6
8 de Marzo de 2016 Dia Internacional de la Mujer Movimiento de mujeres en movimiento Transformar la vida. Transformar el mundo. En este 8 de marzo de 2016, el MDM Movimiento Democrático de Mujeres, saluda solemnemente a todas las mujeres portuguesas que, con su empeño y persistencia, contribuyeron para poner fin al empobrecimiento y a la violación de los derechos que se alcanzó, abriendo una nueva puerta para la dignificación del rol de las mujeres, para una mejor condición de vida, para el reconocimiento efectivo de los derechos de las mujeres como un derecho humano. 8 de marzo, es Día de Solidaridad Internacional La solidaridad con las mujeres y los pueblos implica la defensa de la cooperación y entreayuda, la paz, la resolución pacífica de los conflictos, el derecho a la autodeterminación de los pueblos. En ese sentido, el MDM exprime una gran solidaridad con las mujeres de Palestina y Sahara Occidental, víctimas de ocupación y de agresión colonial e imperialista de hace décadas, y denuncia del silencio cómplice de la comunidad internacional, ante la violación por parte de Israel y Marruecos, respectivamente, de las múltiples resoluciones de la ONU a favor de la autonomía, autodeterminación e independencia de aquellos países. El MDM, manifiesta solidaridad con todas las organizaciones de la Federación Democrática Internacional de la Mujer (FDIM) y otras que luchan en sus países y en el mundo entero por la libertad, por la autodeterminación de sus pueblos, por la igualdad y la paz, contra los bloqueos económicos e ingerencias imperialistas, en un desafío permanente por los autores de las guerras, señores del imperialismo militarista, que movidos por los interés de la explotación de los recursos naturales y del dominio imperialista, ocupan territorios, humillan y ofenden mujeres y niños, condenándolos a vivir con hambre, miseria y enfermedades , sumisos al subdesarrollo, a la violaciones sexuales sobre la mujeres como arma y una estrategia de guerra que alcanza particularmente a las mujeres. Denunciamos la violencia sexual a las mujeres como arma y una estrategia de guerra, con la cual no podemos estar de acuerdo en ningún lado del planeta, y denunciamos el discurso militarista más tentador “de que las mujeres son agentes de paz en conflictos de guerra” Los retrocesos que vivimos en Portugal y en Europa y las nuevas formas de explotación de las mujeres exigen cada vez más, el compromiso, el coraje y la determinación de todas para llevar adelante acciones colectivas generadoras de un movimiento de protesta y un fuerte rechazo, más consciente, participativo, más al mismo tiempo transformador de esta sociedad donde reinan las injusticias y donde la hipocresía alimenta y adormece muchas consciencias, por veces, las más voluntarias.

8 Marzo-Saludo en Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Saludo MDM Portugal por el 8 Marzo 2016

Citation preview

Page 1: 8 Marzo-Saludo en Español

8 de Marzo de 2016

Dia Internacional de la Mujer

Movimiento de mujeres en movimiento

Transformar la vida. Transformar el mundo.

En este 8 de marzo de 2016, el MDM – Movimiento Democrático de Mujeres, saluda solemnemente

a todas las mujeres portuguesas que, con su empeño y persistencia, contribuyeron para poner fin al

empobrecimiento y a la violación de los derechos que se alcanzó, abriendo una nueva puerta para la

dignificación del rol de las mujeres, para una mejor condición de vida, para el reconocimiento

efectivo de los derechos de las mujeres como un derecho humano.

8 de marzo, es Día de Solidaridad Internacional – La solidaridad con las mujeres y los pueblos

implica la defensa de la cooperación y entreayuda, la paz, la resolución pacífica de los conflictos, el

derecho a la autodeterminación de los pueblos.

En ese sentido, el MDM exprime una gran solidaridad con las mujeres de Palestina y Sahara

Occidental, víctimas de ocupación y de agresión colonial e imperialista de hace décadas, y denuncia

del silencio cómplice de la comunidad internacional, ante la violación por parte de Israel y

Marruecos, respectivamente, de las múltiples resoluciones de la ONU a favor de la autonomía,

autodeterminación e independencia de aquellos países.

El MDM, manifiesta solidaridad con todas las organizaciones de la Federación Democrática

Internacional de la Mujer (FDIM) y otras que luchan en sus países y en el mundo entero por la

libertad, por la autodeterminación de sus pueblos, por la igualdad y la paz, contra los bloqueos

económicos e ingerencias imperialistas, en un desafío permanente por los autores de las guerras,

señores del imperialismo militarista, que movidos por los interés de la explotación de los recursos

naturales y del dominio imperialista, ocupan territorios, humillan y ofenden mujeres y niños,

condenándolos a vivir con hambre, miseria y enfermedades , sumisos al subdesarrollo, a la

violaciones sexuales sobre la mujeres como arma y una estrategia de guerra que alcanza

particularmente a las mujeres. Denunciamos la violencia sexual a las mujeres como arma y una

estrategia de guerra, con la cual no podemos estar de acuerdo en ningún lado del planeta, y

denunciamos el discurso militarista más tentador “de que las mujeres son agentes de paz en

conflictos de guerra”

Los retrocesos que vivimos en Portugal y en Europa y las nuevas formas de explotación de las

mujeres exigen cada vez más, el compromiso, el coraje y la determinación de todas para llevar

adelante acciones colectivas generadoras de un movimiento de protesta y un fuerte rechazo, más

consciente, participativo, más al mismo tiempo transformador de esta sociedad donde reinan las

injusticias y donde la hipocresía alimenta y adormece muchas consciencias, por veces, las más

voluntarias.

Page 2: 8 Marzo-Saludo en Español

A FDIM, que celebró el 70 aniversario de su fundación en el pasado diciembre, realiza las

conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, haciendo los preparativos para el XVI Congreso

de FDIM que se realizará del 14 al 16 de septiembre de 2016 en Bogotá, Colombia y que será un

momento de gran participación de las mujeres de todo el mundo, una manifestación de gran

vitalidad de nuestra entidad. El MDM es miembro de la FDIM y tal como en el pasado, defiende los

principios de lucha, por la Paz y la dignidad de las mujeres y de la solidaridad humana.

A todos y a todas decimos en el 8 de Marzo de 2016, “Que se movimenten las mujeres! ¡Que

levanten sus voces! Que exijan un mundo nuevo, donde las mujeres no sean explotadas ni

discriminadas” La FDIM y sus organizaciones filiadas, entre las cuales el Movimiento Democrático

de Mujeres en Portugal, son actoras y potenciadoras de transformación social y de la construcción

de la sociedad justa y solidaria, por la cual todas soñamos.

Unidas y dispuestas a luchar, mujeres del presente y del futuro con el MDM y una FDIM más

fuerte, el mundo también será nuestro.

No habrá desarrollo sustentable ni duradero sin la participación de las mujeres, en todos los niveles

de la vida política. En mundo del trabajo, en la defensa del ambiente, en la gestión de los servicios

públicos. Por eso el Movimiento Democrático de Mujeres hace un llamado:

A la participación da las mujeres para continuaren a asumir un rol activo por las urgentes

transformaciones sociales y políticas que pongan fin a las discriminaciones, a los conflictos armados y

guerras.

A la intensificación de la lucha anti-imperialista para el cumplimiento de las Resoluciones del CEDAW,

del ECOSOC, de la ONU a favor de la igualdad entre los seres humanos y el derecho de todos y a

todas a viviren en Paz, y a tener un vida digna y decente.

Con la lucha de las mujeres y de los pueblos, el siglo XXI fue un siglo de grandes avances en los

derechos humanos de las mujeres en todo el mundo.

A pesar de haber diferentes niveles de ejecución, a nivel mundial bajó la pobreza extrema, disminuyó

la mortalidad materna e infantil. Se dieron pasos positivos al acceso a la educación de niñas e infantil

en general. Fue reconocido el derecho al uso de contraceptivos y en muchos países las mujeres

conquistaron el derecho a la sanidad sexual y reproductiva, el derecho al voto y la participación

política, el derecho al acceso al poder. Se amplió la participación de las mujeres en el mundo del

trabajo y el acceso a todas las profesiones.

Varios países conquistaron su independencia y grandes revoluciones en varios rincones del mundo,

transformando la vida de millones de personas. Se dieron pasos gigantes en la visibilidad social de las

mujeres en la historia, en la literatura, en las artes, en la política. Hubo importantes progresos en la

destrucción de estereotipos ligados al sexismo.

Page 3: 8 Marzo-Saludo en Español

Fueron conquistados difíciles y duras batallas que motivaron la lucha de mujeres de todo el mundo,

pero hoy, en pleno siglo XXI, corren ciertos riesgos de colapso, que surge nuevos estereotipos y

clichés, nuevas guerras y armas, que tiran derechos y ofuscan las perspectivas de que tengamos una

condición social digna y decente.

Los datos oficiales1 muestran una triste realidad que no nos puede conformar y nos impulsa a

luchar. En el mundo,

La pobreza extrema alcanza todavía en el año de 2015 a 836 millones de personas.

El salario de las mujeres es todavía cercad e24% inferior al de los hombres

795 millones de personas tienen hambre crónica

11 niños con menos de 5 años mueren a cada minuto

33 madres mueren (a dar a luz) a cada hora

Más de 660 millones de personas no beben agua potable

780 millones de adultos y 103 millones de jóvenes con edades entre 15 a 24 años son analfabetos

Incluso en países llamados desarrollados 160 millones de personas son analfabetos funcionales

El mundo de trabajo es en general precario y sin protección social. Persiste la discriminación

salarial. Los salarios no paran de bajar.

204 millones de personas no tienen trabajo, de estos 74 millones son jóvenes

830 millones de personas trabajan, y viven con menos de 2 dólares americanos(EEUU) por día.

Más de 1,5 billones tiene empleos precarios, sin condiciones decentes y sin seguridad social.

Las mujeres trabajan y producen …., pero persisten desigualdades que son verdaderos retrocesos.

El trabajo infantil y el trabajo forzado a la par del tráfico de seres humanos son la esclavatura del

siglo XXI

__________________________________

1 PNUD - Informe de Desarrollo Humano 2015, sobre el lema “El Trabajo al servicio del desarrollo Humano”

168 millones de niños son trabajadores (casi 11%)

Page 4: 8 Marzo-Saludo en Español

En el año de 2012, 21 millones de personas en el mundo fueron víctimas de trabajos forzados, tráfico

para fines de explotación sexual y de trabajo casi esclavo. 14 millones fueron víctimas de explotación

económica y 4,5 millones son víctimas de explotación sexual, siendo su mayoría mujeres y niñas. Se

sabe que los beneficios ilegales del trabajo forzado se estiman en 150 billones de dólares americanos

(EEUU) por año, pero mismo así estos ilícitos persisten y los provocadores también.

Las desigualdades sociales y de genero son alarmantes. La segregación profesional es omnipresente

y apenas 22% de las mujeres ocupan puestos de dirección. Las mujeres están más representadas

sobre todo en profesiones de mediana cualificación, o sea, en las oficinas, servicios y ventas.

80% de la población mundial disfruta solo 6% de la riqueza mundial, mientras 1% de los más ricos

tendrá en 2016 más del 50% de la riqueza. La riqueza de la elite mundial era en 2014 de 2,7 millones

de dólares americanos (EEUU) por adulto.

Las políticas de rapiña imperialistas expolian a los pueblos sus recursos naturales y de esas riquezas

para beneficio ciego y desmesurado de las ganancias de los monopolios y de las empresas

multinacionales, siendo responsables por el calentamiento del globo, la polución de las aguas, los

desastres naturales, poniendo en riesgo la vida humana y la vida del planeta.

1.000,00 millones de personas fueron afectadas por fenómenos naturales y 22,7 mil personas

murieron, como resultado de desastres naturales en el año de 2015.

Son los males de nuestro tiempo que hoy alcanzan profundamente las mujeres y los niños, las

guerras que recogen miles de vidas, destruyendo las familias, sembrando el dolor y el luto, en

manifiesto desprecio por los derechos humanos y por el derecho internacional que estableció

normas de convivencia entre los estados y los países soberanos. A la par de miles de civiles,

presenciamos al flujo de refugiados e inmigrantes en busca de mejor suerte en Europa, a quienes

Europa los rechaza y les confisca sus bienes.

La reanudación de guerras y conflictos en el Medio Oriente y en África y la subida de fuerzas fascistas

y neonazis en Europa, las políticas militares de la UE y de la OTAN (NATO), no solo con el objetivo de

defensa, paro si de cómplice con la crisis alimentar y crisis energética que atormentan la crisis del

capitalismo e imperialismo, se hace hoy no solo en las áreas militares, pero si en todos los conflictos

humanitarios. La OTAN es una fuerza que actúa en aquellos lugares, donde bien le convenga al

imperialismo, para la construcción de un nuevo concepto estratégico en la Cumbre de Lisboa en

2010. Lo demuestran las guerras instigadas en Yugoslavia, en Ucrania, en Kosovo.

Lo prueban también los barcos de patrulla recientemente enviados para el mar Egeo a pretexto de

frenar la entrada de refugiados en Gracia y en Turquía o a frenar el tráfico de seres humanos.

Page 5: 8 Marzo-Saludo en Español

De hecho, el drama de los refugiados e inmigrantes en Europa traducen la guerra sin rostro de

nuestros tiempos

Según la ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados) más de 2.000 personas diariamente llegan

por mar a Europa. 58% de los refugiados son mujeres y niños. En el año de 2015 más de 1 millón de

personas atraviesan el mar mediterráneo. Más de 1,5 millones piden asilo. Con desfachatez y falta de

pudor las mujeres e las niñas refugiadas están siendo raptadas por el tráfico, victimas del estupro y

violencia sexual por europeos como forma de pagar la documentación o el viaje. El negocio objeto de

negociaciones sin escrúpulos tendrá hecho desaparecer 10.000 refugiados menores de edad.

Enfrentamos la destrucción importante y basto patrimonio de la humanidad, patrimonio natural,

cultural y ambiental, substituido por el terrorismo, resultante de la desestabilidad e ingerencia

militar y política de los EEUU y países aliados. La instauración de un nuevo colonialismo es el designio

de amplios sectores de la derecha que no miran a medios para dominaren los recursos energéticos y

otros existentes en aquellos países.

Las mujeres se movimentan conscientes de que el futuro se construye con ellas y nunca sin ellas. El

Futuro y la Paz exige un movimiento de mujeres fuerte y unido, contra las razones que justifican la

actual ruina. Estamos ciertas que es posible dar nuevos pasos para la transformación del mundo, en

un mundo de igualdad y de paz, de justicia social, sin el cual no habrá desarrollo sustentable, porque

de lo contrario nuestras vidas serán condenadas a la catástrofe e a las guerras de rapiña

desencadenado sobre la égida de EEUU, por la OTAN y sus aliados.

En los últimos años, con las políticas de austeridad impuestas por el FMI, BCE e UE, a los países

considerados más dependientes, agudizando las desigualdades e asimetrías, haciendo más difícil la

vida de las personas, provocando la degradación del nivel de vida de las mujeres, pero contra las

austeridades y la sumisión las mujeres lucharan e encontraran respuestas.

Para el Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), conseguir el desarrollo duradero y sustentable,

objetivo de la ONU para el año 2030, implica reducir los riesgos de los desastres naturales y

potencializar y cualificar los recursos naturales y humanos, implica acabar con el hambre y pobreza,

que también son las causas de las guerras y de los conflictos armados. Garantizar la autonomía de las

mujeres y la soberanía de los pueblos. En donde exigiremos en este 8 de marzo de 2016, de los

gobiernos en el plano internacional y nacional que pongan fin:

Las violencias físicas, psicológicas y sexuales contra las mujeres y niños, la violencia doméstica, el

asedio moral en el empleo y en las calles, la violencia sexual en los territorios de guerra.

La ciberdelincuencia

La pobreza, grave violación de la dignidad humana

La desvalorización del trabajo de la mujer, el trabajo precario y la violación de los derechos,

amenazados por la flexibilización y desregulación de las relaciones laborables.

Page 6: 8 Marzo-Saludo en Español

Las discriminaciones salariales

El racismo y la xenofobia y todas las manifestaciones de fascismo y neofascismo, crecientes en

Europa así como el terrorismo, arma actual del imperialismo, que aísla el Medio Oriente y se

expande por el mundo.