31
1 Universidad pedagógica de El salvador Curso admisión Introducción a las nuevas tecnologías Salomón Aquino Alumno: Alejandro Rafael rodad Guevara Contenido: Resultados de prueba PAES Año:

784paes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 784paes

1

Universidad pedagógica de El salvador

Curso admisión

Introducción a las nuevas tecnologías

Salomón Aquino

Alumno: Alejandro Rafael rodad Guevara

Contenido:

Resultados de prueba PAES

Año:

2012

Page 2: 784paes

2

Índice

1. Objetivos ………………………………………………………………………………………… 3

2. Introducción………………………………………………………………………………………… 43. Finalidad de PAES………………………………………………………………………………… 54. Enfoque y estructura de PAES……………………………………………………………… 65. ¿Qué evaluó PAES?................................................................................. 86. Resultados 2012…………………………………………………………………………………… 117. Resultados 2011-2012…………………………………………………………………………..198. Conclusión…………………………………………………………………………………………… 249. Recomendasion…………………………………………………………………………………… 25

Page 3: 784paes

3

Objetivos

Conocer los resultados de la prueba PAES 2012

Analizar los resultados para dar una buena orientación a los alumnos

Especificar cuales fueron los factores de porqué salieron mal los alumnos

Page 4: 784paes

4

Resultados de PAES 2012

Introducción

La Prueba de Aprendizajey Aptitudes para Egresados de Educación Media estratégica de nación es un reto constante. Los procesos de desarrollo-institucional, la transformación de los centros educativos, el desarrollo profesional delMagisterio son, entre otros aspectos no menos importantes, parte de las decisiones yAcciones que van en esa dirección.El desarrollo que en ella se genera- como la prioridad en la gestión del sistema educativo. Latransformación de la práctica pedagógica y los logros de aprendizaje que esta generaconstituyen, con mayor detalle, el punto de atención para la institución educativa.Para consolidar las intenciones de cambio y mejora en la educación salvadoreña esnecesario fundamentar las decisiones que se tomen en cualquier ámbito. La evaluacióneducativa es uno de los principales medios para generar información adecuada a esanecesidad. Las decisiones sobre las prioridades curriculares para el país, para un centroeducativo o para un estudiante en particular tienen más sentido si se fundamentan en losresultados de un sistema de evaluación confiable.

Page 5: 784paes

5

Finalidad de la PAESEl sistema educativo salvadoreño está inmerso en una dinámica profunda de cambio quevive la sociedad misma. Estos cambios, según Marchesi1, están muy influenciados por losprocesos globalizadores, el desarrollo cada vez mayor de la tecnología que favorece elacceso a la información y la comunicación, las nuevas configuraciones que está teniendo lafamilia y la cultura misma de los pueblos, entre otras cosas.Esto también implica cambios en el sistema educativo y la escuela salvadoreña, pararesponder a su misión de promover nuevas formas de vida y desarrollo. El Plan SocialEducativo 2009- 20142 enfatiza en la urgente necesidad de lograr esta transformación. Estecambio exige una evaluación permanente sobre los procesos que se desarrollan en elsistema, en general, y en los centros educativos, de manera particular. La evaluación es un“factor imprescindible para orientar el cambio en la escuela”3, pues permite dimensionar silas transformaciones que se proponen a nivel de sistema –en términos de políticas yprogramas- son factibles en la vida de los centros educativos y, más concretamente, en laque se desarrolla en el aula de clase.Los procesos, técnicas e instrumentos de evaluación tienen una gran importancia ya que sonel medio y los recursos a través de los cuales se recoge la información necesaria paraconocer el desarrollo del aprendizaje en el aula, cuál es el impacto que tiene la accióndidáctica con la que se implementa el currículo.En relación con lo anterior, la Ley General de Educación4, en su artículo 51, establece que laevaluación educativa se caracteriza por ser un proceso “integral y permanente” y tiene dosgrandes intenciones: Ofrecer información sobre el nivel de logro de los objetivos del sistema educativonacional. Ofrecer información sobre los resultados de aprendizaje del alumnado.En este sentido, se puede lograr una mirada integral sobre los resultados de las grandesdecisiones de política, sobre la implementación del currículo nacional y sobre la manera enque estos grandes lineamientos impactan en el aprendizaje de los estudiantes en el aula. Sepuede valorar si las transformaciones propuestas están siendo logradas.Bajo este marco, la PAES constituye un componente importante en la evaluación de losaprendizajes de los estudiantes de Educación Media. En los centros educativos, cadadocente evalúa el proceso de aprendizaje, analiza los resultados del mismo y toma lasdecisiones correspondientes para mejorar su práctica pedagógica y, en consecuencia, elaprendizaje del estudiantado bajo su responsabilidad. La PAES pretende complementar la

Page 6: 784paes

6

Enfoques y estructura del aprueba

Enfoque

El enfoque de su diseño estádirectamente fundamentado en los principios curriculares del país. La prueba pretendevalorar los niveles de logro de aprendizaje que los estudiantes de Bachillerato hanalcanzado durante su formación en las asignaturas básicas: Matemática, Estudios Sociales,Lenguaje y Literatura y Ciencias Naturales. Es una evaluación estandarizada y externa que elMinisterio de Educación aplica a todos los estudiantes de Segundo Año de Bachillerato, porlo que se convierte en una evaluación censal.

Es una prueba estandarizada de logros. Es una prueba objetiva administrada y calificadasegún procedimientos y estándares ya determinados. Este instrumento está diseñado pararecoger información que permita inferir sobre el nivel de logros de aprendizaje de lascompetencias que el estudiantado ha desarrollado en el Bachillerato. Según Petrow y Vega(2008), las pruebas estandarizadas son muy útiles

Es una prueba referida a criterio. Se define un nivel de desempeño y se evalúa la medida enla que el alumnado ha logrado alcanzar ese nivel. En este tipo de pruebas lo que interesa esel desempeño del estudiante, sin comparársele con el de otros. El objetivo es comprobar elnivel de dominio de las competencias, que constituyen las metas de aprendizaje.

Es una prueba con carácter sumativo. Aunque la PAES tiene como finalidad ofrecerinformación que retroalimente los procesos de aprendizaje generados por el sistema, porlos centros educativos y ayuda al estudiante a identificar sus fortalezas y debilidades –lo quepodría reflejar un carácter formativo para la prueba- esencialmente tiene una finalidadsumativa, pues “recoge y valora datos al finalizar un período de tiempo previsto, para larealización de un aprendizaje como constatación de los objetivos esperados

Estructura

Page 7: 784paes

7

Como parte de los procesos de transformación del sistema educativo, en 2012 la PAEStendrá cambios directamente relacionados con la necesidad de obtener datos que permitantener una visión más integradora sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes en elaula, pues se incorporarán ítems abiertos que exploran la resolución de problemasconcretos e ítems que valoran el desarrollo de actitudes del estudiante hacia situacionespropias de las asignaturas evaluadas. A continuación se presentan detalles sobre los tipos deítems que componen la prueba.

Tipo Area evaluativa

Clase de ítems Valoración en la prueba

Cantidad de

ítems

Asignatura en la que se

utilizaran

A

Habilidades relacionadas

con el manejo de conceptos

y su aplicasion a

problemas hipòteticos de

la vida cotidiana

De selecciónmúltiple

Tienen ponderación parael cálculo de la

calificación individual delestudiante en la prueba.

25 Matemática,EstudiosSociales,

Lenguaje yLiteratura,

CienciasNaturales.

B

Actitudes frente a

situacionesrelacionadas

con lasasignaturas

evaluadas

De selecciónmúltiple

No tienen ponderaciónen la prueba. No se

valora si la respuesta delestudiante es correcta o

incorrecta porqueexploran su posición

respecto de una situación

o cuestión.Los resultados se

incluiránen los reportes

institucionales y de país.

3 Matemática,EstudiosSociales,

Lenguaje yLiteratura,

CienciasNaturales.

c

Resolución deproblemas

hipotéticos o de la

vida cotidiana.

Derespuestaabierta o

desarrollo

No tiene ponderación enla prueba. Se calificará el

procedimientodesarrollado y la

respuesta al ítem en unamuestra de estudiantes.Se darán resultados de

país.

1 o 2 Matemática,EstudiosSociales,

Lenguaje yLiteratura,

CienciasNaturales.

Page 8: 784paes

8

¿Qué evaluó la PAES 2012?

Como parte de los procesos de transformación del sistema educativo, en 2012 la PAEStendrá cambios directamente relacionados con la necesidad de obtener datos que permitantener una visión más integradora sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes en elaula, pues se incorporarán ítems abiertos que exploran la resolución de problemasconcretos e ítems que valoran el desarrollo de actitudes del estudiante hacia situacionespropias de las asignaturas evaluadas. A continuación se presentan detalles sobre los tipos deítems que componen la prueba

MatemáticasCompetencia 1: Razonamiento lógico matemáticoEsta competencia promueve en los y las estudiantes la capacidad para identificar, nombrar,interpretar información, comprender procedimientos, algoritmos y relacionar conceptos.Estos procedimientos fortalecen en los estudiantes la estructura de un pensamientomatemático, superando la práctica tradicional que partía de una definición matemática yno del descubrimiento del principio o proceso que le da sentido a los saberes numéricos.Competencia 2: Comunicación con lenguaje matemáticoLos símbolos y notaciones matemáticos tienen un significado preciso, diferente al utilizadocomo lenguaje natural. Esta competencia desarrolla habilidades, conocimientos y actitudesque promueven la descripción, el análisis, la argumentación y la interpretación en losestudiantes, utilizando el lenguaje matemático desde sus contextos, sin olvidar que ellenguaje natural es la base para interpretar el lenguaje simbólico.Competencia 3: Aplicación de la matemática al entornoEs la capacidad de interactuar con el entorno y en el, apoyándose en sus conocimientos yhabilidades numéricas. Se caracteriza también por la actitud de proponer soluciones adiferentes situaciones de la vida cotidiana. Su desarrollo implica el fomento de lacreatividad, evitando así, el uso excesivo de métodos basados en la repetición

Page 9: 784paes

9

Sociales

Competencia 1: Análisis de la problemática socialPretende crear conciencia y compromiso en el educando a partir de la reflexión crítica delos problemas políticos, económicos, sociales, ecológicos y culturales presentes en lasociedad local, nacional, regional y global.Competencia 2: Investigación de la realidad social e históricaPromueve en el alumnado la observación y la comprensión del por qué y cómo ocurrenlos hechos, al indagar sus causas se pretende visualizar tendencias y sugerir solucionesviables.Competencia 3: Participación crítica y responsable en la sociedadQue el alumnado comprenda claramente su contexto y su cultura, y participe en ellos deforma crítica, creativa y responsable y abierta.Se promueve una posición moral y ética frente al análisis de los problemas del país y de laregión de manera que se rechace toda forma de falsedad a favor de una posicióncomprometida con la construcción de la democracia y la paz. Además se potencia elcompromiso por vivir relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a suidentidad.

Lenguaje y literatura

Competencia 1: Comunicación literariaEs la competencia que habilita al estudiante para interpretar los significados y el sentido delos textos literarios, así como para usar sus recursos expresivos en la construcción deescritos con intenciones artísticas. Su importancia educativa se extiende al desarrollo detodas las habilidades comunicativas, debido a que las obras literarias son modelosficcionales de la realidad y presentan al estudiante y al docente oportunidades de trabajarcon situaciones lingüísticas y pragmáticas de diversa índole.Competencia 2: Comprensión lectoraEsta competencia implica la construcción del sentido de textos escritos. En este proceso ellector se ve enfrentado a una situación comunicativa peculiar, a distancia, en la que poneen juego un grado de autonomía elevada, conocimientos y estrategias cognitivas ymeta cognitivas, pues su interlocutor no puede ser interrogado de manera directa, sino através de las pistas y convenciones que estructuran los diferentes tipos de discursosCompetencia 3: Expresión escrita

Page 10: 784paes

10

Esta capacidad permite establecer comunicación por medio de la escritura. Al igual que lasotras competencias, implica adecuarse al contexto comunicativo, al lector (destinatario).Escribir no solo requiere del uso de estrategias y principios convencionales, que implicansaber planificar un discurso y construirlo con adecuación, coherencia y cohesión textual escritos.

Ciencias naturalesCompetencia 1: Comunicación de la información con lenguaje científicoEsta competencia consolida el uso apropiado del lenguaje científico y la interpretación dediferentes tipos de textos, sobre temáticas que promueven el análisis crítico-reflexivo.La comunicación es parte esencial del trabajo científico, ya que permite adquirir y producirinformación representada a través de tablas, gráficos, modelos simbólicos y verbales quedan precisión, validez y universalidad a este trabajo.Competencia 2: Aplicación de procedimientos científicosImplica la utilización de procedimientos de investigación para resolver problemas de lavida cotidiana, científicos y tecnológicos. Asimismo, facilita al estudiante una mejorcomprensión de la naturaleza de la ciencia y la actividad científica como una acciónhumana.En este contexto, la resolución de problemas forma parte de la construcción delconocimiento científico, generando en las y los estudiantes aprendizajes permanentes queapliquen en situaciones de la vida para actuar eficazmente en el ámbito individual yprofesional, así como en otros ámbitos en donde se desempeñe.

Resultados PAES 2012

Page 11: 784paes

11

distribución por genero

genero nº de alumnos porcentajefemenino 41,859 52.3masculino 38,251 47.7

nº de alumnos porsentaje

femenino 41859 52.3

masculino 38251 47.7

2,500

12,500

22,500

32,500

42,500

distribucion por genero

Axis Title

distribución por sector

Page 12: 784paes

12

sector nº de alumnos porcentaje

público 60,911 76.03

privado 19,199 23.97

total 80,110 100

1 2

piblico 60911 76.03

privado 19199 23.97

5,00015,00025,00035,00045,00055,00065,000

Chart Title

Axis Title

resultados por asignatura

Page 13: 784paes

13

asignatura nota

matematicas 4.5

estudios sociales 5.9

lenguaje y literatura 4.9

ciencias naturales 5.2

global 5

matematicas

estudios sociales

lenguaje y literatura

ciencias naturales

0.5 1.5 2.5 3.5 4.5 5.5matematicas estudios sociales lenguaje y literatura ciencias naturales

Series1 4.5 5.9 4.9 5.2

resultado por asignatura

Resultados por departamento y asignatura

Page 14: 784paes

14

cod. Depto departamento matematicaestudios sociales

lenguaje y literatura

ciencias naturales global

1 Ahuachapán 4.4 5.7 4.6 5 4.72 Santa Ana 4.5 6.1 5.1 5.4 5.23 Sonsonate 4.2 5.5 4.6 5 4.54 Chalatenango 4.5 5.8 4.8 5.1 4.85 La Libertad 4.5 6.1 5.1 5.3 5.26 San Salvador 4.5 6.2 5.2 5.4 5.37 Cuscatlán 4.2 5.9 4.8 5 4.88 La Paz 4.1 5.6 4.6 4.8 4.59 Cabañas 4.4 5.6 4.6 5 4.6

10 San Vicente 4.4 5.8 4.6 5 4.711 Usulután 4.3 5.5 4.4 4.9 4.512 San Miguel 4.7 6 4.9 5.4 5.113 Morazán 4.5 5.8 4.6 5.1 4.814 La Unión 4.8 5.9 5 5 5.1

1 Ahuachapán

2 Sant

a Ana

3 Sonsonate

4 Cha-la-

ten-ango

5 La Lib-er-tad

6 San Sal-vador

7 Cus-catlá

n

8 La Paz

9 Cabañas

10 San Vi-

cente

11 Usu-lután

12 San Miguel

13 Morazán

14 La

Unión

matematica

4.4 4.5 4.2 4.5 4.5 4.5 4.2 4.1 4.4 4.4 4.3 4.7 4.5 4.8

estudios sociales

5.7 6.1 5.5 5.8 6.1 6.2 5.9 5.6 5.6 5.8 5.5 6 5.8 5.9

lenguaje y literatura

4.6 5.1 4.6 4.8 5.1 5.2 4.8 4.6 4.6 4.6 4.4 4.9 4.6 5

ciencias naturales

5 5.4 5 5.1 5.3 5.4 5 4.8 5 5 4.9 5.4 5.1 5

global

4.7 5.2 4.5 4.8 5.2 5.3 4.8 4.5 4.6 4.7 4.5 5.1 4.8 5.1

0.5

1.5

2.5

3.5

4.5

5.5

6.5

resultados por departamento y asignatura

Axis Title

Page 15: 784paes

15

Resultados por competencia

competencia notaRazonamiento lógico matemático 4.5Comunicación con lenguaje matemático 3.9Aplicación de la matemática al entorno 4.5Análisis de la problemática social 6Investigación de la realidad social e histórica 6.3Participación crítica y responsable en la sociedad 5.8Comunicación literaria 4.6Comprensión lectora 4.5Expresión escrita 4.8Comunicación de la información con lenguaje científico 5.3Aplicación de procedimientos científicos 4.7Razonamiento e interpretación científica 5.2

10

1

2

3

4

5

6

7

resultados por competncia

Razonamiento lógico matemático

Comunicación con lenguaje matemático

Aplicación de la matemática al entorno

Análisis de la problemática social

Investigación de la realidad social e histórica

Participación crítica y respon-sable en la sociedad

Comunicación literaria Comprensión lectora Expresión escrita Comunicación de la infor-

mación con lenguaje cientí-fico Aplicación de procedimientos

científicos Razonamiento e interpretación científica

Resultados por sector

Page 16: 784paes

16

sector nº alumnos matemática sociales lenguaje ciencias globalPúblico 60,911 4.3 5.8 4.8 5.1 4.8Privado 19,199 4.8 6.4 5.5 5.7 5.6

nº alum-nos

matemat-ica

sociales lenguaje ciencias global

Público 60911 4.3 5.8 4.8 5.1 4.8

Privado 19199 4.8 6.4 5.5 5.7 5.6

5,000

15,000

25,000

35,000

45,000

55,000

65,000

resultados por sector

Axis Title

Resultados por modalidad

Page 17: 784paes

17

modalidad general técnico

nº de alumnos 473282 327728

matemática 4.5 4.5

estudio sociales 4.9 6

lenguaje y literatura 5.2 4.9

ciencias naturales 5.2 5.2

global 5 5

nº de alumnosmatematica

estudio socialeslenguaje y literatura

ciencias naturalesglobal

050000

100000150000200000250000300000350000400000450000500000

473282

4.54.9

5.25.2

5

327728

4.56

4.95.2

5

Series1 Series2

Resultados por tipo de Sistema

Page 18: 784paes

18

tipo de sistema nº alumnosmatemática

estudios sociales

lenguaje literatura

ciencias naturales global

Calendario norte 387 6.8 7.2 7.1 6.9 7.5EDUCAME 12,987 4 5.4 4.3 4.7 4.2PENALEDUCAME 41 3.7 6.2 4.9 5 4.7sistema regular 66,695 4.5 6 5 5.3 5.1

Calendario norte EDUCAME PENALEDUCAME sistem regular

387

12,987

41

66,695

6.8 4 3.7 4.57.2 5.4 6.2 67.1 4.3 4.9 56.9 4.7 5 5.37.5 4.2 4.7 5.1

resultados por tipo de sistemaSeries1 Series2 Series3 Series4 Series5 Series6

Page 19: 784paes

19

Resultados de PAES 2011-2012

Distribución por género

Columna1 2011 2012

femenino 35,166 41,849

masculino 34,781 38,251

2011 20120

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

femenino masculino

Page 20: 784paes

20

comparación por sector

Columna1 Columna2 2011 2012

publico 5 4.8

privado 5.3 5.6

publico

privado

4 5 6

20122011

Page 21: 784paes

21

comparación por tipo de sistema

tipo de sistema 2011 2012

calendario norte 7.2 7.5

edúcame 4.1 4.2

penal edúcame - 4.7

sistema regular 4.9 5.1

calendario norte educame penal educame sistema regular

7.2

4.1

4.9

7.5

4.24.7

5.1

comparasion por tipo de sistemaSeries1 Series2

Page 22: 784paes

22

comparación de resultados por asignatura

asignatura 2011 2012

2011 2012

matemáticas 4.4 4.5

estudios sociales 5.2 5.9

lenguaje y literatura 5.6 4.9

ciencias naturales 4.7 5.2

global 4.8 5

Series1 0 0 0 0 0

2011 4.4 5.2 5.6 4.7 4.8

2012 4.5 5.9 4.9 5.2 5

0.5

1.5

2.5

3.5

4.5

5.5

comparasion de resultados por asignatura

Axis Title

Page 23: 784paes

23

Conclusión

Se concluye en el trabajo presentado que los resultados de la prueba baria porque cada año a tenido diferentes tipos de metodología para implementar los

conocimiento a los alumnos y así los alumnos han demostrado en esta prueba los conocimientos que tienen

Page 24: 784paes

24

Recomendación

En vista de que la PAES tiene una gran importancia para los estudiantes, para los centros educativos y para el sistema en general. Es necesario que se desarrollen las competencias definidas en los programas de estudio de Matemática, Estudios

Sociales, Lenguaje y literatura y Ciencias Naturales. El desarrollo de los indicadores de logro, además del desarrollo de los contenidos constituye una

condición clave para garantizar los procesos de aprendizaje de los estudiantes de Bachillerato y para que tenga un desempeño exitoso en la prueba. La clave de la

preparación que el alumno puede tener para lograr un buen desempeño en la PAES está en el proceso pedagógico que se desarrolla en el aula. Otros procesos de refuerzo alternativos pueden tener incidencia, pero lo mejor es asegurar que en

el aula se aprende lo que está definido en los programas. En este sentido, la práctica docente es un factor de suma importancia.