41
acompañamiento de los usuarios módulo 4.- unidad 4

Acompañamiento de los usuarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acompañamiento de los usuarios

acompañamiento de los usuarios

módulo 4.- unidad 4

Page 2: Acompañamiento de los usuarios

objetivos

• conocer las funciones, las áreas de intervención, la ética, los límites y el rol del profesional sociosanitario en el acompañamiento social.

• saber cuáles son las estrategias básicas de comunicación individual y grupal con el fin de mejorar la interacción usuario-entorno.

Page 3: Acompañamiento de los usuarios

acompañamiento

• errores: actitud paternalista, excesivamente asistencialista (desvalidos y sin recursos).

• intervención - relación - acompañamiento

• concepto de “acompañamiento” Planella (2003)

Page 4: Acompañamiento de los usuarios

• visión integral de la persona

• una forma de concebir la relación

• objetivo principal mantener los vínculos con el entorno social.

• no dirige, consejo y orientación

• no se centra en la discapacidad, carencia o dificultad, no etiqueta.

• protagonista de su proyecto vital

Page 5: Acompañamiento de los usuarios

relación de ayuda

persona dependientecomo sujeto activo

autonomía

capacidades y recursos personales

profesional como mediador

desarrollo personal y social

favorecer procesos

apoyar los cambios

facilitar el acceso a recursos

Page 6: Acompañamiento de los usuarios

descubrir a la persona

proximidadprejuicios miedos

vínculo de confianza

acompañamiento efectivo

Page 7: Acompañamiento de los usuarios

proximidad Planella (2003)

• aprender a escuchar

• aprender a mirar

• dejarse transformar por el otro

Page 8: Acompañamiento de los usuarios

organización y funcionamiento

acompañamiento

responsable de su proyecto vital

incremento de la dependencia

escucharmirar

Page 9: Acompañamiento de los usuarios

áreas de intervención, límites y deontología

• psicoemocional

• informacional

• funcional

• ocio y tiempo libre

• relaciones sociales y comunicación

Page 10: Acompañamiento de los usuarios

área psicoemocional

Page 11: Acompañamiento de los usuarios

vulnerabilidad emocional

-pérdidas/dependencia/baja autoestima/falta de control en las decisiones.

función del profesional

- apoyo- fomentar toma de decisiones- reforzar relaciones sociales/afecto

Page 12: Acompañamiento de los usuarios

área informacional

información, consejo, orientación sobre recursos y forma de acceder a ellos..

- evitar sensación de aislamiento de la vida social.

- incentivar a mantenerse informada vínculo con el exterior y toma de decisiones.

Page 13: Acompañamiento de los usuarios

área funcional

AVD: analizar funcionalidad y en donde necesita ayuda.

• lo que hace y lo que realmente pueda hacer

• evitar apatía/ motivar

Page 14: Acompañamiento de los usuarios

área de relaciones sociales y comunicación

fuente de apoyo, afecto, ayuda, imagen positiva e información.

- favorecer la preservación creación y desarrollo de redes sociales y familiares

- valorar habilidades comunicativas y aprendizaje de técnicas.

Page 15: Acompañamiento de los usuarios

límites

- aumentar la dependencia

- vivir la vida del dependiente

- la manipulación

- abuso físico

- aislamiento

EVITAR

Page 16: Acompañamiento de los usuarios

deontología profesional

principios y reglas éticas que regulan y orientan una actividad profesional.

• principio de bienestar

• principio de individualidad

• principio de aceptación

• principio de autodeterminación

• principio de secreto profesional

Page 17: Acompañamiento de los usuarios

ACTIVIDAD

Page 18: Acompañamiento de los usuarios

rol profesional

centro

persona dependiente

Page 19: Acompañamiento de los usuarios

funciones del profesional de acompañamiento

apoyo

motivación

supervisión

apoyo emocional

fomento de la seguridad

fomento autonomía personal

impulso confianza y autoestima

observación

seguimiento

Page 20: Acompañamiento de los usuarios

- obtener información sobre capacidades, limitaciones y necesidades de la persona.

- coordinación con el equipo

- respetar orientaciones de los profesionales competentes

El profesional deberá:

Page 21: Acompañamiento de los usuarios

ACTIVIDAD

Page 22: Acompañamiento de los usuarios

intervenciones

área psicoemocional

- facilitar y respetar la expresión de los sentimientos.

- escuchar con respeto (actitud de escucha)

- fomentar las pertenencias del residente (posesiones significativas y libre elección)

- dar pautas relacionales y de interacción

- apoyar la realización de elecciones

Page 23: Acompañamiento de los usuarios

área informacional

- transmitir información actualizada de las actividades.

- informar sobre los recursos comunitarios o económicos

Page 24: Acompañamiento de los usuarios

área funcional

- cuidar la imagen personal/servir de apoyo en su higiene (respetar ritmo y brindar apoyos).

- servir de apoyo en la alimentación (gustos y preferencias)

- apoyar en transferencias y cambios posturales (informar y dar apoyos)

- ayudar en la movilidad del residente (adaptaciones y apoyos)

Page 25: Acompañamiento de los usuarios
Page 26: Acompañamiento de los usuarios

área de relaciones sociales y comunicación

- facilitar la relación con amigos y familiares

- apoyos y técnicas adecuadas

Page 27: Acompañamiento de los usuarios

área de ocio y tiempo libre

- facilitar apoyos necesarios para poder desarrollar aficiones.

- informar sobre actividades y animar

- realizar elecciones entre las propuestas de los residentes.

Page 28: Acompañamiento de los usuarios

Técnicas y actividades para favorecer la relación social

Page 29: Acompañamiento de los usuarios

• actividades que favorecen y dinamizan las relaciones sociales (colectiva e individual)

- adaptadas al grupo de residentes (características, necesidades y motivaciones)

- escuchar iniciativas

- adecuadas a los objetivos (autorealización, diversión, autoestima..)

- trabajar motivación

Page 30: Acompañamiento de los usuarios

• perspectiva colectiva

- favorecer comunicación

- fomentar relaciones sociales

- reforzar sentimiento de pertenencia

- mantener capacidad físicas y psíquicas

Page 31: Acompañamiento de los usuarios

• perspectiva individual

- características, necesidades y motivaciones específicas

- escuchar iniciativas

- preparar actividades

- autorealización, diversión...

Page 32: Acompañamiento de los usuarios

técnicas para favorecer la interacción

individuales grupales

empatía

retroalimentación

asertividad

contacto visual

grupos pequeños

metodología cooperativa

introducción de asamblea

Page 33: Acompañamiento de los usuarios

actividadesartísticas manuales

grupos de conversación y prensa

taller de revistavideofórumfiestas y celebraciones

ludoteca y actividades lúdicassalidas y excursiones

expresión corporal

actividades con animales

Page 34: Acompañamiento de los usuarios

ACTIVIDAD

Page 35: Acompañamiento de los usuarios

Técnicas de comunicación

Page 36: Acompañamiento de los usuarios

técnicas básicas de comunicación

individuales grupales

entrevista grupos de apoyo

dinámicas de grupo

Page 37: Acompañamiento de los usuarios

estrategias• conocer al receptor (déficit sensorial)

• elegir un entorno tranquilo y sin interferencias de ruidos y distracciones

• correcta distribución y organización previa de las ideas que se quieren transmitir (atención y mensaje claro)

• repetir las ideas las veces necesarias, mensaje breve, sencillo y claro.

• tono de voz alto y claro, vocalizando, contacto visual, postura erguida y relajada.

• prestar atención al feedback recibido (preguntar)

Page 38: Acompañamiento de los usuarios

ACTIVIDAD

Page 39: Acompañamiento de los usuarios
Page 40: Acompañamiento de los usuarios

acompañamiento en actividades

• observar/dinamizar/motivar

• tener en cuenta:

- usuarios a los que van dirigidas

- objetivos que se pretenden

- lugar donde van a realizarse

Page 41: Acompañamiento de los usuarios

• no es tan importante el resultado como el proceso.

• mostrar actividades, estimular, devolverles autoimagen positiva a partir de logros y apoyarlos.

• observar:expresiones sobre uno mismo y autoestima, recuerdos, temores, deseos, sentimientos, forma de relacionarse.