de los dems. Honestidad.- Principio de la conducta que gua el trabajo cotidiano

  • 2013 Ao de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejercito Mexicano

    12

    Integridad.- Ceir la conducta pblica y privada, de modo tal que las acciones y

    palabras sean honestas y dignas de credibilidad, fomentando una cultura de confianza y

    de verdad. En la atencin de la salud la aplicacin oportuna y experta del conocimiento,

    destrezas y habilidades tcnicas y humansticas, vigentes y comnmente aceptadas.

    Justicia.- lo que le pertenece a cada persona por razn o por derecho

    Responsabilidad.- Encaminada a la conciencia de la persona, que le permite

    reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, en el plano

    de lo moral y lo tico

    Respeto a la vida.- Dirigir todas las acciones en beneficio de la seguridad del paciente, bajo el principio de no hacer dao.

    Valores.- Principios morales y ticos, rectores internos que guan la conducta de las personas.

    El presente Proyecto de Cdigo de Conducta fue elaborado con la participacin de los miembros del Comit de tica

    del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, quienes lo aprobaron en Ixtapaluca, Estado de Mxico a los

    25 das del mes de octubre de 2013, en su Segunda Sesin Extraordinaria 2013.