15
¡Acción Humanitaria en Venezuela! ¿Se requiere? Prof. Magaly Couret Profesora Tutora Proyecto “Comportamientos Prosociales” Enero 2018

¡Acción Humanitaria en Venezuela! ¿Se requiere? · Sociedad Civil Organizada Movimientos Ciudadanos Diáspora Academia Sector Privado . Algunos Criterios: Emergencia Humanitaria

Embed Size (px)

Citation preview

¡Acción Humanitaria en Venezuela! ¿Se requiere?

Prof. Magaly Couret Profesora Tutora Proyecto “Comportamientos Prosociales”

Enero 2018

Implicaciones de lo conceptual

• Se pierde “credibilidad” al utilizar dimensiones erradas. • Se definen marcos de respuesta no pertinentes a la situación. • Se desvía el carácter y la responsabilidad de lo que es necesario hacer:

• Asistencia. • Protección, caridad. • Reclamo y defensa de los derechos. • Exigencia.

• Se genera especulación y rentabilización de la emergencia. • Se inician acciones de auxilio que luego no se pueden finalizar.

Raffalli, S (2017)

DISEÑAR ESTRATEGIAS PARALELAS DE RECONSTRUCCIÓN.

Precisando conceptos…

Crisis: • Situación inusual. • El Estado podría manejarla con sus recursos habituales.

Humanitario: • Daño en el bienestar. • Pérdida de vidas. • Vulneración de la dignidad y la integridad. • Sufrimiento

Se interpela al Estado por la vulneración de

Derechos.

Raffalli, S, 2017

Precisando conceptos…

Crisis Humanitaria: • Situación inusual. • Daño en el bienestar y pérdida de vidas • El Estado podría manejarla con recursos adicionales.

Emergencia Humanitaria: • Situación inusual. • Daño en el bienestar y pérdida masiva de vidas • Inmanejable ni con recursos adicionales. • Se requieren recursos excepcionales internacionales. • Incontenida: afectación regional.

Raffalli, S, 2017

¿Cómo se instala la Emergencia?

De Instalación Lenta: • Se normaliza, la memoria histórica de dignidad se borra. • Nunca se sabe cuando declararla. • Genera desgaste, miedo y desesperanza. • La recuperación no comienza desde “0” sino desde “-100”. • Hay daños acumulados que son irreversibles.

De Instalación Rápida: • Desastres naturales.

Raffalli, S, 2017

Emergencia Humanitaria Compleja (IFRC – OMS – OECD)

• Generadas por el Estado. • Complicado conjunto de circunstancias sociales, económicas y

políticas. • Múltiples amenazas a la vida. • Esencialmente políticas en su naturaleza. • Largas y lentas: empobrecimiento, sufrimiento. • Erosión del Estado de Derecho. • Restricción de libertades. • Se trastocan prioridades de la Protección Social. • Desplazamientos masivos: temporales o permanentes. • Deterioro e interrupción de servicios públicos. • Restricción de la Acción Humanitaria (encubrimiento o negación de

la situación, desconocimiento, descalificación). • Desarrollo de una economía del conflicto rentable.

En la EHC aparecen y actúan…

Redes de la Sociedad Civil

Organizada

Movimientos Ciudadanos

Diáspora Academia

Sector Privado

Algunos Criterios: Emergencia Humanitaria

Escala de daño y fatalidad (número de afectados y muertes)

Tendencia (intensidad y velocidad del deterioro)

Estrategias de sobrevivencia (lo que una familia hace)

Factores agravantes

Capacidad de respuesta del Estado

Raffalli, S, 2017

Escala de daño y fatalidad (número de afectados y muertes)

Tendencia (intensidad y velocidad del deterioro)

• Desnutrición infantil ha aumentado en los últimos 5 años. Se ubica en el 70%. En 2017 se duplicó con respecto al 2016, de 8,7% a 15%.

• De cada 100 niños: • 70% algún tipo de desnutrición. • 11% desnutrición grave. • 4% desnutrición severa (muerte)

• Subida abrupta de la mortalidad materna e infantil, del 2013 al 2016. • 64% de los hospitales no tienen formulas infantiles. • Aumento de infecciones respiratorias y diarreicas.

Boletín Caritas, sept 2017

• De adaptación: • 71% hogares reportan deterioro en sus patrones de alimentación. • 64% hogares se privan de por lo menos una comida al día. • 41% “mendiga” alimentos descartados por el mercado. • 38% han desincorporado un familiar.

Caritas, sept 2017

• De crisis y emergencia:

• Personas alimentándose de la basura. • Abandono creciente de los niños, niñas y adolescentes (situación de calle e institucionalizados). • Aumento de la prostitución infantil. • Migración de lo padres.

Estrategias de sobrevivencia (lo que una familia hace)

• Crisis de salud. • Violencia, tensión social. Saqueos. • Crispación política. • Falta de acceso al agua potable. • Suministro inestable de luz eléctrica. • Hiperinflación.

Factores agravantes

Capacidad de respuesta del Estado

• Implantación de control social y económico como modelo de sociedad. • Carencia de institucionalidad. • Corrupción. • Negación y descalificación de la EHC. • Restricción de la Acción Humanitaria.

¿Cuáles son los efectos?

• Pérdida de la capacidad para gestionar conflictos. La respuesta es la represión… • Nuevas formas de organización económica. Despojo ilegal de bienes… • Nuevas formas de organización política no convencional. Caudillos locales, Clap, Carnet de la patria… • Pérdida del monopolio de la violencia. Pranatos, paramilitares… • Aumento de la desigualdad, miseria y vulnerabilidad. Nuevos mecanismos de supervivencia… • Incremento de la desnutrición, enfermedades endémicas, epidemias. • Migraciones forzosas.

Reyna, F (2017)

Violación masiva y sistemática de los Derechos Humanos

Programas Humanitarios

Ayuda Humanitaria

• Bienes y servicios

• Salvar vidas • Carácter de

urgencia

Asistencia Humanitaria

• Rehabilitar capacidades

• Más prolongada

Acción Humanitaria

• Protección • Garantías • Denuncia • Incidencia

Política • Rehabilitar

capacidades

Acción Humanitaria

Estado

Organizaciones

Internacionales

Sociedad Civil

En la agenda humanitaria deben manejarse de forma

integrada: • Derechos Humanos • Incidencia Política

• Esperanza

Cooperación Internacional

Acciones desde el SC

• Activar la fortaleza de la ciudadanía para ser portadores de esperanza. • Ayuda y asistencia humanitaria a los grupos mas vulnerables. • Fortalecimiento del tejido social. Formación de Redes de apoyo. • Pedagogía Ciudadana:

• Promover el conocimiento de marcos de deberes, derechos y de protección. • Contribuir al fortalecimiento de capacidades para la autoprotección. • Contribuir a la formación de ciudadanos con sentido de pertenencia e identidad.