72
Embarazo de Termino Embarazo de Termino

8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Embarazo de TerminoEmbarazo de Termino

Page 2: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Embarazo de TerminoEmbarazo de TerminoDefiniciones: Definiciones:

Parto:Parto: Es el proceso de expulsión del lecho intrauterino de Es el proceso de expulsión del lecho intrauterino de los productos de la concepciónlos productos de la concepción

Trabajo de parto:Trabajo de parto: Es una secuencia coordinada y eficaz de Es una secuencia coordinada y eficaz de contracciones uterinas que dan por resultado el contracciones uterinas que dan por resultado el borramiento y la dilatación del cuello, aunado e esfuerzos borramiento y la dilatación del cuello, aunado e esfuerzos voluntarios y que terminan con la expulsión de los voluntarios y que terminan con la expulsión de los productos de la concepciónproductos de la concepción

Mecanismo de trabajo de parto:Mecanismo de trabajo de parto: Son la serie de Son la serie de movimientos que realiza el producto para lograr el movimientos que realiza el producto para lograr el descenso por el canal del parto hasta su expulsión, descenso por el canal del parto hasta su expulsión, siguiendo la curva de Caruz. siguiendo la curva de Caruz.

Alumbramiento:Alumbramiento: es la expulsión de los productos es la expulsión de los productos secúndanos de la gestación (placenta)secúndanos de la gestación (placenta)

Page 3: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Embarazo de terminoEmbarazo de terminoDefiniciones:Definiciones:

Situación:Situación: Es la relación que guarda el eje longitudinal del Es la relación que guarda el eje longitudinal del producto con el eje longitudinal de la madreproducto con el eje longitudinal de la madre

- Longitudinal- Longitudinal - Transversa- Transversa - - OblicuaOblicua

Posición:Posición: Es la relación que guarda el dorso del producto con la Es la relación que guarda el dorso del producto con la mitad derecha e izquierda de la pelvis materna.mitad derecha e izquierda de la pelvis materna.

- Derecha- Derecha - Izquierda- Izquierda

Presentación:Presentación: Es la parte anatómica del producto que se aboca al Es la parte anatómica del producto que se aboca al estrecho superior de la pelvis materna y que es capaz de estrecho superior de la pelvis materna y que es capaz de desencadenar un trabajo de parto efectivo.desencadenar un trabajo de parto efectivo.

- Cefálica- Cefálica - Pélvica- Pélvica

Actitud fetal:Actitud fetal: Es la relación que guardan las diferentes partes del Es la relación que guardan las diferentes partes del producto entre síproducto entre sí

Page 4: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Embarazo de TerminoEmbarazo de TerminoDefiniciones:Definiciones:

Descenso de la presentación:Descenso de la presentación: Es el grado de descenso de la Es el grado de descenso de la presentación en el canal del partopresentación en el canal del parto

- Libre- Libre - Abocado- Abocado - Encajado (diámetro bi-parietal en el primer plano)- Encajado (diámetro bi-parietal en el primer plano)

Variedad de posición:Variedad de posición: Es la relación que guarda el punto Es la relación que guarda el punto toconómico de la presentación fetal con la mitad anterior y toconómico de la presentación fetal con la mitad anterior y posterior de la pelvis maternaposterior de la pelvis materna

- Izquierda: - Izquierda: Anterior, Transversa, Posterior.Anterior, Transversa, Posterior. - Derecha: - Derecha: Anterior, Transversa, Posterior.Anterior, Transversa, Posterior.

Punto Toconómico:Punto Toconómico: Parte ósea de la presentación fetal, más Parte ósea de la presentación fetal, más declive en el canal del parto.declive en el canal del parto.

- Cefálica: Occipucio- Cefálica: Occipucio Bregma Bregma ( Deflexión G:1)( Deflexión G:1) Frente Frente ( Deflexión G:2)( Deflexión G:2) Nariz Nariz ( Deflexión G:2)( Deflexión G:2) Mentón Mentón (Deflexión G:3)(Deflexión G:3) - Pélvica: Cóccix.- Pélvica: Cóccix.

Page 5: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Maniobras de LeopoldManiobras de LeopoldSituación, Posición, Presentación, Situación, Posición, Presentación,

DescensoDescenso

1ra 2da 3ra 4ta

Page 6: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Variedad de PosiciónVariedad de PosiciónPresentación CefálicaPresentación Cefálica

Der Izq

Page 7: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Variedad de PosiciónVariedad de PosiciónPresentación de cara. Presentación de cara. (deflexión G:3)(deflexión G:3)

Der Izq

Page 8: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Variedad de PosiciónVariedad de PosiciónPresentación PélvicaPresentación Pélvica

Der Izq

Page 9: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Presentación PélvicaPresentación Pélvica

Clasificación:Clasificación: Completa:Completa: Conserva su actitud FetalConserva su actitud Fetal

Incompleta:Incompleta: Ha perdido su actitud Ha perdido su actitud

FetalFetal

- - Podálica o pies:Podálica o pies: Vienen Vienen pies por delantepies por delante

- - Nalgas pura:Nalgas pura: Vienen Vienen gluteos por delantegluteos por delante

- - Compuesta:Compuesta: Múltiples Múltiples formas formas

Page 10: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Descenso de la Descenso de la presentaciónpresentación

Descenso:Descenso:

- Se relaciona con la Se relaciona con la dilatación dilatación

y borramiento cervicaly borramiento cervical

- Se evalua considerando Se evalua considerando el punto toconómico de el punto toconómico de la presentación fetal, en la presentación fetal, en cm por arriba o abajo cm por arriba o abajo de las espinas ciáticas de las espinas ciáticas de la pelvis maternade la pelvis materna

Page 11: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Dilatación y Borramiento Dilatación y Borramiento cervicalcervical

Nulípara: Primero borra, después dilataMultípara: Primero dilata, después borra

Page 12: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de partoTrabajo de partoFactores esenciales en el trabajo de partoFactores esenciales en el trabajo de parto

1.- Canal del parto1.- Canal del parto - Partes óseas- Partes óseas - Partes blandas.- Partes blandas.2.- Las fuerzas2.- Las fuerzas - Contracciones uterinas.- Contracciones uterinas. - Esfuerzos voluntarios maternos- Esfuerzos voluntarios maternos3.- El producto3.- El producto4.- La placenta4.- La placenta

Anormalidades de estos, aislados o combinados Anormalidades de estos, aislados o combinados dan lugar a distocias. dan lugar a distocias.

El 1 y 4 no son modificablesEl 1 y 4 no son modificables El 2 y 3 son objeto de manipulación terapéutica.El 2 y 3 son objeto de manipulación terapéutica.

Page 13: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Evaluación del Canal Evaluación del Canal

del Partodel Parto

Page 14: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Canal del Parto. Partes óseasCanal del Parto. Partes óseasCaracterísticas de la Pelvis maternaCaracterísticas de la Pelvis materna

Tipos de PelvisTipos de Pelvis

- GinecoideGinecoide

- AndroideAndroide

- AntropoideAntropoide

- PlatipeloidePlatipeloide

Page 15: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Pelvimetría ClínicaPelvimetría Clínica

Page 16: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Pelvimetría ClínicaPelvimetría ClínicaConjugado diagonal (CD)

Conjugado obstétrico (CO)

Medida: 11 cm CD – 2 cm = CO

Mediciones Pelvicas

Page 17: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Pelvimetría ClínicaPelvimetría ClínicaAngulo SubpúbicoAngulo: 90 grados

Diametro BiciaticoMedida: 10 cm

Page 18: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Pelvimetría ClínicaPelvimetría ClínicaDiametro BisquiáticoMedida: 8.5 cmDiametro AP del Estrecho InferiorMedida: 9 cm ( Retropulsión 11 cm)

Page 19: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Pelvimetria ClínicaPelvimetria ClínicaEstrecho Superior e InferiorEstrecho Superior e Inferior

Estrecho Superior de la pelvisEstrecho Inferior de la pelvis

Page 20: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Descenso de la Descenso de la presentaciónpresentación

PLANOS DE HODGEPLANOS DE HODGE

Primer planoPrimer planoEntrada del Estrecho Superior Entrada del Estrecho Superior

de la pelvis.de la pelvis.

Segundo Plano:Segundo Plano:A nivel de Espinas ciáticas.A nivel de Espinas ciáticas.Entre subpúbis y 2 vértebra Entre subpúbis y 2 vértebra

sacrasacra

Tercer Plano:Tercer Plano:Entre subpúbis y 4 vértebra Entre subpúbis y 4 vértebra

sacrassacras

Cuarto Plano:Cuarto Plano:A nivel de vulvaA nivel de vulvaSubpúbis y cóxis.Subpúbis y cóxis.

Page 21: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Canal del partoCanal del partoPartes blandasPartes blandas

Partes blandas del canal del partoPartes blandas del canal del parto Son los tejidos de la pelvis materna que circundan Son los tejidos de la pelvis materna que circundan

el canal del parto y que pueden obstruir el mismo, el canal del parto y que pueden obstruir el mismo, dificultando el paso del producto.dificultando el paso del producto.

- Cuello uterinoCuello uterino Malformacion, procesos de cicatrización, desgarros, tumoraciones, Malformacion, procesos de cicatrización, desgarros, tumoraciones,

edemaedema

- VaginaVagina Tabiques, sinequias, cicatrices retractiles, tumoraciones Tabiques, sinequias, cicatrices retractiles, tumoraciones

- Músculos del piso pélvicoMúsculos del piso pélvico Desgarros, defectos, cicatrices, Desgarros, defectos, cicatrices,

- VulvaVulva Tumores, varices, cicatrices retractiles, malformaciones, edema Tumores, varices, cicatrices retractiles, malformaciones, edema

InfeccionesInfecciones

Page 22: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Canal del PartoCanal del PartoPartes blandasPartes blandas

Vulva: Afecciones en labios mayores, menores, perine, meato urinario. La afección obstruye el canal del parto.

Page 23: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Canal del partoCanal del partoPartes blandasPartes blandas

Defectos en Músculos del piso pélvico, vagina y cuello, obstruyen el canal

Page 24: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Somatometria FetalSomatometria Fetal

Somatometria FetalSomatometria FetalProducto de términoProducto de término

BP Biparietal BP Biparietal 9.0 cm 9.0 cm

SOB Suboccipitobregmático SOB Suboccipitobregmático 9.5 cm9.5 cm

OF Occipitofrontal OF Occipitofrontal 12.0 cm12.0 cm

OM Occipitomentoniano OM Occipitomentoniano 13.5 cm13.5 cm

BA Biacromial BA Biacromial 10.0 cm10.0 cm

SOB

OM

OF

BA

Page 25: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de Mecanismo de TrabajoTrabajo

de Parto de Parto

Page 26: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de Trabajo Mecanismo de Trabajo de partode parto

Mecanismo de Trabajo de Parto: Mecanismo de Trabajo de Parto: Son la serie de movimientos que Son la serie de movimientos que

realiza la presentación del realiza la presentación del producto para lograr el descenso producto para lograr el descenso por el canal del parto hasta su por el canal del parto hasta su expulsión, siguiendo la curva de expulsión, siguiendo la curva de Carus. Carus.

Page 27: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de TPMecanismo de TP

Movimientos del MTP en presentación Movimientos del MTP en presentación CefálicaCefálica

- OrientaciónOrientación- Descenso y encajamientoDescenso y encajamiento- FlexiónFlexión- Rotación InternaRotación Interna- ExtensiónExtensión- RestituciónRestitución- Rotación ExternaRotación Externa- ExpulsiónExpulsión

Page 28: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de Mecanismo de TPTP

OrientacionOrientacion DescensoDescenso

La presentación La presentación busca como encajarse busca como encajarse en el estrecho en el estrecho superior, para ello superior, para ello presenta su diámetro presenta su diámetro más pequeñomás pequeño

MOLDEAMIENTO OSEOMOLDEAMIENTO OSEO

Reduce las Reduce las dimensiones óseas de dimensiones óseas de la presentaciónla presentación

Page 29: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de TPMecanismo de TP

Descenso:Descenso:

- LibreLibre

- AbocadoAbocado

- EncajadoEncajado

Page 30: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de TPMecanismo de TPOrientación y DescensoOrientación y Descenso

Page 31: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de TPMecanismo de TP

Flexión Flexión

Al tratar de entrar Al tratar de entrar al orifico del al orifico del estrecho superior, estrecho superior, pega la barbilla al pega la barbilla al esternón.esternón.

Deflexión Flexión

Page 32: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo Mecanismo de TPde TP

ROTACIÓN ROTACIÓN INTERNAINTERNA

Al pegar la presentación Al pegar la presentación en las espinas ciáticas, en las espinas ciáticas, busca el diámetro que le busca el diámetro que le permita pasar el espacio, permita pasar el espacio, realizando la rotacion.realizando la rotacion.

Anterior: 45 gradosAnterior: 45 grados

Transversa: 90 gradosTransversa: 90 grados

Posterior: 135 gradosPosterior: 135 grados 45 grados45 grados 225 grados225 grados

Page 33: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de TOMecanismo de TO

EXTENSIONEXTENSION

Al topar con la Al topar con la concavidad del concavidad del sacro, hace palanca sacro, hace palanca con el occipital y se con el occipital y se extiende para liberar extiende para liberar la concavidad del la concavidad del sacro.sacro.

Page 34: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de TPMecanismo de TP

RESTITUCIÓNRESTITUCIÓN

Al pegar el Al pegar el hombro al hombro al pubis, este pubis, este busca liberarlo, busca liberarlo, regresa a su regresa a su variedad de variedad de posición inicial posición inicial

Page 35: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de TPMecanismo de TP

ROTACION ROTACION EXTERNAEXTERNA

Al llegar el Al llegar el diametro diametro biacromial a biacromial a nivel de espinas nivel de espinas ciáticas, rota ciáticas, rota para quedar en para quedar en anteroposterior y anteroposterior y poder pasar poder pasar dicho espaciodicho espacio

Page 36: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de TPMecanismo de TP

EXPULSIÓNEXPULSIÓN

Desprende el Desprende el hombro anterior hombro anterior del pubis y acto del pubis y acto seguido el seguido el hombro posterior hombro posterior del hueco sacro.del hueco sacro.

Acto seguido se Acto seguido se expulsa el resto expulsa el resto del cuerpo.del cuerpo.

Page 37: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Mecanismo de TP

Serie de movimientos que realiza la Presentación por su paso por el canal del parto, siguiendo la curva de Carus

Page 38: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de PartoTrabajo de Parto

Page 39: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de partoTrabajo de parto

Trabajo de parto:Trabajo de parto:

Es una secuencia coordinada y Es una secuencia coordinada y eficaz de contracciones uterinas que eficaz de contracciones uterinas que dan por resultado el borramiento y dan por resultado el borramiento y la dilatación del cuello, aunado a la dilatación del cuello, aunado a esfuerzos voluntarios de la mujer y esfuerzos voluntarios de la mujer y terminan con la expulsión de los terminan con la expulsión de los productos de la concepciónproductos de la concepción

Page 40: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de partoTrabajo de parto

Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto

Primera etapa del TPPrimera etapa del TPDilatacion y Borramiento del cuello uterinoDilatacion y Borramiento del cuello uterinoDescenso de la presentación por el canal del partoDescenso de la presentación por el canal del parto

Segunda Etapa del TPSegunda Etapa del TPExpulsion del ProductoExpulsion del Producto

Tercera Etapa del TPTercera Etapa del TPAlumbramiento de la placentaAlumbramiento de la placenta..

Page 41: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Primera Etapa Primera Etapa del Trabajo de del Trabajo de

partopartoDilatación y Dilatación y BorramientoBorramiento

Page 42: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

1ra etapa del Trabajo de 1ra etapa del Trabajo de PartoParto

CONTRACCIONESCONTRACCIONES

UTERINASUTERINAS

- Reflejo de FergusonReflejo de Ferguson- Sobredistención UterinaSobredistención Uterina- Liberación de OxitocinaLiberación de Oxitocina- Liberación de PgLiberación de Pg- Cambios en presión del Cambios en presión del

LALA- Madurez FetalMadurez Fetal

Page 43: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

1ra etapa del Trabajo de 1ra etapa del Trabajo de partoparto

Contracciones Uterinas:Contracciones Uterinas:

Contracciones de Braxton HicksContracciones de Braxton Hicks- 5 mm/Hg. Asintomáticas, desde las primeras - 5 mm/Hg. Asintomáticas, desde las primeras

semanassemanas

Contracciones de GutiérrezContracciones de Gutiérrez- 10 mm/Hg. Entre 36 – 37 sdg. Forman el segmento 10 mm/Hg. Entre 36 – 37 sdg. Forman el segmento

inferiorinferior

Contracciones del triple gradiente descendenteContracciones del triple gradiente descendente- 20 a 30 mm/Hg. Pródromos de TP, presentes desde 20 a 30 mm/Hg. Pródromos de TP, presentes desde

96 hrs antes 96 hrs antes - 50 mm/Hg. TP efectivo50 mm/Hg. TP efectivo

Page 44: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

1ra etapa del Trabajo de 1ra etapa del Trabajo de partoparto

Contracciones UterinasContracciones Uterinas

- Reflejo de Ferguson- Reflejo de Ferguson- Efecto de Oxitocina- Efecto de Oxitocina- Efecto de prostaglandinas- Efecto de prostaglandinas

Triple gradiente descendenteTriple gradiente descendente - Inicia arriba y difunde hacia - Inicia arriba y difunde hacia

abajoabajo - Duración mayor arriba y - Duración mayor arriba y

disminuye progresivamentedisminuye progresivamente - Intensidad mayor arriba y - Intensidad mayor arriba y

disminuye progresivamente.disminuye progresivamente.

Formación del anillo fisiológico Formación del anillo fisiológico de lade la

ContracciónContracción- Segmento superiorSegmento superior- Segmento inferiorSegmento inferior

Objetivo:Objetivo:- Lograr dilatación y borramientoLograr dilatación y borramiento- Descenso de la presentaciónDescenso de la presentación

Page 45: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de partoTrabajo de parto Dilatación y Dilatación y

borramientoborramiento

Page 46: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de partoTrabajo de partoFormación del Segmento InferiorFormación del Segmento Inferior

Formación del Anillo fisiológico e la Formación del Anillo fisiológico e la contraccióncontracción

Page 47: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de PartoTrabajo de Parto POSICION DEL CUELLO POSICION DEL CUELLO

UTERINOUTERINO

- PosteriorPosterior Estado normal, sin TP.Estado normal, sin TP.

- Central:Central: En TP fase latente de En TP fase latente de

dilatacióndilatación

- Anterior:Anterior: Al instalar TP efectivo Al instalar TP efectivo

cambia.cambia.

- Puede estar lateralizado- Puede estar lateralizado

Page 48: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

1ra etapa del Trabajo de 1ra etapa del Trabajo de partoparto

Curva de FriedmanCurva de Friedman

Page 49: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

1ra etapa del Trabajo de 1ra etapa del Trabajo de PartoParto

Page 50: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

1ra etapa del Trabajo de 1ra etapa del Trabajo de partoparto

Page 51: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

1ra etapa del Trabajo de 1ra etapa del Trabajo de partoparto

Fase Latente de Dilatación (0 a 4 cm de dilatación)Fase Latente de Dilatación (0 a 4 cm de dilatación)La paciente se le permite la deambulación y dietaLa paciente se le permite la deambulación y dieta

Fase Activa de Dilatación ( 5 a 9 cm de dilatación))Fase Activa de Dilatación ( 5 a 9 cm de dilatación))La paciente debe estar en sala de labor debe estar en ayunoLa paciente debe estar en sala de labor debe estar en ayunoSe indican soluciones isotónicas a dosis de 125-150 ml Se indican soluciones isotónicas a dosis de 125-150 ml

c/horac/horaDebe contar con valoración c/30 min en partogramaDebe contar con valoración c/30 min en partogramaVigilancia estrecha de FCF y AU Vigilancia estrecha de FCF y AU Tacto vaginal solo en caso necesarioTacto vaginal solo en caso necesarioValorar analgesia obstétrica ( a los 6 cm de dilatación)Valorar analgesia obstétrica ( a los 6 cm de dilatación)Valorar amniorrexis dirigida.Valorar amniorrexis dirigida.

Fase de deceleración: ( 9 a l0 cm de dilatación)Fase de deceleración: ( 9 a l0 cm de dilatación)Paciente con vigilancia estrechaPaciente con vigilancia estrechaVigilar FCF y AUVigilar FCF y AUPasar a sala de expulsión al estar presentación fetal en 4to Pasar a sala de expulsión al estar presentación fetal en 4to

planoplano

Page 52: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de PartoTrabajo de Parto

ANESTESIAANESTESIAOBSTÉTRICAOBSTÉTRICA

Parto EutócicoParto Eutócico

Analgesia Analgesia ObstétricaObstétrica

Bloqueo de Bloqueo de PudendosPudendos

Anestesia localAnestesia local

Page 53: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02
Page 54: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02
Page 55: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Segunda Etapa Segunda Etapa del Trabajo de del Trabajo de

partopartoExpulsión del Expulsión del

ProductoProducto

Page 56: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

2da etapa del Trabajo de 2da etapa del Trabajo de partoparto

- Presentación en 3er o 4to plano del canal del partoPresentación en 3er o 4to plano del canal del parto- Con dilatación de 10 cm, y 90 a 100 % de Con dilatación de 10 cm, y 90 a 100 % de

borramiento.borramiento.- Pasar paciente a sala de expulsiónPasar paciente a sala de expulsión- Posición de litotomía con ligero semi-fowller.Posición de litotomía con ligero semi-fowller.- Asepsia, antisepsia, aplicación de campos aislantes.Asepsia, antisepsia, aplicación de campos aislantes.- Aplicar sonda nelaton y vaciar rectoAplicar sonda nelaton y vaciar recto- Solicitar apoyo de la madre al efecto de pujoSolicitar apoyo de la madre al efecto de pujo- Valorar necesidad de Episiotomía.Valorar necesidad de Episiotomía.- Aplicar anestesia local (solo en caso de no regional)Aplicar anestesia local (solo en caso de no regional)- Realizar episiotomía al momento de presentación Realizar episiotomía al momento de presentación

pegar en el periné causando abombamiento del pegar en el periné causando abombamiento del mismo.mismo.

Page 57: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de PartoTrabajo de Parto

EpisiotomíaEpisiotomía

Ampliación del Ampliación del canal canal

del partodel parto

- MediaMedia- Medio lateralMedio lateral- LateralLateral- SchuchardtSchuchardt

Page 58: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

2da etapa del Trabajo de 2da etapa del Trabajo de partoparto

DesprendimientoDesprendimientoCefálicoCefálico

Maniobra de RitgenManiobra de Ritgen

Valorar necesidad de Valorar necesidad de episiotomíaepisiotomía

Protección del perinéProtección del periné

Evitar desgarrosEvitar desgarros

Evitar laceracion Evitar laceracion muscularmuscular

Page 59: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

2da Etapa del Trabajo de 2da Etapa del Trabajo de partoparto

Permitir Restitución fetalPermitir Restitución fetalRealizar Rotación ExternaRealizar Rotación Externa

Desprendimiento de hombrosDesprendimiento de hombros

- Hombro anteriorHombro anterior- Hombro posteriorHombro posterior- Tracción suaveTracción suave

Expulsión del resto del Expulsión del resto del productoproducto

Distocia de hombrosDistocia de hombros

- Deslizamiento de hombro anteriorDeslizamiento de hombro anterior- Fractura de clavículaFractura de clavícula

Page 60: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

2da Etapa del Trabajo de 2da Etapa del Trabajo de partopartoPasos a seguir en el nacimiento del neonatoPasos a seguir en el nacimiento del neonato

- Nacimiento de la cabezaNacimiento de la cabeza- Aspirar secreciones de cavidad oral y nasalAspirar secreciones de cavidad oral y nasal- Permitir restitución y realizar rotación externaPermitir restitución y realizar rotación externa- Tracción suave desprendiendo hombro anterior y posterior Tracción suave desprendiendo hombro anterior y posterior

y tracción hasta el nacimiento totaly tracción hasta el nacimiento total- Mantener el producto sosteniéndolo con una mano a nivel Mantener el producto sosteniéndolo con una mano a nivel

del periné de la madre y aspirar secrecionesdel periné de la madre y aspirar secreciones- Pinzar y cortar el cordón evitado contaminarsePinzar y cortar el cordón evitado contaminarse- Entregar neonato al pediatraEntregar neonato al pediatra- ( en caso de detectar circular de cordón, tratar de retirarlo ( en caso de detectar circular de cordón, tratar de retirarlo

o bien pinzar y cortar el cordón, y extraer el producto, o bien pinzar y cortar el cordón, y extraer el producto, posteriormente aspirar secreciones.posteriormente aspirar secreciones.

- En caso de asfixia perinatal, manipular lo menos posible al En caso de asfixia perinatal, manipular lo menos posible al neonato y entregarlo al pediatra sin haberlo manipulado. neonato y entregarlo al pediatra sin haberlo manipulado.

Page 61: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Terecera Etapa Terecera Etapa del Trabajo de del Trabajo de

PartoPartoAlumbramiAlumbrami

entoento

Page 62: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de partoTrabajo de parto ALUMBRAMIENTOALUMBRAMIENTO

Duración hasta 40 min.Duración hasta 40 min.

Masaje uterinoMasaje uterino

Corroborar contenido uterinoCorroborar contenido uterino

Despinzar para permitir salida de sangre Despinzar para permitir salida de sangre placentaria.placentaria.

( permitir formación de hematoma ( permitir formación de hematoma placentario)placentario)

Tracción suaveTracción suave

Compresión suprapúbicaCompresión suprapúbicapara detener cuerpo uterinopara detener cuerpo uterino

Revisar la placentaRevisar la placenta

Page 63: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

3ra etapa del Trabajo de 3ra etapa del Trabajo de PartoParto

AlumbramientoAlumbramiento

Page 64: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

3ra etapa del Trabajo de 3ra etapa del Trabajo de PartoParto

AlumbramientoAlumbramiento- Inmediato posterior al alumbamiento dar masaje Inmediato posterior al alumbamiento dar masaje

uterinouterino- Revisar anatomía e integridad de la placenta.Revisar anatomía e integridad de la placenta.- Pasar Sol. Gluc. 5 % 1000 cc mas 20 u oxitocina a Pasar Sol. Gluc. 5 % 1000 cc mas 20 u oxitocina a

dosis respuesta (lograr tonicidad uterina)dosis respuesta (lograr tonicidad uterina)- Valorar estado general de la pacienteValorar estado general de la paciente- Revisar canal del partoRevisar canal del parto- Reparar desgarros Reparar desgarros - Reparar episiotomía en su casoReparar episiotomía en su caso- Corroborar integridad del canal del partoCorroborar integridad del canal del parto- Corroborar integridad del esfínter anal y mucosa Corroborar integridad del esfínter anal y mucosa

ano rectalano rectal- Pasar a recuperación con vigilancia estrecha Pasar a recuperación con vigilancia estrecha

Page 65: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de PartoTrabajo de Parto

REVISIÓN DE REVISIÓN DE CAVIDADCAVIDAD

- Lo idealLo ideal- Evitar dejar restos Evitar dejar restos

placentariosplacentarios- Retirar deciduaRetirar decidua- Corroborar integridad Corroborar integridad

de pared uterinade pared uterina

- Reflejo vagalReflejo vagal

Page 66: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Trabajo de PartoTrabajo de Parto

REVISION DEL REVISION DEL CANAL DEL PARTOCANAL DEL PARTO

- Cuello UterinoCuello Uterino- Paredes VaginalesParedes Vaginales- Introito VulvarIntroito Vulvar- Esfínter AnalEsfínter Anal- RectoRecto- Vejiga y UretraVejiga y Uretra

Page 67: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Post-Parto inmediatoPost-Parto inmediato

Revisar integridad del canal del partoRevisar integridad del canal del parto

Comprimir cuerpo uterino y extraer Comprimir cuerpo uterino y extraer cuaguloscuagulos

Corroborar funcion de esfinter analCorroborar funcion de esfinter anal

Corroborar integridad de mucosa rectalCorroborar integridad de mucosa rectal

Corroborar involucion de cuerpo uterinoCorroborar involucion de cuerpo uterino

Vigilancia estrecha del puerperio Vigilancia estrecha del puerperio inmediatoinmediato

Page 68: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Post-Parto inmediatoPost-Parto inmediato

Puerperio fisiológico de bajo riesgoPuerperio fisiológico de bajo riesgo

- Mantener vigilancia por 6 a 10 hs intrahospitalariaMantener vigilancia por 6 a 10 hs intrahospitalaria- Vigilar SV y tonicidad uterina c/hora y anotar.Vigilar SV y tonicidad uterina c/hora y anotar.- Soluciones isotónicas por 8 hrs con 20 u oxitocina a 125 ml Soluciones isotónicas por 8 hrs con 20 u oxitocina a 125 ml

por horapor hora- AnalgésicoAnalgésico- AntiespasmódicoAntiespasmódico- Antibiótico en caso necesarioAntibiótico en caso necesario- LactanciaLactancia- Vigilar loquios y entuertosVigilar loquios y entuertos- Deambulación asistidaDeambulación asistida- Cuidar tonicidad uterinaCuidar tonicidad uterina- Valorar egreso en 8 a 10 hrs de no existir complicaciones, Valorar egreso en 8 a 10 hrs de no existir complicaciones,

revisar canal del parto y loquios, valorar función vesicouretral revisar canal del parto y loquios, valorar función vesicouretral y rectal.y rectal.

- Dar consejera anticonceptiva bajo consentimiento informado y Dar consejera anticonceptiva bajo consentimiento informado y no egresar sin anticoncepción.no egresar sin anticoncepción.

Page 69: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02
Page 70: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Distocia de partes óseas Distocia de partes óseas y Fetalesy Fetales

Distocia de partes óseasDistocia de partes óseas Existe disminución en los diámetros y concavidades del la Existe disminución en los diámetros y concavidades del la

pelvis.pelvis.- Estrecho SuperiorEstrecho Superior- Estrecho InferiorEstrecho Inferior

Distocia de partes fetalesDistocia de partes fetales Existe aumento en los diámetros de la cabeza fetal de terminoExiste aumento en los diámetros de la cabeza fetal de termino- Malposición fetal (deflexión, otros)Malposición fetal (deflexión, otros)- Macrosomía fetalMacrosomía fetal

Distocia de partes blandasDistocia de partes blandas Existe trastorno anatómico que obstruye el canal del partoExiste trastorno anatómico que obstruye el canal del parto- Cuello uterinoCuello uterino- VaginaVagina- VulvaVulva

Page 71: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Contracciones UterinasContracciones Uterinas

Distocia de ContracciónDistocia de Contracción

- OligosistoliaOligosistolia - Contracciones de menos de 50 mm/Hg- Contracciones de menos de 50 mm/Hg - Frecuencia menor a 3 x 10 min X 60 seg.- Frecuencia menor a 3 x 10 min X 60 seg.

- PolisistoliaPolisistolia - Contraciones de más de 50 mm/Hg- Contraciones de más de 50 mm/Hg - Frecuencia mayor a 4 x 10 min x 60 seg- Frecuencia mayor a 4 x 10 min x 60 seg

- Hipertonia UterinaHipertonia Uterina - Tetania uterina- Tetania uterina - Anillo Patológico de Bandl- Anillo Patológico de Bandl

Page 72: 8 embarazodeterrminopelvimetriamecanismodetppartoeutcico-090528182303-phpapp02

Distocias de PresentaciónDistocias de PresentaciónDistocia en presentación cefálicaDistocia en presentación cefálica- Deflexion G:1Deflexion G:1 G:2G:2 G:3G:3- Asinclitismo persistenteAsinclitismo persistente- MacrocefaliaMacrocefalia- Distocia de hombrosDistocia de hombros

Distocia en presentación pélvicaDistocia en presentación pélvica- Pélvica incompleta- Pélvica incompleta- Pélvica incompleta compuesta- Pélvica incompleta compuesta