14
Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 95 SISTEMA NERVIOSO Está constituido básicamente por el tejido nervioso, que es el tejido formado por las células nerviosas o neuronas. Se divide en el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Su principal función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una eficaz interacción con el medio ambiente cambiante. El Sistema Nervioso Central (SNC). Está constituido por el encéfalo y por la médula espinal. Ambos órganos están protegidos por huesos (cráneo y columna vertebral respectivamente) y recubiertos por tres membranas protectoras denominadas meninges, existiendo un líquido amortiguador, el líquido cefalorraquídeo, entre la más interna y la siguiente. El SNC es el encargado de recibir e interpretar los impulsos sensitivos y generar los impulsos motores. El Sistema Nervioso Periférico (SNP). Es el conjunto de nervios que conectan el sistema nervioso central (el encéfalo y la médula espinal) con las diversas partes del cuerpo. Los nervios son estructuras con forma de cable constituidas por haces de axones de numerosas neuronas. Los más gruesos presentan una membrana externa protectora. Es pues una estructura similar a la de los cables eléctricos domésticos . Los nervios se pueden clasificar según tres criterios: 1) Según el sentido en qué transmiten el impulso nervioso. Se diferencian tres tipos de nervios: los sensitivos (conducen el impulso nervioso hacia el sistema nervioso central), los motores (conducen el impulso nervioso hacia los músculos y las glándulas) y los mixtos (conducen el impulso nervioso en los dos sentidos). 2) Según el lugar de dónde salen. Se diferencian dos tipos de nervios: los nervios craneales que salen del cráneo y los nervios espinales o raquídeos que salen de la médula espinal. a) Nervios craneales. Sólo son 12 parejas (12 hacia la izquierda y 12 hacia la derecha). Unos son sensitivos, otros motores y otros mixtos. Básicamente controlan los músculos de la cabeza y el cuello, exceptuando uno, el llamado nervio vago que controla muchas vísceras. b) Nervios raquídeos. Son 31 parejas. Todos son de tipo mixto. Los de la región sacra, debido a su forma, reciben el nombre de "cola de caballo". Todos los nervios raquídeos presentan una raíz dorsal y una raíz ventral. La raíz dorsal es sensitiva y presenta un ganglio,

7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de estudio teórico de enfermería.

Citation preview

Page 1: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 95

SISTEMA NERVIOSO

Está constituido básicamente por el tejido nervioso, que es el tejido formado por las célulasnerviosas o neuronas. Se divide en el sistema nervioso central y el sistema nerviosoperiférico. Su principal función es la de captar y procesar rápidamente las señalesejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una eficazinteracción con el medio ambiente cambiante.

El Sistema Nervioso Central (SNC). Está constituido por el encéfalo y por la médula espinal.Ambos órganos están protegidos por huesos (cráneo y columna vertebral respectivamente)y recubiertos por tres membranas protectoras denominadas meninges, existiendo unlíquido amortiguador, el líquido cefalorraquídeo, entre la más interna y la siguiente. El SNCes el encargado de recibir e interpretar los impulsos sensitivos y generar los impulsosmotores.

El Sistema Nervioso Periférico (SNP). Es el conjunto de nervios que conectan el sistemanervioso central (el encéfalo y la médula espinal) con las diversas partes del cuerpo. Losnervios son estructuras con forma de cable constituidas por haces de axones de numerosasneuronas. Los más gruesos presentan una membrana externa protectora. Es pues unaestructura similar a la de los cables eléctricos domésticos.

Los nervios se pueden clasificar según tres criterios:

1) Según el sentido en qué transmiten el impulso nervioso. Se diferencian tres tipos denervios: los sensitivos (conducen el impulso nervioso hacia el sistema nervioso central), losmotores (conducen el impulso nervioso hacia los músculos y las glándulas) y los mixtos(conducen el impulso nervioso en los dos sentidos).

2) Según el lugar de dónde salen. Se diferencian dos tipos de nervios: los nervios cranealesque salen del cráneo y los nervios espinales o raquídeos que salen de la médula espinal.

a) Nervios craneales. Sólo son 12 parejas (12 hacia la izquierda y 12 hacia la derecha). Unosson sensitivos, otros motores y otros mixtos. Básicamente controlan los músculos de lacabeza y el cuello, exceptuando uno, el llamado nervio vago que controla muchas vísceras.

b) Nervios raquídeos. Son 31 parejas. Todos son de tipo mixto. Los de la región sacra,debido a su forma, reciben el nombre de "cola de caballo". Todos los nervios raquídeospresentan una raíz dorsal y una raíz ventral. La raíz dorsal es sensitiva y presenta un ganglio,

Page 2: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 96

denominado ganglio raquídeo espinal, constituido por los cuerpos de las neuronas quereciben información de la piel y de los órganos. La raíz ventral es motora, es decir llevainformación hacia la piel y los órganos.

3) Según si coordinan actos involuntarios o actos voluntarios. Se diferencian dos tipos denervios: los nervios del Sistema Nervioso Autónomo y los nervios del Sistema NerviosoVoluntario.

a) Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo. Es el que controla de forma involuntaria,total o parcialmente, las funciones de las vísceras (corazón, pulmones, estómago, intestinoy vejiga de la orina), la presión arterial, la producción de sudor, la producción de orina y latemperatura corporal. Está controlado por el hipotálamo y la médula espinal. Los nerviosestán formados casi totalmente por fibras amielínicas. Se diferencian dos tipos:

El Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático. Es el que predomina en los momentos derelajación. Está constituido por el nervio craneal vago y comparte los nervios raquídeos dela región sacra.

El Sistema Nervioso Autónomo Simpático. Es el que predomina en los momentos detensión. Sus nervios comparten el resto de los nervios raquídeos. Las fibras nerviosas deeste sistema están parcialmente separadas del resto de los nervios raquídeos y forman doscadenas de ganglios situadas a ambos lados de la columna vertebral.

b) Sistema Nervioso Voluntario. Es el que controla total o parcialmente las accionesvoluntarias de nuestro cuerpo. Estas pueden ser acciones conscientes, como por ejemplocoger un objeto que queremos, o inconsciente, como por ejemplo adelantar la piernaderecha al andar. Está controlado por el cerebro. Sus nervios están formados totalmentepor fibras mielínicas.

Page 3: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 97

Page 4: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 98

El Sistema Nervioso participa de la función de relación (función basada en la captación delas variaciones del medio -estímulos- , su evaluación y en la emisión de las respuestasadecuadas). Junto al sistema nervioso, en íntimo contacto con este sistema, tambiénrealizan esta función:

los órganos de los sentidos (ojos, nariz, lengua, oídos, piel), como receptores. el sistema endocrino (formado por las glándulas endocrinas, glándulas que

segregan sustancias -hormonas- a la sangre, las cuales provocan efectos específicosen las células).

los efectores, órganos y aparatos encargados de realizar las respuestas. Estaspueden ser de dos tipos: los movimientos y las secreciones. Los tipos de efectoresson:

El aparato locomotor. Es el constituido por el sistema esquelético y el sistemamuscular. Son los responsables de realizar los movimientos.

Las glándulas exocrinas. Son las glándulas que segregan sustancias al exterior, como porejemplo las sudoríparas, o al interior del tubo digestivo, como por ejemplo las glándulasgástricas.

Page 5: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 99

Las neuronas y la transmisión del impulso nervioso

Las neuronas son células especializadas en la transmisión de información gracias a que sumembrana es capaz de generar débiles corrientes eléctricas que avanzan de un extremo alotro, el llamado impulso nervioso. Las neuronas que conducen el impulso nervioso hacia elsistema nervioso central se llaman sensitivas, y las que lo conducen el impulso nerviosodesde el sistema nervioso central hacia los músculos y las glándulas se denominan motoras.

Las neuronas motoras presentan un cuerpo celular (cuerpo neuronal) en el que hay elnúcleo y los orgánulos, una larga prolongación denominada axón y numerosas pequeñasprolongaciones denominadas dendritas. Las neuronas sensitivas presentan un cuerponeuronal y dos axones.

El axón también se denomina fibra nerviosa. Puede está recubierto por una serie de célulasque forman la denominada vaina de mielina, que es de color blanco. Los haces de estosaxones forman la denominada sustancia blanca del sistema nervioso. . Los cuerposneuronales y los axones sin vaina de mielina forman la denominada sustancia gris.

Page 6: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 100

Las neuronas se conectan entre sí sin llegar a tocarse (esto recibe el nombre de sinapsis).Los receptores estimulan en la neurona el impulso nervioso que avanza por el axón hastael botón sináptico, allí provoca la generación de unas pequeñas vesículas sinápticas quecontienen unas sustancias denominadas neurotransmisores, que atraviesan la fisurasináptica y son captadas por las dendritas de la siguiente neurona, generando en ella unanueva corriente eléctrica, y así sucesivamente, hasta llegar a los órganos efectores. Todoello es la denominada transmisión del impulso nervioso.

Partes del Sistema Nervioso Central (SNC)

a) Encéfalo. Es una masa de neuronas de aproximadamente 1,5Kg de peso que estáconstituida, en su parte externa, por sustancia gris, formada básicamente por cuerposneuronales, y, en su parte interna, por sustancia blanca formada por axones. El encéfalopresenta profundos entrantes (cisuras) que delimitan zonas lobuladas (circunvoluciones).De diferentes zonas del encéfalo salen unos nervios denominados nervios craneales. En elencéfalo se pueden distinguir las siguientes seis partes:

1. Cerebro. Es la parte más grande y en él reside la memoria, la capacidad de pensar y,por lo tanto, de tener un lenguaje significativo y una capacitado creadora. Presentauna profunda cisura que lo divide en dos hemisferios cerebrales.

2. Sistema límbico. Está en el centro profundo del cerebro (cuerpo calloso). Recibe lasemociones (hambre, sed, miedo, agresividad y deseo sexual) e interviene en lasacciones de respuesta.

Page 7: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 101

3. Tálamo. Actúa seleccionando las informaciones que van hacia el cerebro.4. Hipotálamo. Regula el sistema nervioso autónomo. Además, influye en la glándula

hipófisis a través de dos vías: mediante neuronas y segregando hormonas.5. Cerebelo. Interviene controlando los músculos responsables del mantenimiento de

la postura y del equilibrio corporal.6. Bulbo raquídeo. Está bajo el cerebelo. En él se produce el control autónomo reflejo

del ritmo respiratorio y del cardíaco, la deglución, el vómito y la presión sanguínea.

b) Médula espinal. Presenta sustancia gris por dentro y sustancia blanca por fuera (al revésque el encéfalo). De ella salen los nervios espinales que inervan los músculos, glándulas yórganos de la zona próxima. Realiza dos funciones: en su sustancia gris se producen losreflejos espinales (ver el capítulo siguiente) y en su sustancia blanca se realiza la transmisiónde los impulsos nerviosos entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

Patologías del sistema nervioso central

Antiepilépticos o anticonvulsivantes

Se designan a aquellos depresores centrales que tienen la propiedad de suprimirselectivamente las crisis de epilepsia en sus diversas formas.

Epilepsia: Las diversas formas de crisis epilépticas son síntomas de descargas anormales queocurren en el cerebro, las cuales pueden ser ocasionadas por una variedad de procesospatológicos de origen genético.

Page 8: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 102

Si bien no existe una clasificación universalmente aceptada, las más utilizadas son:

* Grand Mal

* Status epilepticus

* Petit Mal

Las crisis de Grand Mal se caracterizan por la pérdida de conciencia, rigidez muscular,convulsiones. Cada crisis dura 2-5 min. y termina con la disminución paulatina de laconvulsión, el paciente pasa a un estado de confusión mental o sueño profundo.

Se suelen observar diversas perturbaciones como sudoración, salivación, alteración deltamaño de la pupila, relajación de los esfínteres.

Status epilepticus son varias convulsiones seguidas, cuando termina una comienza la otra.

Petit Mal exclusiva de los niños, la característica principal es la detención de la concienciaen 5-10 seg., acompañada de pequeños movimiento de los ojos y de los músculos de la cara.

Fármacos empleados

* Carbamazepina

* Diazepan

* Fenitoina

* Valproatos

* Fenobarbital

* Pregabalina

Antiparkinsonianos

Se designan aquellos fármacos cuya principal función es la de suprimir las manifestacionesdel síndrome del Parkinson.

Page 9: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 103

La enfermedad del Parkinson es una enfermedad crónica progresiva, cuyo principal signoes la disfunción motora, éstas son temblor muscular, rigidez muscular, lentitud y dificultadpara iniciar y coordinar movimiento. Se observa una alteración de los niveles neuronales delos neurotransmisores la dopamina y acetilcolina.

Se consideran 4 grupos:

* Drogas sustitutivas de los neurotransmisores.

* Agonistas dopaminergicos.

* Liberadores de dopamina.

* Anticolinergicos.

Anticolinergicos Biperideno

Trihexifenidilo

Dopaminergicos Bromocriptina

Levodopa Benserazida + levodopa

Carbidopa + levodopa

Enfermedad de Alzheimer:

La enfermedad suele empezar al declinar la edad media de la vida con afectación discretade la memoria y de la conducta y aparece con igual frecuencia en hombres que en mujeres.Los síntomas son demencia presenil caracterizada por confusión, inquietud, alteracionesdel lenguaje, incapacidad para realizar movimientos intencionados y alucinaciones.

Fármacos empleados: Donepecilo.

Vasodilatadores periféricos y cerebrales

Grupo de fármacos que por su acción vasodilatadora central y periférica es usado enafecciones orgánicas o funcionales favoreciendo el riego sanguíneo. También son usadocomo antívertiginosos, antijaquecosos, síntomas de la insuficiencia cerebro vascular.

Page 10: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 104

* Nimodipina

* Cinarizina

* Idebenona

* Flunarizina

Psico lista IV

Ansioliticos

Las benzodiacepinas descriptas como ansiolíticos son las que tiene un rango bastanteamplio, con el cual se obtienen disminución de la ansiedad sin inducción del sueño.

Se usan como parte del tratamiento sintomático de los estados psíquicos ansiosos.

* Alprazolam

* Bromazepan

* Clonazepan

* Clorazepato

* Lorazepam

Hipnóticos

Fármacos usados en los trastornos específicos del sueño llamado insomnio. Son fármacosinductores del sueño, sin diferencias con el sueño fisiológico.

Se los utiliza por periodos cortos por el riesgo de producir tolerancia y dependencia.

Químicamente se clasifican en barbitúricos y no barbitúricos.

Page 11: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 105

Los hipnóticos en dosis pequeñas actúan como sedantes, son depresores centrales noselectivos, como los anestésicos generales, la diferencia está en el grado de la intensidadde acción. Estas drogas aumentan el efecto depresivo del alcohol.

Según su mecanismo de acción pueden ser:

* Barbitúricos fenobarbital

* Benzodiacepinicos flunitrazepan

Loprazolam

Midazolam

Ciclopirrolonicos: Zopiclona

Eszopiclona

Antidepresivos

Depresión: En situaciones normales existen ciertas fluctuaciones en el ánimo, las cualesocurren como una reacción ante circunstancias que afectan la salud o la vida de relación.Cuando esta reacción es desproporcionadamente intensa, puede adquirir carácterpatológico.

Los fármacos empleados pueden ser:

Tranilcipromina + trifluoperazina

Venlafaxina

Citalopram

Fluoxetina

Paroxetina

Sertralina

Page 12: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 106

Amitriptilína

Imipramina

Clomipramina

Antipsicoticos

Estos fármacos son útiles en algunas psicosis mediante una notable disminución de laactividad psicomotora, proporcionando un estado de tranquilidad e indiferencia afectiva.No originan dependencia.

Psicosis: trastorno mental grave de origen orgánico o emocional que se caracteriza por unaalteración o desorganización externa de la personalidad y que se acompaña con frecuenciade depresión grave, agitación, conducta regresiva, ilusiones , delirios y alucinaciones, quealteran de tal forma la percepción, la línea del pensamiento, las respuestas emocionales yla orientación personal, que el individuo pierde el contacto con la realidad es incapaz derealizar una actividad social normal y habitualmente requiere hospitalización.

Los fármacos más utilizados son:

* Haloperidol

* Clorpromazina

* Litio, carbonato

Antivertiginosos:

Enfermedad de Meniere´s: enfermedad crónica del oído interno caracterizada porpresentar episodios recidivantes de vértigo, sordera nerviosa unilateral progresiva yacúfenos.

No se conoce la causa, aunque en algunos casos esta enfermedad aparece tras infeccionesdel oído medio o traumatismos cefálicos. Puede acompañarse de nauseas, vómitos osudoración profusa. Las crisis duran desde unos cuantos minutos a varias horas.

Page 13: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 107

Fármaco empleado: Dimenhidrinato

Page 14: 7-Sistema Nervioso. Patologías. Tratamientos MOD

Sistema Nervioso: Patol. Y Trat. 108

Fuente

http://www.aula2005.com/ http://argentina.aula365.com/