30
a) Nombre: Nery Alicia Tapia Torres. Matricula: 96226310. Teléfono: 58135040. Licenciatura: Biología. División: Ciencias Biológicas y de la Salud. Unidad Universitaria: Iztapalapa. b) Trimestre lectivo: 06O. c) Titulo del Proyecto: “Anatomía, tecnología y aprovechamiento de algunas especies forestales de la Península de Yucatán”. Fase III. d) Titulo del servicio social: “Técnicas de laboratorio para estudios anatómicos y tecnológicos de algunas especies de madera y palmas de la Península de Yucatán” e) Nombre del asesor interno: Silvia Rebollar Domínguez. f) Lugar de realización: Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la madera. AS- 101. UAM-Iztapalapa. g) Clave de registro: B.004.04.

a) Nombre: Nery Alicia Tapia Torres. Matricula: 96226310 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI13174.pdf · especies de maderas y palmas de la Península de Yucatán” con fecha de inicio

  • Upload
    vutuyen

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

a) Nombre: Nery Alicia Tapia Torres. Matricula: 96226310. Teléfono: 58135040. Licenciatura: Biología. División: Ciencias Biológicas y de la Salud. Unidad Universitaria: Iztapalapa.

b) Trimestre lectivo: 06O.

c) Titulo del Proyecto: “Anatomía, tecnología y aprovechamiento de algunas especies forestales de la Península de Yucatán”. Fase III.

d) Titulo del servicio social: “Técnicas de laboratorio para estudios anatómicos y

tecnológicos de algunas especies de madera y palmas de la Península de Yucatán”

e) Nombre del asesor interno: Silvia Rebollar Domínguez.

f) Lugar de realización: Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la madera. AS-

101. UAM-Iztapalapa.

g) Clave de registro: B.004.04.

México D. F., a 26 de enero 2006.

DR. OSCAR MONROY HERMOSILLO DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CBS. PRESENTE

Por este conducto me permito informarle que con esta fecha le hago entrega del

Informe Final del Servicio Social el cual se concluyó satisfactoriamente por la alumna NERY

ALICIA TAPIA TORRES con matrícula 96226310 de la Licenciatura en Biología, con

título “Técnicas de Laboratorio para estudios Anatómicos y Tecnológicos de algunas

especies de maderas y palmas de la Península de Yucatán” con fecha de inicio 26 de enero

del 2004 y de terminación 26 de enero del 2006; bajo mi dirección como Maestra en Ciencias

y Profesora Titular “C” T. C. del Departamento de Biología. Este informe se presenta en

forma extemporánea debido a que la alumna adscrita, tuvo que suspender su trabajo del

Servicio Social debido a razones personales, esto implicó que se retrasara en el tiempo

establecido en su proyecto, por lo que se entrega el informe en esta fecha. (Se anexa una carta

justificante por parte de la alumna).

Agradeciendo de antemano su atención a la presente me despido de usted

aprovechando para enviarle un cordial saludo.

A T E N TA M E N T E

M. en C. Silvia Rebollar Domínguez Prof. Titular “C” T. C. Departamento de Biología

México D. F., a 26 de Enero 2006.

DR. OSCAR MONROY HERMISILLO DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CBS. PRESENTE

Por este conducto me permito informarle sobre la presentación extemporánea

del Informe Final del Servicio Social: “Técnicas de laboratorio para estudios anatómicos y

tecnológicos de algunas especies de madera y palmas de la Península de Yucatán”, proyecto

aceptado con clave de registro B.004.04, el cual suspendí debido a razones personales, que

implicaron me ausentará de la Universidad. Por lo anterior le manifiesto que he retomado las

actividades correspondientes con entusiasmo, una de ellas es mi trabajo de Servicio Social el

cual desarrollé en el Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la Madera (AS-101), bajo la

dirección de la M. en C. Silvia Rebollar Domínguez, ya que es mi deseo terminar con el

compromiso que tengo con la UAMI, para obtener el titulo profesional.

Esperando su amable comprensión a la presente, me despido enviándole un cordial saludo.

A T E N T A M E N T E

Alumna: Nery Alicia Tapia Torres Matricula: 96226310

FORMATO PARA SER LLENADO POR EL (LOS) ASESOR (ES) INTERNO Y EXTERNO PARA EL INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL. 1. Nombre y adscripción del asesor. M. en C. Silvia Rebollar Domínguez Departamento de Biología. Área de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal. 2. La naturaleza del Proyecto del que procede el Servicio Social es:

(X) a) Proyecto de Servicio Social asociado a la investigación que se realiza en las áreas departamentales.

(X) Interno ◊ Externo ◊ Por convenio

◊ b) Proyecto de Servicio Social asociado a actividades disciplinarias realizadas

por el asesor. 3. Nombre del Proyecto del que deriva el Servicio Social e Institución u organismo que lo avala. “Anatomía, Tecnología y aprovechamiento de algunas especies forestales de la península de Yucatán” Fase III. Lo avala la UAMI a través de la Dirección de la División de CBS. 4. Desglosar las actividades que desarrolló el asesor para favorecer el cumplimiento de los objetivos planteados en el Proyecto Inicial de Servicio Social.

Dirección en la investigación bibliográfica y apoyo en la consulta de la literatura especializada.

Asesoría en la elaboración del Proyecto del Servicio Social. Asesoría en el conocimiento de la estructura anatómica de la madera y de

palmas. Asesoría en el desarrollo de las técnicas de laboratorio para la obtención de

preparaciones fijas de madera y tallos de palmas. Asesoría para la obtención de probetas para los estudios de anatomía y

tecnología de maderas y tallos de palmas. Asesoría en la obtención de la densidad en madera. Asesoría en la elaboración del informe final.

5. ¿Cómo evalúa el desempeño del alumno prestador de Servicio Social? ¿Considera que la formación que el alumno recibe en la UAMI es adecuada y suficiente para su desempeño profesional? ¿Por qué? El desempeño que realizó la alumna fue eficiente, ya que durante su estancia en el Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la Madera, manifestó, seriedad, puntualidad y actitud responsable y positiva para el trabajo. La formación que tuvo durante su estancia como alumna en la UAM es suficiente, ya que manejó los conocimientos adquiridos en forma puntual en cada faceta del trabajo. Lo más importante aparte del manejo de la información adquirida fue siempre su actitud positiva al aprendizaje y su responsabilidad. 6. Anote las fortalezas y debilidades destacadas por usted con respecto a la formación del estudiante. Como fortalezas se reconocen su puntualidad, responsabilidad y actitud positiva y abierta para el trabajo. La debilidad que tuvo fue la de suspender sus actividades académicas 7. Nombre y firma del asesor. M. en C. Silvia Rebollar Domínguez.

INTRODUCCIÓN

Alumna: Tapia Torres Nery Alicia Matricula: 96226310 Licenciatura en Biología “TÉCNICAS DE LABORATORIO PARA ESTUDIOS ANATÓMICOS Y TECNOLÓGICOS DE ALGUNAS ESPECIES DE MADERAS Y PALMAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN” N° de registro: B. 004. 04. Fecha de entrega: 26 de Enero del 2006. Asesor: Silvia Rebollar Domínguez. Adscripción: Departamento de Biología.

RESUMEN El presente trabajo es una colaboración técnica al proyecto “Anatomía, tecnología y aprovechamiento de algunas especies forestales de la Península de Yucatán” realizado por la UAMI en conjunto con otras instituciones el cual tiene como objetivo conocer la morfología, anatomía y algunos aspectos tecnológicos de los recursos forestales maderables y no maderables de la selva mediana subperenifolia de Quintana Roo que aun no se conocen. Las especies que se han seleccionado para su estudio están registradas en un inventario forestal avalado por prácticas silviculturales y programas de manejo ambos generados por la Dirección Técnica Forestal la cual ayuda a los campesinos mayas pertenecientes a la Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya (OEPFZM S.C) a realizar actividades de aprovechamiento de recursos forestales utilizados tradicionalmente, por ejemplo la construcción de casas habitación y, así con estas acciones, se contribuye a la conservación de sus selvas por medio de un plan de manejo forestal adecuado a sus características ecológicas y fisiológicas. Las especies maderables que se consideraron importantes para conocer su estructura anatómica y propiedades tecnológicas (densidad) son: “xcanjol”, “copal”, “pimientillo”, “chintok”, “ikché” y “siricote”, para lo cual es necesario un trabajo de laboratorio realizando técnicas histológicas para el adecuado procesamiento del material biológico (madera y palmas), con la finalidad de obtener preparaciones fijas que nos permitan observar el tamaño, número y forma de las células que conforman la estructura anatómica de estos materiales la cual refleja las diversas propiedades tecnológicas lo cual permite justificar los diversos usos tradicionales y potenciales que tienen las especies. Las especies maderables anteriormente mencionadas son consideradas duras por lo que se tienen que someter a un proceso de ablandamiento por ebullición con etilen di amina, ya ablandadas se realiza la técnica para obtener los cortes histológicos que ayudarán a analizar y describir a las mismas, a través de probetas y con ayuda de un micrótomo de deslizamiento, utilizando cuchillas especiales para el manipuleo. Siguiendo con el procesamiento se continúa con la tinción, deshidratación, aclaración y montaje. Para la obtención de material disociado se sigue el método Jeffrey realizada en astillas de madera sometidas a una solución igual de ácidos crómico y nítrico al 10%. En cuanto a las propiedades tecnológicas se determino la densidad o gravedad específica que es parte de las características físicas de la madera considerada muy importante por ayudar a determinar cualidades como la resistencia mecánica para lo cual se siguieron las normas del método de desplazamiento de agua. Respecto a las especies no maderables tenemos a las palmas de los cuales se estudiaron los tallos de las siguientes especies: Bactris balanoidea “jahuacte”, Bactris mexicana “jahuacte de la montaña”, Acoelorraphe wrightii “tasiste”, Desmoncus quasillarius “bayal” y Calamus manan “rattan", los cortes de los tallos se realizaron con el micrótomo de deslizamiento y navajas gillette; obteniendo cortes transversales y longitudinales los cuales se tiñieron con safranina, se deshidrataron con alcoholes graduados y montaron en resina sintética. Para la obtención del material disociado también se siguió el método de Jeffrey. Como resultado se obtuvo el conocimiento de las técnicas histológicas y el manejo de los instrumentos de laboratorio requeridos para cada uno de los tejidos (madera y palmas) Se presentan en tablas el número de preparaciones elaboradas para cada especie (cortes y material disociado) y los datos de densidad ó gravedad específica.

INTRODUCCIÓN

La cobertura vegetal juega un papel muy importante en el estado armónico de los ecosistemas, pues forma el nicho ecológico que sostiene otras formas de vida además de brindar servicios ambientales en la atmósfera, el suministro y regulación del ciclo del agua y la conservación del suelo. (Carabias y Arizpe, 1993). En México hay una amplia gama de opciones en recursos forestales proporcionados por las selvas que pueden ser aprovechados y van más allá de la explotación de maderas preciosas (Halffer, 1980) teniendo así, que la madera estudiada de algunas especies mal llamadas “tropicales duras” han presentado cualidades anatómicas de importancia comercial (Rebollar y Quintanar 1994, 1998, 2000, Pérez & Rebollar 2004, 2005) al igual que las palmas (Orellana et. al, 1999, Rebollar et al 2005, Pérez & Rebollar 2001, 2002). De manera que para darle un mejor y mayor uso en el caso de las especies maderables se deben generar conocimientos de las características tecnológicas como la densidad la cual es una propiedad física considerada muy importante por ayudar a determinar cualidades como la resistencia mecánica (Echenique, 1993). Estas maderas y las palmas se encuentran distribuidas en la selva mediana subperenifolia de Quintana Roo y han sido estudiadas gracias a la preocupación del Gobierno del estado para contrarrestar el problema del desmonte clandestino sufrido por décadas, de esta manera en 1984 se implementó un Plan Piloto Forestal, del cual deriva la Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya (OEPFZM S.C) que es una Sociedad Civil la cual es asesorada por una Dirección Técnica Forestal para realizar actividades de aprovechamiento racional de los recursos maderables y no maderables de la selva integrando la participación de los campesinos mayas poseedores de estos recursos para definir los usos más adecuados del suelo y así alcanzar un equilibrio ecológico (Rebollar, 1992) y (Rebollar et. al, 2002, Pérez & Rebollar 2004, 2005ª, 2005b ) . El trabajo de la Dirección Técnica Forestal se ha enriquecido con estudios realizados en diversas instituciones, una de ellas es la UAMI con el proyecto “Anatomía, tecnología y aprovechamiento de algunas especies forestales de la Península de Yucatán” que tiene como objetivos conocer la morfología, la estructura anatómica y algunos aspectos tecnológicos de especies que no se conocen comercialmente, pero son utilizadas de forma tradicional. Agregando como parte importante que estos estudios y el conocimiento tradicional que tienen los campesinos mayas de sus recursos forestales pueden generar en forma más completa programas de manejo forestal para lograr el adecuado aprovechamiento y conservación de sus selvas, lo cual no solo es una contribución importante al conocimiento científico sino también para los campesinos mayas quienes consideran al monte como su principal capital y no la inversión especulativa. (Galleti, 1992). Por lo anterior se considera importante conocer a las especies forestales tropicales, para hacer un uso adecuado de ellos (Bárcenas, 1995)(Argüelles, 1991)(Rebollar & Quintanar, 2000)(Pérez & Rebollar, 2003) y esto es posible entre otras cosas realizando estudios de anatomía de la madera para conocer sus características macroscópicas y microscópicas (Rebollar y Quintanar, 2000.....), que tienen como base el conocimiento y manipuleo que se haga del material, es decir, si bien resulta conocer al material in situ, también lo es saber como se va a procesar para estudiarlo. Y es por ello que el conocimiento de las técnicas de laboratorio y su aplicación es indispensable, porque al manipular el material (madera y palmas) te das cuenta que el comportamiento es muy diferente en cada tejido, lo que hace que a cada especie tenga un trato específico para la obtención de cortes y material disociado, teniendo como fin preservar el tejido para su observación y descripción por medio de un montaje (preparaciones fijas).

OBJETIVOS

Conocer las técnicas de laboratorio utilizadas en los estudios de anatomía de madera y palmas para la obtención de preparaciones fijas de los tres cortes típicos y material disociado de especies tropicales y elaboración de preparaciones fijas de tallos y material disociado de cinco especies de palmas, ambos materiales con potencialidades de comercialización. Objetivos específicos Conocer las técnicas de ablandamiento de la madera (con etilendiamina), de tinción con (safranina y pardo de Bismarck), deshidratación y de montaje. Obtención de preparaciones fijas de los tres cortes típicos de madera (transversal, tangencial y radial) usando un micrótomo de deslizamiento y aplicando la técnica de tinción y de montaje. Obtención de preparaciones fijas de cortes de tallos de cinco especies de palmas. Obtención de preparaciones fijas de material disociado de las especies de madera y palmas por el Método de Jeffrey. Conocer las técnicas de muestreo y obtención de probetas y mediciones de la densidad o gravedad específica de la madera de diez especies.

METODOLOGÍA Para el estudio de la anatomía es necesario el adecuado uso del microscopio (óptico y estereoscópico) por lo cual utilizamos la iluminación de Köhler (González, 1996). Manejo del microscopio óptico y estereoscópico

La importancia de la utilización de los microscopios es que nos permite observar lo que a simple vista no se ve. Para entender como funciona un microscopio óptico Carl Zeiss es necesario conocer sus componentes ópticos, la manera en que modula la energía (luz) que utiliza y para esto se requiere realizar la iluminación de Köhler que consta de los siguientes pasos:

1. Limpiar con papel seda todos los lentes 2. Colocar el objetivo de menor aumento en el condensador 3. Se enciende 4. Se cierra el diafragma de campo lentamente sin dejar de observar el circulo

luminoso 5. Se enfoca el circulo al bajar y subir el condensador, hasta que se convierta en un

hexágono nítido de lados bien definidos de color violeta a azul 6. Se centra el diafragma en el campo con los tornillos del condensador. 7. Se abre el diafragma hasta que el campo de observación quede completamente

iluminado, el hexágono deberá quedar por fuera como un círculo circunscrito, de tal manera que el campo de observación quede muy bien iluminado.

8. Se debe eliminar los rayos de luz aberrantes para obtener para obtener la luz requerida por el objetivo utilizando según su apertura numérica, para lo cual se quita el ocular y se observa a través del tubo, se enfoca el círculo luminoso utilizando un lente auxiliar y observaremos el diafragma iris o de apertura, enseguida se cierra lentamente el diafragma iris que esta sobre el condensador. En caso de no estar en el centro deberá centrarse con los tornillos del condensador y dejarse abierto 2/3 partes. Se coloca el ocular.

Para observar en el microscopio estereoscópico Leica zoom 2000 se limpiaron los oculares con papel seda y se utilizó solo una luz de las dos disponibles.

Esta fotografía muestra en primera instancia el microscopio estereoscópico Leica zoom 2000 y en segundo término el microscopio óptico Carl Zeiss al cual se le realizó la iluminación Köhler.

Para el caso de madera se detallaran las técnicas empleadas para la obtención de preparaciones fijas en cortes y material disociado así como la técnica para conocer los datos de la densidad. MADERA Manejo del micrótomo de deslizamiento

Es el instrumento manual que con ayuda de una cuchilla especial permite la obtención de cortes delgados del material en proceso (Figura 1) y consiste en colocar una probeta de madera en la platina permitiéndole estar fija y es la cuchilla la que secciona los cortes a diferente grosor y va de 1 a 40 micras. (Gaviño, 1997).

Figura 1. Micrótomo de deslizamiento Spencer modelo 860. Técnica para el afilado de cuchillas del micrótomo de deslizamiento Cuando se considera que el filo de una cuchilla es insuficiente por presentar problemas durante los cortes se realiza una vista preliminar con lupa para observar el grado y tiempo que necesite estar en el afilador de cuchillas American Optical modelo 925 (Figura 2). Este se lleva acabo en dos tiempos de afilado y con abrasivos (áspero y fino) según sea el caso, mismas que se vierten en vidrios especiales para que la cuchilla resbale y con esto se afile. Los pasos a seguir son:

Se retiran las partes que cubren el afilador. Siempre comenzando con el abrasivo áspero se coloca el vidrio esmerilado para

El proceso de afilado. Se le coloca el abrasivo.

Después se coloca la cuchilla que debe estar centrada y se fija con los tornillos de la base y se programa el afilador en tipo de abrasivo áspero con el tiempo de afilado, que varía dependiendo de la dureza del material trabajado.

Pasado el tiempo se procede a limpiar el vidrio al chorro del agua corriente hasta eliminar todo el abrasivo áspero y se seca con servitoallas, de igual manera se lava la cuchilla que después de quitar el exceso del abrasivo, se coloca en una base de madera para su limpieza que es con un lienzo limpio y humedecido con xilol.

A continuación se programa el tiempo que estará en el afilador con el abrasivo fino, pero esta vez menos tiempo que en el abrasivo áspero.

Después de ese tiempo se retira la cuchilla y se lava como anteriormente se mencionó solo que esta vez se le unta vaselina para que no se manche. Se continúa con la limpieza del vidrio de la misma manera que el anterior y se guardan envolviéndolos en papel y cubriéndolos con cartón. Por último se colocan las piezas que lo cubren y se tapa.

Figura 2. Afilador de cuchillas American optical modelo 925. Ablandamiento de las probetas para cortes histológicos Se hierven las probetas por dos horas diarias en un matraz con agua destilada o purificada (Figura 3) sirviendo esto para eliminar pigmentos y/o toxinas el tiempo depende de cada especie esto se determina cuando al tacto no presenten ya tanta dureza. Si después de determinado tiempo (10 horas) aún están demasiado duras se hierven en una solución de etilendiamina al 4% a reflujo en un matraz (Figura 4) con el fin de que los vapores no escapen ya que son muy tóxicos; el tiempo oscila entre 2 y 6 horas.

La dureza se determina al pasar una cuchilla filosa por el plano transversal y esta no debe de presentar resistencia. Una vez ablandadas se procede a cortarlas en el micrótomo de deslizamiento, sino es así se colocan en una solución de agua-alcohol-glicerina (AAG) hasta que se utilicen nuevamente.

Figura 3. Ebullición con agua destilada por transcurso de dos horas diarias.

Figura 4. Ebullición con una solución de etilendiamina al 4% en intervalos de dos horas diarias.

Obtención de cortes histológicos

Los cortes se obtienen de probetas de madera y con ayuda del micrótomo de deslizamiento, para este material se requieren de tres cortes típicos que son: transversal, longitudinal tangencial y longitudinal radial (Figura 5).

Nota: El cambium que da lugar al xilema secundario (madera) es un meristemo relativamente complejo que consta de células iniciales fusiformes y radiales por consiguiente se compone de dos sistemas, vertical y horizontal (radiomedular). Plano transversal

Plano tangencial Plana radial Figura 5. Bloque de xilema secundario donde se identifican los tres planos típicos (transversal, tangencial y radial) Técnica para obtener cortes histológicos La técnica seguida para obtener cortes histológicos de los tres cortes típicos consta de los siguientes pasos:

• Las probetas de: “xcanjol”, “pimientillo”, “copal”, “ikche” y “chintok” ya estaban ablandadas y conservadas en agua-alcohol-glicerina. Para el caso del “siricote” se siguió con la técnica de ablandamiento por ebullición durante 10 horas en agua destilada (2hrs. diarias) y 4 horas en etilendiamina al 4%.

• Para cada una de las especies se realizaron cortes en el micrótomo de deslizamiento a diferentes grosores según la especie. Y fueron colocados en agua destilada.

• Le siguió la selección de los cortes en un microscopio óptico (Carl Zeiss) y se tomaron los más completos y representativos de cada plano.

• Se continúo con la tinción en safranina que de acuerdo con Gaviño, 1997 se trata de una coloración supravital difusa directa, y se sumergieron los cortes durante cinco minutos.

• Para la deshidratación se utilizaron alcoholes graduales de 50%, 60%, 70%, 80%, 96% y 100% con base en alcohol de 96% a intervalos de tiempo de tres minutos en cada alcohol.

• Ya deshidratados el proceso que le sigue es el aclaración y se logra colocando los cortes en xilol esto va a indicar si la deshidratación fue completa de no serlo se verá una sustancia lechosa y se tendrán que deshidratar nuevamente, en xilol

el tejido sufrirá un aclaramiento, indispensable para obtener una imagen de mayor precisión. y con el objeto de lograr una mejor observación microscópica del tejido es necesario montarlos para evitar que se destruyan o deformen.(figura 6)

• Para el montaje los cortes se colocaron en el siguiente orden transversal, longitudinal tangencial y longitudinal radial, se agregó resina sintética y se cubrieron.

• Se colocan en un horno de secado Rios Rocha S.A modelo HS-33 el tiempo necesario hasta que la resina se seque y endurezca.(Figura 7)

• Se limpia la preparación quitando el exceso de resina con una navaja y con un lienzo limpio y humedecido en xilol, se etiqueta con el logotipo de la Universidad Autónoma Metropolitana y el nombre científico de la especie.

Figura 6. a) Tinción con safranina (5 minutos), b) Secuela de deshidratación con alcoholes graduales al 50%, 60%, 70%, 80%, 96% y 100% (3 a 5 minutos), c) aclaración con xilol durante 10 minutos aproximadamente y d) montaje.

Figura 7. Horno de secado Rios Rocha S.A. modelo HS-33

Tabla de preparación de alcoholes a partir de alcohol de 96° Alcohol que se desea obtener ° Gl

95

80

70

60

50

Mililitros de agua destilada que hay que agregar a 100 cc de alcohol de 96 ° Gl.

1.25

22.45

40.85

61.03

98.15

Técnica para obtener material disociado

Para la obtención de preparaciones fijas del material disociado se trabajo con el Método de Jeffrey. (Johansen, 1940) (Jane,1970) que consiste en lo siguiente.

De los cubos (probetas) de anatomía se corta con una navaja cutter astillas de 2 cm. a 3 cm. de longitud y se colocan en una solución de igual proporción de ácido nítrico al 10% y ácido crómico al 10% durante 24 horas con el fin de que el material pueda desmenuzarse con facilidad si en ese tiempo no se logra se revisa a intervalos de 5 horas hasta lograr que el material se disocie, el tiempo depende del tipo y número de células de la especie.

Para la elaboración de 100 ml de solución Jeffrey se requiere de: 50 ml de ácido crómico al 10% 50 ml de ácido nítrico al 10%

Nota: si el ácido crómico de oxida se puede decantar y renovar. Teniendo listo el material se lava y coloca en el pardo de Bizmarck que es el

colorante que sirve para teñir a las paredes celulósicas y sustancias mucínicas. El montaje se lleva acabo con ayuda de un microscopio estereoscópico (Leica zoom 2000) de la siguiente manera, en un portaobjetos se coloca una astilla (previamente lavada con agua destilada para eliminar el exceso de colorante) se desmenuza y esparce el material dejando células completas e individuales, como vasos, parénquima y fibras por último se montan el gelatina glicerinada, se cubren dejándolas secar al aire libre, se limpian y etiquetan. Esta técnica nos ofrece ver el tamaño y forma de las mismas. Elaboración de pardo de Bismarck Bismarck 1-2 gramos. Alcohol al 70% 100 mililitros. Elaboración de gelatina glicerinada (Gaviño, 1970) Gelatina en polvo 3.5 gramos Agua destilada 21 centímetros cúbicos Glicerina 25 centímetros cúbicos Ácido fénico 1 gramo Agregue agua a la gelatina, dejándola durante una o dos horas, y después la glicerina. Funda de inmediato la mezcla en baño maría, sin dejar de agitar. Una vez fundida, saquéla del frasco y agregue el ácido fénico. Filtre enseguida a través de un lienzo fino.

Obtención de datos de la densidad

La densidad es también conocida como gravedad específica y la importancia de estudiarla es que se relaciona con la resistencia mecánica de la madera libre de defectos y con su conductividad térmica entre otras. Para obtener los datos de densidad se siguió el método de desplazamiento volumétrico, que se basa en el principio de Arquímedes y consta de los siguientes pasos:

• Seleccionar las 10 especies de madera que estuvieran en las mismas condiciones de secado que fue al aire libre.

• Se cortaron cubos que median 1.5 cm. de ancho, 1 cm. de grueso y 2 cm. de largo.

• El método consiste en medir el peso del agua que desplaza la muestra. • Los pesos se determinan en una balanza analítica Ohaus mod. CT600-S.

(figura 8) • En la balanza se coloca un recipiente con agua y, con una aguja de disección, se

introduce en el la muestra de madera hasta que lo cubra totalmente el agua. • La balanza registra el peso del líquido desplazado, que es proporcional a la

fuerza con que el agua empuja la muestra y, como la densidad del agua para estos casos se considera igual a 1 g/cm3, el peso que mide la balanza es igual al volumen de la muestra.

• La siguiente expresión utiliza el peso anhidro que es en realidad masa, pero se le asigna peso porque se determina por medio de una balanza.

• La fórmula que se utiliza es: D=PA/Vi

donde: D = densidad g/cm3, Kg/m3 PA = peso anhidro g, Kg Vi = volumen a un contenido de humedad i, cm3, m3.

Figura 8. Se muestra una Balanza Analítica Ohaus modelo CT600-S, donde se pesaron las muestras en seco con unidad de medición en gramos.

Características macroscópicas Dentro de las características anatómicas de la madera encontramos a las macroscópicas, que son las que a simple vista se pueden apreciar y que hacen en conjunto la estética de la madera dándole un valor económico y son: color, olor, sabor, veteado, brillo, hilo, grano y textura. Para definir en una tablilla de xiloteca estas características, se necesita:

- Nombre de la especie y número de folio en la xiloteca. - Para determinar el color se necesita de las tablas Munsell, cada tabla tiene un

número y una clave, por ejemplo: 10R, 2.5Y, 10RY, que en el sistema ingles hace referencia al red y yellow en un gradiente. Cada tabla cuenta con valore de luminosidad (value) y fuerza de color (chroma) y estos valores se representan en una fracción de manera que el color se define por el nombre del color, la fracción ( value/chroma ) y el número de tabla, ejemplo: amarillo 2/3 10R.

- El olor, veteado, textura y brillo se observaron con lupa y se determinaron según Tortorelli.

PALMAS Técnica para obtención cortes histológicos La técnica seguida para obtener cortes histológicos de los tallos de las palmas, son:

• Los tallos que se estudiaron de: Acoelorraphe wrightii, Bactris balanoidea, Bactris mexicana y Desmoncus quasillarius estaban fijados en una solución Formol Ácido Acético (FAA), y para realizar los cortes se tuvieron que lavar con agua destilada para eliminar el exceso de fijador. En el caso de Calamus manan El tallo estaba seco por lo que se tuvo que hervir durante tres horas para realizar los cortes.

• Para el caso de las palmas es importante mencionar que solo tiene dos planos el transversal y el longitudinal de los cuales se obtuvieron los cortes.

• En Acoelorraphe wrightii, Bactris balanoidea y Bactris mexicana los cortes se realizaron con navajas gillette por que los tallos son mas blandos que en madera y si reutiliza el micrótomo los haces vasculares que es lo que interesa observar se colapsan. En cuanto a Desmoncus quasillarius y Calamus manan los cortes se obtuvieron con ayuda del micrótomo de deslizamiento Spencer modelo 860.

• Le siguió la selección de los cortes en un microscopio óptico (Carl Zeiss) y se tomaron los más completos y representativos.

• Se continúo con la tinción en safranina sumergiendo los cortes durante cinco minutos.

• Para la deshidratación se utilizaron alcoholes graduales de 50%, 60%, 70%, 80%, 96% y 100% con intervalos de tiempo de tres minutos en cada alcohol. La preparación de estos alcoholes es de la misma manera que en madera.

• En la aclaración del tejido usamos xilol donde se mantenían hasta el montaje. • Para el montaje los cortes se colocaron en portaobjetos separando transversales

de longitudinales, se agregó resina sintética y se cubrieron. • Se colocan en un horno de secado Rios Rocha S.A modelo HS-33 el tiempo

necesario hasta que la resina se seque y endurezca. • Se limpia la preparación, se etiqueta con el logotipo de la Universidad

Autónoma Metropolitana y nombre científico de la especie.

Técnica para obtener material disociado

Se trabajo para la obtención de preparaciones fijas por el Método de Jeffrey. (Johansen, 1940) (Jane,1970). Los pasos que se siguieron son:

• De los tallos se cortan astillas y se sumergen en la solución Jeffrey que se mencionó en lo correspondiente a madera, el tiempo dependerá de la especie tomando como base las 24 horas indicadas en la técnica y después de este tiempo se revisa el material a intervalos de cinco horas.

• Cuando el material se pueda “desmenuzar” se saca de la solución y se lava con agua destilada hasta eliminar por completo la solución.

• Ya lavadas las astillas se le agrega pardo de Bismarck, cuidando que se cubran, con un tiempo de 24 horas y enseguida se vuelven a lavar con agua destilada para quitar el exceso de colorante.

• Colocamos en un portaobjetos una astilla la cual se observa en el microscopio estereoscópico (Leica zoom 2000) para separar las células y esparcirlas de manera que queden solitarias y completas.

• Para montarlas se utiliza gelatina glicerinada, y cubiertas con un cubreobjetos se dejan secar al aire libre.

• Por último se limpia el exceso de gelatina y se etiquetan de la misma forma que en cortes.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Revisión bibliográfica acerca de aspectos básicos sobre el tema. Conocer y aplicar las técnicas del procesamiento de la madera, como:

ablandamiento (etilendiamina), cortes histológicos con micrótomo de deslizamiento, tinción (safranina y pardo de Bismarck), deshidratación (alcoholes graduados), aclaración (xilol) y montaje (resina sintética y gelatina glicerinada).

Obtención de preparaciones fijas de madera por medio de probetas anatómicas de las seis especies seleccionadas aplicando las técnicas correspondientes.

Obtención de preparaciones fijas de material disociado de las seis especies de madera desarrollando las técnicas correspondientes.

Obtención de datos numéricos de la densidad de diez especies de madera, por el método de desplazamiento volumétrico.

Observar y describir las características macroscópicas de una especie de madera, siguiendo la clasificación de las tablas de Tortorelli, Timuss y Munsell.

Conocer y aplicar las técnicas del procesamiento de palmas, como: cortes histológicos (micrótomo de deslizamiento y navajas gillette), tinción (safranina y pardo de Bismarck), deshidratación (alcoholes graduados), aclaración (xilol) y montaje (resina sintética y gelatina glicerinada).

Obtención de preparaciones fijas de tallos de palmas en las cinco especies seleccionadas aplicando las técnicas correspondientes.

Obtención de preparaciones fijas de material disociado de las cinco especies de palmas desarrollando las técnicas correspondientes.

OBJETIVOS Y METAS ALCANZADOS

Se conocieron las técnicas de muestreo y de ablandamiento de la madera con etilendiamina.

Se conocieron y aplicaron las técnicas de tinción (safranina y pardo de Bismarck), deshidratación (alcoholes graduados) y de montaje (resina sintética y gelatina glicerinada)

Se obtuvieron preparaciones fijas de los tres cortes típicos de madera (transversal, longitudinal tangencial y longitudinal radial) de seis especies tropicales usando un micrótomo de deslizamiento y aplicando la técnica de tinción con safranina y montaje con resina sintética.

Se obtuvieron preparaciones fijas de material disociado de seis especies tropicales de madera por el Método de Jeffrey, aplicando la técnica de tinción con pardo de Bismarck y montaje con gelatina glicerinada.

Se obtuvieron datos de densidad de diez especies forestales de madera por el método de desplazamiento volumétrico según Echenique (1993).

Se observaron características macroscópicas en una especie de madera determinadas con ayuda de las tablas de Tortorelli (1956); Timuss (1965) y Munsell (1954), donde se considera: color, olor, sabor, brillo, veteado y textura.

Se obtuvieron preparaciones fijas de los dos cortes de las palmas (transversal y longitudinal) de cinco especies tropicales usando un micrótomo de deslizamiento y navajas gillette, aplicando la técnica de tinción con safranina y montaje con resina sintética.

Se obtuvieron preparaciones fijas de material disociado de cinco especies tropicales de palmas por el Método de Jeffrey, aplicando la técnica de tinción con pardo de Bismarck y montaje con gelatina glicerinada.

RESULTADOS

MADERA

• Con la técnica seguida para la obtención de preparaciones fijas en cortes histológicos se continúa con el etiquetado, esta debe contener el logotipo de la Universidad Autónoma Metropolitana y nombre científico de la especie y se cuentan.(Tabla 1)

ESPECIE N° DE PREPARACIONES DE CORTES

“pimientillo” 9

“xcanjol” 18

”ikché” 12

“copal” 17

“siricote” 21

“chintok” 12

Tabla 1. Cuadro con resultados del número de preparaciones obtenidas en cortes de las especies de madera.

• Es importante dar a conocer el tiempo de disociación del material, porque no todas las especies se comportan igual, es decir que el tiempo depende de los contenidos y de la forma, número y tamaño de las células (Tabla 2). En la tabla 3 se contabilizan el número de preparaciones finales.

Tabla 2. Se muestra el nombre común de la especie y el número de horas que necesitaron en la solución Jeffrey.

ESPECIE TIEMPO EN SOLUCION

JEFFREY (HORAS) “pimientillo” 24

“xcanjol” 32

”ikché” 48

“copal” 30

“siricote” 24

“chintok” 48

ESPECIE N° DE PREPARACIONES DE

MATERIAL DISOCIADO “pimientillo” 12

“xcanjol” 10

”ikché” 12

“copal” 10

“siricote” 15

“chintok” 13

Tabla 3. Muestra el nombre común de las especies y el número de preparaciones obtenidas con el Método Jeffrey. Densidad o Gravedad Específica Los datos de la gravedad específica se muestran en la tabla 4

ESPECIE N° DE

PROBETA

PESO ANHIDRO

(Pa) gr.

VOLUMEN VERDE (Vi)

cm.3 DENSIDAD (Pa/Vi)

gr/cm3 1 3.9 4.8 0.8125 Alseis yucatanensis

“jasché” 2 3.4 4.1 0.8292683 1 3.6 4.1 0.8780488 Hampea trilobata

“xcanjol” 2 3.0 3.6 0.8333333 1 4.2 5.1 0.8235294 Pimenta dioica

“pimientllo” 2 3.7 4.3 0.8604651 1 3.1 3.6 0.8611111 Caesalpinia violaceae

“chacte viga” 2 3.2 3.5 0.9142857 1 4.5 5.8 0.7758621 Kawinokia humboldteana

“lu-umché” 2 4.7 5.4 0.8703704 1 2.9 4.3 0.6744186 Diospyros nicaraguense

“ucheché” 2 2.5 3.7 0.6756757 1 2.5 3.6 0.6944444 Guttanda combsii

“tastab” 2 2.4 3.4 0.7058824 1 3.8 4.3 0.8837209 Eugenia mayana

“guayabillo” 2 3.9 4.3 0.9069767 1 3.9 4.4 0.8863636 Calythathes millspaughii

“ikché” 2 4.7 5.1 0.9215686 1 2.9 3.7 0.7837838 Cordia cylindrostachya

“copaché” 2 3.0 3.7 0.8108108 Tabla 4. Datos de gravedad específica (peso anhidro / volumen a un contenido de humedad i) de especies tomadas de la xiloteca de la UAMI, donde se muestra el nombre, el peso anhidro y el volumen i.

Características macroscópicas del Pithecellobum manguense “xax-ek”

- Nombre científico: 148R. - Olor: Ningún olor característico. - Veteado: Ligeramente ondulado. - Textura: Fina. - Brillo: Alto. - Color: 7/6 2.5Y Amarillo.

Tablilla de xiloteca a la cual se le determinaron sus características macroscópicas.

PALMAS

• Después de que se siguen las técnicas histológicas para obtener preparaciones fijas se etiquetan y cuentan obteniendo como números finales los que se muestran en la tabla 5.

Tabla 5. Muestra el nombre científico de las especies y el número correspondiente de preparaciones de cortes transversales y longitudinales.

• En la siguiente tabla se muestran los diferentes tiempos en la solución Jeffrey y vamos a observar que requieren mas o menos del mismo tiempo.

ESPECIE TIEMPO EN SOLUCION JEFFREY (HORAS)

Bactris balanoidea 40 Bactris mexicana 40

Desmoncus quasillarius 48 Acoelorraphe wrightii 35

Calamus manan 30 Tabla 6. Cuadro que muestra el nombre científico de la especie y el número de horas que necesitaron en la solución Jeffrey. Tabla 7. Muestra el nombre científico de las especies y el número de preparaciones obtenidas con el Método Jeffrey.

ESPECIE N° DE PREPARACIONES N° DE PREPARACIONES DE

DE CORTES TRANSVERSALES CORTES LONGITUDINALES

Bactris balanoidea 5 17 Bactris mexicana 4 17

Desmoncus quasillarius 10 15 Acoelorraphe wrightii 5 6

Calamus manan 5 12

ESPECIE N° DE PREPARACIONES DE MATERIAL DISOCIADO

Bactris balanoidea 5 Bactris mexicana 10

Desmoncus quasillarius 10 Acoelorraphe wrightii 5

Calamus manan 12

Se anexa una fotografía de las cajas que se utilizan para guardar las preparaciones obtenidas.

CONCLUSIONES Y DISCUSIONES

Los objetivos planteados para la realización de este trabajo fueron conocer las técnicas de laboratorio que se utilizan en los estudios anatómicos de madera y palmas para la obtención de preparaciones fijas de los cortes típicos y material disociado de especies tropicales y palmas que se consideraran importantes por tener potencialidades comerciales. Para esto se requirió de la aplicación de técnicas histológicas que si bien son muy parecidas para cada uno de los tejidos (madera y palmas), el comportamiento en cada tejido y especie es muy diferente. En el caso de las especies maderables tropicales encontramos que el xcanjol y el copal no tienen tanta dureza con respecto a pimientillo, siricote, ikche y el chintok; en el caso de las últimas cuatro especies su comportamiento tuvo situaciones que causaron cierto atraso en la obtención de cortes y a continuación se mencionan:

a) En el plano transversal los cortes no salían delgados, por ser maderas muy duras, cuando chocaban las probetas con la cuchilla del micrótomo el filo se terminaba rápido, por lo que había que estar girando la cuchilla constantemente.

b) Otro comportamiento en el procesado del material es que los contenidos celulares como: gomas, resinas y cristales de estas maderas hacen que la fuerza que se ejerce en la cuchilla colapsaba las paredes de los vasos lo que hace que no se puedan observar bien las paredes ni el diámetro de los mismos por lo que entonces hay que observar si la cuchilla necesita un nuevo filo o bien es necesario girar la platina del micrótomo para encontrar la orientación ideal, pero esto puede tomar tiempo y en ocasiones puede desperdiciarse material; esto también se tenía que hacer cuando los cortes salían en forma de tiras delgadas que no servían para observarse.

c) Para el caso del material disociado la única complicación fue medir el tiempo cuando a las 24 horas señaladas por la técnica el material no estaba listo esto fue para madera y palmas.

d) En el material no maderable como el género Bactris y Acoelorraphe los cortes de los tallos son gruesos de aproximadamente 60 micras, por realizarse a mano, porque de haberse realizado en el micrótomo todas las células se colapsan y no se pueden observar los haces vasculares que son de importancia para el estudio de este material.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Análisis y discusión de la literatura consultada. Constancia de horas de dedicación. Revisión del desarrollo y buen resultado de las técnicas empleadas en la

obtención de preparaciones fijas de calidad. Desarrollo general del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

Argüelles A. 1991. Plan de manejo forestal para el bosque tropical de la empresa ejidal Nohbec. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo México. 127p.

Bárcenas G. 1995. Caracterización tecnológica de 20 especies maderables de la Selva

Lacandona. Maderas y Bosques (1) 1: 9-38p. Carabias, J. y L. Arizpe. 1993. El deterioro ambiental: cambios nacionales, cambios

globales. In: Desarrollo sustentable. Hacia una política ambiental. UNAM. México. 43-59p.

Carlquist, S. 2001. Comparative Wood Anatomy. Systematic, Ecological, and

Evolutionary Aspects of Dicotyledon Wood. Germany, Springer. 448p. Colmenero R., J. Palma y A. Ferreira. 1987. Medio ambiente y desarrollo en Quintana

Roo. México. Grupo Ecologista del Mayab, A. C. 73p De la Paz, C. y T. Carmona. 1979. Influencia del hilo en algunas características

tecnológicas de la madera. Bol. Téc. Nac. Inv. For. 60. México. 460p. De la Paz C., F. Carmona y A. Rogel. 1980. Estudio anatómico de la madera de 43

especies tropicales. Bol. Téc. Inst. Nac. Invest. For. 63. México. 276p. De la Paz C. y Y. Bucio. 1986. Características anatómicas de la madera de 16 especies

de Michoácan, con uso real y potencial en artesanías. Bol. Téc. Nac. Inv. For. (En prensa)

Echenique R. y F. Fernández. 1993. Ciencia y tecnología de la Madera I. México.

Textos Universitarios. 137p. Galleti, H. 1992. Aprovechamientos e industrialización forestal. In: Desarrollo y

perspectivas en Quintana Roo: los retos del fin de siglo. CIQRO, A. C. Chetumal. Q. Roo. México. 101-153 p.

Gaviño G., C., Juárez & H. Figueroa. 1997. Técnicas biológicas selectas de laboratorio

y de campo. México. Limusa. 308p. González M. G. 1996. Técnicas en biología celular. Teoría y práctica. México, AGT,

208pp. Halffter G. 1980. Colonización y conservación de recursos bióticos en el trópico. Inst.

Nal. Inv. Rec. Bioticos. Xalapa, Ver. 47p. IAWA. 1989. IAWA list of microscopic features for hardwood identification. IAWA

Bulletin n.s. 10: 219-332 p. Jane F. 1970. The structure of Wood. 2a. Ed. London. Adam & Charles Black. 478p. Johansen D. 1940. Plant microtechique. Mc Graw-Hill. New York. 523p. Munsell color company. 1954. Munsell soil color charts. Baltimore, Maryland. 17p.

Orellana, R., P. Herrera, S. Rebollar, J. Escalante, G. López, S. Escalante y L. Gus.

1999. Studies on the potencial uses of some native palms of the Yucatan Peninsula (México) as subtitules of rattan. México. Acta Horticulturae. 486: 291-295p.

Pérez M. y S. Rebollar. 2002. Anatomía de maderas y palmas usadas para la

construcción de la vivienda tradicional maya en la Península de Yucatán (México) Delpinoa 45: 81-88.

Pérez M. y S. Rebollar. 2003. Anatomía y usos de las hojas maduras de tres especies de

Sabal (Arecaceae) de la Península de Yucatán. Revista de Biología Tropical. (en prensa).

Pérez M. y S. Rebollar. 2003. Anatomía foliar y usos de tres especies de Sabal

(Arecaceae) de la Península de Yucatán. Rev. Delpinoa 45:75-80. Pérez M. y S. Rebollar. 2004. Reservas extractivas ¿Alternativa para la conservación de

especies forestales. Madera y bosques (10)2:55-69. Pérez M. y S. Rebollar. 2005. Estrategias rurales contra la deforestación. Ciencia y

desarrollo 186: 59-65. Pérez, M. y S. Rebollar. “Estrategias para la conservación de la biodiversidad” Enviada

a la revista Ciencia y Desarrollo. Rebollar S., C. De la Paz y A. Quintanar. 1987. Maderas de la Península de Yucatán,

México. 1. Estudio anatómico de la madera de tres especies del estado de Yucatán. INIREB. Biotica. 12(3):159-179p.

Rebollar S. 1988. Apuntes de descripción de muestreo. 11p. Rebollar S., C. De la Paz y A. Quintanar. 1993. Anatomía de madera de cinco especies

de Quintana Roo, México. Bol. Soc. Bot. Mex. 53:103-124. Rebollar S., A. Quintanar y C. De la Paz. 1994. Estudio anatómico de la madera de

Psidium sartirianum (Mytrtacaeae) y Cordia gerascanthus (Boraginaceae). Acta Bot. Mex. 27:89-97.

Rebollar S., C. De la Paz y A. Quintanar. 1996-1997. Anatomía de la madera de ocho

especies de la selva mediana subperenifolia de Quintana Roo, México. Rev. Biol. Trop. 44(3)/45(1):67-77.

Rebollar, S. y A. Quintanar. 1998. Anatomía y usos de la madera de ocho especies

tropicales de Quintana Roo, México. México. Revista de biología tropical 46(4): 1047-1057p.

Rebollar, S. y R. Sánchez. 1999. Deforestación en la Península de Yucatán, los retos a

enfrentar. Maderas y bosques 5(2):3-17. Rebollar, S. y A. Quintanar. 2000. Anatomía y usos de la madera de siete árboles

tropicales de México. México. Revista de biología tropical 48(2/3): 596-578p.

Rebollar, S., V. Santos. & R. Sánchez. 2002. Estrategias de recuperación de selvas en dos ejidos de Quintana Roo. Madera y Bosques (8) 1:19-38p.

Rebollar, S. y R. Orellana. “Anatomy of the vascular bundles of ítems of neotropical

palm compared to those of the Asian rattan” Enviada para su revisón en IAWA. Rebollar, L. 1992. Planificación del recurso forestal maderable del Ejido de Felipe

Carrillo Puerto. Tesis profesional. UNAM. México. P. 102. Record, S. y R. Hess. 1949. Timbers of the New World. London. Yale University Press.

423 p. Rogel G. 1980. Características anatómicas de siete especies tropicales. Bol. Tec. Inst.

Nac. Inv. For. No. 86 55p. Sánchez, R. & S. Rebollar. 1999. Deforestación en la Península de Yucatán, los retos

que enfrentar. Madera y Bosques 5 (2): 3-17p. Titmuss F. 1965. Commercial Timbers of the world. London. The Technical Press

LTD. 277 p. Tortorelli, L. 1956. Maderas y bosques argentinos. ACME. Buenos Aires, 910p.